1. Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración de Empresas
Cátedra: Presupuesto I
BOLETÍN INFORMATIVO
Alumnas: Profesor:
Chirinos, Michell C.I: V-27.501.451 Lic. Gómez, Luis.
Páez, Laura C.I: V-28.480.9986
Reyes, Marianik C.I: V-29.971.087
Sección 28
Valencia, marzo del 2022
2. COSTOS Y PRESUPUESTO
Costo Gastos
Perdida
Ganancia
Utilidad
Es el valor dado al consumo de algo, para
una empresa representa el sacrificio realizado
para obtener un producto o servicio el cual se
espera recuperar.
Los gastos se definen como un tipo de costo
que a diferencia este no se espera recuperarse.
Se define hacia cuando los saldos arrojados
son negativos, es decir que la empresa esta
perdiendo.
Se le denomina también ingreso , es el valor
percibido de la venta y comercialización de un
producto o servicio y que representa un
beneficio para la empresa.
Es la ganancia como resultado de restar
todos los gatos e inversiones realizados
durante un periodo de gestión.
3. PRESUPUESTO
Qué es? Objetivo
Funciones
Se define como presupuesto al calculo anticipado de los gatos e
ingresos por medio de la formulación y planificación. Siendo entonces
un plan de acción para la empresa el cual va dirigido hacia unos
objetivos, es expresado de manera financiera y debe ser cumplido en
un periodo determinado y suele hacerse de manera anual.
El objetivo de un presupuesto es determinar de
manera anticipada las acciones a tomarse
derivadas de una planificación, además de servir
como herramienta para el control monetario de la
empresa.
En términos generales la funciones mas
importantes son:
Controlar la situación financiera de la
organización.
Desempeñar un rol preventivo y correctivo
Minimizar riesgos en las
operaciones.
Fijar un plan de operaciones con
limites razonables.
Evaluar políticas y estrategias.
4. ¿PARA QUÉ SIRVE EL
PRESUPUESTO?
Para qué sirve?
Elaborar un presupuesto le permite a la empresa realizar
una administración adecuada de sus ingresos y egresos,
para que de esta forma pueda alcanzar sus objetivos a
corto, mediano y largo plazo.
Cabe destacar que brinda un panorama financiero
actualizado, facilitando entonces la toma de decisiones y
fomentando al crecimiento de la misma.
Ventajas
Facilita las mejoras de las operaciones para
alcanzar las metas.
Incentiva la creatividad y el criterio personal.
Permite mantener un plan de acción,
Mantiene un límite de lo que debe hacerse.
Minimiza riesgos en el manejo de los recursos.
Mejora la comunicación ya que la gerencia esta
informada de manera constante sobre lo que se
esta haciendo.
5. CÓMO HACER UN PRESUPUESTO?
6 pasos para la elaboración de un presupuesto
Paso 1: Confirma tus ingresos netos.
El primer paso para crear un presupuesto es determinar la cantidad que recibirá cada mes. Pero recuerde, si cree que su salario total es su
gasto, es fácil sobrestimar cuánto puede gastar cómodamente. Al crear su hoja de cálculo de presupuesto, recuerde restar las deducciones del
Seguro Social, los impuestos, los planes y las cuentas de gastos flexibles. La cantidad que te llevas a casa se llama tu ingreso neto, y este es el
número que debes usar al crear tu presupuesto.
Paso 2: Haga un seguimiento de sus gastos.
El seguimiento y la categorización de sus gastos ayuda a determinar dónde puede hacer ajustes. De esta manera, podrá identificar dónde está gastando la
mayor parte de su dinero y dónde es más fácil recortarlo. Enumere todas las tarifas fijas primero. Estas son facturas mensuales normales, como pagos de
alquiler o hipoteca, facturas de servicios públicos o pagos de automóviles. Es poco probable que reduzca alguno de estos, pero puede ser útil saber cuánto de
su ingreso mensual se destinará a estos gastos. Luego, prepare una lista de todos sus gastos variables que pueden cambiar de un mes a otro, como compras de
comestibles, gasolina y entretenimiento.
Paso 3: Establecer objetivos
Antes de comenzar a mirar toda la información que ha estado rastreando, haga una lista de todas las metas financieras que espera lograr a corto y
largo plazo. Alcanzar metas a corto plazo no debería tomar más de un año. Alcanzar objetivos a largo plazo, como ahorrar para la jubilación o la
educación de sus hijos, puede llevar muchos años. Recuerde que sus objetivos no tienen que ser inamovibles, pero es útil establecer sus prioridades
antes de comenzar a planificar su presupuesto.
