1. GUÍA DIDÁCTICA
Medio de imagen fija proyectable
“El reino animal”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta antes
una serie de aspectos, como son los destinatarios, el momento de aplicación, que
se pretende con la misma y cómo será utilizada.
a) ¿A quién se dirige?
Este medio de imagen fija proyectable va dirigido para alumnos de 9 y 10
años, del segundo ciclo de la etapa de tercero de educación primaria.
b) ¿Cuándo se utilizará?
La actividad se presentará al alumnado del tercero de primaria, durante el
segundo trimestre, para explicar y desarrollar el tema “El Reino Animal” que se
plantea en la Unidad Didáctica.
c) ¿Qué se pretende?
o Objetivos
Conceptuales
● Estudiar las características que definen a los animales vertebrados e
invertebrados
● Conocer los tipos de animales vertebrados e invertebrados.
● Conocer la nutrición de distintos tipos de animales.
● Observar las relaciones entre los animales.
● Estudiar los tipos de reproducción de los animales.
Procedimentales
● Identificar los principales animales vertebrados e invertebrados.
2. ● Reconocer los animales en función del tipo de nutrición.
● Reconocer los tipos de animales en función del tipo de relación.
● Diferenciar los tipos de reproducción entre los animales.
Actitudinales:
● Valorar y respetar la importancia del trabajo de los compañeros creando
hábitos de ayuda y colaboración.
● Interesarse por el estudio del contenido de la unidad.
● Valorar la importancia de las funciones vitales de los animales para el
mantenimiento de la fauna.
o Contenidos
Conceptuales
● Las características que definen a los animales vertebrados e invertebrados
● Los tipos de animales vertebrados e invertebrados.
● La nutrición de distintos tipos de animales.
● Las relaciones entre los animales.
● Los tipos de reproducción de los animales.
Procedimentales
● Identificación de los principales animales vertebrados e invertebrados.
● Reconocimiento de los animales en función del tipo de nutrición.
● Reconocimiento de los tipos de animales en función del tipo de relación
● Diferenciación de los tipos de reproducción entre los animales
Actitudinales
● Valoración y respeto de la importancia del trabajo de los compañeros creando
hábitos de ayuda y colaboración.
● Interés por el estudio del contenido de la unidad.
● Valoración de la importancia de las funciones vitales de los animales para el
mantenimiento de la fauna.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este material lo utilizaremos para explicar los contenidos del tema “El
Reino Animal” y diferenciar entre los distintos grupos de animales según su
morfología (vertebrados e invertebrados) y sus funciones vitales (nutrición,
relación y reproducción) sin tener la necesidad de recurrir continuamente al
libro de texto.
3. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
Vamos a utilizar como medio, un Power Point, el cual lo utilizaremos para
para explicar y desarrollar el tema “El Reino Animal”
a) Identificación: El Reino animal
Primera pantalla: Diapositiva nº 1
Este medio está compuesto por 16 diapositivas. En la diapositiva nº 1
aparece la portada con el título de la unidad y una imagen de casi todos los
animales que podremos ver en el desarrollo del tema.
Diapositiva nº1
Segunda pantalla: Diapositiva nº 2,3,4.
En estas tres diapositivas se desarrollarán los conceptos de animales
vertebrados e invertebrados y los grupos en los que se subdividen. En la primera
vemos la principales diferencia entre ambos tipos de animales, con sus
correspondiente imágenes aclaratorias, y en las dos siguientes diapositivas,
organizadas de la misma forma, observamos las clases que existen dentro de
cada grupo de vertebrados e invertebrado.
5. Diapositiva nº4
Pantalla 3: Diapositivas nº 5
A continuación, en la diapositiva nº6 se realizará una actividad en la que los
alumnos deben identificar a cada animal con la clase a la que pertenece, para
reforzar los contenidos explicados en las diapositivas anteriores y comprobar
posibles dificultades y errores en los aprendido. La actividad consistirá en relacionar
cada letra de la imagen con la clase de animal a la que correspondan.
Diapositiva nº5
Pantalla 4: Diapositiva nº 6
6. En la diapositiva nº 6 se explicará que los animales se diferencian según las
tres funciones vitales de los seres vivos( Nutrición, Relación, Reproducción).
Diapositiva nº6
Pantalla 5: Diapositiva nº 7
En la diapositiva nº 7 se tratarán las tres funciones vitales, explicando en qué
consiste cada una.
7. Diapositiva nº7
Pantalla 6: Diapositiva nº 8
En la diapositiva nº 8 se introduce la función de nutrición mediante una
actividad, para saber los conocimientos previos del alumnado respecto a esta
función.
La actividad consiste en lanzar la siguiente pregunta a la clase y comprobar que ya
sabe el alumnado sobre el tema.
