Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Las tics presentacion

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
MANUAL
MANUAL
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 42 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Las tics presentacion (20)

Anuncio

Las tics presentacion

  1. 1.  es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados y susceptibles de ser articulados unos con otros.
  2. 2.  es el total de seres que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un ser de referencia y se encuentran a la misma diferencia
  3. 3.  se refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias.
  4. 4.  es la aplicación de la ingeniería electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópica s y hasta de nivel molecular para producir dispositivos y equipos electrónicos de dimensiones reducidas pero altamente funcionales.
  5. 5.  es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
  6. 6.  creación de un bien o servicio mediante la combinación de factores necesarios para conseguir satisfacer la necesidad creada. 
  7. 7.  se aplica para la persona que actúa con un método determinado y mucha constancia o se ajusta a un sistema o conjunto de elementos ordenados. 
  8. 8.  se utiliza para nombrar lo que puede ser tocado o probado de alguna forma. En un sentido más amplio, también hace referencia a aquello que puede percibirse con precisión.
  9. 9.  es un procedimiento o un conjunto de procedimientos prácticos, en vista del logro de un resultado, o varios resultados concretos
  10. 10.  es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
  11. 11.  es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a larga distancia. Es de más amplio uso a lo largo de toda la historia.
  12. 12.  Es el conjunto de conocimientos y procedimientos relacionados con la técnica y las diferentes tecnologías con que se asocia.
  13. 13.  Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación Tics están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción. Esas tecnologías se presentan cada vez mas como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente. La relación entre las Tics y la educación tiene dos vertientes: Por un lado, los ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre las Tics. Por otro, las Tics pueden aplicarse al proceso educativo. Ese doble aspecto se refleja en dos expectativas educativas distintas: por un l ado, tenemos a los informáticos, interesad os en aprender informática, y, en el otro, a los profesores, interesados en el uso de la informática para la educación
  14. 14.  la gestión promocional del comerciante minorista. Considerando que las ventas promocionales han sufrido un importante crecimiento durante los últimos años en el comercio minorista, el estudio de las ventajas y oportunidades que las TIC pueden conferir en la gestión promocional de estos distribuidores resulta sin duda una temática de gran interés. Con tal propósito, el trabajo comienza analizando el papel jugado por las TIC en el entorno empresarial así como la situación actual y las perspectivas existentes ante su introducción en el sector de la distribución comercial.
  15. 15.  Madrid, 9 de octubre de 2009. Ayer tuvo lugar en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) la jornada Las Tics en la Industria, segunda del II Foro COIIM de la Innovación, un ciclo organizado de forma conjunta por el Colegio y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM) y patrocinado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que aborda nuevas estrategias para mejorar la competitividad de las empresas y reducir los efectos de la crisis desde el punto de vista de la Ingeniería Industrial.
  16. 16.  En este campo puede tener un impacto positivo por el sencillo motivo que brinda la oportunidad a esta gente de tener acceso a internet y a tecnologías mas amplias para así poder enriquecer sus conocimientos y capacidades.
  17. 17.  Creo que en este campo también habrá un impacto positivo por que esta invitación a crecer en conocimiento y capacidades con respecto a los trabajadores de una empresa los beneficia por que los ayudaría a tener un mejor desempeño en su trabajo en cuanto a aportar sus capacidades al crecimiento de la empresa.
