Sistemas de riego

descripción de los sistemas de riego que podemos utilizar

SISTEMAS DE RIEGO
Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace
posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a
las plantas.
Tipos de riego
Impacto en la producción
- Suministrar la humedad necesaria para el desarrollo de los cultivos.
- Asegurar un abasto suficiente de agua durante sequías de corta duración y clima
impredecible.
- Disolver sales del suelo.
- Como medio para aplicar agroquímicos.
- Mejorar las condiciones ambientales para el desarrollo vegetal.
- Activar ciertos agentes químicos.
- Generar beneficios operacionales.
Sistemas de riego
Riego con aspersores: Los aspersores tienen un alcance de 6 metros, es decir, tiran el agua a
una distancia de hasta 6 metros según tengan más o menos presión y el tipo de boquilla.
Los aspersores los dividimos en:
- Emergentes: Se levantan del suelo cuando se abre el riego y cuando se para, se
retraen.
- Móviles: Se acoplan al extremo de una manguera y se van pinchando y moviendo de
un lugar a otro. (En un chalet, la presión habitual da para levantar 3 ó 4 aspersores y 8
ó 10 difusores.
Riego con difusores: Son parecidos a los aspersores pero más pequeños.
Tiran el agua a una distancia de entre 2 y 5 metros, según la presión y la boquilla que
utilicemos. El alcance se puede modificar abriendo o cerrando un tornillo que llevan muchos
modelos en la cabeza del difusor.
Se utilizan en zonas más estrechas. Por tanto, los aspersores para regar superficies mayores de
6 metros y los difusores para superficies pequeñas.
SISTEMAS DE
RIEGO
RIEGO POR
ASPERSORES
RIEGO CON
DIFUSORES
RIEGO POR
GOTEO
RIEGO
SUBTERRANEO
Emergentes IntegradosEmergentes Móviles De botón
CINTAS DE
EXUDACIÓN
MICROASPERSO
RES
RIEGO POR
MANGUERA
RIEGO POR
INUNDACIÓN
SISTEMA LATERAL
SOBRE RUEDAS
Los difusores siempre son emergentes.
Riego por goteo: Consiste en aportar el agua de manera localizada justo al pie de cada planta.
Se encargan de ello los goteros o emisores. Estos pueden ser: Integrados (en la propia tubería),
de botón (que se pincha en la tubería).
Los goteros que se pinchan resulta más prácticos para jardineras o zonas donde las plantas
estén más desperdigadas y se pincha ahí donde se necesiten.
Ventajas:
- Ahorro de agua.
- Se mantienen un nivel de humedad en el suelo constante, sin encharcamiento.
- Se pueden usar aguas ligeramente salinas, ya que la alta humedad mantiene las sales
más diluidas. Si usas agua salina, aporta una cantidad extra de agua para lavar las sales
a zonas más profundas por debajo de las raíces.
- Con el riego por goteo se puede aplicar fertilizantes disueltos y productos
fitosanitarios directamente a la zona radicular de las plantas.
El inconveniente más típico es que los emisores se atascan fácilmente, especialmente por la cal
del agua.
Riego subterráneo: Es uno de los métodos más modernos. Se está usando incluso para césped
en lugar de aspersores y difusores en pequeñas superficies enterrando un entramado de
tuberías.
Se trata de tuberías perforadas que se entierran en el suelo a una determinada profundidad,
entre 5 y 50 cm. Según sea la planta a regar (hortalizas menos enterradas que árboles) y si el
suelo es más arenoso o arcilloso.
Ventajas:
- Menos pérdida de agua por no estar expuesto al aire.
- Menos malas hierbas porque la superficie se mantiene seca.
- Más estética.
- Permite el empleo de aguas residuales depuradas sin la molestia de malos olores.
- Durán más las tuberías por no darles el sol.
- Se evitan problemas de vandalismo.
El principal inconveniente y que hace que haya que estudiar bien antes de ponerlas o no, es
que se atascan los puntos de salida del agua. En particular por la cal. Si el agua es caliza, no se
recomienda el uso de riego subterráneo.
Las raíces también se agolpan en las tuberías.
Cintas de exudación (tuberías porosas): Las cintas de exudación son tuberías de material
poroso que distribuyen el agua de forma continua a través de los poros, lo que da lugar a la
formación de una franja continua de humedad, que las hace muy indicadas para el riego de
cultivos en línea.
Humedecen una gran superficie y es especialmente interesante en suelo arenoso.
Pueden utilizarse en el riego de árboles.
Las presiones de trabajo son menores que las de los goteros. Esto hace necesario el empleo de
reguladores de presión especiales o microlimitadores de caudal.
Las cintas de exudación se pueden atascar debido a las algas y a los depósitos de cal (aguas
calizas). Por tanto, requieren tratamientos de mantenimiento.
Microaspersores: Para textura arenosa son preferibles los microaspersores van muy bien
porque cubren más superficie que los propios goteros tradicionales, por ejemplo, para regar
frutales.
Este sistema de riego es idóneo para macizos de flores, rosales, pequeñas zonas, etc.
Riego por manguera: Regar con manguera supone tenerla en la mano muchas horas. Para el
césped está claro que es el peor sistema. Además no se consigue una buena uniformidad, a
unos sitios les cae más agua que a otros. No obstante, a muchas personas les gusta regar con
manguera.
Riego por inundación:
- Se adapta para siembras extensas y no propensas a enfermedades que se desarrollan por
exceso de humedad.
- Consiste, en llevar agua de pozos profundos o corrientes superficiales.
- Requiere que los campos estén preparados con un desnivel que oscile entre 3% y 6% para
que el agua corra lentamente y llegue a la parte más baja de la finca donde se recogerá por
canales (drenajes) para eliminarla o volverla a usar.
Sistema lateral sobre ruedas:
- Estos sistemas emplean una tubería lateral con aspersores instalados a intervalos regulares.
- La tubería lateral es, por lo general, de aluminio, con secciones de 6,9 o 12 metros, y
conexiones especiales de acoplamiento rápido en cada junta del tubo.
- El aspersor se instala en un elevador del tubo para que funcione sobre el cultivo.
- En los huertos, el elevador puede ser corto de manera que los aspersores funcionen por
debajo del follaje de los árboles.

