Publicidad

Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)

lclcarmen
6 de Nov de 2021
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)

  1. UNIDAD 5: EL ADVERBIO Y LOS ELEMENTOS RELACIONANTES. LAS INTERJECCIONES. 1º BACHILLERATO Carmen Andreu Gisbert – IES Miguel Catalán
  2. 1. EL ADVERBIO 1.1. FORMA 1.2. FUNCIÓN 1.3. SIGNIFICADO 1.4. LOCUCIONES ADVERBIALES 2. LOS ELEMENTOS RELACIONANTES 2.1. PREPOSICIONES Y LOCUCIONES PREPOSICIONALES 2.2. LAS CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS 3. LAS INTERJECCIONES
  3. 1. EL ADVERBIO 1.1. FORMA ADVERBIOS Palabras invariables NO admiten morfemas flexivos (género, número, persona, etc.) Este rasgo permite diferenciarlos de sustantivos, adjetivos y pronombres.
  4. 1. EL ADVERBIO 1.1.1.ORIGEN Y FORMACIÓN Procedimientos básicos de formación de adverbios COMPOSICIÓN a partir de preposiciones A partir de ADJETIVOS a-trás, de-trás, a-bajo, de-bajo, en- frente, a-dentro, a-fuera… Eliminando la variación de género y número DERIVACIÓN añadiendo el sufijo -MENTE Habla claro. La pelota llegó muy alto. Tira fuerte. Rápidamente Lentamente Solamente Sinceramente…
  5. 1. EL ADVERBIO 1.1.1.ORIGEN Y FORMACIÓN Los adverbios que significan dimensión, cualidad, situación relativa admiten: GRADACIÓN SINTÁCTICA GRADACIÓN MORFOLÓGICA Muy cerca Más lejos Menos tarde Tan mal Demasiado fuerte Mediante el sufijo -ÍSIMO Mediante sufijos APRECIATIVOS Cerquísima Altísimo Despacísimo Tardísimo… Cerquita Ahorita Despacito Prontito… Mediante MODIFICADORES ADVERBIALES Otros adverbios, que tienen un significado diferente, rechazan en cambio la cuantificación o gradación: aquí, hoy, ya, todavía, siempre, sí, no…
  6. 1. EL ADVERBIO 1.2. FUNCIÓN Los adverbios desempeñan dentro de la oración funciones de modificador de otros elementos Modificador de un VERBO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL El chico llegó tarde. Modificador de un ADJETIVO CUANTIFICADOR El chico es muy listo. Modificador de un ADVERBIO CUANTIFICADOR El chico llegó muy tarde. Modificador de una ORACIÓN MODALIZADOR PERIFÉRICO Posiblemente, llegará tarde Término de una PREPOSICIÓN TÉRMINO Llénalo hasta arriba. ADVERBIOS RELATIVOS COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL + NEXO SUBORDINANTE Quédate donde he dicho.
  7. 1. EL ADVERBIO 1.2. FUNCIÓN ADVERBIO modificador de un ADJETIVO u otro ADVERBIO CUANTIFICADOR Algo curioso Indica la intensidad con la que se entiende lo expresado por el adjetivo o el adverbio Bastante alto Demasiado pronto Muy cerca También realizan esta función (expresen o no cantidad) Adverbios en -MENTE SIEMPRE TAMBIÉN TODAVÍA Definitivamente muerto Siempre contento También sola Todavía cansado No todos los adjetivos ni todos los adverbios admiten cuantificadores: *muy financiero, *bastante siempre. Por el contrario, hay grupos preposicionales que sí admiten cuantificación: Lo has colocado muy a la derecha.
  8. 1. EL ADVERBIO 1.2. FUNCIÓN ADVERBIO modificador de una ORACIÓN MODIFICADORES PERIFÉRICOS (MODALIZADORES) TAMBIÉN, EFECTIVAMENTE, QUIZÁ, POSIBLEMENTE… Comentó que [POSIBLEMENTE] [vendría mañana.] Posiblemente forma parte de la oración subordinada y complementa a la unidad formada por el sujeto (él) y el predicado (vendría mañana) [POSIBLEMENTE] [comentó que vendría mañana.] Posiblemente modifica a toda la oración compuesta.
