Publicidad
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Publicidad
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Publicidad
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Publicidad
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Publicidad
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Publicidad
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Publicidad
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Publicidad
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Publicidad
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Publicidad
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
Próximo SlideShare
Manual de procedimientos de Soporte Técnico de Alfredo Lozoya.Manual de procedimientos de Soporte Técnico de Alfredo Lozoya.
Cargando en ... 3
1 de 54
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Proyecto_Final.docx

  1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PROYECTO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE ATENCIÓNAL PÚBLICO DEL TALLERDE REPARACIONES “MOTOR CENTER” PROFESOR: ING. IVAN CRISPIN SANCHEZ EQUIPO N° 12 GUTIERREZ MACHUCA, BRYAN DAVID SALCEDO MUÑOZ, DAVID ERICK LIMA – PERÚ 2020 - II
  2. 2 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO…………………………...…………….……..…………...……. 5 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..……………..5 1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD…...…………………………………………….….…... 6 1.1. Factibilidad operativa y técnica: La visión del sistema…………..……………..… 6 1.1.1 Nombre del Sistema………………………………...………………………………..7 1.1.2 Objetivos del Sistema………………………………………………………….……..7 1.1.3 Alcance o Campo de Acción………………………………………………….……..8 1.1.4 Referencias……………………………….…………………………………….……..8 1.1.5 Posicionamiento del Sistema…………...…………………………………….……..9 1.1.5.1 Objeto de Estudio…………………………...……………………………….……..9 1.1.5.2 Oportunidad de negocio……………….…...……………………………….……..9 1.1.5.3 Declaracion del Problema a resolver…...…………………...…………….……..9 1.1.5.4 Declaración del Posicionamiento del Producto…...……...……...…..………..10 1.1.5.5 Declaración del Campo de acción…...……...………………....…..…….……..11 1.1.6 Descripción de los usuarios del Sistema……………………………………..….11 1.1.6.1 Usuario / Demografía del mercado……………………………..……………...12 1.1.6.2 Perfiles de Usuario……………………………..……………………...………...13 1.1.6.3 Ambiente del Usuario……………………………..………………...…………...13 1.1.6.4 Alternativas y Competencias……………………………………...…………...13
  3. 3 1.1.7 Resumen del Producto……………………………..………………...…………...13 1.1.7.1 Pespectiva del producto……………………………..……………...…………...13 1.1.7.2 Resumen de capacidades…………………………..……………...…………...13 1.1.7.3 Suposiciones, dependencias y riesgos…………….……………...…………...13 1.1.8 Características de los atributos………………………..……………...…………...13 1.1.9 Características del Producto………………………..…………….......…………...13 1.1.10 Restricciones………………………..………………………...….......…………...12 1.1.11 Otros requerimientos………………………..………………...….......………......12 1.1.11.1 Estandares…………………………….....………………...….......…………...12 1.1.11.2 Requerimientos de la Implementacion………..………...…........…………...12 1.1.11.3 Requerimientos de Rendimiento….....………………...…….......…………...12 1.1.11.4 Requerimientos del Medio Ambiente………………...…..……...…………...12 1.1.12 Requerimientos de Documentación………………...………........……..……...12 1.1.12.1 Manual del Usuario…………...………………...………........………...……...12 1.1.12.2 Ayuda en Linea………………….………………...………........…….………...12 1.1.12.3 Guias de Instalacion……………….………………...………........…….……...12 1.1.12.4 Paquetes………………………………………………………………………….12 1.2. Modelo negocio según canvas (enfoque a la empresa)…................................14 1.3. Diagrama de procesos: (según Eriksson y Penker)……....................................16 2. MODELO DEL NEGOCIO (MI PROCESO ELEGIDO).........................................17 2.1. Modelo de Caso de Uso del Negocio (vista externa).........................................17
  4. 4 2.1.1. Lista de los Actores del Negocio………………….………………………..18 2.1.2. Lista de Casos de Uso del Negocio……………………………………..…18 2.1.3. Diagrama de Casos de Uso del Negocio……………………………….…18 2.1.4. Especificaciones de Casos de uso del Negocio………………………..…20 2.2. Modelo de Análisis del Negocio (VISTA INTERNA) ……………………..………23 2.2.1. Lista de trabajadores de negocio…………………………………………...23 2.2.2. Lista de entidades de negocio………………………………………………24 2.2.3. Realización de Casos de Uso del Negocio……………………..25 2.2.4. Diagrama de actividades…………………………………………….…...25 2.2.5. Realización de clases de dominio……………………….………28 2.3. Glosario de términos…………………………………………………………………30 2.4. Reglas de negocio……………………………………………………………………31 3. CAPTURA DE REQUERIMIENTOS…………………………………...……………..32 3.1. Fuentes de obtención de requerimientos…………………………………………..32 3.1.1. Informe de entrevistas o material técnico………………………………..32 3.1.2. Matriz de Actividades y Requerimientos…………………………..……..32 3.2. Modelo de Casos de Uso………………………………………………………..…..33 3.2.1. Lista de Actores del Sistema…………………………………………….…...33 3.2.2. Lista de Casos de Uso del Sistema…………………………………….…...34 3.2.3. Lista de Casos de Uso priorizados……………………………………………. 3.2.4. Diagramas de Caso de Uso del Sistema……………………………………...
