Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Producción y comercialización de yogurt natural

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Proyecto micro
Proyecto micro
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Producción y comercialización de yogurt natural

Mi emprendimiento trata de es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche.
Si bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa predominantemente leche de vaca. La fermentación de la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico es lo que da al yogur su textura y sabor tan distintivo

Mi emprendimiento trata de es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche.
Si bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa predominantemente leche de vaca. La fermentación de la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico es lo que da al yogur su textura y sabor tan distintivo

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a Producción y comercialización de yogurt natural (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Producción y comercialización de yogurt natural

  1. 1.  El yogurt es un ser vivo: son millones de bacterias que se forman dentro de la leche y le dan esa deliciosa textura y sabor. Así que para hacer este divino elixir, lo que hace falta es cultivar estas bacterias para que se reproduzcan una y otra vez. En esta guía te enseñaremos a hacer yogurt de forma sencilla y natural.
  2. 2.  El yogur es uno de los alimentos más saludables en la dieta de los niños, como así también de los adultos, y lo mejor de todo es que se trata de un producto que a los pequeños les gusta mucho para disfrutar como postre e incluso para acompañar algunas comidas.  La gran cantidad de nutrientes que aporta el yogur en la dieta diaria, hace que este sea uno de los alimentos indispensables para la correcta alimentación de nuestro hijos, por lo que los médicos pediatras suelen recomendar la ingesta cotidiana de yogur.
  3. 3. Leche (la cantidad a utilizar dependerá de la cantidad de yogur que deseemos elaborar) Una proporción pequeña de yogur natural sin azúcar Botes de vidrio en los que se volcará la leche. Una cuchara limpia. Un aislante para conservar el calor. Puede ser papel de diario, caja de corcho, termo, manta o otros. De ser posible utilizar un termómetro que llegue hasta los 90ºC.
  4. 4.  Comenzamos por colocar un litro de leche en una ollita, y la llevamos a fuego lento hasta calentar a una temperatura que permita introducir un dedo por 5 segundos sin quemarnos. En ese momento, retiramos la leche del fuego, e incorporamos ágilmente el pote o la porción de yogurt. Si queremos una consistencia mas untuosa y cremosa, podemos agregarle una cucharada de leche en polvo.  Pasamos esta mezcla a un recipiente adecuado. Si contamos con yogurtera de plástico mejor (la línea de Tupperware dispone de unas muy bonitas y útiles), sino podemos colocarlo en un contenedor plástico común, que cuente con tapa y cierre hermético. Dejaremos nuestro yogurt casero allí dentro, cubierto por un repasador y en un lugar cálido y seco, durante aproximadamente un día.
  5. 5.  Pasado este tiempo, llevamos el producto a la heladera, no sin antes reservar una porción en un contenedor pequeño, para usar la próxima vez que hagamos nuestro propio yogurt casero.  Si no conseguimos yogurt natural, podemos hacerlo con yogurt de vainilla o de otro sabor, aunque para lograr un producto bien saborizado requeriremos de algún aditamento, como algún saborizante, o jugo y pulpa de frutas. Para ello, en nuestro artículo "Cómo saborizar los yogures caseros", encontraremos muchas ideas para enriquecer el sabor del mismo.  Recordemos que de no agregar aditivos o saborizantes, con cada tanda de elaboración este sabor se irá perdiendo, hasta lograr un yogurt de sabor natural apto para utilizar en nuestras próximas preparaciones
  6. 6.  La leche tiene varios derivados, uno de ellos es el yogurt, el cual se elabora a partir de bacterias “buenas” . La leche se inocula con éstos microorganismos, para que la lactosa se convierta en ácido láctico.  Si comparamos el yogurt natural y la leche entera se observa que una taza de yogurt contiene mas proteína y calcio que una taza de leche y un poco menos de sodio. (Obviamente esto depende de la manera en que se elabora el yogurt y de la marca del mismo).  El yogurt contiene poca grasa; un yogurt normal contiene 8.7 g de grasa mientras que el yogurt light contiene 2.3 g de grasa aproximadamente. Además siendo un producto de origen animal, contiene muy poco colesterol: 29 mg comparado con 33 mg que contiene la leche.  Para las personas que son intolerantes a la lactosa, que es el hidrato de carbono de la leche, ésta es una buena noticia, ya que el yogurt contiene menos lactosa que la leche y algunas personas lo toleran mejor.

×