  9. 1. EL ADVERBIO 1.2. FUNCIÓN ADVERBIO como TÉRMINO que sigue a una PREPOSICIÓN Hasta arriba Desde mañana Por aquí…
  10. 1. EL ADVERBIO 1.2. FUNCIÓN ADVERBIOS RELATIVOS DONDE COMO CUANDO CUANTO ADVERBIOS INTERROGATIVOS EXCLAMATIVOS DÓNDE CÓMO CUÁNDO CUÁNTO DOBLE FUNCIÓN COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES NEXOS SUBORDINANTES Quédate donde te he dicho. Avísale cuando me vaya. Lo resolvió como pudo. Se esfuerza cuanto puede.
  11. 1. EL ADVERBIO 1.2. FUNCIÓN Los adverbios pueden convertirse en NÚCLEOS DE GRUPO (Grupos adverbiales) Cuantificadores NÚCLEO ADVERBIAL Grupos preposicionales Mucho después de la cena Muy cerca de tu casa Debajo de la silla Delante de ti
  12. 1. EL ADVERBIO 1.2. FUNCIÓN GRUPO ADVERBIAL (G.AdV) Núcleo Adverbio Cuantificadores Complementos del Adverbio (C.Adv) Grupos Preposicionales Adverbios Mucho después de la cena Muy cerca de tu casa Debajo de la silla Delante de ti Los adverbios pueden convertirse en NÚCLEOS DE GRUPO (Grupos adverbiales)
  13. 1. EL ADVERBIO 1.2. FUNCIÓN ADVERBIOS que proceden de ADJETIVOS INMOVILIZADOS NO pueden funcionar como MODIFICADORES de adjetivos o adverbios Alto, fuerte, claro, exacto… Hay que tener en cuenta que los adverbios son una clase de palabras muy compleja y heterogénea, y no todos los adverbios admiten las mismas posibilidades: ADVERBIOS acabados en -MENTE NO pueden ser TÉRMINOS DE PREPOSICIÓN Suavemente. totalmente… ADVERBIOS como: SOLO complementan a VERBOS Aquí, hoy, ahora, pronto, tarde, despacio, delante, encima… ADVERBIOS como: Casi, medio, también, todavía, aún, ya, sí, no, acaso, quizá… NO pueden ser complementados o modificados por otras palabras.
  14. 1. EL ADVERBIO 1.3. SIGNIFICADO Fundamentalmente, los adverbios sirven para designar circunstancias relativas a las acciones o estados (expresados por los verbos) y a las cualidades (expresadas por los adjetivos). Estas circunstancias pueden ser distinto tipo, por lo que encontramos, entre otros los siguientes tipos de adverbios: LUGAR Aquí, allí, fuera, dentro, lejos, cerca, arriba, abajo… TIEMPO Ayer, hoy, ahora, luego, pronto, antes, después… MODO Así, bien, mal, como… y la mayoría de los acabados en -mente CANTIDAD Muy, mucho, poco, menos… y todos los demás cuantificadores. AFIRMACIÓN Sí, también, claro, asimismo… NEGACIÓN No, tampoco, nunca, nada… DUDA Quizá(s), acaso, posiblemente… APROXIMACIÓN Casi, apenas, aproximadamente… Estos se pueden considerar los significados generales de los adverbios, pero hay que tener en cuenta que cada uno aporta matices de significado diferentes que condicionan en buena medida su funcionamiento en la oración.
  15. 1. EL ADVERBIO 1.3. SIGNIFICADO Cada adverbio aporta matices de significado diferentes que condicionan en buena medida su funcionamiento en la oración: JAMÁS NUNCA Tiempo Negación AHORA SIEMPRE A VECES… NO TAMPOCO NADA… Es importante señalar que, según sea su forma de significar, los adverbios pueden formar parte de un SISTEMA DE OPOSICIONES más o menos simple. Los adverbios que no forman series abiertas (todos, salvo los que proceden de adjetivos) tienden a organizarse en oposiciones de dos o tres elementos.
