PLAN CLASE: 1ro
NOMBRE DE LA UNIDAD DIDACTICA: Exploración libre.
Estefani Jocelyn Medellín García.
EJE CURRICULAR:
Competencia motriz
COMPONENTE PEDAGÓGICO:
-Desarrollo de la motricidad
-Integración de la corporeidad.
-Creatividad en la acción motriz.
APRENDIZAJE ESPERADO: -Emplea distintos segmentos corporales al compartir sus posibilidades motrices en actividades y juegos, para mejorar el conocimiento
de sí.
PROPÓSITO DE PRIMARIA:
1. Reconocer e integrar sus habilidades y destrezas motrices en situaciones de juego e iniciación deportiva.
2.-Canalizar y demostrar su potencial expresivo y motriz al participar y diseñar juegos donde requieren comunicarse e interactuar con sus compañeros.
3. Resolver y construir retos mediante el pensamiento estratégico y el uso creativo de su motricidad, tanto de manera individual como colectiva.
4. Demostrar y distinguir actitudes para preservar su salud mediante la práctica de Act.Fisica y la toma de decisiones informadas sobre hábitos de higiene, alimentación y
prevención de riesgos.
5. Asumir y percibir actitudes asertivas y valores que favorecen la convivencia sana y pacífica, y el respeto a los demás en situaciones de juego e iniciación deportiva.
ESTILOS DE ENSEÑANZA:
-Mando directo -Resolución de problemas
-Asignación de tareas -Libre exploración
-Descubrimiento guiado
ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
-Juegos organizados -Circuito de acción motriz
-Juegos modificados -Cantos
-Juegos cooperativos -Rondas
-Cuentos motores -Actividades musicalizadas
TEMPORALIDAD:
2-4 sesiones
ESTILO (S) DE ENSEÑANZA: Mando directo y asignación de tareas ESTRATEGIAS DIDACTICAS: juegos organizados y juegos modificados.
¿QUÉ SE EVALUA? Que el niño identifique sus posibilidades motrices básicas, para mejorar el conocimiento de sí.
EVIDENCIAS DE EVALUACION: Videos, Expresión gráfica y dibujos. MATERIAL DIDACTICO: pelotas, aros, conos.
PARTE INICIAL.
PROPOSITO DE LA SESION: identificar y ejecutar su potencial expresivo y motriz al participar y diseñar juegos y actividades.
PRIMERA EVALUACIÓN: ¿saben que es el equilibrio?
1-Pacman: todos en las líneas de la cancha a un ligar delimitado. Uno será el pacman que intentara atrapar a los demás solo pueden correr por las líneas
indicadas y sin salirse de ellas.
PARTE MEDULAR.
1.-Salto al puente: se hacen 2 equipos. Unos serán quienes salten y la otra mitad se pondrá en el cuclillas, formando filas, los niños los saltaran y se
formaran ala siguiente fila, así consecutivamente… Variantes: por abajo saltándolos etc..
2-. Todos menos uno: se distribuyen aros por todos lados, todos adentro de cada aro. El docente indica afuera tienen que salir del aro adentro tienen
que entrar al aro. Cuando de dos aplausos estos tienen que cambiar de aro quien no cambie o se quede sin aro es el que dice las indicaciones. Var con
un pie, pies juntos etc..
3.- Aros locos: en un lugar delimitado ponemos aros en el piso en dos hileras los alumnos deberán saltar aros con los pies juntos al pasar todos los aros
corren hasta el cono y agarran una pelota y estará un aro colgado. Los alumnos trataran de lanzar la pelota hasta que pase por el aro.el docente indica al
aro que tienen que meter la pelota al derecho o izquierdo.
4.-..- la papa: Se hacen 2 equipos. Cada equipo tendrá una pelota que la irá pasando por arriba de la cabeza, el de atrás tendrá que correr hasta
enfrente para entregar la pelota a el compañero que está enfrente y pasarla otra vez hasta el final, hasta llegar al área delimitada. Var. Mietras la pasan
el docente indica hacia la derecha o izquierda.
