Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Características Educativas de las Tecnologías.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (15)

Similares a Características Educativas de las Tecnologías.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Características Educativas de las Tecnologías.pptx

  1. 1. Características Educativas de las Tecnologías Tarea: Actividad 2.4 Características Educativas de las Tecnologías Materia: Diseño de Procesos de Aprendizaje Programa: Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa. UAQ. Fecha: 25 de marzo de 2022 Alumna: Lilia Carolina Rodríguez Galván Profesor: Dr. Hugo Moreno Reyes PAGE 1
  2. 2. PAGE 2 En años recientes la tecnología ha incursionado en mayor medida en la educación. En todos los sitios del mundo se hizo necesario el uso de tecnología para la enseñanza debido al confinamiento generado por la pandemia COVID-19. Esta irrupción repentina acercó dispositivos y recursos a millares de personas, quienes los utilizaron con propósitos de formación. Sin embargo, esta acceso a la tecnología llegó de alguna manera desordenada y repentina. Muchos de los actores educativos no estaban preparados para ello. Esta situación llevó a que el uso de la tecnología despertara entre los usuarios percepciones variadas a partir de sus primeros acercamientos. ¿Qué considerar en la selección de tecnología para propósitos educativos? En esta presentación se muestran algunas ideas al respecto.
  3. 3. Agenda Recorrido histórico de la tecnología Propósitos formativos y uso de tecnología Seis preguntas para decidir el uso de tecnología Características de algunas tecnologías emergentes Recomendaciones en la adopción de tecnologías en la educación. PAGE 3
  4. 4. Latecnologíahasido partedelaeducación desdeañosatrás,su usopertinentehasido degranvalíaparala formaciónhumana.Se sigueinnovandoacorde aloscontextosyalas teoríasdesarrolladas porvariasdisciplinas. Preámbul o 1940 Inicio 1950- 1960 Incorporación de medios audiovisuales y medios masivos 1960-1980 La psicología conductista y la tecnología instruccional 1980- 2000 Enfoque sistémico 2000--- La psicología cognitiva y nuevos replanteamientos PAGE 4 Referencias: García, C. M. (2007). Tecnología educativa. Madrid, Spain: McGraw-Hill España. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouaq/50113?page=27. Dorrego, Luis Alberto (2014) Historia de la Tecnología Educativa. Video disponible en Youtube: https://youtu.be/X008A8lFTDQ 1650 1870 1890 1900 1905 1925 1930 1940 1950 1950 1958 1960 1970 1972 1980 1999 2000 Cartilla de enseñanza (paleta de madera Linterna mágica (proyector) Tiza y pizarra Lápiz grafito, goma de caucho Esteroscopio Proyector de cine Retroproyector Bolígrafo / Mimeógrafo Auriculares Regla de cálculo Televisión Corrector líquido Calculadora electrónica Scantron (pruebas multiple choice) Computadora personal Pizarra interactiva / dispositivos móviles Tabletas conexión a internet
  5. 5. PAGE 5 La tecnología ha sido un gran mediador de la enseñanza, la calidad del aprendizaje de los estudiantes no depende por completo de ella. Lo que logra el aprendizaje es lo que hace el profesor con ese medio tecnológico para que sea utilizado en un aprendizaje significativo, lo que nos remite al modelo pedagógico. Las líneas actuales en investigación de la tecnología educativa exploran modelos pedagógicos en diferentes niveles educativos (educación básica y superior escolarizada, educación no formal), el uso en materiales didácticos, la relación con la cultura y los medios de comunicación. Referencia: Arena Manuel (s/f) Qué es la Tecnología Educativa. Video disponible en Youtube: https://youtu.be/LsDVERCW2Xw
  6. 6. Propósitos formativos y uso de la tecnología 8 funciones esenciales que ofrecen las herramientas digitales para apoyar el aprendizaje:  Ubicuidad  Aprender a profundidad  Hacer las cosas visibles y debatibles  Autoexpresarse, compartir ideas, generar comunidad  Colaborar – enseñar y aprender con otros  Investigar  Administrar proyectos  Reflexionar e iterar/repetir PAGE 6 First Skill Second Skill Third Skill Conclusion Referencia: Eduteka (2011) Cómo seleccionar recursos digitales con propósitos educativos. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos/8/255/2060/1
  7. 7. PAGE 7 En años recientes algunas de las teorías del aprendizaje que han dado soporte a las investigaciones educativas parten de una concepción constructivista del aprendizaje (Aguilera Pupo, 2010), centrada en el aprendizaje activo en el estudiante. De esta forma van surgiendo modelos educativos como el aprender haciendo (learning by doing), aprender interactuando (learning by interacting), aprender buscando (learning by searching) y aprender compartiendo (learning by sharing) (Johnson y Johnson, 1992; Lundvall, 2002). Se hace necesario buscar que el desarrollo tecnológico cuente con apoyo y flexibilidad para empoderar al estudiante en su aprendizaje bajo un sustento de un modelo pedagógico. Estas experiencias fundamentadas harán surgir nuevos modelos que guíen la nueva era tecnológica en la educación. Referencias: Aguilera Pupo, E. (2010). El estudio de perfiles de estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios desde la concepción histórico-cultural de L. S. Vigotski. Pedagogía Universitaria Vol. 15, No. 3, 2010.. Editorial Universitaria. Johnson, D.W., Johnson, R.T. y Holubec, E.J. (1999). El Aprendizaje Cooperativo en el Aula. Paidós. Lundvall, B (2002). The University in the Learning Economy. Druid Working Papers, 2002, núm. 6.