  5. 5 3.2.5. Especificaciones de Requerimientos de Software………………………… 3.2.6. ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO……………………………….. 3.3. PROTOTIPO DE PRINCIPALES INTERFACES……………………………………. 3.4. DIAGRAMA DE CLASES DE DISEÑO……………………………………………... 3.5 DIAGRAMA DE PAQUETES…………………………………………………………... 3.6 DIAGRAMA DE SECUENCIA…………………………………………………………. 3.7. DIAGRAMA DE ESTADO……………………………………………………………… CONCLUSIONES……………………………………………………………………………..
  6. 6 PROYECTO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DEL TALLER DE REPARACIONES Y MANTENIMIENTO “MOTOR CENTER” RESUMEN EJECUTIVO Debido a la crisis mundial por la pandemia del covid 19 que ha afectado muchos servicios en general, la empresa Reparaciones y mantenimientos “MOTOR CENTER”, se vio en la necesidad de realizar el proyecto “ANÁLISIS YDISEÑO DE UN SISTEMA DE ATENCIÓNAL PÚBLICO”, para seguir dando la mejor atención a sus clientes en estos tiempos de pandemia, con todas las medidas de bioseguridad y así no poner en riesgo la salud de sus colaboradores y clientes. INTRODUCCIÓN El adelanto de las tecnologías de información y la obligación de competir en el mercado, han hecho que las compañías opten por dejar de lado los pensamientos arcaicos, es por ello que en empresas cuyos administradores saben que la indagación obtenida a tiempo es un recurso estratégico, para convertirse en una compañía competitiva, y así estar un paso adelante con respecto a la competencia. En el caso del taller mecánico “Reparaciones y Mantenimiento Motor Center” en el cual el administrador y colaboradores que atienden al público, quienes tienen que optar por usar la misma mecánica del libro, usado como base de datos con todos los precios y descripción de los trabajos realizados ya sea mantenimiento o reparaciones de los vehículos , y a la hora de que el cliente se acerque a preguntar por algún trabajo ya realizado sería complicado y trabajoso buscarlo debido a la cantidad de trabajos y clientes que cuenta el taller. Es por eso, que la presencia de un profesional en sistemas sería indispensable para el estudio y diseño del software que les ofrecerá la información que requiera, dejando en el pasado la manera de base de datos antigua e implementar un ordenador que a través del sistema; el cual contará con la base de datos que harán más sencillo el poder encontrar los registros deseados por el cliente con su respectiva descripción.