Recomendados

Tecnologias riego por
Tecnologias riegoTecnologias riego
Tecnologias riegoADELMO BAUTISTA MEJIA
538 vistas15 diapositivas
SISTEMAS DE RIEGO por
SISTEMAS DE RIEGOSISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGOEsteban Villa
1K vistas8 diapositivas
Sistema riego subterraneo para la alfalfa por
Sistema riego subterraneo para la alfalfaSistema riego subterraneo para la alfalfa
Sistema riego subterraneo para la alfalfaAntero Reyes C
5.8K vistas49 diapositivas
El riego por
El riego El riego
El riego SENA
441 vistas20 diapositivas
Todo sobre riego por goteo un sevilla por
Todo sobre riego por goteo   un sevillaTodo sobre riego por goteo   un sevilla
Todo sobre riego por goteo un sevillaMiguel Martinez
7.3K vistas90 diapositivas
Sistemas y/o tipos de riego por
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoayanami23
166.5K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto sistema de riego por
Proyecto   sistema de riegoProyecto   sistema de riego
Proyecto sistema de riegoaanq11
16.7K vistas8 diapositivas
Los sistemas de riego pwp por
Los sistemas de riego pwpLos sistemas de riego pwp
Los sistemas de riego pwpmsamolo
4.9K vistas17 diapositivas
Sistemas de Riego en la Huerta Urbana por
Sistemas de Riego en la Huerta UrbanaSistemas de Riego en la Huerta Urbana
Sistemas de Riego en la Huerta UrbanaACP Agroconsultora Plus
3.3K vistas16 diapositivas
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo por
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoGuia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoJorge Gonzalo Regalado
19.3K vistas24 diapositivas
Agrotecnia 6 riego por
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Samir Moron Rojas
3.5K vistas36 diapositivas
Riego gravedad por
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad zuxana8a
1.2K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Proyecto sistema de riego por aanq11
Proyecto   sistema de riegoProyecto   sistema de riego
Proyecto sistema de riego
aanq1116.7K vistas
Los sistemas de riego pwp por msamolo
Los sistemas de riego pwpLos sistemas de riego pwp
Los sistemas de riego pwp
msamolo4.9K vistas
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo por Jorge Gonzalo Regalado
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoGuia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Jorge Gonzalo Regalado19.3K vistas
Riego gravedad por zuxana8a
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad
zuxana8a1.2K vistas
Riego por gravedad por zuxana8a
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
zuxana8a57.5K vistas
Sistemas de riego por joregito
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
joregito27.6K vistas
Sistemas de riego por anahi melin
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
anahi melin181 vistas
Sistemas de riego por juanlarap
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
juanlarap503 vistas
Riego superficial por Vic Neg
Riego superficialRiego superficial
Riego superficial
Vic Neg6K vistas
Industria produccion agricola automatizada 1 por paulayurany25
Industria produccion agricola automatizada 1Industria produccion agricola automatizada 1
Industria produccion agricola automatizada 1
paulayurany251.6K vistas
Tipos de riego en el cultivo de Lechuga por JuanCamiloLB5
Tipos de riego en el cultivo de LechugaTipos de riego en el cultivo de Lechuga
Tipos de riego en el cultivo de Lechuga
JuanCamiloLB53.1K vistas
Sistema de riego por carrete y k line por con tu hermana
Sistema de riego por carrete y k lineSistema de riego por carrete y k line
Sistema de riego por carrete y k line
con tu hermana5.9K vistas