5.- (SEGUNDA EVALUACION)
¿Reconoce cuál es la izquierda, cual es la derecha?
PARTE FINAL.
JUEGO DE MESA TRABAJANDO LA ALIMENTACION: LOTERIA, MEMORAMA.
Sesión/Fecha Conceptual
Procedimental
Actitudinal
Propósito especifico Métodos Estrategias de
Aprendizaje
Énfasis en los ámbitos
de la Motricidad.
1 Reconocer
Explorar
Escuchar
Reconocer e Explorar sus
habilidades y destrezas
motrices en situaciones de
juego motor e iniciación
deportiva
Juegos modificados Habilidades Motrices
Específicas.
Individuales e iniciación
deportiva
2 Distinguir
Experimentar
Sentir
Distinguir sus habilidades
y destrezas específicas y
experimentar cada una de
sus posibilidades en la
iniciación deportiva
Juegos paradójicos habilidades motrices
compuestas
Ludo-Socio-Motriz
Cap. funcionales
3 Identificar
Descubrir
Se relaciona
identificar y descubrir su
potencial expresivo y
motriz al participar y
diseñar juegos y
actividades
Juegos organizados Cap. Extroyectivas
Espacialidad
Orientación y ubicación
4 Conocer
Repetir
aceptar
Conocer las habilidades
compuestas y repetir en
Juegos paradójicos Habilidades compuestas
Lanzar, correr, atrapar,
caminar, botar.
cada juego aceptando las
reglas del juego.
5 Memoriza
Vivenciar
Afirma comportamientos
positivos
Memorizar sus habilidades
motrices mediante cada
juego y vivenciar
manipulando con
comportamientos
positivos.
Juegos modificados Personales
Anticipación y memoria
motriz
Autonomía.
6 Clasificar
aplicar
Darse cuenta de
Clasificar actitudes
personales y aplicar un
pensamiento estratégico y
darse cuenta de su
autonomía
Juegos cooperativos Personales
Pensamiento y
actuación estratégica
Autonomía.
7 Distinguir
Ejecutar
Estar sensibilizado con
Distinguir su potencial
expresivo y motriz al
ejecutar y diseñar juegos y
actividades.
Juegos modificados Habilidades Motrices
compuestas
Lanzar y correr
Caminar y botar.
8 Relacionar
Expresa
Participación con
Relaciona y Expresa ideas
y emociones al
comunicarse verbal,
corporal y actitudinal
mente en distintas
actividades motrices, para
Juegos cooperativos Capacidades proyectivas
Imaginación
Creatividad y
comunicación.
asignarles un carácter
personal.
9 Comparar
Demostrar
Da ejemplos de acuerdo a
Comparar su
psicomotricidad
demostrando su esquema
corporal dando ejemplos
de acuerdo a sus
capacidades introyectivas
Juegos modificados Psicomotriz/Cap
Preceptivo-Motrices
Conocimiento propio
Noción de si
Conocimiento global
10 Analizar
Utilizar
Ayudar a
Analizar sus habilidades
Motrices específicas y
utilizarlas en la iniciación
deportiva ayudando a su
compañeros.
Juegos paradójicos Funcional/Cap
En físico motrices.
En general
Movilidad articular
elasticidad muscular
11 Interpretar
Representar
Percatarse de
Interpretar sus
capacidades socio-
motrices y percatarse de
la resolución de
problemas
Juegos modificados Juego o Actividades -
capacidades socio-
motriz
Resolución de
problemas y conflictos
12 Calcular
Desarrolla
Resolver
Calcular y desarrollar su
potencial expresivo y
motriz al participar en
actividades donde
requieren comunicarse e
interactuar con sus
compañeros.
Juego o Actividades -
capacidades socio-
motriz
Social
Comunicación
Cooperación