Sílabo de lenguaje y comunicación

L
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de
Medicina
Sílabo de Lenguaje y Comunicación
Período Lectivo: Marzo - Julio 2013
Docente: Dr. Leonardo Murillo Flores
Fecha de Elaboración: Marzo de 2013
1. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA MEDICINA
SEMESTRE PRIMERO A Y B
NOMBRE DE LA CATEDRA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CODIGO DE LA MATERIA LC1.04-EG-LECOM
NUMERO DE CREDITOS TEORICOS 2,5 = 40 horas
NUMERO DE CREDITOS PRACTICOS 2,5 = 40 horas
2. DESCRICIÒN DEL CURSO
Lenguaje y Comunicación será un curso en el que se abordará el estudio del acto
comunicativo, su evolución histórica, proceso y elementos; así como el lenguaje en su
esencia, estructura, funcionamiento y funcionalidad; se preparará a los estudiantes en el uso
del lenguaje oral y escrito mediante la aplicación de la teoría a la práctica o se inferirá, de la
práctica a la teoría correspondiente.
3. PRERREQUISITOS
Esta materia no cuenta con prerrequisitos.
4. CORREQUISITOS
Esta materia no cuenta con correquisitos.
5. OBJETIVOS DEL CURSO
• Analizar con propiedad el proceso de la comunicación para que el estudiante utilice
adecuadamente en sus relaciones.
• Aplicar las distintas normas del lenguaje que intervienen en la comunicación escrita.
• Aplicar adecuadamente las normas ortográficas.
• Dar cuenta de los fundamentos teóricos en los que se sustentan el lenguaje oral y
escrito.
• Reconocer el tema, las ideas principales y secundarias en textos sencillos.
• Redactar oraciones y párrafos con claridad y coherencia.
• Establecer las relaciones entre palabras y sus significados para enriquecer su
vocabulario.
6 CONTENIDO, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS
Nº Horas/
Semana
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
UNIDAD UNO:
El acto comunicativo: La Comunicación
La Comunicación: Historia e importancia.
-Concepto y elementos.
-La intención del mensaje: Denotación y
connotación. -El Lenguaje: Origen, definición,
clases, funciones
Horas: 4
Semana:
1
El estudiante será capaz de:
-Identificar los elementos de la comunicación en
textos dados.
-Reconocer por el contexto la intención del mensaje.
-Reconocer en textos las funciones del lenguaje.
Trabajos de los
estudiantes en: Textos
creados o
seleccionados. Mapas
mentales. Ordenadores
gráficos.
Clases prácticas:
Ilustrar con ejemplos casos de denotación y connotación; así como
las funciones del lenguaje
Horas: 4
Semana:
2
Trabajo de investigación:
Consultar el proceso de aparición de la escritura.(Entregar en la segunda semana).
UNIDAD DOS:
El Texto:
Estructura, clases.
Comprensión de textos: Niveles Estrategias de
comprensión lectora: Comprensión global de
textos Comprensión específica de textos.
Horas: 12
Semana:
3,5,7
-identifica las distintas clases de textos.
-Reconoce la estructura del texto.
-Identifica por la silueta los distintos tipos de texto
• -Identifica la función que tiene un texto dado.
Aplica
con eficiencia las estrategias de comprensión global
y
específica de textos.
Evaluaciones escritas
Exposiciones Informe
de trabajos Consultas
Clases prácticas.
-Reconocimiento y redacción de las distintas clases de textos
(Literarios y no literarios) -Prácticas de comprensión lectora.
Horas: 12
Semana:
4,6,8
Trabajode investigación:
De los medios escritos de comunicación extraiga y clasifique ejemplos de los distintos tipos de textos( Entregar la octava semana)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CONTENIDOS-TEMAS
Nº Horas/
Semana
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
EVIDENCIA(S) DE
LO APRENDIDO |
UNIDAD TRES:
El Párrafo: Estructura, clases, esencia.
Ideas principales y secundarias.
Tipos de párrafo Importancia de la
puntuación.
Horas: 8
Semana: 9,11
• Reconoce el párrafo
como la estructura base del
discurso.
• Identifica la estructura
interna de los
Evaluaciones
escritas
Exposiciones
Informe de
Realización de
práctica.
Clases prácticas:
-Extracción de las ideas principales y secundarias
de un texto. -Reconocimiento de los tipos de
párrafos en textos. -Aplicación de los signos de
puntuación en los textos ciegos.
Horas: 8
Semana:10,12
Párrafos en los textos
. - Práctica la comprensión de
textos A través del uso
adecuado de
signos
Puntuación.
Puntuar en textos
dados.
Trabajo de investigación
-Transcribir dos ejemplos de textos publicitarios y razonar sobre el uso de los signos de puntuación que aparecen.
UNIDAD CUATRO:
La oración simple y compuesta
Estructura
Elementos: Núcleos y
modificadores Clases
Horas: 4
Semana:13
• Diferencia la estructura
interna de las oraciones.
• Reconoce los
elementos y modificadores
de la oración.
• Reconoce los casos
de
Evaluaciones
escritas
Exposiciones
Informe de
Realización de
práctica.
Clases prácticas:
-Descomposión de textos en oraciones y clasificación de estas en
simples y compuestas.
Horas: 4
Semana:
14
subordinación
Y coordinación de la
oración compuesta.
Trabajo de investigación
-Consultar la clasificación de la oración compuesta por coordinación y subordinación.
Escuela de Tecnología Médica Sílabo de Lenguaje y Comunicación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD CINCO: LA ACENTUACIÓN:
Reglas generales de acentuación
Tilde diacrítica
Casos.
CLASE PRÁCTICA:
-Ejercitación del uso de la tilda en distintos textos.
Horas: 4
Semana: 15
Horas: 4
Semana:16
• Aplica correctamente las reglas de
tildación.
Maneja adecuadamente el léxico
Mediante la aplicación de las reglas
de acentuación.
Evaluaciones escritas
Trabajos
Ejercicios
Completación de textos
Ciegos.
Trabajo de investigación:
-La tildación en las mayúsculas.
UNIDAD SEIS: Léxico y Semántica:
Fenómenos semánticos. Formación de palabras
nuevas:
Constituyentes
Raíces, prefijos y sufijos griegos y latinos. Clases
prácticas:
Formación de palabras nuevas utilizando las
Horas: 8
Semana:17,19
Horas: 8
Semana:18,20
•Relaciona
adecuadamente
Sinónimos y antónimos
con palabras dadas.
Crea palabras nuevas
utilizando los distintos
constituyentes.
Evaluaciones escritas
Exposiciones
Informe de Realización de
práctica Diccionario
distintas raíces latinas y griegas.
Trabajo de investigación
-Construir un diccionario mínimo con palabras
Escuela de Tecnología Médica Sílabo de Lenguaje y Comunicación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Propias o afines a la carrera de origen griego y
Latinos.
CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA MFORMACION DEL PROFESIONAL
Los contenidos planteados y desarrollados en esta unidad serán útiles a los estudiantes en sus relaciones tanto personales, y en su futuro, como profesionales.
RELACION DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
El curso contribuirá a que el estudiante reconozca y analice los distintos elementos del acto comunicativo y funciones del lenguaje y utilice en sus relaciones
interpersonales.
METODOLOGÍA
La metodología empleada por el profesor en este curso se basará en la interacción docente- estudiante. Se partirá de la explicación y ejemplificación delprofesor o
de los trabajos de consulta de los estudiantes. Se asociará la teoría con la práctica, mediante la aplicación permanente de ejercicios y talleressobre los temas
tratados. Se realizarán exposiciones individuales y grupales, revisión y autoevaluación de tareas, investigaciones, consultas y lecturas detextos escogidos
Escuela de Tecnología Médica Sílabo de Lenguaje y Comunicación
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
CANTÚ FLORES, Roque. Comunicación Oral y Escrita. Compañía Editorial Continental S.A.
RÍO, María Asunción de: Taller de Redacción 1 y 2. McGraw-Hill. México 2000.
MURILLO F, Leonardo. Lenguaje y Comunicación. Módulo - Escuela de Medicina - UNACH
S.V.d.C.V. México. 1999. . Riobamba. 2006.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
AGUI NAGA Z, Susana. Practiquemos el arte de escribir. Quito - QuialityPrint. 2007.
CASTAÑEDA YÁNEZ, Margarita. Los medios de comunicación y la tecnología. Editorial Espasa. Calpe S.A. 1999. ESPIN MOSQUERA, Beatriz. Comunicación
escrita. Gráfica Mediavilla Hnos. Quito. 1996. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Ortografía de la Lengua Española. Editorial Espasa. Calpe S.A. 1999 UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE LEÓN. Comunicación I. McGraw. México. 1998.
LECTURAS RECOMENDADAS
La Amistad (Luis Moreno Cifuentes)
El Trabajo (A Cuyas)
La plenitud del ser (José Enrique Rodó)
La nobleza de un hombre (Juan Montalvo F.)
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO Dr. Leonardo Murillo Flores FECHA: Marzo del 2013
Dr. Leonardo Murillo F. DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
TABLA 2B1: Resultados o logro de aprendizaje del curso ( a ser entregada por el profesor junto con el silabo)
Objetivos de la Facultad
Objetivo de la carrera.( Ver el correo)
RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCION
(ALTA, MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
El estudiante será capaz de:
a) Aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería. BAJA
b) Diseñar y conducir experimentos así como analizar e interpretar datos. ALTA
c) Diseñar sistemas, componentes y procesos BAJA
d) Trabajar en temas multidisciplinarios. ALTA
e) Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. BAJA
f) Comunicarse con efectividad en forma oral y escrita. ALTA -Manejar los fundamentos teóricos del idioma para
elaborar adecuadamente el discurso oral y escrito.
g) Desempeñarse con ética profesional. ALTA
h) Comprender el impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto
global, económico, ambiental y social. BAJA
Escuela de Tecnología Médica Sílabo de Lenguaje y Comunicación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
i) Involucrarse en el aprendizaje continuo en toda la vida. ALTA
j) Interiorizarse de los asuntos contemporáneos. ALTA • Expresa e interpreta pensamientos, sentimientos y
hechos de forma oral y escrita.
• Identifica los elementos de la comunicación, las
funciones
k) Usar técnicas, habilidades y herramientas modernas para relacionarse ALTA y niveles del lenguaje
con los demás. • Determina semejanzas y diferencia entre
Lenguaje, lengua y habla.
•Aplica las habilidades del lenguaje.
-Redacta con claridad, precisión y elegancia diferentes
tipos de texto.
-Escribe correctamente las palabras del idioma
• Comprende, interpreta, analiza y valora el contenido
de
diferentes textos
• Aplica con eficiencia las estrategias de comprensión
global y específica de textos
• Aplica los diferentes tipos de organizadores gráficos
Sílabo de lenguaje y comunicación

