1. Universidad abierta para adultos
(UAPA)
Asignatura: Recurso Didáctico y Tecnológico
Tema: actividad 1
Facilitador: Solanlly Martínez
Nombre del estudiante: Ana Lucia Lanfranco Rosario
Matricula: 14-1886
2. Unidad I: RECURSOS DIDÁCTICOS
Definición de recurso didáctico:
Genéricamente se puede definir como cualquier medio o ayuda que facilite los
procesos de enseñanza-aprendizaje, y por lo tanto, el acceso a la información,
la adquisición de habilidades, destrezas, y estrategias, y la formación de
actitudes y valores.
Función de los recursos didácticos:
a) Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y también a
desarrollarlas.
b) Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés por el contenido a
estudiar.
c) Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya
que normalmente tienen una serie de información sobre la que se quiere que el
alumnado reflexione.
En otras palabras:
..
Los
recursos
didácticos
son útiles
para…
Confirmar
Elaborar
Consolidar
Verificar
Los contenidos
que se revisan
con los
estudiantes y
también para
motivarles y
hacer que se
familiaricen con
los mismos.
Fernando Reyes
Baños
3. 1.1. Importancia de los recursos didácticos en
el proceso enseñanza-aprendizaje:
La importancia que los recursos didácticos tienen en los procesos de
innovación ha llevado frecuentemente a asociar creación de recursos con
innovación Educativa. Fundamentalmente porque los recursos son
intermediarios curriculares, y si queremos incidir en la faceta de diseño
curricular de los profesores, los recursos didácticos constituyen un importante
campo de actuación. En la literatura acerca de la innovación educativa, es
habitual encontrar la incorporación de nuevos recursos, nuevos
comportamientos y prácticas de enseñanza y nuevas creencias y
concepciones, etc., como cambios relacionados con los procesos de
innovación en cuanto mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje
(Fullan y Stiegelbauer, 1991). Pero para dichos autores, el uso de nuevos
materiales, la introducción de nuevas tecnologías o nuevos planteamientos
curriculares sólo es la punta del iceberg: las dificultades están relacionadas con
el desarrollo, por parte de los profesores, de nuevas destrezas,
comportamientos y prácticas asociadas con el cambio y la adquisición de
nuevas creencias y concepciones relacionadas con el mismo.
1.2. Ventajas y desventajas de los recursos
didácticos
Ventajas:
Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real representando
estas situaciones lo mejor posible.
Permiten que los estudiantes tengan impresiones más reales sobre los temas
que se estudian.
Son útiles para minimizar la carga de trabajo tanto de docentes como de
estudiantes.
Contribuyen a maximizar la motivación en el alumnado.
Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de
manera tangible, observable y manejable.
Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la
motivación del grupo.
Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo.
4. También tienen varias desventajas, como pueden ser:
· Elevado coste de adquisición y mantenimiento del equipo informático.
· Velocidad vertiginosa con la que avanzan los recursos técnicos,
volviendo los equipos obsoletos en un plazo muy corto de tiempo.
· Dependencia de los elementos técnicos para interactuar y poder utilizar
los materiales.
· Se corre el riesgo de la desvinculación del estudiante del resto de
agentes participantes (compañeros y docentes) por una impersonalización de
la enseñanza.
· La preparación de los materiales implica necesariamente un esfuerzo y
largo periodo de concepción.
· Es una forma totalmente distinta de organizar la enseñanza, lo que
puede generar rechazo en algunos docentes adversos al cambio.
1.3. Tipos de recursos didácticos:
1 Materiales convencionales:
2 Son todos aquellos materiales (medios, recursos) que tradicionalmente
se han utilizado para el proceso de enseñanza-aprendizaje
3 Materiales audiovisuales
4 Nuevas tecnologías
5 Materiales de Imagen fija:
6 Fotografías,
7 Materiales
8 Materiales Impresos:
9 Materiales mixtos:
10 Materiales Tridimensionales:
11 Materiales TIC:
1.4. Ejemplos de recursos didácticos:
Cuerpos opacos, proyector de diapositiva
transparencias, retroproyector, pantalla.
Libros.
películas, vídeos.
Objetos tridimensionales.
5. pizarrón
cartel
el paleógrafo
el rotafolio
la maqueta
) De trabajo individual
Multimedia
2) De trabajo colaborativo
Wikis
Foros
Blogs
Redes sociales (Twitter y Facebook)
Para el desarrollo de estos temas deben de realizar las siguientes
actividades:
1.-Investiga en libros o en el Internet el tema Recursos Didácticos o
el material colgado.
2.- Regístrate en SlideShare donde subirás un documento en línea. En
la el apartado de herramienta a utilizar está el link
3.- En un documento de word elabora un trabajo con todos los temas
de Recursos Didácticos, que esta en la parte de arriba
4.- Luego de tenerlo en word, súbelo a slideshare
5.- Para enviarlo debes de COPIAR el link que se encuentra en el
botón que dice SHARE,
6.- Cópialo por este espacio (debes de utilizar ctrl-v para pegarlo)