Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 39 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a El Verbo (20)

Más de Meudys Figueroa (20)

Anuncio

Más reciente (20)

El Verbo

  1. 1. EL VERBO
  2. 2. EL VERBO El verbo es la palabra con la que expresamos acciones, estados y procesos. Acción: saltar Estado: imaginar Proceso: crecer
  3. 3. EL VERBO Sintácticamente, el verbo es la palabra que funciona como núcleo del sintagma verbal. SN-SUJ_ __SV-PV________ La niña recitó un poema N
  4. 4. ESTRUCTURA DEL VERBO El verbo se compone de una raíz o lexema y unas desinencias. VERBO: amábamos Raíz Desinencias Am- -ábamos
  5. 5. ESTRUCTURA DEL VERBO La raíz verbal contiene el significado básico de la palabra am- ábamos Raíz Desinencias
  6. 6. ESTRUCTURA DEL VERBO Las desinencias verbales aportan un significado gramatical de número, persona, tiempo, modo y aspecto de la palabra. am- ábamos Raíz Desinencias
  7. 7. ESTRUCTURA DEL VERBO Las desinencias verbales se agrupan en dos tipos: Las que indican variación de tiempo, modo y aspecto. Desinencias Verbales Las que indican variación de número y persona.
  8. 8. ESTRUCTURA DEL VERBO A) Las desinencias que indican variación de tiempo, modo y aspecto suelen estar representadas en un solo morfema que aporta tres informaciones: Am- á- ba-mos Tiempo Raíz vocal temática Modo Aspecto
  9. 9. ESTRUCTURA DEL VERBO - Tiempo: Nos dice cuándo sucede la acción. PASADO_______PRESENTE_______FUTURO Anterior Simultáneo Posterior
  10. 10. ESTRUCTURA DEL VERBO • Tiempos simples: constan de una sola palabra. Vendo mi bicicleta • Tiempos compuestos: constan de una forma del verbo haber y el participio del verbo que se conjuga. He vendido mi bicicleta
  11. 11. ESTRUCTURA DEL VERBO - Modo: Indica la actitud del hablante ante la acción verbal. Indicativo Subjuntivo Imperativo
  12. 12. ESTRUCTURA DEL VERBO • Indicativo: el hablante siente la acción como real y objetiva.
  13. 13. ESTRUCTURA DEL VERBO • Subjuntivo: el hablante siente la acción como posible, deseada o irreal.
  14. 14. ESTRUCTURA DEL VERBO • Imperativo: el hablante presenta la acción en forma de mandato o ruego.
  15. 15. ESTRUCTURA DEL VERBO • El modo imperativo solo tiene un tiempo: el presente, porque solo podemos dar órdenes directamente para que las cumpla el receptor.
  16. 16. ESTRUCTURA DEL VERBO - Aspecto: Indica si la acción está acabada o no. Aspecto Aspecto perfectivo imperfectivo (acción acabada) (acción inacabada)
  17. 17. ESTRUCTURA DEL VERBO • Aspecto imperfectivo. La acción no ha acabado. Expresan aspecto imperfectivo todos los tiempos simples, menos el pretérito perfecto simple. Yo pinto
  18. 18. ESTRUCTURA DEL VERBO Aspecto perfectivo. La acción ha acabado. Expresan aspecto perfectivo todos los tiempos compuestos, más el pretérito perfecto simple. Ha dormido bien
  19. 19. ESTRUCTURA DEL VERBO B) Las desinencias de variación de número y persona permiten establecer la concordancia con el sujeto. Número Persona Singular Primera Plural Segunda Tercera
  20. 20. ESTRUCTURA DEL VERBO - Número: indica si la forma verbal es singular o plural. Singular Plural Una mariposa se posó en la flor. Dos mariposas se posaron en la flor
  21. 21. ESTRUCTURA DEL VERBO - Persona: señala si el verbo se refiere a la 1ª, a la 2ª o a la 3ª persona: Primera persona: señala al emisor. (yo/ nosotros) Segunda persona: Es el oyente. (tú/ vosotros) Tercera persona: No es ni el hablante ni el oyente. (él/ ellos)
  22. 22. ESTRUCTURA DEL VERBO • La información de número y persona se suele expresar en un sola desinencia: Am- á -ba -mos Raíz vocal Tiempo temática modo aspecto Número y persona
  23. 23. ESTRUCTURA DEL VERBO Las desinencias de número y persona se pueden agrupar en el siguiente cuadro: Desinencias Singular Plural Primera persona No hay desinencia: -mos Amo Segunda persona -S* - is Tercera persona No hay desinencia: -n Ama *La segunda persona del pretérito perfecto simple no lleva –S. *Fuistes Fuiste
  24. 24. LA VOZ VERBAL • La voz del verbo manifiesta la relación del sujeto con la acción verbal y se expresa mediante recursos sintácticos.
  25. 25. LA VOZ VERBAL • Voz activa: el sujeto realiza la acción. SN-SUJ____ SV-PV__________ escribió esta
