Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Reproducción en el Reino Protista.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Reproducción en el Reino Protista.

  1. 1. Reproducción en el REINO PROTISTA
  2. 2. CARACTERISTICAS • ESTAN FORMADOS POR CELULAS EUCARIOTAS. • SON MICROSCOPICOS, UNICELULARES Y PLURICELULARES. • SON AUTOTROFOS. • CARECEN DE PARED CELULAR. • SU LOCOMOCIÓN LO HACEN POR ESTRUCTURAS LLAMADAS CILIOS Y FLAGELOS
  3. 3. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS PROTOZOOS  Organización simple, primeros organismos sobre la superficie  Son unicelulares y heterótrofos.  Organismos microscópicos que viven en todos los medios : aguas (saladas o dulces), Y/o dentro de otros organismos.  Pueden ser móviles (mediante seudópodos, cilios y flagelados) y sedentarios (se esquitan)
  4. 4. CARACTERISTICAS  Se alimentan de manera saprofita(materias diluidas en su hábitat) u holófita (alimentos por fotosíntesis).  Los grupos principales son: flagelados, amebas, foraminíferos, radiolarios, esporozoarios y ciliados.  Su tamaño oscila entre 2 y 20 micras, asimétricos, esferoidales y núcleos diferenciados.  Su gran cantidad de miembros son fundamentales para mantener el equilibrio natural del mundo vivo.
  5. 5. SE CLASIFICAN ASI RIZOPODOS O SARCODINOS: se desplazan por medio de pseudópodos como las amebas. CILIADOS: aparecen radiados de cilios y presentan una estructura interna compleja pero análogos a los flagelos como el paramecio.
  6. 6. FLAGELADOS: se distinguen por la posesión de uno o mas flagelos como la euglena. ESPOROZOOS: parasito con una fase de esporulación y sin mayor movilidad como el plasmodio causante de la malaria.
  7. 7. REPRODUCCIÓN EN PROTOZOOS SEXUAL ASEXUAL SINGAMIA BIPARTICIÓN AUTOGAMIA GEMACIÓN CONJUGACIÓN PLURIPARTICIÓN
  8. 8. CICLO DE VIDA DE PLASMODIUM VIVAX
  9. 9. EL CICLO COMIENZA a) cuando una hembra de mosquito Anopheles pica a una persona con malaria y, junto con la sangre, succiona gametas indiferenciadas b) del esporozoo. En el tracto digestivo del mosquito, las gametas se diferencian, se unen, c) y forman un cigoto, d). A partir de los cigotos se desarrollan estructuras multinucleadas llamadas oocistos, e) que, en unos pocos días, se dividen en miles de células fusiformes muy pequeñas, los esporozoítos, f). Éstas luego migran a las glándulas salivales del mosquito. Cuando la hembra pica a otra víctima, g), la infecta con los esporozoítos.
  10. 10. Éstos primero entran a las células hepáticas, h), donde sufren divisiones múltiples, i). Los productos de estas divisiones (merozoítos) entran a los glóbulos rojos, j), donde nuevamente se dividen en forma repetida, k), rompen los glóbulos rojos 1) a intervalos regulares de aproximadamente 48 horas; así, provocan episodios febriles recurrentes que son característicos de esta enfermedad. Después de un período de reproducción asexual, parte de los merozoítos se transforman en gametas indiferenciadas (m) y, si son ingeridos por un mosquito en este estadio, el ciclo comienza nuevamente.
  11. 11. REPRODUCCIÓN EN LAS ALGAS  SON EUCARIOTICAS  CELULAS PRESENTAN SISTEMAS INTERNOS DE MEMBRANAS, NUCLEO DELIMITADO Y PARED CELULAR.  EXISTEN ALGAS UNICELULARES, COLONIALES Y PLURICELULRES.  HABITAN EN AGUA DULCE O AGUA SALADA.  ALMACENAN DIVERSOS COMPUESTOS DE RESERVA BAJO LA FORMA DE ACEITES.
  12. 12. ALTERNANCIA DE GENERACIONES EN LAS ALGAS
  13. 13. ALTERNANCIA DE GENERACIONES EN LAS ALGAS La lechuga de mar, Ulva, presenta alternancia de generaciones en su ciclo de vida, donde: • En una generación produce esporas y en la otra gametos. • El gametofito haploide (n) produce isogametos haploides que se fusionan y forma el cigoto diploide (2n). • El esporofito, cuerpo multinucleado formado por células diploides, se desarrolla a partir del cigoto. • Este produce esporas haploides por meiosis, las cuales producen gametofitos haploides, y el ciclo comienza nuevamente.
  14. 14. FIN

×