Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA DE ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y
REDES

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
TEMA: GENERACIONES DEL COMPUTADOR
OBJETIVO:Conocer más a fondo las Generaciones del Computador hasta hoy en la
actualidad

INTEGRANTES:Daniel Soria
Rodrigo Pinta
Daniel Chico
Alexis Tamayo
Jorge Chimbo
Lenin Medina
Santiago Fierro
William Mullo
Javier Barragán
Luis Minta
Patricio Rivera

MARCO TEORICO: En la actualidad no se puede pensar en casi ninguna actividad
en la cual no intervengan de alguna manera los procesos de cómputo. Las computadoras
han invadido la mayoría de las labores del ser humano
El mundo está cambiando y usted deberá aprender todas esas, antes complicadas, hoy
comunes tecnologías modernas que le permitirán conseguir un empleo mejor retribuido y
quizás, en poco tiempo, realizar trabajos desde la comodidad de su hogar (teletrabajo),
reduciendo el tráfico en las calles y por ende la contaminación de las grandes ciudades. La
mayoría de los gobiernos de los países en desarrollo han tomado muy en serio los
programas de educación para crear en sus poblaciones una "culturainformática".
Definitivamente, las computadoras están cambiando nuestras vidas. Ahora hemos de
aprenderla para no quedar inmersos en una nueva forma de analfabetismo.
Lo anterior contribuye a la creación de nuevos esquemas sociales que incluyen: novedosas
maneras de comercialización aprovechando las facilidades para comunicarse con todo el
mundo a través de Internet; la necesidad de crear leyes adecuadas a la realidad cibernética
actual y, sobre todo; la concepción de una nueva manera de relacionarse con nuestros
semejantes, que contemple una serie de normas éticas que regulen la convivencia pacífica y
cordial entre los millones de personas que tienen que utilizar estas avanzadas tecnologías
para realizar su trabajo, estudio, descanso y esparcimiento diarios.

Primera Generación (1951-1958)
En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las
computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte
computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento
de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera
generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
 Usaban tubos al vacío para procesar información.
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad,
generaban gran
cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000
dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se
produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria
llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Segunda Generación (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época
como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas
computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un
tablero.
Características de está generación:
 Usaban transistores para procesar información.
 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al
vacío.
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instruc
ciones.
cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la
primera generación.
 Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los
cuales eran comercialmente accsesibles.
 Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del
tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
 La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind
I".
 Su
rgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
 Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Tercera Generación (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados
(pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una
integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más
rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador
IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación
en 1965. El PDP-8 de la Digital EquipmentCorporation fue el primer miniordenador.
Características de está generación:
 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una
pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados
semiconductores.
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como
cargas eléctricas.
 Surge la multiprogramación.
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis
matemáticos.
 Emerge la industria del "software".
 Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP
-1.
 Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más li eras y más eficientes.
g
 Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
Cuarta Generación (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son
circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las
microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas,
por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras
personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en
general sobre la llamada "revolución informática".
Características de esta generación:
 Se desarrolló el microprocesador.
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
 "LSI - Large Scale Integration circuit".
 "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
 Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
 Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de
aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silici .
o
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras.

