Aplicación de las técnicas de la “Web Semántica” en la información del Transporte Público

Luis Criado
Luis CriadoIngeniero
Aplicación de las técnicas de la “Web Semántica” en la información del Transporte Público. Luis Criado Fernández Área de Innovación Tecnológica Consorcio Regional de Transportes de Madrid [email_address] Javier Chamorro Mata   Área de Movilidad y Accesibilidad  Consorcio Regional de Transportes de Madrid [email_address]
¿Qué es la Web Semántica? ¿Qué son los buscadores semánticos? ¿Para qué puede servirnos la Web Semántica? Procuraremos contestar varias preguntas ¿Cómo aplicar esta tecnología al transporte público?
El Problema Según Netcraft [1], en febrero del 2009 el número de sitios webs es de 216 millones  [1]  http://news.netcraft.com/
El Problema Bergman realizó un estudio en el cual se calculaba que el volumen de páginas web estáticas era del orden de páginas web estáticas. Lo que es equivalente, en el caso más pesimista, a 14 millones de libros. [Bergman; 2001]  Teniendo en cuenta, la gráfica de Netcraft y el trabajo de Bergman, se deduce que aproximadamente corresponden con Considerando la misma relación, en febrero del 2009 se podría estimar en  páginas web estáticas. Se ha calculado que la web profunda, aquella que se genera dinámicamente mediante el acceso al contenido a base de datos (BBDD), puede contener un tamaño de información varios cientos de veces superior a la web estática y crece a un ritmo aún mayor [O'Neill et al; 2003].  Equivalente a más de 86’4 millones de libros (caso pesimista)
El Problema ¿Cuál es el problema de la Web actual? El volumen que ya tiene y sus expectativas   de crecimiento   ¿Por qué? Tanta información provoca que cada día sea más difícil buscar información precisa, de calidad. En consecuencia, el usuario tiene que dedicar más tiempo a filtrar los enlaces que ofrecen los buscadores. Pero además hay mucha información en la Web que nunca se encuentra. Hay más cosas en la Web de lo que nos dicen los buscadores actuales
El Problema ¿Cómo podemos solucionarlo? Con la Web Semántica, mediante uso de ontologías ¿Qué son las ONTOLOGÍAS?
Estado del Arte La Web Semántica tiene que superar dos grandes bloques de dificultades para poder implantarse. 1º.-, Aprendizaje de ontologías (ontology learning). El objetivo es disponer de ontologías que representen el conocimiento de toda la Web, y aunque existen varias propuestas como [Gómez Pérez  et al ; 2003], [Valencia García; 2005], [Cimiano  et al ; 2006] y proyectos que desarrollan trabajos en este ámbito, como NeOn [13] , SEKT [87],  Dot.Kom [88], X-Media [89], Abraxas [90], ect…  Todavía no se tiene solidez para que la industria pueda absorberlo 2º.- Población de ontologías (ontology population). En este ámbito de investigación, se parte de que las ontologías ya existen, de manera que se trata de rellenar éstas con instancias. El objetivo es realizar anotaciones semánticas de todos los sitios webs de acuerdo al uso de ontologías. Al igual que en “ontology learning”, las investigaciones actuales se orientan hacia métodos de construcción semi-automáticos o automáticos.  Pero actualmente, estamos lejos para abordar la transformación de la Web actual  en una Web donde partiendo de cada página web que forma un sitio web se describa el contenido formalmente anotado respecto a una o varias ontologías, es decir, herramientas de transformación desde la Web hacia Web Semántica.
Estado del Arte Herramientas de anotación Todavía son herramientas para entornos de INVESTIGACIÓN. Ninguna se puede utilizar en un entorno real.
Buscador Semántico ¿Qué es un Buscador Semántico? Es un buscador que permite explotar la tecnología de la Web Semántica. Por lo tanto, incorpora un cierto grado de entendimiento sobre las preguntas que el usuario formula.  Un buscador semántico primero contesta la pregunta y después ofrece enlaces que justifican su respuesta. ¿Funcionan? Muy mal ¿Qué es un Buscador Semántico vertical? Es un buscador semántico especializado en un dominio de conocimiento.  ¿Funcionan? Menos mal. ¿Por qué hay diferencia?
CRTM y la WS El objetivo del CRTM es la introducción de técnicas de la “Web Semántica” en la información del Transporte Público. Con la finalidad de que la información sea accesible a un mayor número de personas . Objetivo ¿Cómo superar el problema de Aprendizaje de ontologías ? ¿Cómo superar el problema de la población de ontologías ? 1.-   Enfocándonos hacia un buscador semántico vertical. 2.- Generando nuestras propias ontologías (protégé ) 3.- Construyendo una intranet lo más cercano posible a las clases y atributos de las mismas ¿Cómo construir el buscador semántico vertical del CRTM ?
Muchas gracias por su atención ¿Preguntas?
Bibliografía [Bergman; 2001] Michael K. Bergman Obra original:  The Deep Web: Surfacing Hidden Value. vol. 7, no. 1. Journal of Electronic Publishing, 2001. Disponible en Web: http://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/text-idx?c=jep;view=text;rgn=main;idno=3336451.0007.104, http://hdl.handle.net/2027/spo.3336451.0007.104,   [O'Neill  et al ; 2003] Edward T. O'Neill, Brian F. Lavoie, Rick Bennett. Obra original:  Trends in the Evolution of the Public Web. Volume 9 Number 4. Web: D-Lib Magazine, 2003. ISBN: ISSN 1082-9873. Disponible en Web: http://www.dlib.org/dlib/april03/lavoie/04lavoie.html,
1 de 12