  16. 1. EL ADVERBIO 1.3. SIGNIFICADO Adverbios deícticos que indican lugar Sistema de tres elementos por su relación con las personas del discurso. Proximidad al emisor AQUÍ, ACÁ Proximidad al receptor AHÍ Lejanía con respecto a ambos ALLÍ, ALLÁ Adverbios deícticos que indican tiempo Se ordenan en series de dos tres elementos Anterioridad AYER Simultaneidad HOY Posterioridad MAÑANA AHORA ENTONCES ENTONCES
  17. 1. EL ADVERBIO 1.3. SIGNIFICADO Adverbios deícticos que expresan tiempo y lugar con valor relativo Forman siempre series binarias Momento en relación con otro hecho ANTES, DESPUÉS Posición en una serie horizontal Sentido del movimiento horizontal DELANTE, DETRÁS ADELANTE, ATRÁS Posición en una serie vertical ENCIMA, DEBAJO Sentido del movimiento vertical ARRIBA, ABAJO Proximidad CERCA, LEJOS Posición respecto de un espacio determinado DENTRO, FUERA Movimiento respecto de un espacio ADENTRO, AFUERA
  18. 1. EL ADVERBIO 1.3. SIGNIFICADO Adverbios YA AÚN TODAVÍA Expresan tiempo como valor general, pero se oponen en su valor aspectual Perfectivo YA Imperfectivo AÚN, TODAVÍA Adverbios SIEMPRE, NUNCA, JAMÁS Expresan tiempo con valor absoluto, pero se oponen en su modalidad. Afirmativo SIEMPRE Negativo NUNCA JAMÁS Otros adverbios se oponen por su significado de una manera similar: CASI/APENAS; TAMBIÉN/TAMPOCO; SOLO/TAMBIÉN; PRONTO/TARDE; DESPACIO/DEPRISA…
  19. 1. EL ADVERBIO 1.4. LOCUCIONES ADVERBIALES LOCUCIONES ADVERBIALES Conjunto de palabras que funcionan unitariamente con el mismo valor y la misma función que un adverbio. Estructura de las locuciones adverbiales Grupos nominales Coordinaciones Grupos preposicionales TAL VEZ MÁS o MENOS SIN EMBARGO, DE VERDAD A PIE JUNTILLAS DE TODOS MODOS SIN DUDA A OSCURAS EN TODO CASO DE REPENTE DE PRONTO A VECES…
  20. 1. EL ADVERBIO 1.4. LOCUCIONES ADVERBIALES Su carácter adverbial es claro, y de hecho, entran en los sistemas de oposiciones que forman los adverbios NUNCA- A VECES- A MENUDO / FRECUENTEMENTE- SIEMPRE FUNCIÓN Aparecen complementando a la oración entera, frecuentemente separados por una coma. ADVERBIO MODIFICADOR PERIFÉRICO Sin duda, mañana podremos ir al cine. Tus observaciones son, en efecto, muy interesantes SIN DUDA, EN EFECTO, EN CONSECUENCIA, POR TANTO, DESDE LUEGO, POR SUPUESTO, SIN EMBARGO, NO OBSTANTE…
  21. 2. LOS ELEMENTOS RELACIONANTES Son clases de palabras que tienen como función relacionar otras unidades lingüísticas, tanto palabras como oraciones o grupos sintácticos. ELEMENTOS RELACIONANTES Dos o más unidades están coordinadas cuando ninguna complementa sintácticamente a la otra: ambas tienen la misma jerarquía gramatical CLASES PREPOSICIONES Juan y Pedro salieron CONJUNCIONES FORMAS DE RELACIÓN COORDINACIÓN Dame el lápiz o el boli Juan ni fuma ni bebe Una unidad lingüística está subordinada a otra cuando la complementa, modifica, completa o precisa su significado. Son de distinto nivel gramatical No me gusta el café con leche SUBORDINACIÓN No quiere que te vayas
  22. 2. 1. LAS PREPOSICIONES Y LOCUCIONES PREPOSICIONALES Son palabras invariables, no admiten morfemas flexivos. DEFINICIÓN 2.1.1. LAS PREPOSICIONES Carecen de autonomía y son átonas. La preposición SEGÚN, cuya condición cuestionan algunos gramáticos. Excepción FUNCIÓN Se considera la PREPOSICIÓN como núcleo del GPreposicional, con un complemento. Al igual que los otros grupos. GRUPO PREPOSICIONAL PREPOSICIÓN C. PREPOSICIÓN Nombres, pronombres, oraciones subordinadas sustantivas, adverbios e incluso grupos preposicionales
  23. 2. 1. LAS PREPOSICIONES Y LOCUCIONES PREPOSICIONALES Unas tienen un CONTENIDO ESPECÍFICO e INHERENTE. SIGNIFICADO 2.1.1. LAS PREPOSICIONES A veces son MEROS ÍNDICES FUNCIONALES sin significado específico. Lugar BAJO DESDE TRAS Origen Lugar Otras aportan SIGNIFICADOS DIFERENTES SEGÚN EL CONTEXTO POR Lugar Medio Causa Agente.. A Vimos a Luis.