  7. 7 1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Se busca facilitar a los clientes con el tema de reparación y mantenimiento de sus vehículos, de la manera de evitar el contacto directo y resguardar la salud tanto como de los colaboradores y los usuarios, de esa manera el cliente puede sacar su cita mediante llamada o contacto en nuestras redes sociales; de la manera que un técnico pasa a recoger su vehículo para reparar o dar mantenimiento de la misma manera cuando el vehículo ya está operativo o reparado el mismo técnico se encarga de entregar el vehículo al cliente en su domicilio. 1.1. FACTIBILIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA: LA VISIÓN DEL SISTEMA Historia de Cambios FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN AUTOR 16/09/2020 1.0 Creación del Sistema de atención al cliente 2.0 “MOTOR CENTER” Grupo 10 Análisis y Diseño de datos 07/09/2020 1.1 Acabar con la visión del proyecto. Grupo 10 Análisis y Diseño de datos 1.1.1 Nombre del Sistema Software de Atención al cliente 2.0 “MOTOR CENTER”
  8. 8 1.1.2 Objetivos En el pasado la atención al cliente era de manera personal o telefónica, pero con el paso de los años la tecnología se hizo más presente en nuestras vidas y, prácticamente, es imposible huir de ella. Hoy en día el 86% de los consumidores prefieren pagar un poco más por los productos adquiridos, pero tener una mejor atención y experiencia. Pero para adaptarnos a los cambios generacionales se hace necesario tener un sistema que nos permita tener todos los datos al alcance de la mano e interactuar fácilmente en los canales de preferencia de nuestros clientes; ya sea por medio de las redes sociales, chat, correo electrónico o página web. Objetivo General Determinar cómo el desarrollo de un sistema mejora la calidad de servicio en la atención al cliente de la empresa Reparaciones y mantenimientos “MOTOR CENTER” Objetivos Específicos Establecer como el desarrollo de un sistema mejora la capacidad de respuesta en la atención al cliente de la empresa Reparaciones y mantenimientos “MOTOR CENTER” Establecer como el desarrollo de un sistema mejora la accesibilidad en la atención al cliente de la empresa Reparaciones y mantenimientos “MOTOR CENTER” 1.1.3 Alcance o campo de acción El presente proyecto contempla todas las acciones necesarias para la ejecución de las distintas fases del “ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN
  9. 9 SISTEMA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO”, describiendo la mejor solución para cada tipo de procesos a diseñar. Las etapas que se describen son las siguientes: · Contacto con el Cliente · Recepción del Vehículo a reparar · Proceso de Mantenimiento · Entrega del vehículo al cliente · Otros 1.1.4 Referencias - http://www.ferreteriaonline.com.ar/blog- detalle.php?id_nov=70&novedad=An%C3%A1lisis%20FODA%20y%2 0definici%C3%B3n%20de%20la%20estrategia%20de%20mercado. - http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ1743.p df - https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10312/1/UPS- GT001212.pdf 1.1.5 Posicionamiento del Sistema El Software de Atención al cliente 2.0 “MOTOR CENTER”, pretende ser un su sistema de atención al cliente líder en el mercado, de fácil acceso y seguro para nuestros usuarios. 1.1.5.1 Objeto de Estudio “MOTOR CENTER” es una empresa dedicada al servicio de Mantenimiento y reparación de Motos en general, creada con esfuerzo y dedicación de sus socios para posicionarse en el mercado nacional. Con la finalidad de llegar a ser una mecánica con un buen prestigio en la
  10. 10 atención a sus clientes tomando en cuenta la opinión de cada uno ya sea mala, buena o excelente, también tener una cadena de mecánicas en distintas partes del Perú. Para obtener mayores ganancias y poder brindar un mejor servicio. 1.1.5.2 Oportunidad de Negocio El Software de Atención al cliente 2.0 “MOTOR CENTER”, que se pretende instalar, nos permitirá llegar a muchas más personas con la finalidad de brindarles una atención personalizada 1.1.5.3 Declaración del problema a resolver Mediante la Aplicación del software de Atención al cliente 2.0 “MOTOR CENTER”, se podrá resolver el problema de la pérdida de tiempo y peligro al contagio del covid 19 al realizar el mantenimiento del vehículo automotor. El problema de Pérdida de tiempo y peligro al contagio del covid 19 afecta Todos los usuarios del servicio El impacto está Al no tener con exactitud la hora de la atención, el cliente pierde tiempo muy valioso que podría emplear en otra actividad y se expone a contraer el virus mencionado. Una solución adecuada sería Facilidad para el recojo y la entrega del vehículo, un servicio de calidad para nuestro clientes.
  11. 11 1.1.5.4 Declaración del Posicionamiento del Producto El Software de Atención al cliente 2.0 “MOTOR CENTER”, pretende ser un su sistema de atención al cliente líder en el mercado, de fácil acceso y seguro para nuestros usuarios Para Usuarios en general Quiénes Buscan soluciones prácticas a sus problemas El (producto) El Software de Atención al cliente 2.0 “MOTOR CENTER”, Que Se pretende instalar en la empresa A diferencia de Otras mecánicas del mercado Nuestro producto Facilitará el servicio ofrecido a sus clientes 1.1.5.5 Declaración del Campo de Acción El modelo de cascada define las siguientes etapas que deben cumplirse de forma sucesiva en la elaboración del software: ● Especificación de requisitos. ● Diseño del software. ● Construcción o Implementación del software. ● Integración. ● Pruebas (o validación) ● Despliegue (o instalación) ● Mantenimiento.
