La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con
navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el
HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así
como los primeros navegadores visuales tales como IE,
Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar
con el contenido de la página (nada de comentarios,
respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el
Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la world Wide We, y
cualquier página web diseñada con un estilo anterior del
fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido
creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre
punto com en el 2001, que es visto por muchos como el
momento en que el internet dio un giro.1
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando
es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos
y mostrar ejemplos de cada uno.
Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos
de un sitio Web 1.0 incluyen:
Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita
El uso de framesets o Marcos.
Extensiones propias del HTML como <bilnk> y <marquee>, etiquetas
introducidas durante la guerra de navegadores web.
Libros de visitas online o guestbooks
botones GIF casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en
tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y
después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo
electrónico, con el problema que en el código se podía observar los
detalles del envío del correo electrónico.
No se podian adherir comentarios ni nada parecido
Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se
actualizaban.
No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las
cosas.
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web
que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web
2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar
entre sí como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual a diferencia de
sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la
observación pasiva de los contenidos que se han
creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web, las
aplicaciones Web, los servicios de red social, los
servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs.
ORIGEN DEL TÉRMINO
El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly
Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de
MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia.
Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento,
con reglas que cambiaban y modelos de negocio que
evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick
era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0;
Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a
John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y
O'Reill Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera
conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La
segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un
mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la
relación del término Web 2.0 con otros conceptos.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos
referimos a una serieinteligencia colectiva para
proporcionar servicios interactivos en red de aplicaciones y
páginas de Internet que utilizan la
SERVICIOS ASOCIADOS
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre
las que se pueden destacar:
Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede
haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente
artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio
colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios
a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La
blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio
para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com
Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio
web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de
páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas
elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar"
para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un
archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de
copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis
gratuitos.
Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde
publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos:
Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También existen redes
sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo
empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Ne
CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0
La Web 2.0 ha originado la democratización de los
medios haciendo que cualquiera tenga las mismas
posibilidades de publicar noticias que un periódico
tradicional. Grupos de personas crean blogs que al
día de hoy reciben más visitas que las versiones online
de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido
considerablemente los costes de difusión de la
información. Al día de hoy podemos tener
gratuitamente nuestra propia emisora de radio online,
nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc.
Al aumentar la producción de información aumenta
la segmentación de la misma, lo que equivale a que
los usuarios puedan acceder a contenidos que
tradicionalmente no se publican en los medios
convencionales
Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la
evolución del uso y la interacción de las personas en
internet a través de diferentes formas entre los que se
incluyen la transformación de la red en una base de
datos, un movimiento social hacia crear contenidos
accesibles por múltiples aplicaciones non-browser el
empuje de las tecnologías de inteligencia artificial la web
semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La
expresión es utilizada por los mercados para promocionar
las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0
apareció por primera vez en 2006 en un artículo de
Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a
tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate
considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál
sea la definición más adecuada.
Innovaciones
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que
utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a
pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación
de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha
habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías
de inteligencia semántica al público general.
El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web",
ya que los formatos en que se publica la información en Internet son
dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de
la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para
la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web"
permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-
operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las
páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa
“Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es
principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles
utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su
alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que
tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado
(como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los
formatos semánticos de RDF y OWL.
Inteligencia artificial
Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el
camino evolutivo de la red que conduce a la
inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como
una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías
como IBM y Google están implementando nuevas
tecnologías que cosechan información sorprendente,
como el hecho de hacer predicciones de canciones
que serán un éxito, tomando como base información
de las webs de música de la Universidad. Existe
también un debate sobre si la fuerza conductora tras
Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la
inteligencia vendrá de una forma más orgánica,
es decir, de sistemas de inteligencia humana, a
través de servicios colaborativos como del.icio.us,
Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de
la red existente y cómo la gente interactúa con
ella
Web semántica y SOA
Con relación a la dirección de la inteligencia artificial, la
Web 3.0 podría ser la realización y extensión del
concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones
académicas están dirigidas a desarrollar programas que
puedan razonar, basados en descripciones lógicas y
agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar
a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que
expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en
la red. Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web
Semántica" será la esencia de la nueva generación de
Internet y propone una fórmula para encapsular Web 3.0
Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de
llamadas asíncronas para recibir e incluir los datos dentro
del visor de forma independiente. También permiten la
utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos
accesibles para personas con discapacidades, o con
diferentes idiomas sin transformar los datos.
EVOLUCIÓN AL 3D
Otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección
hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium.
Esto implicaría la transformación de la Web en una serie
de espacios 3D, llevando más lejos el concepto
propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas
formas de conectar y colaborar, utilizando espacios
tridimensionales. Ya hoy en día vemos que se realizan
películas en 3D para el cine, que van sustituyendo al
sistema 2D
Sistema operativo web global, y tan potente como el
cerebro humano. Nuevos avances en la tecnología en
general. Avance en el desarrollo de las
telecomunicaciones. Avance de la nanotecnología en el
mundo. Respuesta inmediata a la investigación requerida.
Hay varios modelos que tratan de explicar las tendencias
de la Web y el desarrollo de sus tecnologías. La que más
nos gusta hace un cruce entre la conectividad de las
personas, la disposición de los contenidos, y el uso que
hacemos de estos contenidos. Con estas variables
podemos definir los cuatro escenarios hacia donde se
predice estará la Web en el año 2020.