Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación sobre tipos de bombillas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tipos de lamparas
Tipos de lamparas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Presentación sobre tipos de bombillas (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Presentación sobre tipos de bombillas

  1. 1. TIPOS DE LÁMPARAS by Luz84.com a Lamparum, S.L. Company. Por Jordi Tomàs jorditomas@luz84.com
  2. 2. Tipos de lámparas A. Incandescente A. Standard B. Halógena B. Descarga: A. Mercurio: A. Mercurio de baja presión: Fluorescente B. Mercurio de alta presión B. Sodio: A. Sodio de baja presión B. Sodio de alta presión C. Halogenuros metálicos C. Led
  3. 3. INCANDESCENTE: Es la fuente de luz eléctrica más antigua y aún más común. La lámpara incandescente produce luz por medio del calentamiento eléctrico de un alambre (el filamento) a una temperatura alta que emite de esta forma radiación dentro del campo visible del espectro. Suele funcionar con casquillo E-27, E-14, E-26 y E-12.
  4. 4. Ventajas: 1. Posibilidad de regulación. 2. Buena calidad cromática. 3. Encendido inmediato. Inconvenientes: 1. Vida media corta, unas 1.000 h. 2. Eficacia luminosa inferior a 20 lm/w. 3. Gran consumo energético. Aconsejable para: 1. Actualmente se está intentando reducir su uso hasta su supresión total en pocos años.
  5. 5. HALÓGENA: Las lámparas halógenas trabajan con un filamento al igual que la lámparas incandescentes, pero éstas poseen un componente halógeno (yodo, cloro, bromo) agregado al gas de relleno. La diferencia principal con la lámpara incandescente está en la ampolla. Debido a que la temperatura de la ampolla deber ser alta, las lámparas halógenas son más pequeñas que las lámparas incandescentes normales.
  6. 6. Ventajas: 1. 2. 3. 4. 5. Vida media 2.000h. Tamaño muy reducido. Importante en iluminación decorativa. Mayor temperatura de color. Posibilidad de regulación. Encendido inmediato. Inconvenientes: 1. Poca eficacia luminosa, inferior a 25 lm/w 2. Alto consumo energético. 3. Elevado coste de las lámparas. Aconsejable para: 1. Luminarias puramente decorativas para residencias.
  7. 7. DESCARGA En las lámparas de descarga se incluye vapor de mercurio o de sodio dentro de tubo de descarga. Dentro de las lámparas de descarga tenemos: •Mercurio: •Mercurio de baja presión: Fluorescente •Mercurio de alta presión •Sodio: •Sodio de baja presión •Sodio de alta presión. •Halogenuros metálicos
  8. 8. Mercurio: Mercurio de baja presión -Fluorescente: Se trata de la lámpara tipo fluorescente. Estas lámparas precisan de un equipo auxiliar llamado balastro. El balastro viene ya incorporado en las luminarias. Este balastro tiene que estar adaptado al tipo de frecuencia y de voltaje del país. Hay un tipo de lámpara fluorescente que no necesita balastro accesorio, ya que lo lleva incorporado. Éstas son las lámparas fluorescentes compactas E-26, llamadas PL o autobalastradas.
  9. 9. Ventajas: 1. Su elevada eficiencia luminosa, las PL pueden llegar a 60 lm/w y las lineales hasta 100lm/w., es decir, que tienen una bajo consumo eléctrico. 2. Su larga vida útil, hasta 20.000 horas. Inconvenientes: 1. Necesita de un equipo auxiliar. Balastro. 2. Se puede regular la intensidad de la luz, pero necesita de un equipo especial. 3. No tiene un encendido inmediato. Aconsejable para: 1. Cualquier sitio que necesite una buena iluminación consumo-rendimiento.
  10. 10. Mercurio de alta presión: Lámpara similar al sodio de alta presión, pero con luz blanca, aunque tiene menos rendimiento lumínico.
  11. 11. Sodio de baja presión: Está cayendo en un gran desuso. Similar al sodio de alta presión, pero con una luz muy muy amarillenta.
  12. 12. Sodio de alta presión: La lámpara de vapor de sodio a alta presión es una de las más utilizadas en el alumbrado público ya que tiene un alto rendimiento lumínico. Su duración de vida nominal es alta. La reproducción cromática no es muy buena, menos en los casos de sodio blanco, que es una evolución de esta lámpara que sacó Philips. Las lámparas de vapor de sodio de alta presión se hacen funcionar con un balastro y un arrancador. Requieren un período de cebado de unos cuantos minutos y una fase de enfriamiento, antes de que se puedan encender de nuevo. Su casquillo es E-39.