  12. 12 1.1.6 Descripción de los usuarios del Sistema Los usuarios que se planea obtener en este sistema, son con un perfil capacitado para poder usar el Software de Atención al cliente 2.0 “MOTOR CENTER”, su edad entre los 18 y 45 años de edad. Los problemas claves que limitan la productividad sería la poca acogida tecnológica y aprendizaje retardado de los usuarios para manejar las tecnología. 1.1.6.1 Usuario / Demografía del mercado El usuario es descrito en función a sus características físicas edad entre los 18 y 45 años,sexo seria para ambos y o económicas con ingreo mayor a los 930.00 nuevo soles. 1.1.6.2 Perfiles de Usuario Describir cada tipo de usuario. Estos tipos pueden ser tan divergentes como expertos y novatos. Por ejemplo un experto puede necesitar una herramienta flexible pero sofisticada de soporte a la revisión de la plataforma en cambio un novato puede necesitar una herramienta fácil de usar y que sea amigable. El perfil debe cubrir los siguientes tópicos para cada tipo de usuario: Nombre Usuario (Rol) Responsabilidad es Clave Backgrou nd Técnico Entregable s Reporta a Problema s Administrad or Registrar los precios Jefe de área las fichas de los precios Ninguno
  13. 13 Jefe de área Supervisa la reparación Mecánico Ficha de conformid ad Administrad or Ninguno Mecánico Reparación de las motos Jefe de área Moto reparada Jefe de área Ninguno Ambiente del Usuario - El número de mecánicos para la reparación será lo que requiere la tarea. - El tiempo de entrega será declarado por el jefe de área. - El tiempo de la tarea aumentará dependiendo de lo requerido - el cliente no se involucra en la reparación. - el desarrollo de la reparacion sera en el taller de la empresa. - se le notificara al cliente a través de la aplicación móvil Resumen del Producto Esta sección proporciona una vista de alto nivel de las capacidades, interfaces con otras aplicaciones y configuración del sistema. Consiste de tres subsecciones: q Perspectiva q Funciones o Tareas a Automatizar q Suposiciones y Dependencias Resumen de Capacidades Función Características Beneficios
  14. 14 Dar Soporte al Sistema q Cuenta con una base de conocimiento que da asistencia al personal de soporte en la identificación rápida de soluciones y experiencias anteriores. qLos problemas son numerados, clasificados y seguidos de manera única a través de un proceso de resolución. q Nuevo staff de soporte que rápidamente toma decisiones y las ejecuta. q La satisfacción del usuario se incrementa debido a que no hay problemas de gran severidad. .... .... ... 1.2. MODELO NEGOCIO SEGÚN CANVAS (ENFOQUE A LA EMPRESA)
  15. 15 1.3. DIAGRAMA DE PROCESOS: (SEGÚN ERIKSSON Y PENKER)
  16. 16 2. MODELO DEL NEGOCIO (MI PROCESO ELEGIDO)
  17. 17 2.1. MODELO DE CASO DE USO DEL NEGOCIO (VISTA EXTERNA) 2.1.1. Lista de los Actores del Negocio Lista de actores del negocio Nombre Descripción Recepcionista La encargada de Registrar y atender a los clientes Cliente Registra sus datos según corresponda Tabla No. 1 – Lista de Actores del Negocio 2.1.2. Lista de Casos de Uso del Negocio
  18. 18 Lista de casos de uso del negocio Nombre Descripción Registrar a los clientes La recepcionista verifica los registros de los clientes. Registrar las reparaciones El administrador registrara las reparaciones de los clientes hechos por el mecánico Verificar las reparaciones El jefe de área se cerciora que los registros tengan los datos indicados por el sistema. Registra reparación de motos Envía los datos de las reparaciones realizadas. Registra sus datos Llena los datos personas y de la moto Tabla No. 2 – Lista de Casos de Uso del Negocio 2.1.3. Diagrama de Casos de Uso del Negocio Figura No. 1. Diagrama de Casos de Uso del Negocio
