“Se tenia un optimismo por un presente
sin guerra y la esperanza por un futuro
prospero”
HISTORIA Y CULTURA
Su periodo fue desde finales del siglo XIX y
principios del siglo XX.
Tras la II guerra mundial nace el modernismo.
Lo que buscaba era separarse de la burguesía.
Los primeros lugares donde surgió el modernismo
fueron Francia Alemania e Inglaterra.
Sus corrientes filosóficas y artísticas se
consideraron modelos en los círculos intelectuales.
Durante este periodo se produjeron grandes
cambios en la mayoría de los países
latinoamericanos.
En épocas anteriores los escritores habían tenido
que dedicarse a la política e incluso ganarse la
vida como vendedores, comerciantes, etc.
¿Cómo Surgió?
Un grupo de jóvenes escritores
hispanoamericanos a finales del siglo XIX
iniciaron un cambio de las letras del habla
hispana.
A partir de 1888 fue liderada por el
nicaragüense RUBEN DARIO.
Era una actitud ante la vida una forma que
utilizo Hispanoamérica para expresar la crisis
que se vivía.
El modernismo intento unir dos ideas:
Romanticismo que lo torno hacia el mundo
antigua, la tradición, el pasado….
Realismo que lo volvió hacia el presente, a lo
moderno.
LAS BASES ESTETICAS
DEL MODERNISMO
MODERNISMO
EL SIMBOLISMO EL PARNASIANISMO
• Fue una corriente • Fue una corriente que
enemiga de lo reunió poetas de
didáctico de la tendencias diferentes bajo
falsa sensibilidad de la instrucción de
la descripción THEOPHILE GAUTIER.
objetiva mejor • Tuvieron una reacción
dicho una corriente contra el subjetivismo
contra el realismo y romántico e instauraron
al espíritu de moda. una poesía caracterizada
• El modernismo tomo por lo perfección formal.
de este el gusto por • modernismo tomo de esto
la música, símbolos “el arte por el arte” y el
y todo tipo de gusto por lo refinado y lo
imágenes. perfección en lo formal
CARACTERISTICA PRINCIPALES
Los principales rasgos del modernismo son:
Libertad creadora
Sentido aristocrático del arte
El poeta esta por encima de la realidad
cotidiana
Mente abierta hacia todo lo nuevo
Correspondencia de las artes (literatura,
pintura, la música, la escultura)
Practica el impresionismo descriptivo
Gusto por los diferentes temas como
pintorescos decorativos exóticos de la
fauna y la flora etc.
TEMAS MODERNISTAS
LA MODERNIDAD: es el tema esencial del
movimiento, ser moderno es decir estar en
tono con el mundo.
EL ARTE: represento la realidad y la búsqueda
del texto literario de una manera mas
reflejada.
LA INNOVACION: se trato de buscar, explorar,
andar e inventar nuevos caminos nuevas
lenguas otra geografía.
EL ASOMBRO Y MISTERIO la complejidad que
nos muestra la vida la forma literaria y artística
de mostrar en general sus misterios.
GENEROS DEL MODERNISMO
LA POESIA: Fue el género mas empleado por los
modernistas un gran número de poemas de
altísima sensibilidad y belleza se dieron a conocer
en este género literario. Como las obras de Rubén
Darío, José Martí, Leopoldo Lugones, José
asunción silva
EL ENSAYO: Con este genero decidieron hacer
una literatura mas seria y solida buscaron un
horizonte intelectual con mayor propósito de un
mundo en expansión y la mejor forma que
encontraron de expresarlo fue el ensayo. Entre
ellos se destacaron: José Martí, Rubén Darío, José
enrique rodo
LA NOVELA: el tipo de novela que se destaco
en el modernismo fue la novela del artista la mas
destacada fue “de sobremesa” de José asunción
silva la cual el artista es el objeto de la trama
PRINCIPALES AUTORES
RUBEN DARIO (1867-1916)
fue un periodista y
diplomático hasta 1898
vivió, público y actuó en
chile, Centroamérica y
argentina, en el mismo
año viajo a España y vivió
en Francia y otros países
de Europa. Su principal
obra es “CANTOS DE VIDA
Y ESPERANZA” que fue
escrito en 1903
JOSE MARTI (1853-
1895) su vida estuvo
marcada por la
temprana y
constante lucha por
la libertad de su
patria. sufrió castigos
y destierros por lo q
vivió en Europa y
España. Su obras
mas destacadas
eran poemas como
“ismaelillo” su poesía
esta llena de gracia
armonía y sonora.
JOSE ENRIQUE RODO
1871 fue pensador y
periodista se lo
considera junto a Rubén
Darío q mejor definen los
aspectos del
modernismo fue
principalmente un
ensayista una de sus
principales obras es
“Ariel”
LEOPOLDO LUGONES
nació en 1874 fue un
gran renovador de la
poesía argentina de
comienzos del siglo XX
e influyo en las
vanguardias
posteriores. Se le
concedió el primer
premio nacional de
literatura luego de
unirse al movimiento se
volvió uno de los
representantes mas
importantes. Su obra
mas de tacada fue
“lunario sentimental”.