2. Índice
Índice.
Biografía.
Obras del escritor.
Fotos del Autor.
Relación de autores.
Contexto histórico de la Generación del 27.
Páginas Web.
3. Biografía
Nació en Granada el 5 de Junio de 1898 y murió fusilado en
la misma ciudad el 19 de Agosto de 1936.
Se impregnará del folclore y la esencia más profundas de
Andalucía y lo reflejara en todas sus obras.
Su personalidad es dividida en facetas, por un lado es
optimista y vital y por otro, es pesimista, angustiado y
frustrado.
Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, destacado
también en muchas otras artes. En la poesía y el teatro
alcanzo la mayor popularidad en la literatura española del
siglo XX.
Ingresara en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Esta le
proporcionará un viaje a Nueva York.
Fundará el grupo teatral La Barraca.
5. Obras del escritor
POESÍA PROSA TEATRO
● Libro de poemas.
●Poema del cante jondo.
● Oda a Salvador Dalí.
●Romancero gitano.
●Poeta en Nueva York.
●Llanto por Ignacio
Sánchez Mejías.
●Seis poemas galegos .
●Diván del Tamarit .
●Sonetos del amor oscuro
●Impresiones y paisajes. ●El maleficio de la
mariposa.Mariana Pineda.
●La zapatera prodigiosa.
●Retablillo de Don Cristóbal.
●El público.
●Así que pasen cinco años.
●Amor de don Perlimplín con
Belisa en su jardín.
●Bodas de sangre.
●Yerma.
●Doña Rosita la soltera o el
lenguaje de las flores.
●La casa de Bernarda Alba.
●
La fuerza de la sangre.
6. Relación de autores
Autores Nacimiento Defunción
Jorge Guillén 18 de enero de 1893 6 de febrero de 1984
Pedro Salinas 27 de noviembre de 1891 4 de diciembre de 1951
Rafael Alberti 16 de diciembre de 1902 28 de octubre de 1999
Federico García Lorca 5 de junio de 1898 19 de agosto de 1936
Dámaso Alonso 22 de octubre 1898 25 de enero 1990
Gerardo Diego 3 de octubre de 1896 8 de julio de 1987
Luis Cernuda 21 de septiembre de 1902 5 de noviembre de 1963
Vicente Aleixandre 26 de abril de 1898 13 de diciembre de 1984
Manuel Altolaguirre 29 de junio de 1905 26 de julio de 1959
Emilio Prados 4 de marzo de 1899 24 de abril de 1962
7. Contexto histórico de la Generación del 27.
Con el término generación del 27 se conoce a
una serie de poetas españoles del siglo XX que
se dio a conocer en el panorama cultural
alrededor del año 19271 , empezando con el
homenaje a Luis de Góngora que se realizó en
ese año en el Ateneo de Sevilla por el tercer
centenario de su muerte y en el que participó la
mayoría de los que habitualmente se consideran
sus miembros.
En las imágenes se ven fotos de La Barraca, que fue la compañía de teatro que fundo.
Algunas de las demás páginas web no las he podido introducir dado que al ser muy largas se salían de la diapositivas como es el caso de donde e cogido las imagenes.