Recomendados

Webquest por
WebquestWebquest
Webquestjorgealexanderriverayaguana
156 vistas1 diapositiva
Semiotica internet por
Semiotica internetSemiotica internet
Semiotica internetKarenVegaMen
309 vistas5 diapositivas
Posibilidades y limitaciones del internet por
Posibilidades y limitaciones del internetPosibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internetkarlixi2
15.5K vistas9 diapositivas
Deep web por
Deep webDeep web
Deep webGrayther LM
167 vistas3 diapositivas
Evolucion de la web por
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la webJoseanaGaibor99
13 vistas8 diapositivas
Evolucion de la web por
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la webJoseanaGaibor99
8 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Its 2010: El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica. por
Its 2010: El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica.Its 2010: El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica.
Its 2010: El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica.Luis Criado
518 vistas12 diapositivas
Linked data de información geográfica Colombia conforme a GeoSPARQL por
Linked data de información geográfica Colombia conforme a GeoSPARQLLinked data de información geográfica Colombia conforme a GeoSPARQL
Linked data de información geográfica Colombia conforme a GeoSPARQLJhonny Saavedra
821 vistas42 diapositivas
01. Introducción. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos por
01. Introducción. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos01. Introducción. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos
01. Introducción. Tecnologías Semánticas en la Web de DatosDatos.gob.es
957 vistas15 diapositivas
Administración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgos por
Administración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgosAdministración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgos
Administración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgosOscar Corcho
1.4K vistas47 diapositivas
03. Vocabularios. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos por
03. Vocabularios. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos03. Vocabularios. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos
03. Vocabularios. Tecnologías Semánticas en la Web de DatosDatos.gob.es
826 vistas51 diapositivas
Sistema bit 2016 por
Sistema bit 2016Sistema bit 2016
Sistema bit 2016Luis Criado
449 vistas22 diapositivas

Destacado(20)