  19. 19 2.1.4. Especificaciones de Casos de uso del Negocio Nombre Registrar a los clientes Descripción Registrar a los clientes ingresas y se guardara los datos en el sistema Actores de negocio Recepcionista Entradas Los datos del cliente Entregables el registro del cliente en sistema Mejoras Agilizar el trámite de la empresa Tabla No. 3.1. – ECUN – Alto nivel (Registrar a los clientes) Nombre Registrar las reparaciones Descripción Registrar los datos de la reparación enviados por el mecánico y guardándolos respectivamente Actores de negocio Administrador Entradas Los datos de la reparación Entregables Registro de la reparación Mejoras Mejorar la empresa con el sistema para ya no usar fichas. Tabla No. 3.2. – ECUN – Alto nivel (Registrar las reparaciones) Nombre Verificar las reparaciones Descripción Verifica el registro de los datos hechos en la reparación Actores de negocio Jefe de mecánicos Entradas Las motos registradas por el mecánico Entregables El envío de la verificación de las reparaciones registradas Mejoras Enviar los datos de las reparaciones por el sistema para la agilización de la empresa Tabla No. 3.3. – ECUN – Alto nivel (Verificar las reparaciones)
  20. 20 Nombre Registrar reparación de motos Descripción Las reparaciones son registradas y enviadas para la verificación Actores de negocio Mecánico Entradas Las motos ingresadas Entregables El registro de las motos reparadas Mejoras Usando el sistema se enviará el registro para la agilización de la empresa Tabla No. 3.4. – ECUN – Alto nivel (Registrar reparación de motos) Nombre Registrar sus datos Descripción Llena en el sistema sus datos Actores de negocio Cliente Entradas Los datos de la moto Entregables Sus datos personales y de la moto Mejoras El cliente registra sus datos en el sistema y los enviara a la recepcionista para su respectico registros Tabla No. 3.5. – ECUN – Alto nivel (Registrar sus datos)
  21. 21 Especificación de detalle nivel Plantilla para detalles Nombre del Caso de Uso Registrar a los clientes Actor Recepcionista Objetivo Registrar los datos de los clientes Breve descripción Registra los datos enviados por los clientes Precondiciones Registro de los clientes Flujo Básico de eventos 1. revisar la lista de registrados 2. enviar el registro al jefe de mecánico Flujos alternos Si el registro del cliente enviado es invalido se le solicitara al cliente rectificar su registro Postcondiciones Si el registro es correcto se enviará al mecánico para su atención Nombre del Caso de Uso Registrar las reparaciones Actor Administrador Objetivo Registrar las reparaciones enviados por el mecánico Breve descripción El mecánico enviara las reparaciones y el administrador lo registrara en el sistema Precondiciones El envió de los datos de las reparaciones
  22. 22 Flujo Básico de eventos 1. El recibo de los datos de las reparaciones 2. Verificar las reparaciones 3. Registrar las reparaciones Flujos alternos Si la verificación de los datos en el punto 2 es incorrecto se le enviara al jefe de mecánico para la modificación y este al mecánico para su notificación Postcondiciones Las reparaciones se registrarán en el sistema Nombre del Caso de Uso Verificar las reparaciones Actor Jefe de mecánico Objetivo Verificar la reparación registrada Breve descripción Verificar las reparaciones Precondiciones El registro de las reparaciones Flujo Básico de eventos 1. Recibe el registro de las reparaciones 2. Verifica el registro de la reparación Flujos alternos Si el registro hecho por el mecánico esta mal se le notificara para su modificación Postcondiciones Se registrará en el sistema la reparación verificada
  23. 23 Nombre del Caso de Uso Registrar reparación de motos Actor Mecánico Objetivo Registrar la reparación de la moto Breve descripción Se registrar la o las reparaciones hecha en la moto Precondiciones El registro del cliente por la recepcionista y la verificación hecha por el mecánico Flujo Básico de eventos 1. Verificación del cliente 2. La reparación respectiva 3. El registro de la reparación Flujos alternos Si el registro hecho por el mecánico es notificado como no valido por el jefe del mecánico se le devolverá al mecánico para su revisión Postcondiciones Se registrará y se enviará al deje de mecánicos para su verificación Nombre del Caso de Uso Registrar sus datos Actor Cliente Objetivo Registrar sus datos Breve descripción Se registrará sus datos y enviará a la recepcionista Precondiciones Solicitar la ficha de registro en el sistema