  24. 2. 1. LAS PREPOSICIONES Y LOCUCIONES PREPOSICIONALES 2.1.1. LAS PREPOSICIONES A, ANTE, BAJO, (CABE), CON, CONTRA, DE, DESDE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, PARA, POR, SEGÚN, SIN, (SO), SOBRE, TRAS, DURANTE y MEDIANTE CABE y SO Son preposiciones arcaicas prácticamente fuera de uso en la lengua actual. SEGÚN Algunos gramáticos excluyen de las preposiciones según porque es una unidad tónica y precede a los pronombres yo y tú, mientras que las otras preposiciones exigen las formas pronominales mí y ti. Tiene un uso adverbial. Ejemplo: ¿Qué harías tú? Según. Se analiza como adverbio relativo cuando introduce oraciones en las que tiene el significado de: Tal como Según me han dicho, el tren ha llegado con retraso. A medida que Según iban llegando, se colocaban en sus sitios.
  25. 2. 1. LAS PREPOSICIONES Y LOCUCIONES PREPOSICIONALES 2.1.2. LAS LOCUCIONES PREPOSICIONALES LOCUCIÓN PREPOSICIONAL Unidad gramaticalizada (con significado unitario y un valor funcional conjunto) equivalente a una preposición. JUNTO A ACERCA DE CON OBJETO DE GRACIAS A EN TORNO A RESPECTO DE EN VIRTUD DE…
  26. 2. 1. LAS PREPOSICIONES Y LOCUCIONES PREPOSICIONALES 2.1.2. LAS LOCUCIONES PREPOSICIONALES Ciertos grupos adverbiales formados por un núcleo adverbial complementado por un grupo preposicional con la preposición DE (detrás de, encima de, delante de, debajo de…) pueden parecer equivalentes a determinadas construcciones con preposiciones: Detrás de la puerta = Tras la puerta Encima de la mesa = Sobre la mesa Sin embargo, hay una diferencia de funcionamiento muy significativa: el complemento del adverbio puede no aparecer y la oración sigue siendo gramatical: Juan se colocó detrás de mí / Juan se colocó detrás. En cambio, las auténticas locuciones preposicionales no permiten esta omisión: Lo has hecho gracias a mí / *Lo has hecho gracias.
  27. 2. 1. LAS PREPOSICIONES Y LOCUCIONES PREPOSICIONALES 2.1.2. LAS LOCUCIONES PREPOSICIONALES Por tanto: No vino a causa de la lluvia *No vino a causa A CAUSA DE = locución preposicional Lávate antes de comer Lávate antes ANTES DE = locución adverbial
  28. 2.2. LAS CONJUNCIONES Y LAS LOCUCIONES CONJUNTIVAS 2.2.1. LAS CONJUNCIONES Las conjunciones son palabras átonas, invariables y carecen de autonomía sintáctica. Desempeñan la función de nexos de coordinación y de subordinación. CONJUNCIONES COORDINANTES Ponen en relación unidades equivalentes de cualquier tipo y estructura: palabras, grupos, oraciones y enunciados. Palabras Grupos Oraciones subordinadas Oraciones independientes Enunciados Te oigo fuerte y claro. Búscalo en la biblioteca o en una librería. Me dijo que no aguantaba más y que se quería marchar. Hacía un día espantoso y no se podía salir a la calle. Había empezado a llover. Y hacía, además, un viento muy fuerte.