Destacado

Silicon Cluster Optimization Using Extended Compact Genetic Algorithm por
Silicon Cluster Optimization Using Extended Compact Genetic AlgorithmSilicon Cluster Optimization Using Extended Compact Genetic Algorithm
Silicon Cluster Optimization Using Extended Compact Genetic Algorithmkknsastry
1K vistas20 diapositivas
Emergencias planetaria por
Emergencias planetariaEmergencias planetaria
Emergencias planetariaKarina Pool
885 vistas10 diapositivas
2015-11-05 AWS Tech Summits HK por
2015-11-05 AWS Tech Summits HK2015-11-05 AWS Tech Summits HK
2015-11-05 AWS Tech Summits HKAfterShip
826 vistas31 diapositivas
Sistema Operativo 3 por
Sistema Operativo 3Sistema Operativo 3
Sistema Operativo 3Carlos Pereira
127 vistas9 diapositivas
Research techniques por
Research techniquesResearch techniques
Research techniquesMia Buckley
419 vistas1 diapositiva
CV por
CVCV
CVNour Fikri
95 vistas1 diapositiva

Destacado(17)

Silicon Cluster Optimization Using Extended Compact Genetic Algorithm por kknsastry
Silicon Cluster Optimization Using Extended Compact Genetic AlgorithmSilicon Cluster Optimization Using Extended Compact Genetic Algorithm
Silicon Cluster Optimization Using Extended Compact Genetic Algorithm
kknsastry1K vistas
Emergencias planetaria por Karina Pool
Emergencias planetariaEmergencias planetaria
Emergencias planetaria
Karina Pool885 vistas
2015-11-05 AWS Tech Summits HK por AfterShip
2015-11-05 AWS Tech Summits HK2015-11-05 AWS Tech Summits HK
2015-11-05 AWS Tech Summits HK
AfterShip826 vistas
Research techniques por Mia Buckley
Research techniquesResearch techniques
Research techniques
Mia Buckley419 vistas
Rite of passage por ValenRe
Rite of passageRite of passage
Rite of passage
ValenRe673 vistas
Programa citinart 2014 por Citinart 2014
Programa citinart 2014Programa citinart 2014
Programa citinart 2014
Citinart 20141.8K vistas
Michigan The Great Lakes State por Michael Smith
Michigan The Great Lakes StateMichigan The Great Lakes State
Michigan The Great Lakes State
Michael Smith92 vistas
Continuous Deployment at Scale, Rootconf 2016 por Premshree Pillai
Continuous Deployment at Scale, Rootconf 2016Continuous Deployment at Scale, Rootconf 2016
Continuous Deployment at Scale, Rootconf 2016
Premshree Pillai844 vistas
MILK - TRAILER ANALYSIS por Alexdavies44
MILK - TRAILER ANALYSISMILK - TRAILER ANALYSIS
MILK - TRAILER ANALYSIS
Alexdavies44343 vistas

