Presentacion estequiometría

L
INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
ASIGNATURA: QUÍMICA I
Unidad II




ESTEQUIOMETRÍA



                         Realizado por : Prof. Laura Volta
ESTEQUIOMETRIA:
 En química, la estequiometria es el cálculo de las
  relaciones cuantitativas entre reactantes (o también
  conocidos como reactivos) y productos en el
  transcurso de una reacción química. Estas
  relaciones se pueden deducir a partir de la teoría
  atómica, aunque históricamente se enunciaron sin
  hacer referencia a la composición de la
  materia, según distintas leyes y principios.
 Una Reacción química es un proceso en el cual
  una sustancia (o sustancias) desaparece para
  formar una o más sustancias nuevas.
 En    una reacción química se observa una
  modificación de las sustancias presentes: los
  reactivos se consumen para dar lugar a los
  productos.
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
   NOMBRE          EXPLICACIÓN                         EJEMPLO

                     Es aquella
                    donde dos o
Composición o      más sustancias     2CaO(s)   +    H2O(l)   →        Ca(OH)2(ac)
  síntesis          se unen para
                   formar un solo
                      producto

                   Ocurre cuando
                      un átomo
Descomposición
                   sustituye a otro   2HgO(s)   →   2Hg(l)    +            O2(g)
   o análisis
                       en una
                     molécula :

                      En ella un
                   ácido reacciona
                    con una base
 Neutralización      para formar      H2SO4(ac) + 2NaOH(ac) →     Na2SO4(ac)+      2H2O(l)
                      una sal y
                     desprender
                        agua.

                     Un átomo
                   sustituye a otro   CuSO4     +    Fe            FeSO4     +      Cu
Desplazamiento                                                →
                       en una
                      molécula

                    Se realiza por
                   intercambio de
 Intercambio o
                     átomos entre                   MgSO4          K2SO4      +     MgS
     doble                              K2S     +             →
                    las sustancias
desplazamiento
                        que se
                      relacionan

                     Se presenta
                   solamente una
                    redistribución
       Sin              de los
transferencia de   elementos para     Reacciones de doble desplazamiento
   electrones        formar otros
                   sustancias. No
                   hay intercambio
                    de electrones.
CONT...
                     Hay cambio en
                       el número de
        Con
                       oxidación de     Reacciones de síntesis, descomposición,
  transferencia de
                     algunos átomos     desplazamiento
     electrones
                     en los reactivos
      (REDOX)
                     con respecto a
                      los productos.

                      Es aquella que
                        necesita el
    Reacción           suministro de
   endotérmica           calor para
                     llevarse a cabo.    2NaH          2Na(s) +       H2(g)




                     Es aquella que
     Reacción           desprende                                 C2H2
                                        2C(grafito) + H2(g) →            ΔH=54.85kcal
    exotérmica       calor cuando se                            (g)
                         produce.
Las ecuaciones químicas son el modo de representar
  a las reacciones químicas.
Por ejemplo el hidrógeno gas (H2) puede reaccionar
  con oxígeno gas (O2) para dar agua (H20). La
  ecuación química para esta reacción se escribe:
 2H2 + O2             2H2O
El "+" se lee como "reacciona con"
La flecha significa "produce".
Las fórmulas químicas a la izquierda de la flecha
  representan las sustancias de partida denominadas
  reactivos.
A la derecha de la flecha están las formulas químicas
  de las sustancias producidas denominadas
  productos.
ESTEQUIOMETRIA DE LA REACCIÓN QUÍMICA.

   Ahora estudiaremos la estequiometria, es decir la medición
    de los elementos.
   Las transformaciones que ocurren en una reacción química
    se rigen por la Ley de la conservación de la masa: Los
    átomos no se crean ni se destruyen durante una reacción
    química.
   Entonces, el mismo conjunto de átomos está presente
    antes, durante y después de la reacción. Los cambios que
    ocurren en una reacción química simplemente consisten en
    una reordenación de los átomos.
   Por lo tanto una ecuación química ha de tener el mismo
    número de átomos de cada elemento a ambos lados de la
    flecha. Se dice entonces que la ecuación está balanceada.