  24. 24 Flujo Básico de eventos 1. Solicitar la ficha de registro 2. Llenar la ficha de registro 3. Enviar el registro a la recepcionista Flujos alternos Si el registro enviando es notificado como no valido por la recepcionista se le enviara al cliente para la modificación Postcondiciones Enviar los datos a la recepcionista para su registro 2.2. MODELO DE ANÁLISIS DEL NEGOCIO (VISTA INTERNA) 2.2.1. Lista de trabajadores de negocio Lista de trabajadores de negocio Nombre Descripción Administrador Es la persona encarga de registrar las reparaciones de los mecánicos verificada por el jefe de mecánicos Jefe de mecánicos Es la persona encarga de verificar las reparaciones hechas por los mecánicos Mecánico Es la persona encarga de las reparaciones de las motos de los clientes Tabla No. 4. Trabajadores del Negocio
  25. 25 2.2.2. Lista de entidades de negocio Lista de entidades de negocio Nombre Descripción Origen Tipo Ficha de datos Almacenar los datos ingresados E P Ficha de reparaciones Guardar las reparaciones de las motos I P Documento de verificación de las reparaciones Verifica y genera el registro de las reparaciones I P Ficha de solicitud de sus datos Genera y envía sus datos al sistema I P Tabla No. 5. Entidades del Negocio
  26. 26 2.2.3. REALIZACIÓN DE CASOS DE USO DEL NEGOCIO 2.2.4. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES Registrar datos: Registrar Cliente:
  27. 27 Registrar las Reparaciones: Verificar las reparaciones:
  28. 28 Registrar la reparación de la moto: 2.2.5. REALIZACIÓN DE CLASES DE DOMINIO Registrar datos:
  29. 29 Registrar Cliente: Registrar las Reparaciones:
  30. 30 Verificar las reparaciones: Registrar la reparación de la moto:
  31. 31 2.3. GLOSARIO DE TÉRMINOS Glosario de términos Nombre Descripción A Adaptarnos Es como la empresa se afilia a la tecnología B Beneficios Lo que la empresa ofrece a los clientes C Colaboradores Los trabajadores se afilian entre ellos competencia La empresa competirá a nivel local D Diseño Las pantallas que se muestran a los usuarios E Electrónico Los artefactos que usa la empresa para los clientes H Hardware Los artefactos como la computadora que usan los clientes I Implementar La empresa mejorar sus recursos s Software Los códigos las cosas que están detrás de las fichas Tabla No. 6. Glosario de Términos
  32. 32 2.3. REGLAS DE NEGOCIO Reglas de negocio al RN01 a RN08 Código Nombre Descripción Casos de uso afectados Reglas de virtual RN01 Datos Todos los campos deben de ser registrados C01: Registrar a los clientes RN02 Datos Solo puede ser registrado por la recepcionista C01: Registrar a los clientes RN03 Datos Todo lo hecho tiene que ser detallado C02: Registrar las reparaciones RN04 Datos Solo lo puede registrar el mecánico C02: Registrar las reparaciones RN05 Datos El cliente tiene que llenar de forma obligatoria su nombre y apellido y el DNI C03: Registrar de sus datos RN06 Datos La reparación tiene que ser verificada por el jefe de mecánico C04: Verificar las reparaciones RN07 Datos Tiene que llenar el campo de la placa y el tipo de la moto C05: Registrar reparación de motos RN08 Datos El administrado lo registrara de forma oficial en el sistema C05: Registrar reparación de motos Tabla No. 7. Reglas del Negocio 3. CAPTURA DE REQUERIMIENTOS 3.1. FUENTES DE OBTENCIÓN DE REQUERIMIENTOS 3.1.1. Informe de entrevistas o material técnico Para esta sección se programaron entrevistas con los dueños de MOTOR CENTER en donde se trataton los temas correspondientes a los requerimientos funcionales que repercuten en el desarrollo de las funcionalidades del sistema para tener un lenguaje común con los usuarios que resuelvan las inquietudes de los interesados y que el valor se pueda obtener de la implementación de la solución tecnológica que necesitan.