Its 2010: El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica. por Luis Criado
Its 2010: El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica.Its 2010: El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica.
Its 2010: El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica.
Luis Criado518 vistas
Linked data de información geográfica Colombia conforme a GeoSPARQL por Jhonny Saavedra
Linked data de información geográfica Colombia conforme a GeoSPARQLLinked data de información geográfica Colombia conforme a GeoSPARQL
Linked data de información geográfica Colombia conforme a GeoSPARQL
Jhonny Saavedra821 vistas
01. Introducción. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos por Datos.gob.es
01. Introducción. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos01. Introducción. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos
01. Introducción. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos
Datos.gob.es957 vistas
Administración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgos por Oscar Corcho
Administración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgosAdministración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgos
Administración Pública y Linked Data: oportunidades y riesgos
Oscar Corcho1.4K vistas
03. Vocabularios. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos por Datos.gob.es
03. Vocabularios. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos03. Vocabularios. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos
03. Vocabularios. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos
Datos.gob.es826 vistas
Sistema bit 2016 por Luis Criado
Sistema bit 2016Sistema bit 2016
Sistema bit 2016
Luis Criado449 vistas
02. RDF(S) SPARQL. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos por Datos.gob.es
02. RDF(S) SPARQL. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos02. RDF(S) SPARQL. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos
02. RDF(S) SPARQL. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos
Datos.gob.es1.2K vistas
rNews - Parte II: Usando la ontología por Carlos Casamayor
rNews - Parte II: Usando la ontologíarNews - Parte II: Usando la ontología
rNews - Parte II: Usando la ontología
Carlos Casamayor2.1K vistas
Datos enlazados en la Biblioteca Nacional de España por Asuncion Gomez-Perez
Datos enlazados en la Biblioteca Nacional  de EspañaDatos enlazados en la Biblioteca Nacional  de España
Datos enlazados en la Biblioteca Nacional de España
Asuncion Gomez-Perez1.5K vistas
XI jornada técnica OMM por Luis Criado
XI jornada técnica  OMMXI jornada técnica  OMM
XI jornada técnica OMM
Luis Criado255 vistas
Ontologia Medios Transporte por guesta3f6ce
Ontologia Medios TransporteOntologia Medios Transporte
Ontologia Medios Transporte
guesta3f6ce655 vistas
04. Tecnología de portales #OpenData. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos por Datos.gob.es
04. Tecnología de portales #OpenData. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos04. Tecnología de portales #OpenData. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos
04. Tecnología de portales #OpenData. Tecnologías Semánticas en la Web de Datos
Datos.gob.es1K vistas
Encuentro Aporta 2015 - Mesa 1 - Imanol Argüeso por Datos.gob.es
Encuentro Aporta 2015 - Mesa 1 - Imanol ArgüesoEncuentro Aporta 2015 - Mesa 1 - Imanol Argüeso
Encuentro Aporta 2015 - Mesa 1 - Imanol Argüeso
Datos.gob.es934 vistas
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Óscar Corcho por Datos.gob.es
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Óscar CorchoEncuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Óscar Corcho
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Óscar Corcho
Datos.gob.es564 vistas
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Victoria Anderica por Datos.gob.es
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Victoria AndericaEncuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Victoria Anderica
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 3 - Victoria Anderica
Datos.gob.es1.4K vistas
Linked Data: Oportunidades para el Transporte por Oscar Corcho
Linked Data: Oportunidades para el TransporteLinked Data: Oportunidades para el Transporte
Linked Data: Oportunidades para el Transporte
Oscar Corcho1.2K vistas

Similar a Aplicación de las técnicas de la “Web Semántica” en la información del Transporte Público

El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica. por
El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica.El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica.
El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica.Luis Criado
408 vistas12 diapositivas
La Web Semántica por
La Web SemánticaLa Web Semántica
La Web Semánticaavidal1968
206 vistas11 diapositivas
Monografia ontologias - Primera Aproximación por
Monografia ontologias - Primera AproximaciónMonografia ontologias - Primera Aproximación
Monografia ontologias - Primera AproximaciónMarcos Umaño
4.5K vistas29 diapositivas
Resumen: La Web semántica por
Resumen: La Web semántica Resumen: La Web semántica
Resumen: La Web semántica Estrella Baez
175 vistas3 diapositivas
La web semántica por
La web semánticaLa web semántica
La web semánticaRegina Trejo
471 vistas11 diapositivas
Unidad1 espiral por
Unidad1 espiralUnidad1 espiral
Unidad1 espirallpiniesta
275 vistas21 diapositivas

Similar a Aplicación de las técnicas de la “Web Semántica” en la información del Transporte Público(20)