Recomendados

Unidad 1, comprensión y producción de textos por
Unidad 1, comprensión y producción de textosUnidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textosBeatriz Aceves
15.3K vistas14 diapositivas
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO por
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOLuz Chaparro Salamanca
8K vistas14 diapositivas
Semiología y sus teóricos por
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosMaria Angélica
93.8K vistas50 diapositivas
Comunicacion Oral y Escrita por
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escritamichelle cohen
21.9K vistas15 diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas por
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasCésar Calizaya
84.9K vistas10 diapositivas
Lenguas en contacto por
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contactoVictoria Villavicencio
9.3K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redaccion por
RedaccionRedaccion
Redaccionrebottres
4.4K vistas11 diapositivas
Expresión oral por
Expresión oralExpresión oral
Expresión oralesantosf
45.1K vistas18 diapositivas
Textos academicos finalll por
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalllSolange Portillo Vela
20.7K vistas120 diapositivas
Mapa conceptual de tipos textuales por
Mapa conceptual de tipos textualesMapa conceptual de tipos textuales
Mapa conceptual de tipos textualesmelvineduardo
4.9K vistas5 diapositivas
Estructura de los textos académicos por
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosJavier Sanchez
64.5K vistas36 diapositivas
Textos cientificos por
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosmagalI.vicente
2.7K vistas31 diapositivas

