UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIAS
AGROPECUARIA
ING. AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO
AGROPECUARIO
ASIGNATURA
AGRICULTURA Y SU ENTORMO ECONOMICO
TEMA
TEORIA DE LA EMPRESA
POR.
APRODISIO LAYAN
PROFESOR
JAVIER MACRE
2013
TEORIA DE LA EMPRESA
Teoría de la empresa de coase(1937) dice que en la
economía hay cuatro diferentes estructuras de mercado o tipos
de competencias.
competencia perfecta
los monopolios,
los mercados de competencia monopolística
los oligopolios. Todos estos mercados asignan los recursos
eficientemente o ineficientemente de acuerdo a número de
empresas.
Teoria de la empresa de Williamson (1985) argumenta
que los costos de transacción no se puede evitar del todo, pero
mediante los contratos esto se puede reducir. Este economista
reconoce a la empresa como un nexo de contratos y subraya
la relevancia de conceptos clave como los derechos de
propiedad y los costos de transacción que son la base para
entender los intereses particulares de los individuos que tiene
que con la transacción económica en una empresa y que
originan conflictos de interés.
TEORIA DE LA EMPRESA.
¨Teoría de la empresa" para exponer una
teoría que trata de la existencia, los límites y
la organización interna de la institución que
se conoce como empresa comercial.
el término "empresa" describe una
organización estructurada con el propósito
preciso de obtener ganancias
La empresa
Es un conjunto de
personas que
trabajan de forma
coordinada para la
producción de
productos o
servicios que
satisfacen las
necesidades del
consumidor.
social
La empresa como elemento
creador de riqueza para sus
propietarios, que a su vez
ayuda a mantener y crear
nuevos puestos de trabajo.
El pago de un salario a los
trabajadores que les permite
la compra de los bienes y
servicios que las empresas
producen.
La participación de las
empresas en el grado de
desarrollo de los países en los
cuales desarrollan su actividad
siendo esta actividad cada vez
más internacional.
La empresa como realidad económica y social
En la actualidad las empresas
juegan un doble papel
Deciden cual es la mejor
forma en la que se debe
combinar los factores
productivos para obtener el
bien o servicio que se
producen, buscando siempre
aquellas que proporcione un
mayor grado de eficiencia.
Dirigen los hábitos de
consumo de los
consumidores ejerciendo
influencia sobre ellos
mediante la publicidad y las
técnicas de mercado.
Concepto de empresa
Para Idalberto Chiavenato, autor del libro
"Iniciación a la Organización y Técnica Comercial", la
empresa "es una organización social que utiliza una
gran variedad de recursos para alcanzar
determinados objetivos".
Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel
Herrera, autores del libro "Hacer Empresa: Un Reto",
la empresa se la puede considerar como "un sistema
dentro del cual una persona o grupo de personas
desarrollan un conjunto de actividades encaminadas
a la producción y/o distribución de bienes y/o
servicios, enmarcados en un objeto social
determinado.
Concepto de empresa
Para Lair Ribeiro, autor del libro "Generar
Beneficios",
unidades construidas a partir de conversaciones
específicas que están basadas en la capacidad de
los seres humanos para efectuar compromisos
mutuos cuando se comunican entre sí
La empresa es una organización social
que realiza un conjunto de actividades y
utiliza una gran variedad de recursos
(financieros, materiales, tecnológicos y
humanos) para lograr determinados
objetivos, como la satisfacción de una
necesidad o deseo de su mercado meta
con la finalidad de lucrar o no; y que es
construida a partir de conversaciones
específicas basadas en compromisos
mutuos entre las personas que la
conforman.
Elementos de la empresa
Capital financiero o recursos financieros líquidos: factor financiero que no ha sido
utilizado.
Capital técnico: destinados a la producción de bienes y servicios de la empresa
FACT. ACTIVOS
Propietario del capital de la empresa:La distinción entre propietarios con ánimo de
control o simples inversores financieros surge por la existencia de las
denominadas sociedades capitalistas de las que son propietarios todas aquellas personas
que suscriben participaciones, acciones (dependiendo del tipo societario), y que no
necesariamente tiene porqué estar interesadas en el control o en la gestión de
la empresa, siendo su inversión de carácter especulativo.
Objetivo de la empresa
Los objetivos son resultados que una empresa pretende
alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar.
Importancia de los objetivos
Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa,
éstos establecen un curso a seguir y sirven como fuente de
motivación para todos los miembros de la empresa.
Los objetivos pueden ser:
Medibles: ser cuantitativos y estar ligados a un límite de tiempo.
Claros: una definición clara, entendible y precisa
Alcanzables: deben estar dentro de las posibilidades de la empresa,
teniendo en cuenta la capacidad o recursos.
Desafiante: que signifique un desafío o un reto.
Realistas: condiciones y circunstancias del entorno, capacidad y R.E
Coherentes: estar alineados con otros objetivos, con la visión, la misión,
las políticas, la cultura organizacional y valores de la empresa.
Objetivo de la empresa
Tipos de objetivos
De acuerdo a su naturaleza, los objetivos se
clasifican en:
Objetivos generales
Objetivos específicos
Objetivo de largo plazo
Objetivo de mediano plazo
Objetivo de corto plazo.
La responsabilidad social de la empresa: RSC, ética de los negocios y
balance social.
De acuerdo con la definición de la
Comisión Europea, en su Libro Verde:
Fomentar un marco europeo para
la responsabilidad social de las
empresas, publicado en 2001, la
Responsabilidad Social Empresarial “…
es la integración voluntaria, por parte
de las empresas, de las
preocupaciones sociales y
medioambientales en sus operaciones
comerciales y sus relaciones con sus
interlocutores”… “Ser socialmente
responsable no significa cumplir
plenamente las obligaciones jurídicas,
sino también ir más allá de su
cumplimiento invirtiendo “más” en el
capital humano, el entorno y las
relaciones con sus interlocutores
El empresario; concepto jurídico
es la persona que
organiza la actividad
empresarial, en Derecho
se considera empresario
a la persona - natural o
jurídica - que ejerza una
actividad mercantil en
nombre propio,
asumiendo el riesgo y
ventura de los resultados
de la misma.