El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica. por Luis Criado
El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica.El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica.
El Consorcio Regional de Transportes y la Web Semántica.
Luis Criado408 vistas
La Web Semántica por avidal1968
La Web SemánticaLa Web Semántica
La Web Semántica
avidal1968206 vistas
Monografia ontologias - Primera Aproximación por Marcos Umaño
Monografia ontologias - Primera AproximaciónMonografia ontologias - Primera Aproximación
Monografia ontologias - Primera Aproximación
Marcos Umaño4.5K vistas
Resumen: La Web semántica por Estrella Baez
Resumen: La Web semántica Resumen: La Web semántica
Resumen: La Web semántica
Estrella Baez175 vistas
Unidad1 espiral por lpiniesta
Unidad1 espiralUnidad1 espiral
Unidad1 espiral
lpiniesta275 vistas
La web semántica por Regina Trejo
La web semánticaLa web semántica
La web semántica
Regina Trejo1.8K vistas
ENSAYO_SOBRE_EL_IMPACTO_DE_LA_EVOLUCION_DE_LA-WEB.pdf por FreddyZambrano27
ENSAYO_SOBRE_EL_IMPACTO_DE_LA_EVOLUCION_DE_LA-WEB.pdfENSAYO_SOBRE_EL_IMPACTO_DE_LA_EVOLUCION_DE_LA-WEB.pdf
ENSAYO_SOBRE_EL_IMPACTO_DE_LA_EVOLUCION_DE_LA-WEB.pdf
FreddyZambrano2724 vistas
La web su evolucion y sus caracteristicas por Willan Criollo
La web su evolucion y sus caracteristicasLa web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicas
Willan Criollo3K vistas
Presentacion slideshare Buscadores Web por Campos2121
Presentacion slideshare Buscadores WebPresentacion slideshare Buscadores Web
Presentacion slideshare Buscadores Web
Campos2121180 vistas
pdf-web-semantica-uta_compress.pdf por JulioBonilla30
pdf-web-semantica-uta_compress.pdfpdf-web-semantica-uta_compress.pdf
pdf-web-semantica-uta_compress.pdf
JulioBonilla303 vistas
La web 3.0 añade significado por TRB-2
La web 3.0 añade significadoLa web 3.0 añade significado
La web 3.0 añade significado
TRB-21.1K vistas
Evolucion de la web por DiegoHuera
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
DiegoHuera203 vistas
Expotec18 mayo ejecutable por rebecaalmtz
Expotec18 mayo ejecutableExpotec18 mayo ejecutable
Expotec18 mayo ejecutable
rebecaalmtz87 vistas
Historia de la web por valeria1121
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
valeria112115 vistas

Último

Tecnologías para la enseñanza virtual por
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual mpachecocodem
9 vistas8 diapositivas
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf por
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfEM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfgilberenriquedavila
7 vistas4 diapositivas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxlesliealejandraContr
13 vistas11 diapositivas
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfBenisBorges
6 vistas11 diapositivas
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxMaraJos722801
5 vistas6 diapositivas
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador por
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorcuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorlopezyetsiree
12 vistas4 diapositivas

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 vistas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vistas
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 vistas
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador por lopezyetsiree
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorcuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
lopezyetsiree12 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra15 vistas
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf por MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 vistas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vistas
Seguridad de los sistemas operativos..pptx por dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez23 vistas

Aplicación de las técnicas de la “Web Semántica” en la información del Transporte Público

