Web 2.0
Definición
Es un concepto que nos
muestra una capacidad de
interacción superior entre los
consumidores de Internet.
Se conforma de espacios
virtuales que son abiertos, auto-
organizativos, adaptativos,
ágiles, accesibles y fáciles de
usar, permitiendo a los usuarios
compartir, opinar o crear
nuevas formas de
comunicación.
se constituye como un
escenario en el que convergen
los clientes, los servicios, los
medios y las herramientas.
Web 2.0: tipos
1.- El modelo
distribuido:
2.- El modelo
centralizado:
3.- El modelo
cruzado
funcional :
Cada unidad, departamento, persona, empleado puede sacar adelante su
propio espacio de participación tipo blog, wiki, redes.
Que seguiría el esquema, según el cual, habría un equipo que sería el que se
encargara de controlar y ejecutar todo lo que tuviera que ver con las
herramientas de participación. Normalmente se ubica en los departamentos
de Comunicación Corporativa o Marketing.
Que se refiere a aquél en el que las personas implicadas en el impulso y
desarrollo de los blogs, redes y demás formatos interactivos se localizan
dentro de la empresa aunque centrados en diferentes departamentos.
Web 2.0:
Beneficios
Primarios
Extrapolación y sindicación absoluta.
Aplicaciones (software) como servicio y no como producto.
Las innovaciones son constantes.
Ubicuidad. La web ya se ha consagrado como el canal de
interoperabilidad por excelencia.
Cooperación además de ofrecer seguridad.
Web 2.0: Beneficios
Secundarios
para
beneficios
personal
Globalización: El mejor ejemplo de globalización es la Internet.
Oportunidades, Calidad de vida al obtener mas tiempo libre para la
familia u otras actividades.
Comunicaciones sin límites. Tiempo y espacio.
Espacios de trabajo más dinámicos.
Estímulos a la creatividad y por ende a erradicar la fobia al uso de
las nuevas tecnologías que solo buscan implementar una mejor
calidad de vida.
Web 2.0: Beneficios
Secundarios
para
beneficios
personal
Globalización: El mejor ejemplo de globalización es la Internet.
Oportunidades, Calidad de vida al obtener mas tiempo libre para la
familia u otras actividades.
Comunicaciones sin límites. Tiempo y espacio.
Espacios de trabajo más dinámicos.
Estímulos a la creatividad y por ende a erradicar la fobia al uso de
las nuevas tecnologías que solo buscan implementar una mejor
calidad de vida.