Diapositiva nº8
Pantalla 7: Diapositiva 9
En esta diapositiva se presentan los tres grupos de animales según su
nutrición: carnívoros( se alimentan de carne), herbívoros (se alimentan de
plantas) y omnívoros( se alimentan tanto de otros animales como de las plantas).
8. Diapositiva nº9
Pantalla 8: Diapositiva 10
En la diapositiva nº10 se presentan el grupo de los animales herbívoros, que
se recogían en la diapositiva anterior cuando diferenciamos según la nutrición, se
explica el tipo de alimento que consumen y, además, se incluyen algunos
ejemplos de estos animales, acompañados de imágenes aclaratorias.
Diapositiva nº10
Pantalla 9: Diapositiva 11
En la diapositiva nº11 hemos decidido introducir una actividad para afianzar
los conocimientos adquiridos sobre los animales herbívoros. La actividad consiste
en que el alumnado, como aparece en la diapositiva, escriba 5 animales con ese
tipo de alimentación.
9. Diapositiva nº11
Pantalla 10: Diapositiva 12
En esta diapositiva nº12 se presentan los animales carnívoros, que se
recogían en la diapositiva nº9 cuando diferenciamos según la nutrición, se explica el
tipo de alimento que consumen y, además, se incluyen algunos ejemplos de estos
animales, acompañados de imágenes.
Diapositiva nº12
Pantalla 11: Diapositiva nº 13
En la diapositiva nº13 vamos a realizar una actividad para afianzar
conocimientos explicados anteriormente, en la que el alumnado deben identificar
qué animales del siguiente listado son carnívoros.
Diapositiva nº13
Pantalla 12: Diapositiva nº 14
10. En esta diapositiva nº14 se presentan los animales omnívoros, que se
recogían en la diapositiva nº9 cuando diferenciamos según la nutrición, se
explica el tipo de alimento que consumen y, además, se incluyen algunos
ejemplos de estos animales, acompañados de imágenes.
Diapositiva nº14
Pantalla 13: Diapositiva 15
En esta penúltima diapositiva se desarrolla la reproducción sexual de los
animales, se identifican y diferencian los tipos de reproducción que existen y
,además, añadimos algunos ejemplos de animales con uno y otro tipo de
reproducción.
Diapositiva nº15
11. Pantalla 14: Diapositiva 16
En esta última diapositiva concluimos con la palabra “fin” para dar por
terminada la Unidad Didáctica.
Diapositiva nº16
b) Características
A continuación vamos a describir las ventajas que ofrece nuestro medio para el
aprendizaje de nuestros alumnos, en función de lo que se determina en los principios de
medios TIC de Cabero, J. Estas ventajas serían las siguientes:
● Se podrá captar mejor el mensaje que deseamos transmitir, junto a las
imágenes que acompañan al tema.
● Promueve la cooperación y la participación mediante las lluvias de ideas y
los trabajos realizados de forma grupal.
● Captar la atención de los alumnos por la forma en la que se presentan los
contenidos, ya que no solo nos hemos basado en libros de texto, también
en internet y revistas científicas.
● Se produce el feedback y los sistemas de comunicaciones bidireccionales
(lluvia de ideas, resolución de dudas, ejemplificaciones para aclarar los
conceptos, etc.)
3. Actividades a realizar: ¿cómo?
En referencia a cómo llevaremos a cabo las actividades planteadas con
respecto a este medio, destacamos lo que debemos hacer antes de la
12. aplicación, durante esta aplicación y por último lo que se realiza después de la
aplicación.
a) Antes de la aplicación del medio-TIC
Antes de utilizar este medio planteamos una actividad para introducir al
tema, a continuación pasamos a describirla.
La actividad será una lluvia de ideas como forma introductoria al tema, se
realizará en parejas, esta actividad permitirá ayudar al docente en conocer la
base y el nivel de los alumnos respecto a esta Unidad Didáctica, algunos de
las preguntas que queremos tratar en la lluvia de ideas, son las siguientes:
- ¿Qué significa animales vertebrados e invertebrados?
- ¿Podríais nombrar algunos?
- ¿En qué se diferencian los animales vertebrados e invertebrados?
- ¿Sabeis como se relacionan los animales?
- ¿Qué comen los animales?
- ¿Cómo se llaman los animales en función de su tipo de nutrición?
- ¿Cómo se reproducen?
- ¿Conocéis tipos de nutrición?
- ¿Sabríais clasificarlos según su tipo de nutrición, reproducción y relación?
b) Durante la aplicación del medio-TIC
A continuación, explicaremos a lo largo de este apartado cómo y qué
conceptos iremos desarrollando durante la puesta en práctica del medio – TIC
que hemos elaborado.