                  2H2      +        O2         2H2O

                        Reactivos            Productos
                  4H       y        2O   =    4H + 2O
PASOS QUE SON NECESARIOS PARA ESCRIBIR UNA
           REACCIÓN AJUSTADA:


 1) Se determina cuales son los reactivos y los
  productos.
 2) Se escribe una ecuación no ajustada usando las
  fórmulas de los reactivos y de los productos.
 3) Se ajusta la reacción determinando los
  coeficientes que nos dan números iguales de cada
  tipo de átomo en cada lado de la flecha de
  reacción, generalmente números enteros.
 4) Ejemplo:

                            →
      6CO2   +    6H2O               C6H12O6   +   6O2
                         luz solar
Debe indicarse el desprendimiento o absorción de energía;
 Ejemplo:

         2H(g)      +    O2(g)    →    2H2O (l)        + 136 kcal


5) Si hay una delta sobre la flecha indica que se
  suministra calor a la reacción; Ejemplo:
                 KClO3           KCl    +         O2
Nota: Para calcular el número de átomos, el coeficiente multiplica a los
  subíndices y cuando el coeficiente es igual a 1 "se omite" por lo que el
  número de átomos es igual al subíndice.


Balancear una ecuación es realmente un procedimiento de
  ensayo y error, que se fundamenta en la           búsqueda
  de diferentes coeficientes numéricos que hagan que el
  numero de cada tipo de átomos presentes en la reacción
  química sea el mismo tanto en reactantes como en productos
Los métodos más comunes para balancear una ecuación son:
  Tanteo, Algebraico y Redox.
MÉTODO DE TANTEO
Este método es utilizado para ecuaciones sencillas y consiste en
  colocar coeficientes a la izquierda de cada sustancia, hasta tener
  igual número de átomos tanto en reactantes como en productos.
Ej.
               N2    +     H2     →       NH3
En esta ecuación hay dos átomos de nitrógeno en los
  reactantes, por tanto se debe colocar coeficiente 2 al NH3, para
  que en los productos quede el mismo número de átomos de dicho
  elemento.
                  N2 +           →
Al colocar este coeficiente tenemos en el2NH3
                             H2           producto seis átomos de
  hidrógeno; para balancearlos hay que colocar un coeficiente 3 al
  H2 reactante:

               N2   + 3H2  →       2NH3
  La ecuación ha quedado equilibrada. El número de átomos de
  cada elemento es el mismo en reactivos y productos.
EJEMPLO:

   CaF2 + H2SO4    CaSO4 + HF

                         Ecuación no balanceada

El número de F y de H esta desbalanceado, por lo
  que se asignará (al azar) un coeficiente en la
  especie del flúor de la derecha.

   CaF2 + H2SO4    CaSO4 + 2 HF

                           Ecuación balanceada
EJEMPLO:
   K + H 2O    KOH + H2
                                         Ecuación no balanceada
El número de H esta desbalanceado, por lo que se asignará (al
   azar) un coeficiente en la especie del hidrógeno de la
   izquierda.
 K + 2 H 2O        KOH + H2
                                         Ecuación no balanceada
Quedarían 4 H en reactivos y 3 en productos, además la
   cantidad de oxígenos quedó desbalanceada, por lo que ahora
   se ajustará el hidrógeno y el oxígeno.
 K + 2 H 2O        2 KOH + H2
                                         Ecuación no balanceada
El número de K es de 1 en reactivos y 2 en productos, por lo
   que el balanceo se termina ajustando el número de potasios.
 2 K + 2 H 2O         2 KOH + H2
                                           Ecuación balanceada
REACTIVO LIMITANTE
   Cuando se ha ajustado una ecuación, los coeficientes representan
    el número de átomos de cada elemento en los reactivos y en los
    productos. También representan el número de moléculas y de
    moles de reactivos y productos.
   Cuando una ecuación está ajustada, la estequiometria se emplea
    para saber las moles de un producto obtenidas a partir de un
    número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles
    entre reactivo y producto se obtiene de la ecuación ajustada. A
    veces se cree equivocadamente que en las reacciones se utilizan
    siempre las cantidades exactas de reactivos. Sin embargo, en la
    práctica lo normal suele ser que se use un exceso de uno o más
    reactivos, para conseguir que reaccione la mayor cantidad posible
    del reactivo menos abundante.
   Cuando una reacción se detiene porque se acaba uno de los
    reactivos, a ese reactivo se le llama reactivo limitante.
   Aquel reactivo que se ha consumido por completo en una reacción
    química se le conoce con el nombre de reactivo limitante pues
    determina o limita la cantidad de producto formado.
   Reactivo limitante es aquel que se encuentra en defecto basado en
    la ecuación química ajustada.
EJEMPLO:
   Para la reacción:

   ¿Cuál es el reactivo limitante si tenemos 10
    moléculas de hidrógeno y 10 moléculas de
    oxígeno?

 Necesitamos 2 moléculas de H2 por cada molécula
  de O2
 Pero tenemos sólo 10 moléculas de H2 y 10
  moléculas de O2.
 La proporción requerida es de 2 : 1
 Pero la proporción que tenemos es de 1 : 1
 Es claro que el reactivo en exceso es el O2 y el
  reactivo limitante es el H2
Como trabajar con moléculas es lo mismo que trabajar con
  moles.
 Si ahora ponemos 15 moles de H2 con 5 moles de O2
  entonces como la estequiometria de la reacción es tal que 1
  mol de O2 reaccionan con 2 moles de H2, entonces el
  número de moles de O2 necesarias para reaccionar con
  todo el H2 es 7,5, y el número de moles de H2 necesarias
  para reaccionar con todo el O2 es 10.
 Es decir, que después que todo el oxígeno se ha
  consumido, sobrarán 5 moles de hidrógeno. El O2 es el
  reactivo limitante
Una manera de resolver el problema de cuál es el reactivo es
  el limitante es:
Calcular la cantidad de producto que se formará para cada
  una de las cantidades que hay de reactivos en la reacción.
El reactivo limitante será aquel que produce la menor cantidad
  de producto.
RENDIMIENTO
Se cree equivocadamente que las reacciones progresan hasta que se
  consumen totalmente los reactivos, o al menos el reactivo limitante.
La cantidad real obtenida del producto, dividida por la cantidad teórica
  máxima que puede obtenerse (100%) se llama rendimiento.
 Rendimiento teórico
La cantidad de producto que debiera formarse si todo el reactivo
  limitante se consumiera en la reacción, se conoce con el nombre de
  rendimiento teórico.
A la cantidad de producto realmente formado se le llama simplemente
  rendimiento o rendimiento de la reacción. Es claro que siempre se
  cumplirá la siguiente desigualdad
 Rendimiento de la reacción ≦ rendimiento teórico
Razones de este hecho:
 es posible que no todos los productos reaccionen
 es posible que haya reacciones laterales que no lleven al producto
  deseado
 la recuperación del 100% de la muestra es prácticamente imposible
Una cantidad que relaciona el rendimiento de la reacción con el
  rendimiento teórico se le llama rendimiento porcentual o % de
  rendimiento y se define así:
ALGUNOS CONCEPTOS
   Reactivo limitante: Es aquel reactivo concreto de entre los que
    participan en una reacción cuya cantidad determina la cantidad
    máxima de producto que puede formarse en la reacción.
   Proporción de reacción: Cantidades relativas de reactivos y
    productos que intervienen en una reacción. Esta proporción puede
    expresarse en moles, milimoles o masas.
   Rendimiento real: Cantidad de producto puro que se obtiene en
    realidad de una reacción dada. Compárese con rendimiento teórico.
   Rendimiento teórico: Cantidad máxima de un producto específico
    que se puede obtener a partir de determinadas cantidades de
    reactivos, suponiendo que el reactivo limitante se consume en su
    totalidad siempre que ocurra una sola reacción y se recupere
    totalmente el producto. Compárese con rendimiento.
   Rendimiento porcentual: Rendimiento real multiplicado por 100 y
    dividido por el rendimiento teórico.
   Porcentaje de pureza: El porcentaje de un compuesto o elemento
    específico en una muestra impura.
   Modificaciones alotrópicas (alótropos): Formas diferentes del
    mismo elemento en el mismo estado físico.
1 de 16