Similar a Sistemas de riego

Sistemas de riego por
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegolaura julian romeo
320 vistas4 diapositivas
Sistemas de riego por
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego943612496200
509 vistas20 diapositivas
Sistemas de-riego frank por
Sistemas de-riego frankSistemas de-riego frank
Sistemas de-riego frankfranklin_espinoza
254 vistas20 diapositivas
Sistemas de-riego frank por
Sistemas de-riego frankSistemas de-riego frank
Sistemas de-riego frankfranklin_espinoza
424 vistas20 diapositivas
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01 por
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01Alex Herrera
125 vistas20 diapositivas
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G O por
I M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G OI M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G O
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G Ojosevasca
622 vistas3 diapositivas

Similar a Sistemas de riego(20)

Sistemasderiego 120327224032-phpapp01 por Alex Herrera
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Alex Herrera125 vistas
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G O por josevasca
I M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G OI M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G O
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G O
josevasca622 vistas
Información para instalación de riegos.pdf por JosAntonio581312
Información para instalación de riegos.pdfInformación para instalación de riegos.pdf
Información para instalación de riegos.pdf
JosAntonio58131234 vistas
Tipos o métodos de riego. Abner Clara por AbnerJosue
Tipos o métodos de riego. Abner ClaraTipos o métodos de riego. Abner Clara
Tipos o métodos de riego. Abner Clara
AbnerJosue5.2K vistas
Riego, drenaje y manejo de suelos agricolas por Kârito Gömez
Riego, drenaje y manejo de suelos agricolasRiego, drenaje y manejo de suelos agricolas
Riego, drenaje y manejo de suelos agricolas
Kârito Gömez419 vistas
Riego, drenaje y manejo de suelos agricolas por Kârito Gömez
Riego, drenaje y manejo de suelos agricolasRiego, drenaje y manejo de suelos agricolas
Riego, drenaje y manejo de suelos agricolas
Kârito Gömez114 vistas
Métodos de riego por Rie Neko
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
Rie Neko41.4K vistas

Último

tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf por
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdfMaraJos722801
10 vistas10 diapositivas
Google alternativo, para volar por
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volarcorpbracat
8 vistas1 diapositiva
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf por
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfSofiaArceCaicedo
9 vistas12 diapositivas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfortizjuanjose591
5 vistas16 diapositivas
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfsarahloradorado
11 vistas23 diapositivas
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN por
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓNPRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓNFernando Samaniego
30 vistas5 diapositivas

Último(20)

tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf por MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 vistas
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat8 vistas
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf por SofiaArceCaicedo
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
SofiaArceCaicedo9 vistas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5915 vistas
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado11 vistas
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por OpenDireito
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada
OpenDireito6 vistas
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf por NatalySnchez25
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
NatalySnchez259 vistas
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx por sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx por xiomarakerly200325
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Excel avanzado.docx por Xian11
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docx
Xian117 vistas
Excel avanzado.pdf por fspro99
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
fspro998 vistas