La actualidad más candente(12)

Redaccion por rebottres
RedaccionRedaccion
Redaccion
rebottres4.4K vistas
Expresión oral por esantosf
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
esantosf45.1K vistas
Mapa conceptual de tipos textuales por melvineduardo
Mapa conceptual de tipos textualesMapa conceptual de tipos textuales
Mapa conceptual de tipos textuales
melvineduardo4.9K vistas
Estructura de los textos académicos por Javier Sanchez
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez64.5K vistas
interpretacion y produccion de textos por sergiiosoto
interpretacion y produccion de textosinterpretacion y produccion de textos
interpretacion y produccion de textos
sergiiosoto8.1K vistas
Semiótica y comunicación por Annagkke
Semiótica y comunicaciónSemiótica y comunicación
Semiótica y comunicación
Annagkke2.8K vistas
Glosario del proceso de comunicacion por Deuglissabino
Glosario del proceso de comunicacionGlosario del proceso de comunicacion
Glosario del proceso de comunicacion
Deuglissabino2.9K vistas
Lengua I: Coherencia y cohesión por Ainhoa Ezeiza
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
Ainhoa Ezeiza290.1K vistas

Destacado

Silabo Lenguaje Y Redaccion por
Silabo Lenguaje Y RedaccionSilabo Lenguaje Y Redaccion
Silabo Lenguaje Y RedaccionBeatriz Lopez
5.1K vistas7 diapositivas
Syllabus comunicacion 1 semestre por
Syllabus comunicacion 1 semestreSyllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestreFranklin Rafael Martínez Arcia
2K vistas4 diapositivas
Silabo comunicacion ii (1) por
Silabo comunicacion ii (1)Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)Mónica Rojas
1.7K vistas8 diapositivas
Ejemplo de silabo por
Ejemplo  de silaboEjemplo  de silabo
Ejemplo de silaboJohn Fernando Granados Romero
18.8K vistas5 diapositivas

Destacado(20)

Silabo Lenguaje Y Redaccion por Beatriz Lopez
Silabo Lenguaje Y RedaccionSilabo Lenguaje Y Redaccion
Silabo Lenguaje Y Redaccion
Beatriz Lopez5.1K vistas
Silabo comunicacion ii (1) por Mónica Rojas
Silabo comunicacion ii (1)Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)
Mónica Rojas1.7K vistas
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016 por David Narváez
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
David Narváez1.7K vistas
Silabo Redaccion por dlorenzo27
Silabo RedaccionSilabo Redaccion
Silabo Redaccion
dlorenzo27508 vistas
Orientaciones metodológicas de la sesiones 14 por Jose Davila
Orientaciones metodológicas de la sesiones 14Orientaciones metodológicas de la sesiones 14
Orientaciones metodológicas de la sesiones 14
Jose Davila370 vistas
Orientaciones Metodológicas Sesión 6 -comunicación por jmanueldc25
Orientaciones  Metodológicas Sesión 6 -comunicaciónOrientaciones  Metodológicas Sesión 6 -comunicación
Orientaciones Metodológicas Sesión 6 -comunicación
jmanueldc25904 vistas
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DCN COMUNICACIÓN ITEM19P por jmanueldc25
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DCN COMUNICACIÓN ITEM19PORIENTACIONES METODOLÓGICAS DCN COMUNICACIÓN ITEM19P
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DCN COMUNICACIÓN ITEM19P
jmanueldc251.2K vistas
Syllabus teorías de comunicación por Martha Guarin
Syllabus teorías de comunicaciónSyllabus teorías de comunicación
Syllabus teorías de comunicación
Martha Guarin3.8K vistas
Sílabo didáctica infantil 2012 por mercedes1948
Sílabo didáctica infantil  2012Sílabo didáctica infantil  2012
Sílabo didáctica infantil 2012
mercedes19482.2K vistas