6. Paso 4: Crea un plan.
Utiliza la lista de gastos fijos y variables que has preparado para hacerte una idea de lo que vas a gastar en los próximos
meses. Con una tarifa plana, podrá predecir con mucha precisión cuánto necesitará presupuestar. Usando sus hábitos de
gasto anteriores como guía, intente predecir su gasto variable. Es posible que desee detallar más sus gastos para diferenciar
entre lo que necesita tener y lo que quiere tener.
Paso 5: Ajusta tus hábitos si es necesario.
Cuando hace esto, tiene lo que necesita para completar su presupuesto. Después de registrar sus ingresos y
costos, puede comenzar a ver el lugar donde tiene dinero o donde puede reducir los costos para obtener dinero
para establecer sus metas. Una lista de cosas que desea obtener es la primera área para localizar los costos.
Paso 6: Continuar haciendo críticos.
Es importante tener en cuenta su presupuesto regularmente su presupuesto para asegurarse de que está en el camino correcto. También
puede comparar sus costos mensuales con personas como usted. Muy pocos elementos del presupuesto final: puede obtener un aumento, puede
aumentar su costo o lograr sus metas y desea comenzar a planificar un nuevo objetivo. Cualquiera que sea la razón, continúe modificando su
presupuesto después de los pasos descritos anteriormente.
7. PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS PERSONALES
1. Saber exactamente tus ingresos
Antes de cometer o decidir a un costo, debe saber exactamente la cantidad de
fondos que ingrese. Vea el pago de impuestos detallado y cualquier interrupción
que tenga su salario u ingreso mensual.
2. Págate primero
Es importante determinar la cantidad que se reservará para crear su Fondo de
Emergencia (de 4 a 6 meses de costo básico), luego la inversión; Cuando lo haya
hecho, debe separar esta cantidad regularmente antes de pagar sus obligaciones y sus
costos. Lo más recomendado es automatizar su transferencia bancaria a otra cuenta y
la cantidad determinada por usted para guardar.
3. Comienza a economizar desde temprana edad.
Lo ideal es empezar a economizar a temprana edad igualmente debemos considerar
que nunca es tarde para empezar. Al gastar es tan fundamental la tarifa de regreso (el
interés de tu inversión) tanto el momento mientras el que estará tu efectivo invertido.
4 Compara tasas de interés
Constantemente al solicitar productos de préstamo ya sean tarjetas de préstamo o
préstamos de cualquiera carácter procura equiparar las tasas de interés de los mismos
Asesoramiento con varias instituciones financieras para asegurarte que estás obteniendo
la preferible tarifa y las mejores condiciones Esto funciona igual con los productos de
inversión; carente confiscación recuerda constantemente estar inclinación de los riesgos
asociados a los mismos para conocerlos y igualmente compararlos
8. 5 No tomes prestado más de lo que puedes pagar
Paga conforme lo convenido demuestra que eres merecedor del préstamo en el
porvenir.
7 El efectivo se duplica por “la norma del 72”
Evaluar el impacto de las tasas de interés puedes emplear la norma de 72; esta
indica que si divides 72 por la tarifa de interés en discusión el consecuencia te
indicará la proporción de años que tomará tu efectivo en duplicarse.
8. Altos retornos implican altos riesgos
Es fundamental que sepas que ninguno te pagará un interés elevado por
poco. Regularmente a mayor tarifa de interés se tiene mayor peligro de
descuidar poco o entero el efectivo invertido.
9 No esperes algo a cambio de nada.
Cuestiona los anuncios vendedores y ofertas financieras en general que prometen
poco gratis o garantizado igual que en las oportunidades no financieras.
10. Planifica tu porvenir financiero
Define y planifica tus metas financieras; asígnales importe y casco fecha
específica. Asegúrate de evolucionar un proyecto materialista para poder
lograrlo.
11. Cuida tu historial de préstamo.
Sé consecuente de que los burós de préstamo mantén información de tu
historial fiduciario registrando la manera en que vas pagando tus deudas e incluso
tus servicios.
12. Asegúrate de asegurarte.
Adentro de tus consideraciones al planear para el porvenir es
indispensable que planifiques igualmente para los imprevistos Esto implica
elegir y pactar seguros.
6 Prepara y sigue el presupuesto.
Es esencial inventar un importe mensual e incluso distinto periódico que
identifique todos los ingresos y gastos esperados.