  18. 18.  Sin duda tendrá un impacto positivo por que este proyecto entra directamente a mejorar la prestación de servicios electrónico del gobierno y el sector privado a la comunidad y también promueve la capacitación profesional a técnicos en las nuevas tecnologías.
  19. 19.  Me parece muy bueno por que brinda a esta comunidad la oportunidad de accesar a un campo muy amplio como lo es el internet para que así crezcan sus conocimientos y capacidades para desempeñar un puesto en cualquier empresa.
  20. 20.  Pues a mi criterio personal no me parece que el tratar de enriquecer los conocimientos de esta comunidad sea atentar contra su integridad cultural al contrario me parece que es algo positivo y necesario para que estas personas se puedan defender en el campo laboral y desempeñar un puesto de alto rango como los demás sin importar que sean indígenas.
  21. 21.  “Se está desarrollando una sociedad altamente informada y comunicada en la que se aprovechan las  herramientas tecnológicas que el mundo globalizado brinda. Estas tecnologías son el punto de partida  de nuevas e innovadores formas de organización y de producción.”  “Buscaremos transparentar y eficientizar los procesos y servicios del sector público e invertiremos en  las áreas que propicien la participación de toda la ciudadanía.”  “Realizaremos un gobierno vinculado con los ciudadanos, con las empresas, con los municipios y con  los empleados públicos, en fin, un gobierno conectado con todos.”
  22. 22.  Si por que esta comunidad se esta desarrollando como una sociedad altamente informada y comunicada la cual sabe aprovechar las herramientas tecnológicas que este proyecto les brindo.
  23. 23.  Ata y Microsoft firman un acuerdo para impulsar el emprendimiento y la adopción de las nuevas tecnologías por los trabajadores autónomos
  24. 24.  La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y Microsoft han firmado un acuerdo que tiene como finalidad impulsar la adopción de soluciones tecnológicas por parte de los trabajadores autónomos, con el objetivo de mejorar su productividad y competitividad. El acuerdo de colaboración, que ha sido suscrito por el presidente de ATA, Lorenzo Amor, y la presidente de Microsoft Ibérica, María Garaña, recoge también el compromiso de ambas entidades por el fomento de la capacidad emprendedora y el soporte a los emprendedores agrupados en la Asociación.
  25. 25.  Técnica es la forma de llevar a cabo algo, y Tecnología los medios para realizarlo.
  26. 26.  ejemplo Una técnica para organizar tus reuniones es usar una agenda electrónica. Entonces la técnica es usar tecnología para conseguir el fin, y la agenda seria la tecnología que usarías...
  27. 27.  Aparecen en la cuarta generación de computadoras digitales
  28. 28.  (1946-1954): En la primera generación de computadoras, los datos podrían introducirse utilizando tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. También utilizaban cinta de papel perforado para la entrada de datos y como medio de almacenamiento no volátil.
  29. 29.  (1955-1963): En la segunda generación de computadoras, comenza ron a utilizarse sistemas de discos magnéticos. Podía guardar 5 megabytes de datos y con un costo de $10.000 por megabyte. Aunque también se seguían utilizando tarjetas perforadas y cintas de papel perforado.
  30. 30.  (1964-1970): En la tercera generación de computadoras, discos duros y disquetes de 8 pulgadas. También las cintas de almacenamiento (para backups). Todos ampliaron su capacidad de almacenamiento.
  31. 31.  (1971-1988): En la cuarta generación, disquetes de 5 1/4 pulgadas y 3 1/2 pulgadas, además de los discos duros. También ya existían los CDs, pero no eran ampliamente usados.
  32. 32.  (1988-presente): Además de todos los ya mencionados, comenzar on a utilizarse ampliamente los discos ópticos (Cds, Dvds, Blu- ray), memorias flash, almacenamiento online, etc.
  33. 33. Nombre del Nacionalidad Año o época del Hecho o científico acontecimiento descubrimiento que lo destaco John von Budapest, (1903-1957) computadora de Neumann Hungría cinta magnética. Auvergne, (1623-1662) La pascalina Blease Pascal Francia Charles Babbage Londres, (1791-1871) Maquina Inglaterra Analítica Norbert Wiener Columbia, (1894-1964) Padre de la EE.UU. cibernética George Boole Lincolnshire, (1815-1864) Lógica simbólica Inglaterra Howard H. New Jersey, (1900-1973) Computadora Aiken EE.UU. electromecánica Alan Mathison Londres, (1912-1954) Computadora Turing Inglaterra electrónica digital de bulbos

×