  • 1. Aplicación de las técnicas de la “Web Semántica” en la información del Transporte Público. Luis Criado Fernández Área de Innovación Tecnológica Consorcio Regional de Transportes de Madrid [email_address] Javier Chamorro Mata Área de Movilidad y Accesibilidad Consorcio Regional de Transportes de Madrid [email_address]
  • 2. ¿Qué es la Web Semántica? ¿Qué son los buscadores semánticos? ¿Para qué puede servirnos la Web Semántica? Procuraremos contestar varias preguntas ¿Cómo aplicar esta tecnología al transporte público?
  • 3. El Problema Según Netcraft [1], en febrero del 2009 el número de sitios webs es de 216 millones [1] http://news.netcraft.com/
  • 4. El Problema Bergman realizó un estudio en el cual se calculaba que el volumen de páginas web estáticas era del orden de páginas web estáticas. Lo que es equivalente, en el caso más pesimista, a 14 millones de libros. [Bergman; 2001] Teniendo en cuenta, la gráfica de Netcraft y el trabajo de Bergman, se deduce que aproximadamente corresponden con Considerando la misma relación, en febrero del 2009 se podría estimar en páginas web estáticas. Se ha calculado que la web profunda, aquella que se genera dinámicamente mediante el acceso al contenido a base de datos (BBDD), puede contener un tamaño de información varios cientos de veces superior a la web estática y crece a un ritmo aún mayor [O'Neill et al; 2003]. Equivalente a más de 86’4 millones de libros (caso pesimista)
  • 5. El Problema ¿Cuál es el problema de la Web actual? El volumen que ya tiene y sus expectativas de crecimiento ¿Por qué? Tanta información provoca que cada día sea más difícil buscar información precisa, de calidad. En consecuencia, el usuario tiene que dedicar más tiempo a filtrar los enlaces que ofrecen los buscadores. Pero además hay mucha información en la Web que nunca se encuentra. Hay más cosas en la Web de lo que nos dicen los buscadores actuales
  • 6. El Problema ¿Cómo podemos solucionarlo? Con la Web Semántica, mediante uso de ontologías ¿Qué son las ONTOLOGÍAS?
  • 7. Estado del Arte La Web Semántica tiene que superar dos grandes bloques de dificultades para poder implantarse. 1º.-, Aprendizaje de ontologías (ontology learning). El objetivo es disponer de ontologías que representen el conocimiento de toda la Web, y aunque existen varias propuestas como [Gómez Pérez et al ; 2003], [Valencia García; 2005], [Cimiano et al ; 2006] y proyectos que desarrollan trabajos en este ámbito, como NeOn [13] , SEKT [87], Dot.Kom [88], X-Media [89], Abraxas [90], ect… Todavía no se tiene solidez para que la industria pueda absorberlo 2º.- Población de ontologías (ontology population). En este ámbito de investigación, se parte de que las ontologías ya existen, de manera que se trata de rellenar éstas con instancias. El objetivo es realizar anotaciones semánticas de todos los sitios webs de acuerdo al uso de ontologías. Al igual que en “ontology learning”, las investigaciones actuales se orientan hacia métodos de construcción semi-automáticos o automáticos. Pero actualmente, estamos lejos para abordar la transformación de la Web actual en una Web donde partiendo de cada página web que forma un sitio web se describa el contenido formalmente anotado respecto a una o varias ontologías, es decir, herramientas de transformación desde la Web hacia Web Semántica.
  • 8. Estado del Arte Herramientas de anotación Todavía son herramientas para entornos de INVESTIGACIÓN. Ninguna se puede utilizar en un entorno real.
  • 9. Buscador Semántico ¿Qué es un Buscador Semántico? Es un buscador que permite explotar la tecnología de la Web Semántica. Por lo tanto, incorpora un cierto grado de entendimiento sobre las preguntas que el usuario formula. Un buscador semántico primero contesta la pregunta y después ofrece enlaces que justifican su respuesta. ¿Funcionan? Muy mal ¿Qué es un Buscador Semántico vertical? Es un buscador semántico especializado en un dominio de conocimiento. ¿Funcionan? Menos mal. ¿Por qué hay diferencia?
  • 10. CRTM y la WS El objetivo del CRTM es la introducción de técnicas de la “Web Semántica” en la información del Transporte Público. Con la finalidad de que la información sea accesible a un mayor número de personas . Objetivo ¿Cómo superar el problema de Aprendizaje de ontologías ? ¿Cómo superar el problema de la población de ontologías ? 1.- Enfocándonos hacia un buscador semántico vertical. 2.- Generando nuestras propias ontologías (protégé ) 3.- Construyendo una intranet lo más cercano posible a las clases y atributos de las mismas ¿Cómo construir el buscador semántico vertical del CRTM ?
  • 11. Muchas gracias por su atención ¿Preguntas?
  • 12. Bibliografía [Bergman; 2001] Michael K. Bergman Obra original: The Deep Web: Surfacing Hidden Value. vol. 7, no. 1. Journal of Electronic Publishing, 2001. Disponible en Web: http://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/text-idx?c=jep;view=text;rgn=main;idno=3336451.0007.104, http://hdl.handle.net/2027/spo.3336451.0007.104, [O'Neill et al ; 2003] Edward T. O'Neill, Brian F. Lavoie, Rick Bennett. Obra original: Trends in the Evolution of the Public Web. Volume 9 Number 4. Web: D-Lib Magazine, 2003. ISBN: ISSN 1082-9873. Disponible en Web: http://www.dlib.org/dlib/april03/lavoie/04lavoie.html,