  29. 2.2. LAS CONJUNCIONES Y LAS LOCUCIONES CONJUNTIVAS 2.2.1. LAS CONJUNCIONES CONJUNCIONES SUBORDINANTES Se entienden como marcas sintácticas que permiten subordinar una oración a otra: no pueden, en principio, utilizarse palabras o grupos. PREPOSICIONES Palabras Grupos Construcciones de infinitivo Es importante tener en cuenta este reparto de funciones entre preposiciones y conjunciones La casa de Juan / vestida de verde/ lejos de aquí. No te desprendas de los libros antiguos Estoy cansado de trabajar tanto. Estoy cansado de que no se acabe el trabajo Oraciones previamente subordinadas por una conjunción CONJUNCIONES SUBORDINANTES Oraciones con verbo en forma personal Me ha contado que le gusta el cine
  30. 2.2. LAS CONJUNCIONES Y LAS LOCUCIONES CONJUNTIVAS 2.2.1. LAS CONJUNCIONES SIGNIFICADO Desde el punto de vista semántico se pueden distinguir: QUE, Y Conjunciones vacías de significado Conjunciones que aportan algún tipo de significación que precisa el carácter de la relación entre los elementos que enlazan PERO, O, O BIEN, SINO (QUE), LUEGO, SI…
  31. 2.2. LAS CONJUNCIONES Y LAS LOCUCIONES CONJUNTIVAS 2.2.2. LOCUCIONES CONJUNTIVAS Una locución conjuntiva es una secuencia constituida por dos o más palabras que desempeñan de manera unitaria la misma función que una conjunción: Coordinan unidades lingüísticas equivalentes (palabras, grupos, oraciones…) LOCUCIONES CONJUNTIVAS COORDINANTES TAN… COMO ASÍ QUE YA… YA Subordinan oraciones LOCUCIONES CONJUNTIVAS SUBORDINANTES PUESTO QUE SI BIEN AUN CUANDO A FIN DE QUE… La secuencia formada por la locución conjuntiva ha perdido su significación léxica y se ha gramaticalizado, es decir, expresa solamente relaciones entre otros elementos lingüísticos. LOCUCIONES CONJUNTIVAS DISCONTINUAS Son locuciones conjuntivas que aparecen separadas en dos elementos que se encuentran alejados en el discurso. TAN PRONTO… COMO TAN… COMO
  32. 2.2. LAS CONJUNCIONES Y LAS LOCUCIONES CONJUNTIVAS 2.2.3. CLASIFICACIÓN DE CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS Aparecen invariablemente entre dos elementos que coordinan. CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS COORDINANTES Me gusta el arroz y el maíz Pueden preceder a oraciones imperativas NI o Y pueden aparecer con valor enfático también delante del primero de ellos Ni ha venido ni va a venir Puedes salir esta noche, pero vuelve pronto.
  33. 2.2. LAS CONJUNCIONES Y LAS LOCUCIONES CONJUNTIVAS 2.2.3. CLASIFICACIÓN DE CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS • Y: es la conjunción básica. También existe la variante E (cuando la siguiente palabra comienza por vocal i. • NI: es equivalente a Y, pero con significado negativo. • TANTO… COMO: locución conjuntiva discontinua que se utiliza para coordinar con cierto valor enfático palabras y grupos: Me llevo bien tanto con Juan como con Luis. CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS COORDINANTES COPULATIVAS DISYUNTIVAS • O: conoce la variante U cuando la siguiente palabra comienza por O. • O BIEN • La coordinación disyuntiva puede presentar dos variedades de significado especiales: • DISYUNCIÓN DISTRIBUTIVA: YA…YA, BIEN…BIEN,; TAN PRONTO COMO. • DISYUNCIÓN EXPLICATIVA: O SEA, ES DECIR, ESTO ES.