Recomendados

REACCIONES QUÍMICAS por
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASElias Navarrete
139.9K vistas17 diapositivas
Fuerzas intermoleculares (1) por
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Universidad Nacional Ecologica
29.9K vistas23 diapositivas
Estequiometría de los gases por
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesKarem Michelle
11.8K vistas24 diapositivas
Estequiometria exposición por
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposiciónLuis Salazar
12.9K vistas33 diapositivas
Mol y numero avogadro por
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadroinstituto integrado de comercio
10.4K vistas37 diapositivas
Nomenclatura power point por
Nomenclatura power pointNomenclatura power point
Nomenclatura power pointfernandapichardo
31.3K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanceo Redox por
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redoxjesusherrera97
18.7K vistas9 diapositivas
Cuestionario de soluciones químicas por
Cuestionario de soluciones químicasCuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasperezber
65.8K vistas3 diapositivas
Electroquímica por
ElectroquímicaElectroquímica
ElectroquímicaÂngel Noguez
35.4K vistas31 diapositivas
Estequiometria por
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaJorge Lezama
5.5K vistas16 diapositivas
Clase 7, q.o por
Clase 7, q.oClase 7, q.o
Clase 7, q.ocathycruzvazquez
10.4K vistas19 diapositivas
Hidruros por
HidrurosHidruros
Hidruroshoas161004
6.7K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuestionario de soluciones químicas por perezber
Cuestionario de soluciones químicasCuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicas
perezber65.8K vistas
Hidruros por hoas161004
HidrurosHidruros
Hidruros
hoas1610046.7K vistas
Equilibrio quimico. presentación 1 por Nolber Trujillo
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo15.3K vistas
Ppt la configuracion electronica de los átomos por Efraìn Basmeson
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Efraìn Basmeson22.1K vistas
Representación de estructuras tridimensionales por kotha16
Representación de estructuras tridimensionalesRepresentación de estructuras tridimensionales
Representación de estructuras tridimensionales
kotha1612.1K vistas
Diapositiva sobre reacciones químicas por OsKr Chaparro
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
OsKr Chaparro39.6K vistas
1.1 concepto de mol y numero de avogadro por insucoppt
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
insucoppt11.6K vistas
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa por Vanessa Bastidas R
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masaCálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Vanessa Bastidas R15.2K vistas
Presentación Electroquimica por agieco
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
agieco6.9K vistas

Destacado

Metabolismo por
MetabolismoMetabolismo
MetabolismoKaren Calabro
5.4K vistas22 diapositivas
REACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOS por
REACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOSREACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOS
REACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOSDaniel Riascos
21.2K vistas4 diapositivas
power point curiosidades quimica por
power point curiosidades quimicapower point curiosidades quimica
power point curiosidades quimicaanita10_6
1.6K vistas13 diapositivas
Tabla periodica por
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaIxchel Ramirez Cuevas
18.7K vistas84 diapositivas
Rendimiento porcentual por
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentualAlicia Ávalos
60.3K vistas13 diapositivas
Reactivo limite por
Reactivo limiteReactivo limite
Reactivo limiteZorangieJaimes
6.9K vistas9 diapositivas

Similar a Presentacion estequiometría

Reacciones quim, balanceo y taller por
Reacciones quim, balanceo y tallerReacciones quim, balanceo y taller
Reacciones quim, balanceo y tallerwilliamprofedu
11.8K vistas7 diapositivas
reacciones quimicas por
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicaslindalucia02
7.4K vistas11 diapositivas
Reacciòn quimicas por
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas lindalucia02
837 vistas11 diapositivas
Quimica general 2 por
Quimica general 2Quimica general 2
Quimica general 2INGENIERIA QUIMICA
13.3K vistas98 diapositivas
Identificación de cambios químicos0 por
Identificación de cambios químicos0Identificación de cambios químicos0
Identificación de cambios químicos0Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
2.8K vistas32 diapositivas
Estequiometría (Química) por
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Leonardo Desimone
6.1K vistas20 diapositivas