Similar a Sílabo de lenguaje y comunicación

Gramatica funcional por
Gramatica funcionalGramatica funcional
Gramatica funcionalJosé Chocano BAGUA
1.8K vistas7 diapositivas
Instalaciones de interiores por
Instalaciones de interioresInstalaciones de interiores
Instalaciones de interioresnardopesantezm1955
249 vistas8 diapositivas
2 instalaciones de interiores por
2 instalaciones de interiores2 instalaciones de interiores
2 instalaciones de interioresnardopesantezm
220 vistas8 diapositivas
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber por
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saberJCASTINI
5.6K vistas4 diapositivas
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL por
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOLGRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOLtaijimenez
2.2K vistas10 diapositivas
Syllabo methodology i 2014 por
Syllabo methodology i 2014Syllabo methodology i 2014
Syllabo methodology i 2014César Narváez Vilema
435 vistas9 diapositivas

Similar a Sílabo de lenguaje y comunicación(20)

2 instalaciones de interiores por nardopesantezm
2 instalaciones de interiores2 instalaciones de interiores
2 instalaciones de interiores
nardopesantezm220 vistas
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber por JCASTINI
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
JCASTINI5.6K vistas
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL por taijimenez
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOLGRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
taijimenez2.2K vistas
Silabo ingles IV sistemas multimedia por Aurelio994
Silabo ingles IV sistemas multimediaSilabo ingles IV sistemas multimedia
Silabo ingles IV sistemas multimedia
Aurelio994233 vistas
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso por aherabe
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoModelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
aherabe538 vistas
Inglés básico 2014 por luiscarl1981
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014
luiscarl1981618 vistas
Lenguaje y comunicacion 1 por lsatan
Lenguaje y comunicacion 1Lenguaje y comunicacion 1
Lenguaje y comunicacion 1
lsatan1.1K vistas
U.d por azulcita
U.dU.d
U.d
azulcita196 vistas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas por Marcos Arnao Vasquez
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion DiapositivasArnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Marcos Arnao Vasquez1.2K vistas