Quinta Generación y la Inteligencia Artificial (1982-1989)
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque
los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a
mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han
terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta.
Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e
informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la
quinta generación de computadoras.
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y
computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas
expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas,
telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo
que se puede conocer como quinta generación de computadoras.
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el
inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con
capacidad de proceso paralelo, diseñada por SeymouyCray, quien ya experimentaba desde
1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la CrayResearch Inc.; y el anuncio por
parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el
acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar
en 1992.
El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad
de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con
varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo una
programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los
diversos microprocesadores que intervienen.
También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los
procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar
módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador.
Según este proyecto, al que se sumaron los países tecnológicamente más avanzados para no
quedar atrás de Japón, la característica principal sería la aplicación de la inteligencia
artificial (Al, Artificial Intelligence). Las computadoras de esta generación contienen una
gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e
imágenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e irán
adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje
fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.
El almacenamiento de información se realiza en dispositivos
magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes;
se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile
Disk) como estándar para el almacenamiento de video y
sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de
manera exponencial posibilitando guardar más información
en una de estas unidades, que toda la que había en la
Biblioteca de Alejandría. Los componentes de los
microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas
VLSI (VeryLargeSca/e Integration) y ULSI (Ultra Lar- ge ScaleIntegration).
Sin embargo, independientemente de estos "milagros" de la tecnología moderna, no se
distingue la brecha donde finaliza la quinta y comienza la sexta generación. Personalmente,
no hemos visto la realización cabal de lo expuesto en el proyecto japonés debido al fracaso,
quizás momentáneo, de la inteligencia artificial.
El único pronóstico que se ha venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta
generación, es la conectividad entre computadoras, que a partir de 1994, con el
advenimiento de la red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital
en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios particulares de
computadoras.
El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las
Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de
razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del
diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y
secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente,
(programación Heurística) que permita a la Computadora recordar
resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la
Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará
sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del
razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas
de procesamiento y toma de decisiones.
Sexta Generación 1990 Hasta la Fecha
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios
de los años noventa debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las
computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances
tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las
computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo /
Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han
creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones
aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area
Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación
a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías
de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son:
inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores
ópticos, etcétera.
CONCLUSIONES
En conclusión nos hemos dado cuenta que la investigación sobre la electrónica y las
formas de mejorar la computadora han logrado q se llegue a un nivel elevado de
tecnología la cual podemos utilizarla en distintos campos, por ejemplo en la
medicina, las comunicaciones, educación, etc…..

Las computadoras se han convertido en la principal herramienta utilizada por las
personas, lo cual demuestra la inteligencia del ser humano para desarrollar y
mejorar las tecnologías ya existentes.

WEDGRAFIA:

Recomendados

Clase online por
Clase onlineClase online
Clase onlineJill Guerra Pitti
346 vistas26 diapositivas
Generacion de las computadoras por
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadorasjimmymoa2018
44 vistas13 diapositivas
Generación por
GeneraciónGeneración
GeneraciónFrangy Gomez
119 vistas15 diapositivas
Computadoras por
ComputadorasComputadoras
ComputadorasMonserrat Pineda Muñiz
1.6K vistas6 diapositivas
Generación de computadoras por
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadorasedulopezcardama
377 vistas9 diapositivas
Luis jaya 5_b_t1 por
Luis jaya 5_b_t1Luis jaya 5_b_t1
Luis jaya 5_b_t1Luis Jaya
174 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ada2 uc pablo_argaezenrique_veronaangel_montalvokatherine_1f por
Ada2 uc pablo_argaezenrique_veronaangel_montalvokatherine_1fAda2 uc pablo_argaezenrique_veronaangel_montalvokatherine_1f
Ada2 uc pablo_argaezenrique_veronaangel_montalvokatherine_1fPabloUcdelaCruz
28 vistas16 diapositivas
Sebastian por
SebastianSebastian
Sebastiansebastian1616
206 vistas8 diapositivas
Primera generación por
Primera generaciónPrimera generación
Primera generaciónMAITESMORENO
224 vistas4 diapositivas
P.d.f gb por
P.d.f gbP.d.f gb
P.d.f gb12345678910__________
117 vistas7 diapositivas
Presentacion generacion de computadoras por
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasSaRa PaOLA AnGeLeS
28.8K vistas20 diapositivas
Generaciones de las computadoras geomy por
Generaciones de las computadoras geomyGeneraciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyelsitalis
431 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Ada2 uc pablo_argaezenrique_veronaangel_montalvokatherine_1f por PabloUcdelaCruz
Ada2 uc pablo_argaezenrique_veronaangel_montalvokatherine_1fAda2 uc pablo_argaezenrique_veronaangel_montalvokatherine_1f
Ada2 uc pablo_argaezenrique_veronaangel_montalvokatherine_1f
PabloUcdelaCruz28 vistas
Primera generación por MAITESMORENO
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
MAITESMORENO224 vistas
Presentacion generacion de computadoras por SaRa PaOLA AnGeLeS
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
SaRa PaOLA AnGeLeS28.8K vistas
Generaciones de las computadoras geomy por elsitalis
Generaciones de las computadoras geomyGeneraciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomy
elsitalis431 vistas
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.s por Lenin Medina
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.sEscuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.s
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.s
Lenin Medina417 vistas
Evolución de las computadoras por Chuy Cruz
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Chuy Cruz358 vistas
Ada2 salbutes 1_e.pptx por Geovanny GP
Ada2 salbutes 1_e.pptxAda2 salbutes 1_e.pptx
Ada2 salbutes 1_e.pptx
Geovanny GP52 vistas
Generaciones de las computadoras por ARTEY1
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
ARTEY151 vistas
Generaciones de la computadora por naomi9
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
naomi9282 vistas
Generaciones de las computadoras por edgarcif
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
edgarcif314 vistas