Similar a Presentacion estequiometría(20)

Reacciones quim, balanceo y taller por williamprofedu
Reacciones quim, balanceo y tallerReacciones quim, balanceo y taller
Reacciones quim, balanceo y taller
williamprofedu11.8K vistas
reacciones quimicas por lindalucia02
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
lindalucia027.4K vistas
Reacciòn quimicas por lindalucia02
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
lindalucia02837 vistas
Clase de reacciones químicas por Elias Navarrete
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicas
Elias Navarrete22.3K vistas
Reacciones QuíMicas por rssuarez
Reacciones QuíMicasReacciones QuíMicas
Reacciones QuíMicas
rssuarez2.8K vistas
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf por domenicaguaman11
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdfclase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
clase10dereaccionesqumicas-120512160830-phpapp02.pdf
domenicaguaman1123 vistas
Apuntes reacciones quimicas por Falber77
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
Falber7712.3K vistas
Reacción exotérmica por Marisol GR
Reacción exotérmicaReacción exotérmica
Reacción exotérmica
Marisol GR28.3K vistas

Último

Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vistas10 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 vistas10 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
59 vistas503 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
34 vistas16 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
30 vistas5 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Presentacion estequiometría

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR ASIGNATURA: QUÍMICA I Unidad II ESTEQUIOMETRÍA Realizado por : Prof. Laura Volta
  • 2. ESTEQUIOMETRIA:  En química, la estequiometria es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes (o también conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios.  Una Reacción química es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias) desaparece para formar una o más sustancias nuevas.  En una reacción química se observa una modificación de las sustancias presentes: los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.
  • 3. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS NOMBRE EXPLICACIÓN EJEMPLO Es aquella donde dos o Composición o más sustancias 2CaO(s) + H2O(l) → Ca(OH)2(ac) síntesis se unen para formar un solo producto Ocurre cuando un átomo Descomposición sustituye a otro 2HgO(s) → 2Hg(l) + O2(g) o análisis en una molécula : En ella un ácido reacciona con una base Neutralización para formar H2SO4(ac) + 2NaOH(ac) → Na2SO4(ac)+ 2H2O(l) una sal y desprender agua. Un átomo sustituye a otro CuSO4 + Fe FeSO4 + Cu Desplazamiento → en una molécula Se realiza por intercambio de Intercambio o átomos entre MgSO4 K2SO4 + MgS doble K2S + → las sustancias desplazamiento que se relacionan Se presenta solamente una redistribución Sin de los transferencia de elementos para Reacciones de doble desplazamiento electrones formar otros sustancias. No hay intercambio de electrones.
  • 4. CONT... Hay cambio en el número de Con oxidación de Reacciones de síntesis, descomposición, transferencia de algunos átomos desplazamiento electrones en los reactivos (REDOX) con respecto a los productos. Es aquella que necesita el Reacción suministro de endotérmica calor para llevarse a cabo. 2NaH 2Na(s) + H2(g) Es aquella que Reacción desprende C2H2 2C(grafito) + H2(g) → ΔH=54.85kcal exotérmica calor cuando se (g) produce.
  • 5. Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones químicas. Por ejemplo el hidrógeno gas (H2) puede reaccionar con oxígeno gas (O2) para dar agua (H20). La ecuación química para esta reacción se escribe:  2H2 + O2 2H2O El "+" se lee como "reacciona con" La flecha significa "produce". Las fórmulas químicas a la izquierda de la flecha representan las sustancias de partida denominadas reactivos. A la derecha de la flecha están las formulas químicas de las sustancias producidas denominadas productos.
