Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Cadena carbon
Cadena carbon
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a El carbon (20)

Anuncio

El carbon

  1. 1.  PRESENTACION.  TRABAJO.  MINERIA Y EXPLOTACION DE CARBON EN COLOMBIA.
  2. 2. TEMAS.  QUE ES EL CARBON.  EXPLOTACION DEL CARBON EN COLOMBIA.  MINERIA Y PRODUCCION EN COLOMBIA.  PRODUCTOS QUE SE FABRICAN DEL CARBON.  IMPACTO AMBIENTAL Y CONSECUENCIA.  CONCLUCION.
  3. 3. QUE ES EL CARBON. El carbón o carbón mineral es una roca de color negro, muy rica en carbono, utilizada como combustible fósil, la mayor parte del carbón se formó durante el período carbonífero aproximadamente según la ciencia, hace unos 359 a 299 millones de años, es un recurso No renovable. El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas, y esporas, que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Allí los vegetales muertos se van acumulando en el fondo quedando cubiertos de aguas, y protegidos del aire que los destruiría. Inmediatamente comienza una lenta transformación por la acción de bacterias, y tipos de microorganismos que no pueden vivir con presencia de oxigeno. Con el tiempo se produce un progresivo enriquecimiento en carbono, y Posteriormente se cubren con depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento de un ambiente adecuado para que continúe el proceso de carbónificación. Se estima que una capa de carbón de un metro de espesor proviene de la transformación por diferentes procesos durante la diagenesis de más de diez metros de limos carbonosos. En las cuencas carboníferas las capas de carbón están intercaladas con otras capas de rocas sedimentarias como areniscas, arcillas, conglomerados y, en algunos casos, rocas metamórficas. Esto se debe a la forma y el lugar donde se genera el carbón. Piedra Carbonífera.
  4. 4. EXPLOTACION DEL CARBON EN COLOMBIA. Para que una empresa pueda explotar o no cierto territorio del país con fines de extracción de carbón debe ser estudiada por el Ministerio de Minas y Energía quien es el que finalmente decide si otorga o no las licencias ambientales que le permitan a una compañía la explotación de carbón o cualquier otro mineral en el país. Esta compañía, una vez tenga la licencia, se hace acreedora a unos deberes o exigencias que hace el gobierno para permitirle la explotación del mineral, como: la implantación de procesos que ayuden a mejorar el medio ambiente, participación en infraestructura vial y programas de inclusión de las comunidades. Sin embargo el régimen jurídico de Colombia no ofrece certeza, claridad y estabilidad en los derechos y deberes que le confiere el Estado a los inversionistas como es el caso de la multinacional Drummond en Colombia, quien hace poco solicitó licencias para la explotación de carbón en un territorio de 27. 000 hectáreas, la cual fue concedida por el gobierno, pero para la expedición de estas licencias, el gobierno hizo exigencias medioambientales y en infraestructura mucho mayores a las que poseen las actuales compañías explotadoras de carbón en Colombia. Mina Carbonífera.
  5. 5. MINERIA Y PRODUCCION EN COLOMBIA. En Colombia la mina de explotación de carbón de cielos abierto, más grande es el Cerrejón localizada en el municipio de Albania del departamento de la Guajira al norte del país. Es una de las 10 mejores y más grandes empresas de Colombia y unas de las minas de cielos abierto más grande del mundo. Los principales propietarios de la minera colombiana son las multinacionales BHP Billiton, Xstrata y Anglo American, cada una con un 33% de los activos totales. Según la revista Energy Digital, el Cerrejón es una de las mineras que más energía produce en el mundo, junto con otras compañías como Peabody Energy, Coal India, BHP Billiton Energy Coal South Africa Ltd, entre otras. La empresa se compone de aproximadamente 9.500 empleados que trabajan de forma directa, y entre 30 y 50 mil trabajadores totales contabilizando los que laboran de forma indirecta contratistas, empresarios, entre otros. En 2011, generó un estimado de $ 3,5 billones de pesos y una utilidad neta aproximada de $ 825 mil millones de pesos. La producción de carbón durante el 2010 fue de 30,2 millones de toneladas. La operación cuenta para este propósito con una flota de 120 volquetas que pueden cargar hasta 320 toneladas por cada viaje y de una vía férrea que utiliza trenes de carga de hasta 130 vagones para transportar el carbón hasta el principal puerto de carga. Vías Férreas.
  6. 6. PRODUCTOS QUE SE FABRICAN DE LCARBON. El carbón es un recurso de gran utilidad en todo el mundo. Algunos de sus más importantes usos corresponden a la generación de electricidad, la producción de acero y la fabricación de cemento. En términos generales existen dos tipos de carbón: el carbón térmico que es utilizado principalmente en la generación de energía y el carbón de coque o carbón metalúrgico que se utiliza principalmente en la producción de acero. Otros usuarios importantes de carbón son las refinerías de alúmina, los fabricantes de papel y las industrias farmacéuticas. Varios productos químicos pueden ser producidos a partir de los subproductos del carbón. El alquitrán de hulla refinado se utiliza en la fabricación de productos como el aceite de creosota, naftaleno, fenol, y el benceno. El gas de amoníaco recuperado de los hornos de coque se utiliza para fabricar sales de amoníaco, ácido nítrico y fertilizantes agrícolas. Adicionalmente los subproductos del carbón son utilizados como componentes para jabones, aspirinas, disolventes, colorantes, plásticos y fibras, como el rayón y el nylon. IMPACTO AMBIENTAL Y CONSECUENCIA. La evolución de los países en desarrollo a aumentado el consumismo y entre ellos se encuentra el consumo de suelo mundial del cual se están extrayendo toda clase de mineral y entre ellos el carbón que suministra el 25% de la energía primaria consumida en el mundo, sólo por detrás del petróleo Además es de las primeras fuentes de energía eléctrica, con 40% de la producción mundial. LA ATMOSFERA: Es la capa gaseosa que envuelve la tierra y que comúnmente se denomina aire. Es un medio complejo en el cual se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta y regula las entradas y salidas de energía de la tierra, siendo un factor muy determinante para la vida en la tierra por lo que sus alteraciones tienen una gran repercusión en el hombre a través de los cambios climáticos, destrucción de capa de ozono, perdida de la biodiversidad, contaminación en los aires, perdida y degradación del suelo desertificación, uso descuidado de sustancias peligrosas, urbanización y concentración de población. Por una de las mayores causas, que es la explotación del suelo y su mala utilización como lo es la extracción de carbón en el mundo.
  7. 7. CONCLUCION. Estudiando sobre este mineral, quiero concluir diciendo que debiera de ser muy importante para los gobiernos que empezaran a tener en cuenta lo indispensable que es el cuidado al medio ambiente ya que para la explotación del carbón en cuanto al cuidado del medio ambiente no existen reglas claras que obliguen a esta compañías a tener un buen cuidado con el medio.
  8. 8. GRUPO. CONFORMADO: 1. MARIA ROJAS THERAN. 2. KELLYS AMRTINEZ JILL. 3. MARCELINA MENGUAL. 4. YULIBETH GONZALES PALMAR. DOCENTE: NIXON PORTILLA.

×