  33. 33 Asimismo se abordaron los requerimientos no funcionales que señalan la parte de las propiedades que el sistema puede presentar. 3.1.2. Matriz de Actividades y Requerimientos 3.2. MODELO DE CASOS DE USO 3.2.1. LISTA DE ACTORES DEL SISTEMA Lista de actores del sistema Nombre Descripción Recepcionista La encargada de Registrar y atender a los clientes Administrador Persona que verifica y registra las reparaciones Jefe de Mecánico Responsable que verifica los Registros de Reparaciones
  34. 34 Mecánico Hace las reparaciones verificando el cliente Cliente Registra sus datos en una Ficha de Registro Tabla No. 8 – Lista de Actores del Negocio 3.2.2. LISTA DE CASOS DE USO DEL SISTEMA Lista de casos de uso del sistema Nombre Descripción Revisar Lista de Registrados El sistema permite a la Recepcionista revisar la lista correspondiente a los clientes registrados. Enviar Registro al Jefe de Mecánico El sistema una vez terminado de verificar la Lista de Registrados, permite a la secretaria enviar dicho documento al Jefe de Mecánico. Recibir Datos de las Reparaciones El sistema permite al Administrador recibir los datos procedentes de las Reparaciones. Verificar Reparaciones El sistema permite al Administrador verificar el documento con los datos de las Reparaciones. Registrar Reparaciones El sistema es capaz de permitir al Administrador registrar las Reparaciones. Recibir Registro de Reparaciones El Jefe de Mecánico recibe el Registro de Reparaciones mediante el sistema. Verificar Registro de Reparaciones El Jefe de Mecánico verifica el documento Registro de Reparaciones para aprobarlo mediante el sistema. Verificar Cliente El Mecánico procede a constatar el cliente mediante el sistema. Realizar Reparación El Mecánico es quien realiza la Reparación y usa el sistema para informar de la actividad en curso.
  35. 35 Registrar Reparación El Mecánico finaliza su actuación registrando la Reparación mediante el sistema. Mostrar Ficha de Registro El sistema muestra la Ficha de Registro para ser llenada por el cliente. Verificar Ficha de Registro El sistema se encarga de verificar el registro satisfactorio de la Ficha de Registro. Enviar Registro a la Recepcionista El cliente hace entrega de la Ficha de Registro a la Recepcionista para su digitalización en el sistema. Registrar ficha de pago El cliente registra el método de pago Tabla No. 9 – Lista de Casos de Uso del Sistema 3.2.3. LISTA DE CASOS DE USO PRIORIZADOS LISTA DE CASOS DE USO PRIORIZADOS 3.2.4. DIAGRAMAS DE CASO DE USO DEL SISTEMA
  36. 36 3.2.5. ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO Nombre Registrar ficha de pago Tipo Primario Autor Cliente Actores Cliente Iteración 1 Casos de uso relacionados. No se relaciona con otro caso de uso Breve Descripción Registrar la forma de pago del cliente Referencias RQ4 Pre condiciones Registrar la ficha de registro Post condiciones El método de pago de cliente Nombre Realizar reparaciones
  37. 37 Tipo Primario Autor Mecánico Actores Mecánico Iteración 1 Casos de uso relacionados. Verificar reparación como un exted de caso de uso de esta plantilla Breve Descripción Realiza la reparación y va a notando los repuestos Referencias RQ2 Pre condiciones Registro de la reparación Post condiciones Ficha de reparación llenada Nombre Registrar reparaciones Tipo Primario Autor Mecánico Actores Mecánico, jefe de mecánico Iteración 1 Casos de uso relacionados. Interactúa con recibir datos de las reparaciones siendo un includ lo que los une perteneciendo a la jefe de mecánico Breve Descripción Registrar la reparación realizada Referencias RQ3 Pre condiciones Registro de la reparación Post condiciones Ficha de la reparación llenada Nombre Recibir datos de las reparaciones
  38. 38 Tipo Primario Autor Jefe de mecánico Actores Jefe de mecánico, mecánico Iteración 1 Casos de uso relacionados. Registrar reparaciones siendo un includ Breve Descripción Recibe los datos de la reparaciones por parte del mecánico Referencias RQ1 Pre condiciones El registro de la reparación por el mecánico Post condiciones Tener una lista de los datos de las reparaciones hechas por el mecánico Nombre Verificar reparaciones Tipo Secundario Autor Jefe de mecánico Actores Jefe de mecánico, mecánico Iteración 1 Casos de uso relacionados. Realizar reparacion siendo un extend Breve Descripción Verificar las reparaciones hechas por el mecánico Referencias RQ2 Pre condiciones Realizar las reparaciones Post condiciones La verificación de las reparaciones de los mecánicos Nombre Verificar registro de reparaciones