  13. 13. Ventajas: 1. Alto rendimiento lumínico, entre 90 y 130lm/w. 2. Largo tiempo de vida, unas 20.000 h. Inconvenientes: 1. Bajo índice de reproducción cromático. 2. Necesitan de un balastro y un o dos condensadores para el arranque. 3. Para el encendido se requiere alrededor de 4-5 min. y para el reencendido de 4-5 min. 4. No son regulables. Aconsejable para: 1. Alumbrado público y grandes áreas, donde la reproducción de los colores no sea un factor importante.
  14. 14. Halogenuros metálicos: Las lámparas de haluro metálico, también conocidas como de aditivos metálicos o metal halide (en inglés) son lámparas de descarga de alta presión que además contienen halogenuros de tierras. Son lámparas de alta potencia y de larga vida útil, pero que además tienen una buena reproducción de colores. Para su funcionamiento es necesario un dispositivo especial de encendido, puesto que las tensiones de arranque son muy elevadas (150-500V).
  15. 15. Ventajas: 1. Larga vida útil. De 10.000 a 15.000 h. 2. Elevada eficiencia lumínica, han llegado a 100 lm/w. 3. Buena reproducción cromática. Inconvenientes: 1. Para su funcionamiento es necesario un dispositivo especial de encendido, llamado equipo de descarga. 2. Tiene un período de encendido de unos 4-5 min. 3. No son regulables. Aconsejable para: 1. Industrial, hotelería, superficies comerciales, ...
  16. 16. LEDS Los Leds son componentes eléctricos semiconductores (diodos) que son capaces de emitir luz al ser atravesados por una corriente. Las siglas LED provienen del acrónimo en inglés “Light Emitting Diode”. Son componentes que dependiendo de la combinación de los elementos químicos pueden producir un amplio rango de longitudes resultando diferentes colores, tales como rojos, verdes, azules... Su tamaño es muy reducido y su vida útil larguísima, por lo que no se necesita recambiarlos.
  17. 17. Ventajas: 1. Vida útil muy larga, unas 50.000 horas de vida. 0 Usd en mantenimiento. 2. Su pequeño tamaño. 3. Buen rendimiento lumínico, unos 80 lm/W. Bajo consumo energético. 4. Muy buen reproducción cromática. 5. Posibilidad de combinación de colores con el sistema RGB. 6. Son muy robustos. Inconvenientes: 1. Necesitan de un Driver. (Fuente de alimentación) 2. Imposibilidad de conseguir grandes paquetes lumínicos. 3. Precio elevado. Aconsejable para: 1. Joyerías, efectos de color, señalización, decoración, sitios de difícil acceso para su mantenimiento y sitios mecánicamente agresivos.
  18. 18. Resumen tipos de iluminación: Tipo de lámparas Incandescente Estándar Leds Halógena Mercurio Alta presión Descarga Baja presión Sodio Alta presión Baja presión Halogenuro metálico
  19. 19. Ejemplos de lámparas según tipo: Incandescentes: Halógenas: E-26 G9 GU-10 R7S MR-16 Mercurio baja presión : PL E-26 T5 2G11 G24-q3
  20. 20. Sodio de alta presión: E-39 Halogenuros metálicos: G12 Leds: Rx7s
  21. 21. EQUIPOS
  22. 22. REACTANCIAS / BALASTROS: Funciones: •Provocan el encendido de la lámpara. •Limitan la corriente necesaria para que la lámpara pueda funcionar. Características: •Tienen que estar adaptados a la corriente. Existen balastros para 220V y otros para 110-120V. •Existen de dos tipos: Las electromagnéticos y los electrónicos. •Necesarios para todas las lámparas de descarga.
  23. 23. EQUIPOS DE DESCARGA: Funciones: •Arrancan y limitan la corriente de paso de la lámpara. Algunos de ellos incorporan también condensadores para compensar dicha corriente. •Son necesarios en todas las lámparas de descarga. Características: •Tienen que estar adaptados a la corriente. •Existen de dos tipos: Las electromagnéticos y los electrónicos. •Estos equipos se componen de balastros, más ignitor y condensadores en el caso que sea un equipo compensado.
  24. 24. TRANSFORMADORES: Funciones: •Reducen la tensión de red de 220V a menos de 24V. Características: •Tiene que estar adaptados a la corriente. •Existen de dos tipos: Las electromagnéticos y los electrónicos. •Necesarias para todas las lámparas de bajo voltaje.
  25. 25. DRIVERS: Funciones: •Transforman la corriente alterna a corriente continua con el voltaje requerido. Características: •Tiene que estar adaptados a la corriente. (110V220V). •Hay drivers multifrecuencia y multivoltaje. •Necesarias para todas las lámparas tipo leds.

×