4. Los temas de la monografía son los dados en clase. Alternativas: Planificación, Norma 412 Fecha de la entrega: Octubre 31 Deben ser grupos de 3 mínimo y máximo 5 Ojo con Copy-Paste
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21. 1. Según la severidad, RCIU puede ser clasificado en: • Leve, p5-p10 • Moderado, p2-p5 • Severo, menor de p2 2. Dependiendo del momento de instalación, el RCIU puede presentarse en forma precoz o tardía, según ocurra antes o después de las 28 semanas. 3. A partir del análisis de las proporciones corporales fetales, el RCIU se clasifica como simétrico (tipo I) y asimétrico (tipo II).
22. TIPO I: SIMETRICO TIPO II: ASIMETRICO CAUSAS Intrínseco (Genético) o extrínseco(infección intrauterina, teratógenos, drogas) Extrínseco Insuficiencia placentaria (patología materna) FRECUENCIA 20% 80% COMIENZO Temprano (<28 sem.) Tercer trimestre (>28 sem.) ORGANOS AFECTADOS Microcefalia, disminución cerebro, disminución hígado. Cerebro/hígado (N) Peso > Longitud. Cérebro (N) e hígado diminuído. Cérebro/hígado = 6/1 (N=3/1) CARACTERISTICAS CELULARES Reducción en número (hipoplasia) Tamaño normal Reducción en tamaño (hipotrofia) Número normal CRECIMIENTO PLACENTARIO Tamaño normal Tamaño disminuido ANOMALIAS FETALES Frecuentes, múltiples Infrecuentes DIAMETRO BIPARIETAL Pequeño Normal CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL Pequeña Pequeña C.CRANEANA/C.ABDOMINAL Normal 1.0 más allá de las 37 sem.(aumentado en el precoz y normal en el más tardío) INDICE PONDERAL Normal Disminuido DOPPLER Índices de resistencia en arteria umbilical aumentados. Índice de resistencia en ACM aumentado Índices de resistencia en arteria umbilical aumentados. Índice de resistencia en ACM disminuido ("brain sparing") CRECIMIENTO POST NATAL Pobre Bueno