9. Ahorro Inversión
Vs
A corto plazo
Posponer
gastos
Es seguro
Largo plazo
Intercambio de dinero por
una ganancia a futuro
Tiene factores de
riesgo
Información sobre cheque de pago
o Llevar la denominación de “cheque” inscrita en el propio
documento.
o Suma de dinero que se va a pagar (en la moneda que se haya
negociado oficialmente). Deberá estar expresado tanto en
número como en letra, de haber contradicción entre ambos,
prevalece el indicado en letra. En caso de haber varias
cantidades escritas, prevalece la de menor cuantía.
o El nombre de la persona que pagará. Deberá ser un banco o
entidad de crédito en la que el librador tenga fondos.
o El lugar en el que se va a proceder al pago.
o La fecha y lugar en el que se produce la emisión del cheque.
o Importante también la firma de quien expide el cheque
(librador).
¿Cómo realizar una
planificación financiera
exitosa?
Comience lo antes posible.
Fije metas.
Incluya estrategias tanto a corto como a largo plazo.
Apoye la planificación con un presupuesto práctico
y
que funcione.
Revise la planificación regularmente.
Investigue mientras trabaja en su planificación.
Escriba el plan.
Asistencia para la planificación
financiera
Banqueros
Planificadores financieros
certificados
Escuelas y cursos
Grupos de compañeros y clubes de
inversión
Los medios masivos de comunicación
Internet
Cómo elaborar mi presupuesto
mensual
Ahorros e inversiones
Gastos fijos
Gastos fijos periódicos
Gastos variables
Deudas
ADMINISTRACIÓN DEL DINERO
10. Ahorro para épocas de vacas flacas
Razones
Tranquilidad y seguridad económica.
Mejora la administración del dinero.
Permite alcanzar metas.
Genera ganancias.
Reduce las deudas.
Permite tener un ahorro de emergencia.
Ayuda a cubrir gastos importantes.
Un fondo para jubilación.
Buena reputación financiera.
Ayuda a dar un buen ejemplo para las
futuras generaciones.
Preocupaciones y
problemas
Seguridad
Restricciones
Liquidez
Ganancias
Impuestos
1+1 = Ahorro
o Nominal: La tasa nominal es la rentabilidad o
intereses de un producto financiero mes a mes o en
un lapso determinado teniendo en cuenta solo el
capital inicial; es decir, calcula el interés simple.
o Efectiva: la tasa efectiva por su parte tiene en
cuenta la reinversión de los intereses o
rendimiento generados; en otras palabras, calcula
el interés compuesto.
Tipos de intereses
Lugar
Depósitos a término
fijo
Fondos de pensiones
Acciones
Monedas extranjeras o
Divisas
Propiedad raíz
11. Inversión a
largo plazo
Razones
para
invertir
Cosas que
tienes que
considerar
para invertir
Administración
del dinero por
internet
Hacer crecer tu dinero
Ahorrar para el futuro
Obtener mayor rendimiento
Fijarse metas financieras
Crear o expandir un
negocio
Perfil de
inversionistas
Horizonte de
inversión
Comisiones
Rendimientos
No use contraseñas ni nombres de
usuario que sean fáciles de adivinar.
Cambie sus contraseñas con frecuencia.
Lea las políticas de privacidad.
Controle sus cuentas por Internet con
frecuencia.
Informe toda operación que le resulte
desconocida. No abra mensajes de
correo electrónico con propuestas
que usted no solicitó.
12. Le realizamos la entrevista a : Ases. Tovar Lcdo. Contaduría Pública. Prof. universitario y libre ejercicio de la profesión
Bueno en principio la distribuyó entre lo elemental a mi ritmo de vida para
gastos de casa (alimentación, condominio, servicios (internet-tlf.no.) pagos
eventuales de medicinas, ayudas familiares, algún esparcimiento, pago de
colegiatura).
Los ingresos provienen de los honorarios por libre ejercicio y por sueldos
recibidos por funciones administrativas gerenciales. Soy contribuyente ordinario del
IVA le cobro a mis clientes por facturas y mensualmente declaró ese impuesto a fin
de año declaró ISLR con la totalidad de los ingresos y depende el cálculo puedo o
no pagar
Tengo ingresos eventuales por servicios profesionales e igual se presentan
eventualidades casi a la par, eso es algo que muchos no entienden, pero es la mano
de Dios operando en todo.
No tengo un presupuesto cerrado en cuanto a montos de ingresos y
egresos pero si unos puntos fijos como fuente de ese ingreso y unos ítem
fijos en donde usar ese ingreso.
Uso mis controles bancarios para el dinero pago o recibo pago por
transferencias o pago móvil y algunas divisas en efectivo las cuales a
veces cambio a bolívares o las pago de igual manera en cubrir lo
mencionado.
Se pudo observar por medio de la entrevista que el Prof. Ases. Tovar
maneja de manera bastante efectiva sus finanzas personales.
ENTREVISTA