1.
UNIVERSIDAD ETAC
ALUMNA: VAZQUEZ GARCIA LAURA
GENERACIÓN 18
“MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES”
SESIÓN 4
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
ASESORA: LIGIA MARIA ALCÁNTARA VALVERDE
TOLUCA MÉXICO, 31 DE MARZO DEL 2013
2.
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se retoma la importancia que tiene la Didáctica critica en la
educación, en la cual se desarrolla la construcción del conocimiento en función de la
construcción de los significados que subyacen a las teorías y discursos tradicionales.
Lleva al alumno hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar
los problemas culturales e inconsistencias sociales (educación repetitiva, corrupción
política, delincuencia, etc.); en la perspectiva de revelar los nuevos niveles de
cinismo y de tranquilidad con la que se los acepta y se los integra a la cotidianidad.
Fortalece la autonomía y la autogestión con miras a la construcción del pensamiento
propio. Busca dirigir cómo y por qué el poder y el orden, encarnados en el estado, se
manifiestan como patrones de dominio social y cultural.
Entre los supuestos que se requiere considerar en la pedagogía crítica se pueden
señalar los siguientes: la participación social, la comunicación horizontal entre los
diferentes actores que integran los estamentos, la significación de los imaginarios
simbólicos, la humanización de los procesos educativos, la contextualización del
proceso educativo y la transformación de la realidad social.
En la perspectiva de la didáctica critica el énfasis del aprendizaje se centra mas en el
proceso que en el resultado, de acuerdo Rodríguez se puede considerar tres
momentos metódicos de suma importancia, los cuales son:
Apertura
Desarrollo
Cierre
Se presenta el siguiente caso con el objetivo de hacer reflexionar critico al alumno en
base a un contexto real que se plantea.
3.
APERTURA
PREGUNTAS DE APOYO PARA RESOLUCIÓN DEL CASO CLÍNICO.
¿Cuales son los signos y síntomas que presenta la paciente?
¿Cuántas semanas de gestación presenta la paciente?
¿Que numero de embarazo presenta?
¿Cuantas consultas prenatales tubo antes de su ingreso?
¿Cuál es el Domicio de la paciente?
¿Cuanta con antecedentes heredofamiliares de importancia?
¿Conoce las actividades de enfermería que realizan en un mater?
¿conoce cuales son las causas por las que se activa código Mater?
4.
CASO CLÍNICO
Paciente femenino de 15 años de edad, gesta 1,
originaria de Almoloya de Alquisiras , la cual
ingresa al hospital materno perinatal Mónica
pretelini Sáenz por presentar un embarazo de 29
semanas de gestación con la siguiente
sintomatología, dolor de cabeza, zumbido de
oídos , dolor en la boca del estomago, a la
exploración física se observa lo siguiente: edema
generalizado, a la toma y registro de signos
vitales: T/A: 140/100, FR:28; T:37.5, FC:105
latidos por minuto.
Cuenta con los siguientes datos de importancia:
Hija de madre portadora de Diabetes Mellitus tipo II
Padre con antecedentes de Hipertensión Arterial
No realiza control prenatal, no cuenta con ninguna
vacuna, ni prueba de embarazo VIH ni ultrasonidos
recientes.
5.
DESARROLLO
El alumno identifica la situación del caso clínico y realiza un supuesto
de la patología que presenta la mujer embarazada.
La patología que se presenta es: Preeclampsia con criterios de
severidad.
El alumno se inserta en las actividades de Enfermería al escuchar el
Código mater.
El Alumno con el Docente Clínico se incorporan a las actividades de
Enfermería de Brazo izquierdo las cuales son:
Monitoriza y registra la presión arterial
Canaliza una vena con un punzo #14 y verifica la permeabilidad de
accesos venoso.
Administra soluciones y conoce el esquema SUSPAN
Administra medicamentos indicados
Administra hemoderivados
En base a las actividades realizadas, el alumno experimenta y conoce y
comprende la función del personal de enfermería en el Código Mater, al
incluirse en las actividades, realizando la practica y un análisis reflexivo
y critico de la situación a la que se enfrenta.
6.
Determina la aplicación de conocimientos en base a la investigación y la
relación que tiene en la vida cotidiana.
Reflexiona en base en las actividades y crea esquemas que mejoran el
proceso de atención.
Puntualiza los requerimientos mínimos que se deben contemplar en la
activación de un código mater.
7.
CIERRE
El alumnos llegara a la solución e identificación de
signos y síntomas con mujeres embarazadas con
riesgo y de las preguntas subsecuentes para
determinar lo aprendido con la vivido y la relación
con los elementos teóricos.
La hipótesis previamente establecida por el alumno
le abrirá un panorama mas extenso para la solución
de un problema inicial.
El alumno presenta un trabajo de su experiencia
vivida en la participación de un Código Mater.
Reflexiona y elabora una propuesta de mejora en
las actividades que realiza el personal de
enfermería.
El docente retroalimenta vincula el conocimiento
de la teoría y la practica, y ambos reconocen la
importancia de esto en la vida diaria.
8.
CONCLUSIÓN
El presente trabajo no permite concluir de la importancia que tiene en la actualidad la
didáctica critica.
La didáctica critica permite crear alternativas en el cual favorecen al alumno para crear un
aprendizaje reflexivo y critico que construye el conocimiento a través dela interacción con el
entorno. En esta corriente la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y la
constitución del conocimiento con la relación Docente-alumno.
Permite desarrollar sus competencia de una forma mas concreta, además corrobora que la
practica es punta de lanza para poder visualizar la ampliación de muchos aspectos teóricos
que están relacionados en diferentes formas.
Esto implica que el docente incluya dentro de los procesos de enseñanza la didáctica critica
como un elemento que permite la transformación continua del conocimiento y abra
diferentes panoramas de estrategia para que el alumno s interese y relacione la importancia
del uso de esta.
Por lo tanto las metas sugeridas se pueden concretar con la congruencia de los saberes
proporcionados y los conocimientos adquiridos en relación en la relación de las herramientas
aplicadas n el desarrollo cognitivo, tanto del alumno como del docente en la enseñanza-
aprendizaje.
9.
REFERENCIAS
Pansza, Margarita, Morán, Porfirio y Pérez, E. C. Instrumentación didáctica. consultado el 30
de marzo del 2019; disponible en:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/Instrumentacion_
Didactica.pdf
Penalva Buitrago, José. La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos
semánticos y epistemológicos. REP, Revista Española, consultado el 30 de marzo del 2019;
disponible en:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaConstruccion_S
ocial.pdf
Quesada Castillo, Rocío (1990). La didáctica crítica y la tecnología educativa. Perfiles
educativos, No. 49-50, pp. 3-13, consultado el 30 de marzo del 2019; disponible en:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaDidacticaCritica
.pdf
Ramírez Bravo, Roberto.(2008)La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos
educativos. Segunda época, no. 28. pp. 10, , consultado el 30 de marzo del 2019; disponible
en:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaPedagogia_Criti
ca.pdf
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.