  • 6. ESTEQUIOMETRIA DE LA REACCIÓN QUÍMICA.  Ahora estudiaremos la estequiometria, es decir la medición de los elementos.  Las transformaciones que ocurren en una reacción química se rigen por la Ley de la conservación de la masa: Los átomos no se crean ni se destruyen durante una reacción química.  Entonces, el mismo conjunto de átomos está presente antes, durante y después de la reacción. Los cambios que ocurren en una reacción química simplemente consisten en una reordenación de los átomos.  Por lo tanto una ecuación química ha de tener el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados de la flecha. Se dice entonces que la ecuación está balanceada. 2H2 + O2 2H2O Reactivos Productos 4H y 2O = 4H + 2O
  • 7. PASOS QUE SON NECESARIOS PARA ESCRIBIR UNA REACCIÓN AJUSTADA:  1) Se determina cuales son los reactivos y los productos.  2) Se escribe una ecuación no ajustada usando las fórmulas de los reactivos y de los productos.  3) Se ajusta la reacción determinando los coeficientes que nos dan números iguales de cada tipo de átomo en cada lado de la flecha de reacción, generalmente números enteros.  4) Ejemplo: → 6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2 luz solar
  • 8. Debe indicarse el desprendimiento o absorción de energía; Ejemplo: 2H(g) + O2(g) → 2H2O (l) + 136 kcal 5) Si hay una delta sobre la flecha indica que se suministra calor a la reacción; Ejemplo: KClO3 KCl + O2 Nota: Para calcular el número de átomos, el coeficiente multiplica a los subíndices y cuando el coeficiente es igual a 1 "se omite" por lo que el número de átomos es igual al subíndice. Balancear una ecuación es realmente un procedimiento de ensayo y error, que se fundamenta en la búsqueda de diferentes coeficientes numéricos que hagan que el numero de cada tipo de átomos presentes en la reacción química sea el mismo tanto en reactantes como en productos Los métodos más comunes para balancear una ecuación son: Tanteo, Algebraico y Redox.
  • 9. MÉTODO DE TANTEO Este método es utilizado para ecuaciones sencillas y consiste en colocar coeficientes a la izquierda de cada sustancia, hasta tener igual número de átomos tanto en reactantes como en productos. Ej. N2 + H2 → NH3 En esta ecuación hay dos átomos de nitrógeno en los reactantes, por tanto se debe colocar coeficiente 2 al NH3, para que en los productos quede el mismo número de átomos de dicho elemento. N2 + → Al colocar este coeficiente tenemos en el2NH3 H2 producto seis átomos de hidrógeno; para balancearlos hay que colocar un coeficiente 3 al H2 reactante: N2 + 3H2 → 2NH3 La ecuación ha quedado equilibrada. El número de átomos de cada elemento es el mismo en reactivos y productos.
  • 10. EJEMPLO:  CaF2 + H2SO4 CaSO4 + HF Ecuación no balanceada El número de F y de H esta desbalanceado, por lo que se asignará (al azar) un coeficiente en la especie del flúor de la derecha.  CaF2 + H2SO4 CaSO4 + 2 HF Ecuación balanceada
  • 11. EJEMPLO:  K + H 2O KOH + H2 Ecuación no balanceada El número de H esta desbalanceado, por lo que se asignará (al azar) un coeficiente en la especie del hidrógeno de la izquierda.  K + 2 H 2O KOH + H2 Ecuación no balanceada Quedarían 4 H en reactivos y 3 en productos, además la cantidad de oxígenos quedó desbalanceada, por lo que ahora se ajustará el hidrógeno y el oxígeno.  K + 2 H 2O 2 KOH + H2 Ecuación no balanceada El número de K es de 1 en reactivos y 2 en productos, por lo que el balanceo se termina ajustando el número de potasios.  2 K + 2 H 2O 2 KOH + H2 Ecuación balanceada