  39. 39 Tipo Secundario Autor Jefe de mecánico Actores Jefe de mecánico, administrador Iteración 1 Casos de uso relacionados. Registrar reparaciones siendo un includ de este Breve Descripción Verifica el registro de las reparaciones para el envió al administrador Referencias RQ2 Pre condiciones Registro de las reparaciones Post condiciones Verificar la reparación y enviar al administrador para su registro en el sistema Nombre Enviar registro a la recepcionista Tipo Primario Autor Cliente Actores Cliente, recepcionista Iteración 1 Casos de uso relacionados. Envía los datos a la recepcionista para colocarlo en lista de registro Breve Descripción Registra sus datos y los envía a la recepcionista Referencias RQ3 Pre condiciones Entrar al sistema Post condiciones El registro de sus datos y el envío a la recepcionista para su verificación
  40. 40 Nombre Enviar registro al Jefe de Mecánico Tipo Primario Autor Recepcionista Actores Jefe de Mecánico, Recepcionista Iteración 1 Casos de uso relacionados. Enviar registro al Jefe de Mecánico Breve Descripción La Recepcionista envía registro de clientes al Jefe de Mecánico Referencias RQ2 Pre condiciones Entrar al sistema Post condiciones El registro de clientes es recibido por el Jefe de Mecánico Nombre Revisar Lista de Registrados Tipo Primario Autor Recepcionista Actores Recepcionista, Cliente Iteración 1 Casos de uso relacionados. Revisar Lista de Registrados Breve Descripción La Recepcionista procede a revisar la integridad de la información hallada en la Lista de Registrados Referencias RQ1 Pre condiciones Entrar al sistema
  41. 41 Post condiciones La conformidad del documento: Lista de Registrados es avalada por la Recepcionista Nombre Registrar reparaciones Tipo Primario Autor Administrador Actores Administrador Iteración 1 Casos de uso relacionados. Registrar reparaciones Breve Descripción El Administrador se encarga de registrar las reparaciones para su balance general. Referencias RQ3 Pre condiciones Entrar al sistema Post condiciones Las reparaciones quedan registradas en el sistema por el Administrador Nombre Mostrar Ficha de Registro Tipo Secundario Autor Cliente Actores Cliente, recepcionista Iteración 1 Casos de uso relacionados. Mostrar Ficha de Registro
  42. 42 Breve Descripción El sistema muestra la Ficha de Registro correspondiente a un cliente en particular Referencias RQ1 Pre condiciones Entrar al sistema Post condiciones Se visualiza en el sistema la Ficha de Registro Nombre Verificar Ficha de Registro Tipo Primario Autor Cliente Actores Cliente, recepcionista Iteración 1 Casos de uso relacionados. Verificar Ficha de Registro Breve Descripción El sistema permite reconocer la integridad del documento Ficha de Registro. Referencias RQ2 Pre condiciones Entrar al sistema Post condiciones El sistema ha determinado si la Ficha de Registro es completa. Nombre Verificar Cliente Tipo Secundario Autor Mecánico Actores Mecánico, Cliente Iteración 1
  43. 43 Casos de uso relacionados. Verificar Cliente Breve Descripción El Mecánico determina la correlación entre el Cliente y la Ficha de Registro que se ha proporcionado en el sistema Referencias RQ1 Pre condiciones Entrar al sistema Post condiciones El Mecánico ha concluido la correspondencia del documento de Ficha de Registro y el cliente Nombre Recibir Registro de reparaciones Tipo Secundario Autor Jefe de Mecánico Actores Jefe de Mecánico Iteración 1 Casos de uso relacionados. Recibir Registro de reparaciones Breve Descripción El Jefe de Mecánico recibe el documento Registro de reparaciones Referencias RQ1 Pre condiciones Entrar al sistema Post condiciones El Jefe de Mecánico logra visualizar el documento Registro de reparaciones en el sistema. 3.3. PROTOTIPO DE PRINCIPALES INTERFACES
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47 3.4. DIAGRAMA DE CLASES DE ANALISIS Registrar Cliente Verificar Cliente
  48. 48 Verificar Reparación Registrar Reparación
  49. 49 Verificar Registro del Cliente
  50. 50 3.5 DIAGRAMA DE SECUENCIA
  51. 51
  52. 52
  53. 53
  54. 54 CONCLUSIONES - En base a la implementación de un sistema de atención al cliente de la empresa Motor Center se evidencio una mejora en la calidad de servicio - Se halló que el sistema implementado incremento la capacidad de respuesta en la empresa Motor Center - La accesibilidad de información es mejorada por la presencia del sistema construido
Publicidad