Sistemas de riego

  • 1. SISTEMAS DE RIEGO Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas. Tipos de riego Impacto en la producción - Suministrar la humedad necesaria para el desarrollo de los cultivos. - Asegurar un abasto suficiente de agua durante sequías de corta duración y clima impredecible. - Disolver sales del suelo. - Como medio para aplicar agroquímicos. - Mejorar las condiciones ambientales para el desarrollo vegetal. - Activar ciertos agentes químicos. - Generar beneficios operacionales. Sistemas de riego Riego con aspersores: Los aspersores tienen un alcance de 6 metros, es decir, tiran el agua a una distancia de hasta 6 metros según tengan más o menos presión y el tipo de boquilla. Los aspersores los dividimos en: - Emergentes: Se levantan del suelo cuando se abre el riego y cuando se para, se retraen. - Móviles: Se acoplan al extremo de una manguera y se van pinchando y moviendo de un lugar a otro. (En un chalet, la presión habitual da para levantar 3 ó 4 aspersores y 8 ó 10 difusores. Riego con difusores: Son parecidos a los aspersores pero más pequeños. Tiran el agua a una distancia de entre 2 y 5 metros, según la presión y la boquilla que utilicemos. El alcance se puede modificar abriendo o cerrando un tornillo que llevan muchos modelos en la cabeza del difusor. Se utilizan en zonas más estrechas. Por tanto, los aspersores para regar superficies mayores de 6 metros y los difusores para superficies pequeñas. SISTEMAS DE RIEGO RIEGO POR ASPERSORES RIEGO CON DIFUSORES RIEGO POR GOTEO RIEGO SUBTERRANEO Emergentes IntegradosEmergentes Móviles De botón CINTAS DE EXUDACIÓN MICROASPERSO RES RIEGO POR MANGUERA RIEGO POR INUNDACIÓN SISTEMA LATERAL SOBRE RUEDAS
  • 2. Los difusores siempre son emergentes. Riego por goteo: Consiste en aportar el agua de manera localizada justo al pie de cada planta. Se encargan de ello los goteros o emisores. Estos pueden ser: Integrados (en la propia tubería), de botón (que se pincha en la tubería). Los goteros que se pinchan resulta más prácticos para jardineras o zonas donde las plantas estén más desperdigadas y se pincha ahí donde se necesiten. Ventajas: - Ahorro de agua. - Se mantienen un nivel de humedad en el suelo constante, sin encharcamiento. - Se pueden usar aguas ligeramente salinas, ya que la alta humedad mantiene las sales más diluidas. Si usas agua salina, aporta una cantidad extra de agua para lavar las sales a zonas más profundas por debajo de las raíces. - Con el riego por goteo se puede aplicar fertilizantes disueltos y productos fitosanitarios directamente a la zona radicular de las plantas. El inconveniente más típico es que los emisores se atascan fácilmente, especialmente por la cal del agua. Riego subterráneo: Es uno de los métodos más modernos. Se está usando incluso para césped en lugar de aspersores y difusores en pequeñas superficies enterrando un entramado de tuberías. Se trata de tuberías perforadas que se entierran en el suelo a una determinada profundidad, entre 5 y 50 cm. Según sea la planta a regar (hortalizas menos enterradas que árboles) y si el suelo es más arenoso o arcilloso. Ventajas: - Menos pérdida de agua por no estar expuesto al aire. - Menos malas hierbas porque la superficie se mantiene seca. - Más estética. - Permite el empleo de aguas residuales depuradas sin la molestia de malos olores. - Durán más las tuberías por no darles el sol. - Se evitan problemas de vandalismo. El principal inconveniente y que hace que haya que estudiar bien antes de ponerlas o no, es que se atascan los puntos de salida del agua. En particular por la cal. Si el agua es caliza, no se recomienda el uso de riego subterráneo. Las raíces también se agolpan en las tuberías. Cintas de exudación (tuberías porosas): Las cintas de exudación son tuberías de material poroso que distribuyen el agua de forma continua a través de los poros, lo que da lugar a la formación de una franja continua de humedad, que las hace muy indicadas para el riego de cultivos en línea. Humedecen una gran superficie y es especialmente interesante en suelo arenoso. Pueden utilizarse en el riego de árboles. Las presiones de trabajo son menores que las de los goteros. Esto hace necesario el empleo de reguladores de presión especiales o microlimitadores de caudal. Las cintas de exudación se pueden atascar debido a las algas y a los depósitos de cal (aguas calizas). Por tanto, requieren tratamientos de mantenimiento. Microaspersores: Para textura arenosa son preferibles los microaspersores van muy bien porque cubren más superficie que los propios goteros tradicionales, por ejemplo, para regar frutales. Este sistema de riego es idóneo para macizos de flores, rosales, pequeñas zonas, etc.
  • 3. Riego por manguera: Regar con manguera supone tenerla en la mano muchas horas. Para el césped está claro que es el peor sistema. Además no se consigue una buena uniformidad, a unos sitios les cae más agua que a otros. No obstante, a muchas personas les gusta regar con manguera. Riego por inundación: - Se adapta para siembras extensas y no propensas a enfermedades que se desarrollan por exceso de humedad. - Consiste, en llevar agua de pozos profundos o corrientes superficiales. - Requiere que los campos estén preparados con un desnivel que oscile entre 3% y 6% para que el agua corra lentamente y llegue a la parte más baja de la finca donde se recogerá por canales (drenajes) para eliminarla o volverla a usar. Sistema lateral sobre ruedas: - Estos sistemas emplean una tubería lateral con aspersores instalados a intervalos regulares. - La tubería lateral es, por lo general, de aluminio, con secciones de 6,9 o 12 metros, y conexiones especiales de acoplamiento rápido en cada junta del tubo. - El aspersor se instala en un elevador del tubo para que funcione sobre el cultivo. - En los huertos, el elevador puede ser corto de manera que los aspersores funcionen por debajo del follaje de los árboles.