  • 12. REACTIVO LIMITANTE  Cuando se ha ajustado una ecuación, los coeficientes representan el número de átomos de cada elemento en los reactivos y en los productos. También representan el número de moléculas y de moles de reactivos y productos.  Cuando una ecuación está ajustada, la estequiometria se emplea para saber las moles de un producto obtenidas a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre reactivo y producto se obtiene de la ecuación ajustada. A veces se cree equivocadamente que en las reacciones se utilizan siempre las cantidades exactas de reactivos. Sin embargo, en la práctica lo normal suele ser que se use un exceso de uno o más reactivos, para conseguir que reaccione la mayor cantidad posible del reactivo menos abundante.  Cuando una reacción se detiene porque se acaba uno de los reactivos, a ese reactivo se le llama reactivo limitante.  Aquel reactivo que se ha consumido por completo en una reacción química se le conoce con el nombre de reactivo limitante pues determina o limita la cantidad de producto formado.  Reactivo limitante es aquel que se encuentra en defecto basado en la ecuación química ajustada.
  • 13. EJEMPLO:  Para la reacción:  ¿Cuál es el reactivo limitante si tenemos 10 moléculas de hidrógeno y 10 moléculas de oxígeno?  Necesitamos 2 moléculas de H2 por cada molécula de O2  Pero tenemos sólo 10 moléculas de H2 y 10 moléculas de O2.  La proporción requerida es de 2 : 1  Pero la proporción que tenemos es de 1 : 1  Es claro que el reactivo en exceso es el O2 y el reactivo limitante es el H2
  • 14. Como trabajar con moléculas es lo mismo que trabajar con moles.  Si ahora ponemos 15 moles de H2 con 5 moles de O2 entonces como la estequiometria de la reacción es tal que 1 mol de O2 reaccionan con 2 moles de H2, entonces el número de moles de O2 necesarias para reaccionar con todo el H2 es 7,5, y el número de moles de H2 necesarias para reaccionar con todo el O2 es 10.  Es decir, que después que todo el oxígeno se ha consumido, sobrarán 5 moles de hidrógeno. El O2 es el reactivo limitante Una manera de resolver el problema de cuál es el reactivo es el limitante es: Calcular la cantidad de producto que se formará para cada una de las cantidades que hay de reactivos en la reacción. El reactivo limitante será aquel que produce la menor cantidad de producto.
  • 15. RENDIMIENTO Se cree equivocadamente que las reacciones progresan hasta que se consumen totalmente los reactivos, o al menos el reactivo limitante. La cantidad real obtenida del producto, dividida por la cantidad teórica máxima que puede obtenerse (100%) se llama rendimiento.  Rendimiento teórico La cantidad de producto que debiera formarse si todo el reactivo limitante se consumiera en la reacción, se conoce con el nombre de rendimiento teórico. A la cantidad de producto realmente formado se le llama simplemente rendimiento o rendimiento de la reacción. Es claro que siempre se cumplirá la siguiente desigualdad  Rendimiento de la reacción ≦ rendimiento teórico Razones de este hecho:  es posible que no todos los productos reaccionen  es posible que haya reacciones laterales que no lleven al producto deseado  la recuperación del 100% de la muestra es prácticamente imposible Una cantidad que relaciona el rendimiento de la reacción con el rendimiento teórico se le llama rendimiento porcentual o % de rendimiento y se define así:
  • 16. ALGUNOS CONCEPTOS  Reactivo limitante: Es aquel reactivo concreto de entre los que participan en una reacción cuya cantidad determina la cantidad máxima de producto que puede formarse en la reacción.  Proporción de reacción: Cantidades relativas de reactivos y productos que intervienen en una reacción. Esta proporción puede expresarse en moles, milimoles o masas.  Rendimiento real: Cantidad de producto puro que se obtiene en realidad de una reacción dada. Compárese con rendimiento teórico.  Rendimiento teórico: Cantidad máxima de un producto específico que se puede obtener a partir de determinadas cantidades de reactivos, suponiendo que el reactivo limitante se consume en su totalidad siempre que ocurra una sola reacción y se recupere totalmente el producto. Compárese con rendimiento.  Rendimiento porcentual: Rendimiento real multiplicado por 100 y dividido por el rendimiento teórico.  Porcentaje de pureza: El porcentaje de un compuesto o elemento específico en una muestra impura.  Modificaciones alotrópicas (alótropos): Formas diferentes del mismo elemento en el mismo estado físico.