  34. 2.2. LAS CONJUNCIONES Y LAS LOCUCIONES CONJUNTIVAS 2.2.3. CLASIFICACIÓN DE CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS • PERO: con significado restrictivo. • SINO (QUE): con significado de exclusión. • AUNQUE: se utiliza en ocasiones como adversativa, pero tiene preferentemente un valor concesivo. • MAS: variante de PERO, apenas se usa fuera de la lengua culta. • SIN EMBARGO y NO OBSTANTE no son conjunciones adversativas, sino locuciones adverbiales. CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS COORDINANTES ADVERSATIVAS ILATIVAS • LUEGO y CON QUE: expresan la relación de derivación o de consecuencia lógica. • ASÍ QUE, ASÍ PUES y DE MODO (FORMA, MANERA…) QUE… • POR TANTO, POR LO TANTO, EN CONSECUENCIA, POR CONSIGUIENTE… son locuciones adverbiales.
  35. 2.2. LAS CONJUNCIONES Y LAS LOCUCIONES CONJUNTIVAS 2.2.3. CLASIFICACIÓN DE CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS SUBORDINANTES CONJUNCIONES SUBORDINANTES QUE SI Subordina oraciones que tienen carácter declarativo: Nadie me ha dicho que hay partido esta noche. Subordina oraciones que tiene un significado hipotético: Nadie me ha dicho si hay partido esta noche. LOCUCIONES CONJUNTIVAS SUBORDINANTES Los tipos de subordinación y los matices de significado en las relaciones son tantos que se hace necesario completar estos dos nexos básicos con las locuciones conjuntivas. Algunas locuciones se han lexicalizado y han acabado formando una sola palabra, por lo que se pueden incluir dentro de las conjunciones: aun + que = aunque También constituyen marca de subordinación los adverbios relativos donde, cuando, como y cuanto.
  36. 2.2. LAS CONJUNCIONES Y LAS LOCUCIONES CONJUNTIVAS 2.2.3. CLASIFICACIÓN DE CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS SUBORDINANTES SIGNIFICADO CONJUNCIONES LOCUCIONES CONJUNTIVAS COMPLETIVO QUE, SI TEMPORAL EN CUANTO, TAN PRONTO COMO, UNA VEZ QUE, CADA VEZ QUE… CAUSAL QUE, PUES, PORQUE PUESTO QUE, YA QUE, DADO QUE… FINAL QUE PARA QUE, A FIN DE QUE… CONDICIONAL SI, COMO, CUANDO A CONDICIÓN DE QUE, CON TAL DE QUE, A NO SER QUE, A MENOS QUE, SIEMPRE QUE… CONCESIVO AUNQUE AUN CUANDO, AUN SI, POR MÁS QUE, A PESAR DE QUE, MIENTRAS QUE… CONSECUTIVO QUE COMPARATIVO QUE
  37. 3. LAS INTERJECCIONES Las interjecciones son una clase de palabras que se emplean para formar enunciados exclamativos. INTERJECCIONES Mediante las interjecciones podemos expresar sentimientos o impresiones y podemos dirigirnos al oyente para que haga algo o deje de hacerlo, o simplemente, para saludarlo o despedirnos de él. Constituyen actos de habla, pero no describen sensaciones o apelaciones al oyente, sino que ponen de manifiesto esas emociones y llevan a cabo dichas apelaciones.
  38. 3. LAS INTERJECCIONES Constituidas por palabras que solo se emplean como interjecciones. ¡Uf!, ¡Ah!, ¡Huy! CLASIFICACIÓN DE LAS INTERJECCIONES Desde el punto de vista gramatical Interjecciones propias o simples Interjecciones impropias o derivadas Interjecciones, creadas a partir de palabras o grupos que pertenecen en origen a otras categoría. ¡Fuera!, ¡Mi madre!, ¡Caracoles! Orientadas hacia el oyente. ¡Eh!, ¡Chist!, ¡Hala! Desde el punto de vista del significado Apelativas Expresivas Orientadas hacia el hablante ¡Ay!, ¡Jo!, ¡Ea!
  39. 3. LAS INTERJECCIONES LOCUCIONES INTERJECTIVAS Expresiones acuñadas formadas por varias palabras que constituyen una sola pieza léxica y equivalen a una interjección: ¡Cómo no! ¡Ahí va! ¡Hasta luego! GRUPOS SINTÁCTICOS INTERJECTIVOS Constituidos por las interjecciones y los complementos que las acompañan: ¡Caramba con el niño! ¡Hala con él! ¡Ay de los corruptos! ¡Cuidado con lo que dices…!
Publicidad