En la actividad uno (diapositiva una) contamos con la portada y el índice
respectivamente. Esta primera nos servirá para dar a conocer el título de la
Unidad Didáctica.
Con la actividad dos, tres y cuatro (diapositivas dos, tres y cuatro)
pretendemos dar a conocer al alumnado los conceptos de animales
vertebrados e invertebrados y los grupos en los que se subdividen. En la
primera vemos la principales diferencias entre ambos tipos de animales, con
sus correspondientes imágenes aclaratorias, y en las dos siguientes
diapositivas, organizadas de la misma forma, observamos las clases que
existen dentro de cada grupo de vertebrados e invertebrados.
La actividad cinco (diapositiva cinco) está diseñada para realizar una
actividad en la que los alumnos deben identificar a cada animal con la clase a
la que pertenece, para reforzar los contenidos explicados en las diapositivas
13. anteriores y comprobar posibles dificultades y errores en los aprendido. La
actividad consistirá en relacionar cada letra de la imagen con la clase de
animal a la que correspondan.
A continuación, se llevará a cabo la actividad seis (diapositiva seis)en la
que se se explicará que los animales se diferencian según las tres funciones
vitales de los seres vivos( Nutrición, Relación, Reproducción).
La actividad siete está diseñada con el fin de que los alumnos conozcan
las tres funciones vitales, explicando en qué consiste cada una.
En la actividad ocho se introduce la función de nutrición mediante una
actividad, para saber los conocimientos previos del alumnado respecto a esta
función.
La actividad consiste en lanzar la siguiente pregunta a la clase y comprobar
que ya sabe el alumnado sobre el tema.
En la siguiente actividad, la nueve, se presentan los tres grupos de
animales según su nutrición: carnívoros( se alimentan de carne), herbívoros
(se alimentan de plantas) y omnívoros( se alimentan tanto de otros animales
como de las plantas).
A continuación llevaríamos a cabo la actividad diez, se presentan el grupo
de los animales herbívoros, que se recogían en la diapositiva anterior cuando
diferenciamos según la nutrición, se explica el tipo de alimento que consumen
y, además, se incluyen algunos ejemplos de estos animales, acompañados de
imágenes aclaratorias.
En la actividad once hemos decidido introducir una actividad para afianzar
los conocimientos adquiridos sobre los animales herbívoros. La actividad
consiste en que el alumnado, como aparece en la diapositiva, escriba 5
animales con ese tipo de alimentación.
En la actividad número doce, se presentan los animales carnívoros, que se
recogían en la diapositiva nº9 cuando diferenciamos según la nutrición, se
explica el tipo de alimento que consumen y, además, se incluyen algunos
ejemplos de estos animales, acompañados de imágenes.
En la actividad 13 vamos a realizar un ejercicio para afianzar
conocimientos explicados anteriormente, en la que el alumnado deben
identificar qué animales del siguiente listado son carnívoros.
En la siguiente actividad, la número 14, se presentan los animales
omnívoros, que se recogían en la diapositiva nº9 cuando diferenciamos según
14. la nutrición, se explica el tipo de alimento que consumen y, además, se
incluyen algunos ejemplos de estos animales, acompañados de imágenes.
En la actividad número 15, se desarrolla la reproducción sexual de los
animales, se identifican y diferencian los tipos de reproducción que existen y
,además, añadimos algunos ejemplos de animales con uno y otro tipo de
reproducción.
Por último en la actividad 16, concluimos con la palabra “fin” para dar por
terminada la Unidad Didáctica.
c) Después de la aplicación del medio-TIC
Una vez aplicado el medio TIC diseñamos tres actividades de refuerzo al tema tratado en la
Unidad Didáctica.
● La primera actividad será definir en grupos de cuatro los animales vertebrados e
invertebrados y poner ejemplos de ello, lo escribirán en un papel y posteriormente se
lo expondrán a sus compañeros, aquí podrán debatir en grupos si se ve necesario.
● En la segunda actividad por grupos se le dará una foto de un animal y tendrán que
pensar y posteriormente decirle a sus compañeros las funciones vitales de ese
animal, es decir su tipo de nutrición, relación y reproducción.
● Y por último, realizaremos una visita al zoo y comprobarán todo lo aprendido en
clase.
REFERENCIAS
- Marota, M. d. (2008). Los Animales. En M. d. Marota, Conocimiento del Medio
(págs. 30 - 42). Barcelona: Guadiel.
- R. Casajuana Botines, M. G. (2008). Los animales. En M. G. R. Casajuana
Botines, Medio Natural, social y cultural 3 (pág. 46). Sevilla: Vicens Vives.
- CABERO, J. (Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.
Madrid, McGrawHill.