Sílabo de lenguaje y comunicación

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Sílabo de Lenguaje y Comunicación Período Lectivo: Marzo - Julio 2013 Docente: Dr. Leonardo Murillo Flores Fecha de Elaboración: Marzo de 2013
  • 2. 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCION UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA MEDICINA SEMESTRE PRIMERO A Y B NOMBRE DE LA CATEDRA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CODIGO DE LA MATERIA LC1.04-EG-LECOM NUMERO DE CREDITOS TEORICOS 2,5 = 40 horas NUMERO DE CREDITOS PRACTICOS 2,5 = 40 horas 2. DESCRICIÒN DEL CURSO Lenguaje y Comunicación será un curso en el que se abordará el estudio del acto comunicativo, su evolución histórica, proceso y elementos; así como el lenguaje en su esencia, estructura, funcionamiento y funcionalidad; se preparará a los estudiantes en el uso del lenguaje oral y escrito mediante la aplicación de la teoría a la práctica o se inferirá, de la práctica a la teoría correspondiente. 3. PRERREQUISITOS Esta materia no cuenta con prerrequisitos. 4. CORREQUISITOS Esta materia no cuenta con correquisitos. 5. OBJETIVOS DEL CURSO • Analizar con propiedad el proceso de la comunicación para que el estudiante utilice adecuadamente en sus relaciones. • Aplicar las distintas normas del lenguaje que intervienen en la comunicación escrita. • Aplicar adecuadamente las normas ortográficas. • Dar cuenta de los fundamentos teóricos en los que se sustentan el lenguaje oral y escrito. • Reconocer el tema, las ideas principales y secundarias en textos sencillos. • Redactar oraciones y párrafos con claridad y coherencia. • Establecer las relaciones entre palabras y sus significados para enriquecer su vocabulario.
  • 3. 6 CONTENIDO, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS Nº Horas/ Semana RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO UNIDAD UNO: El acto comunicativo: La Comunicación La Comunicación: Historia e importancia. -Concepto y elementos. -La intención del mensaje: Denotación y connotación. -El Lenguaje: Origen, definición, clases, funciones Horas: 4 Semana: 1 El estudiante será capaz de: -Identificar los elementos de la comunicación en textos dados. -Reconocer por el contexto la intención del mensaje. -Reconocer en textos las funciones del lenguaje. Trabajos de los estudiantes en: Textos creados o seleccionados. Mapas mentales. Ordenadores gráficos. Clases prácticas: Ilustrar con ejemplos casos de denotación y connotación; así como las funciones del lenguaje Horas: 4 Semana: 2 Trabajo de investigación: Consultar el proceso de aparición de la escritura.(Entregar en la segunda semana). UNIDAD DOS: El Texto: Estructura, clases. Comprensión de textos: Niveles Estrategias de comprensión lectora: Comprensión global de textos Comprensión específica de textos. Horas: 12 Semana: 3,5,7 -identifica las distintas clases de textos. -Reconoce la estructura del texto. -Identifica por la silueta los distintos tipos de texto • -Identifica la función que tiene un texto dado. Aplica con eficiencia las estrategias de comprensión global y específica de textos. Evaluaciones escritas Exposiciones Informe de trabajos Consultas Clases prácticas. -Reconocimiento y redacción de las distintas clases de textos (Literarios y no literarios) -Prácticas de comprensión lectora. Horas: 12 Semana: 4,6,8 Trabajode investigación: De los medios escritos de comunicación extraiga y clasifique ejemplos de los distintos tipos de textos( Entregar la octava semana)
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CONTENIDOS-TEMAS Nº Horas/ Semana RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO | UNIDAD TRES: El Párrafo: Estructura, clases, esencia. Ideas principales y secundarias. Tipos de párrafo Importancia de la puntuación. Horas: 8 Semana: 9,11 • Reconoce el párrafo como la estructura base del discurso. • Identifica la estructura interna de los Evaluaciones escritas Exposiciones Informe de Realización de práctica. Clases prácticas: -Extracción de las ideas principales y secundarias de un texto. -Reconocimiento de los tipos de párrafos en textos. -Aplicación de los signos de puntuación en los textos ciegos. Horas: 8 Semana:10,12 Párrafos en los textos . - Práctica la comprensión de textos A través del uso adecuado de signos Puntuación. Puntuar en textos dados. Trabajo de investigación -Transcribir dos ejemplos de textos publicitarios y razonar sobre el uso de los signos de puntuación que aparecen. UNIDAD CUATRO: La oración simple y compuesta Estructura Elementos: Núcleos y modificadores Clases Horas: 4 Semana:13 • Diferencia la estructura interna de las oraciones. • Reconoce los elementos y modificadores de la oración. • Reconoce los casos de Evaluaciones escritas Exposiciones Informe de Realización de práctica. Clases prácticas: -Descomposión de textos en oraciones y clasificación de estas en simples y compuestas. Horas: 4 Semana: 14 subordinación Y coordinación de la oración compuesta. Trabajo de investigación -Consultar la clasificación de la oración compuesta por coordinación y subordinación. Escuela de Tecnología Médica Sílabo de Lenguaje y Comunicación