  8. 8. Seis preguntas para decidir el uso de tecnología Definir el rumbo 1. ¿En que consiste esta herramienta tecnológica? 2. ¿Por qué es útil en este determinado aprendizaje? Explorar el camino 3. ¿Cuando utilizar la herramienta? 4. ¿Quién está utilizando ya esta herramienta en procesos educativos? Diseñar el uso 5. ¿Cómo iniciar el uso de la herramienta? 6. ¿Donde puedo encontrar más información sobre esta herramienta? First Skill Second Skill Third Skill Conclusion PAGE 8 Referencia: Eduteka (2011) Cómo seleccionar recursos digitales con propósitos educativos. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos/8/255/2060/1
  9. 9. Características de algunas Tecnologías Emergentes El informe Horizon (EDUCASE, 2021) menciona seis tecnologías clave que tendrán un mayor impacto en la educación: inteligencia artificial, modelos de cursos blended e híbridos, analítica del aprendizaje, micro credenciales, recursos abiertos y calidad en el aprendizaje en línea. Los investigadores educativos coinciden que estos recursos innovadores serán de gran valía mientras estén sustentados en bases pedagógicas y acompañados de propuestas didácticas (Vázquez Cano, 2021). First Skill Second Skill Third Skill Conclusion PAGE 9 Referencias: EDUCAUSE (2021). Horizon Report, Teaching and Learning Edition) https://library.educause.edu/- /media/files/library/2021/4/2021hrteachinglearning.pdf?la=en&hash=C9DEC123 98593F297CC634409DFF4B8C5A60B36E Vázquez Cano, E. (2021). Medios, recursos didácticos y tecnología educativa.. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/bibliouaq/173778?page=20
  10. 10. Recomendaciones enla adopciónde tecnología educativa Para enriquecer los ambientes de aprendizaje con el uso de tecnología se recomienda el siguiente camino:  Desarrollo personal : Participar en espacios en los cuales se muestren ejemplos de uso de tecnologías y de innovación educativa (preintegración). Utilizar las herramientas de forma personal y guiarse con instrucciones dirigidas para lograr una integración básica del uso de la tecnología.  Desarrollo académico: Diseñar una intervención con un propósito educativo concreto. Es recomendable que sea diseñada como primera intervención media exploratoria y sea en conjunto con los estudiantes para obtener retroalimentación de su uso.  Integración avanzada y experta: Se diseñan espacios de colaboración de buenas practicas con colegas y se diseñan espacios de co-creación entre estudiantes y docentes a partir de las primeras experiencias de intervención, se realizan ajustes para cumplir el propósito pedagógico definido de una manera más afinada y acertada. PAGE 10 First Skill Second Skill Third Skill Conclusion Referencia: Pantoja Vallejo, A.; Huertas Montes, A. (2010) Integración de las TIC en la asignatura de Tecnología de Educación Secundaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 37, julio-diciembre, 2010, pp. 225-337 Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/22627/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  11. 11. El uso de la tecnología con propósitos formativos es uno de los temas más relevantes que se deben abordar en las instituciones de educación en nivel superior. La pertinencia de uso de los recursos puede potenciar o puede interferir en el propósito educativo. Por esta razón es relevante que docente y al estudiante conozcan las condiciones necesarias que hay que revisar al momento de seleccionar la tecnología para los fines correspondientes. PAGE 11
  12. 12. Referencias PAGE 12 Aguilera Pupo, E. (2010). El estudio de perfiles de estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios desde la concepción histórico-cultural de L. S. Vigotski. Pedagogía Universitaria Vol. 15, No. 3, 2010.. Editorial Universitaria. EDUCAUSE (2021). Horizon Report, Teaching and Learning Edition) https://library.educause.edu/- /media/files/library/2021/4/2021hrteachinglearning.pdf?la=en&hash=C9DEC12398593F297CC634409DFF4B8C5A60B36E Eduteka (2011) Cómo seleccionar recursos digitales con propósitos educativos. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos/8/255/2060/1 Escamilla, J. (1998) Selección y uso de tecnología educativa. México: Trillas. García, C. M. (2007). Tecnología educativa. Madrid, Spain: McGraw-Hill España. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouaq/50113?page=27. Johnson, D.W., Johnson, R.T. y Holubec, E.J. (1999). El Aprendizaje Cooperativo en el Aula. Paidós. Lundvall, B (2002). The University in the Learning Economy. Druid Working Papers, 2002, núm. 6. Pantoja Vallejo, A.; Huertas Montes, A. (2010) Integración de las TIC en la asignatura de Tecnología de Educación Secundaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 37, julio-diciembre, 2010, pp. 225-337 Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/22627/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vázquez Cano, E. (2021). Medios, recursos didácticos y tecnología educativa.. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/bibliouaq/173778?page=20 Videos: Arena Manuel (s/f) Qué es la Tecnología Educativa. Video disponible en Youtube: https://youtu.be/LsDVERCW2Xw Dorrego, Luis Alberto (2014) Historia de la Tecnología Educativa. Video disponible en Youtube: https://youtu.be/X008A8lFTDQ

×