  26. 26. LA VOZ VERBAL • Voz pasiva: el sujeto no realiza la acción, la padece. ___SN-SUJ_______ _________SVPV_________ Esta fue escrita por
  27. 27. LA VOZ VERBAL Para cambiar una oración de voz activa a pasiva, se deben seguir los siguientes pasos: El sujeto de la oración activa Se convierte en complemento agente (SPREP con la preposición POR). El verbo de la oración activa Se transforma en una perífrasis (Ser+ Participio) en la oración pasiva. El complemento directo de la oración activa Pasa a ser el sujeto de la oración pasiva
  28. 28. LA VOZ VERBAL SN- SUJ SV-PV_____ (OA)Bécquer escribió esta rima N N SN-CD SN-SUJ_ SV-PV__________ (OP) Esta rima fue escrita por Bécquer N N SP-CAGENTE
  29. 29. LA CONJUGACIÓN VERBAL • La conjugación es el conjunto de las distintas formas que puede adoptar un verbo. Los verbos se distribuyen en tres modelos: Primera Segunda conjugación: conjugación: agrupa a agrupa a todos los todos los verbos verbos acabados en acabados en -ar -er Tercera conjugación: agrupa a todos los verbos acabados en -ir
  30. 30. MODELO DE CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS Formas Simples Tiempos Verbales Modo Indicativo Modo Subjuntivo Presente 1ª conjugación: -o,-as,-a 1ª conjugación: -e, -es, -e. 2ª y 3ª conjugación: -o,-es,-e 2ª y 3ª conjugación: -a,-as,-a Pretérito imperfecto 1ª conjugación: -aba,-abas,-aba 1ª conjugación: -ara/-ase, -aras/ases, -ara/-ase. 2ª y 3ª conjugación: -ía,-ías,-ía 2ª y 3ª conjugación: -iera/iese, -ieras/-ieses, -iera/ iese Pretérito perfecto simple 1ª conjugación: -é,-aste,-ó 2ª y 3ª conjugación: -í,-iste,-ió Futuro Todas las conjugaciones: -ré,-rás,-rá 1ª conjugación: -are,-ares,-are 2ª y 3ª conjugación: -iere, -ieres, -iere Condicional simple Todas las conjugaciones: -ría,-rías,-ría
  31. 31. Modelo de conjugación de los verbos Formas Compuestas Tiempos Verbales Modo Indicativo Modo Subjuntivo Pretérito perfecto compuesto He, has, ha + -ado (1ªconjugación), Haya, hayas, haya + -ado (1ªconjugación), -ido (2ª y 3ª conjugación) -ido (2ª y 3ª conjugación) Pretérito Pluscuamperfecto Había,había, habías + -ado (1ªconjugación), Hubiera/hubiese -ado (1ªconjugación), -ido (2ª y 3ªconjugación) Hubieras/hubieses + -ido (2ª y 3ª conjugación) Hubiera/ hubiese Pretérito Anterior Hube, hubiste, hubo + -ado(1ªconjugación), -ido (2ª y 3ª conjugación) Futuro Compuesto Habré, habrás, habrá + -ado (1ªconjugación), Hubiere -ado (1ªconjugación), -ido (2ª y 3ªconjugación) Hubieres + -ido (2ª y 3ª conjugación) Hubiere Condicional Compuesto Habría -ado (1ªconjugación), habrías + -ido (2ª y 3ª conjugación) habría
  32. 32. FORMAS PERSONALES • Las formas personales informan sobre la persona, el número, el modo, el tiempo y el aspecto. Ejemplo de análisis verbal: Lavé: primera persona del singular, pretérito perfecto simple, modo indicativo, aspecto perfectivo, primera conjugación (verbo lavar).
  33. 33. FORMAS NO PERSONALES • Las formas no personales son aquellas que no expresan ni persona, ni número, ni modo, ni aspecto. INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO • Lavar, temer, partir. • Lavando, temiendo, parti • Lavado, temido, partido. • Haber lavado, haber endo. temido, haber partido • Habiendo lavado, habiendo temido, habiendo partido
  34. 34. VERBOS REGULARES • Los verbos regulares mantienen la raíz igual y las mismas desinencias que el verbo modelo de su conjugación.
  35. 35. VERBOS IRREGULARES • Los verbos irregulares son aquellos que presentan algún cambio (en la raíz o en las desinencias) con respecto al verbo modelo de su conjugación.
  36. 36. VERBOS IRREGULARES
  37. 37. VERBOS DEFECTIVOS • Son aquellos que no pueden conjugarse en todas sus personas gramaticales o no tienen la conjugación completa. 1. El verbo abolir no tiene formas para todas las personas del presente de indicativo: abolimos, abolís. 2. El verbo soler en sus formas simples solo puede ser conjugado en presente y en pretérito imperfecto. Presente: suelo / Pretérito imperfecto: solía (indicativo) Presente: suela / Pretérito imperfecto: soliera (subjuntivo)
  38. 38. VERBOS PRONOMINALES Son aquellos que necesitan un pronombre para poder conjugarse. El pronombre no cumple ninguna función en la oración, es parte del verbo: Yo me atrevo, tú te atreves… Arrepentirse Verbo Desvivirse pronominal Fugarse Atreverse
  39. 39. ESQUEMA DEL VERBO

×