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD CINCO: LA ACENTUACIÓN: Reglas generales de acentuación Tilde diacrítica Casos. CLASE PRÁCTICA: -Ejercitación del uso de la tilda en distintos textos. Horas: 4 Semana: 15 Horas: 4 Semana:16 • Aplica correctamente las reglas de tildación. Maneja adecuadamente el léxico Mediante la aplicación de las reglas de acentuación. Evaluaciones escritas Trabajos Ejercicios Completación de textos Ciegos. Trabajo de investigación: -La tildación en las mayúsculas. UNIDAD SEIS: Léxico y Semántica: Fenómenos semánticos. Formación de palabras nuevas: Constituyentes Raíces, prefijos y sufijos griegos y latinos. Clases prácticas: Formación de palabras nuevas utilizando las Horas: 8 Semana:17,19 Horas: 8 Semana:18,20 •Relaciona adecuadamente Sinónimos y antónimos con palabras dadas. Crea palabras nuevas utilizando los distintos constituyentes. Evaluaciones escritas Exposiciones Informe de Realización de práctica Diccionario
  • 6. distintas raíces latinas y griegas. Trabajo de investigación -Construir un diccionario mínimo con palabras Escuela de Tecnología Médica Sílabo de Lenguaje y Comunicación
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Propias o afines a la carrera de origen griego y Latinos. CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA MFORMACION DEL PROFESIONAL Los contenidos planteados y desarrollados en esta unidad serán útiles a los estudiantes en sus relaciones tanto personales, y en su futuro, como profesionales. RELACION DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE El curso contribuirá a que el estudiante reconozca y analice los distintos elementos del acto comunicativo y funciones del lenguaje y utilice en sus relaciones interpersonales. METODOLOGÍA La metodología empleada por el profesor en este curso se basará en la interacción docente- estudiante. Se partirá de la explicación y ejemplificación delprofesor o de los trabajos de consulta de los estudiantes. Se asociará la teoría con la práctica, mediante la aplicación permanente de ejercicios y talleressobre los temas tratados. Se realizarán exposiciones individuales y grupales, revisión y autoevaluación de tareas, investigaciones, consultas y lecturas detextos escogidos Escuela de Tecnología Médica Sílabo de Lenguaje y Comunicación
  • 8. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: CANTÚ FLORES, Roque. Comunicación Oral y Escrita. Compañía Editorial Continental S.A. RÍO, María Asunción de: Taller de Redacción 1 y 2. McGraw-Hill. México 2000. MURILLO F, Leonardo. Lenguaje y Comunicación. Módulo - Escuela de Medicina - UNACH S.V.d.C.V. México. 1999. . Riobamba. 2006. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: AGUI NAGA Z, Susana. Practiquemos el arte de escribir. Quito - QuialityPrint. 2007. CASTAÑEDA YÁNEZ, Margarita. Los medios de comunicación y la tecnología. Editorial Espasa. Calpe S.A. 1999. ESPIN MOSQUERA, Beatriz. Comunicación escrita. Gráfica Mediavilla Hnos. Quito. 1996. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Ortografía de la Lengua Española. Editorial Espasa. Calpe S.A. 1999 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LEÓN. Comunicación I. McGraw. México. 1998. LECTURAS RECOMENDADAS La Amistad (Luis Moreno Cifuentes) El Trabajo (A Cuyas) La plenitud del ser (José Enrique Rodó) La nobleza de un hombre (Juan Montalvo F.) RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO Dr. Leonardo Murillo Flores FECHA: Marzo del 2013 Dr. Leonardo Murillo F. DOCENTE
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO TABLA 2B1: Resultados o logro de aprendizaje del curso ( a ser entregada por el profesor junto con el silabo) Objetivos de la Facultad Objetivo de la carrera.( Ver el correo) RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCION (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: El estudiante será capaz de: a) Aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería. BAJA b) Diseñar y conducir experimentos así como analizar e interpretar datos. ALTA c) Diseñar sistemas, componentes y procesos BAJA d) Trabajar en temas multidisciplinarios. ALTA e) Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. BAJA f) Comunicarse con efectividad en forma oral y escrita. ALTA -Manejar los fundamentos teóricos del idioma para elaborar adecuadamente el discurso oral y escrito. g) Desempeñarse con ética profesional. ALTA h) Comprender el impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto global, económico, ambiental y social. BAJA Escuela de Tecnología Médica Sílabo de Lenguaje y Comunicación
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO i) Involucrarse en el aprendizaje continuo en toda la vida. ALTA j) Interiorizarse de los asuntos contemporáneos. ALTA • Expresa e interpreta pensamientos, sentimientos y hechos de forma oral y escrita. • Identifica los elementos de la comunicación, las funciones k) Usar técnicas, habilidades y herramientas modernas para relacionarse ALTA y niveles del lenguaje con los demás. • Determina semejanzas y diferencia entre Lenguaje, lengua y habla. •Aplica las habilidades del lenguaje. -Redacta con claridad, precisión y elegancia diferentes tipos de texto. -Escribe correctamente las palabras del idioma • Comprende, interpreta, analiza y valora el contenido de diferentes textos • Aplica con eficiencia las estrategias de comprensión global y específica de textos • Aplica los diferentes tipos de organizadores gráficos