Destacado

Mi guatemala por
Mi guatemalaMi guatemala
Mi guatemalasmhm2015
133 vistas1 diapositiva
Problematica contextualizada por
Problematica contextualizadaProblematica contextualizada
Problematica contextualizadaGonzalo Reyes Tarazona
94 vistas1 diapositiva
A veces llegan cartas por
A veces llegan cartasA veces llegan cartas
A veces llegan cartasJoaquin Bejarano
328 vistas5 diapositivas
copa america por
copa americacopa america
copa americaangelicacrk11
535 vistas14 diapositivas
Análisis de La Paradoja de James Hunter por
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunterleandrogutierrez22
4.2K vistas18 diapositivas
bullyng por
 bullyng bullyng
bullyngBrissa Sandoval B
104 vistas17 diapositivas

Destacado(19)

Mi guatemala por smhm2015
Mi guatemalaMi guatemala
Mi guatemala
smhm2015133 vistas
Análisis de La Paradoja de James Hunter por leandrogutierrez22
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
leandrogutierrez224.2K vistas
Repaso para examen por smhm2015
Repaso para examenRepaso para examen
Repaso para examen
smhm2015154 vistas
Letter of Recommendation - Apache Enterprises por Alex Trujillo
Letter of Recommendation - Apache EnterprisesLetter of Recommendation - Apache Enterprises
Letter of Recommendation - Apache Enterprises
Alex Trujillo63 vistas
Reglamento Práctica Docente por LuisFelipeMena
Reglamento Práctica DocenteReglamento Práctica Docente
Reglamento Práctica Docente
LuisFelipeMena1.3K vistas
Les enjeux du développement por Gilles Lawson
Les enjeux du développementLes enjeux du développement
Les enjeux du développement
Gilles Lawson849 vistas
Miscosoft Singularity - konkurs presentation por Vasilii Diachenko
Miscosoft Singularity - konkurs presentationMiscosoft Singularity - konkurs presentation
Miscosoft Singularity - konkurs presentation
Vasilii Diachenko50.1K vistas

Similar a Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.

Generaciones de computadoras por
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasKevin Ricardo
1.9K vistas22 diapositivas
Generaciones de las computadoras por
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasSonia Aparicio
118 vistas20 diapositivas
Generaciones de las computadoras por
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasSergio Alexis Guerrero
84 vistas20 diapositivas
Generaciones de las computadoras por
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasVega-19
184 vistas20 diapositivas
Generaciones de las computadoras por
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasLuis Torres
150 vistas20 diapositivas
Generaciones de las computadoras por
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasVega-19
165 vistas20 diapositivas

Similar a Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.(20)

Generaciones de computadoras por Kevin Ricardo
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Kevin Ricardo1.9K vistas
Generaciones de las computadoras por Sonia Aparicio
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Sonia Aparicio118 vistas
Generaciones de las computadoras por Vega-19
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Vega-19184 vistas
Generaciones de las computadoras por Luis Torres
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Luis Torres150 vistas
Generaciones de las computadoras por Vega-19
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Vega-19165 vistas
Generaciones de las computadoras por saraguerrero15
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
saraguerrero1572 vistas
Generaciones de las computadoras por beitaysaulito
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
beitaysaulito85 vistas
Generaciones de las computadoras por mirna_93
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
mirna_93167 vistas
Generaciones de las computadoras por Enrique Reyes
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Enrique Reyes59 vistas
Generaciones de las computadoras por dark133
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
dark133130 vistas
Generaciones de las computadoras por lissette_94
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
lissette_94127 vistas
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01 por Vifredo Gomez
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
Generacionesdelascomputadoras 120308180659-phpapp01
Vifredo Gomez184 vistas

Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
  • 2. TEMA: GENERACIONES DEL COMPUTADOR OBJETIVO:Conocer más a fondo las Generaciones del Computador hasta hoy en la actualidad INTEGRANTES:Daniel Soria Rodrigo Pinta Daniel Chico Alexis Tamayo Jorge Chimbo Lenin Medina Santiago Fierro William Mullo Javier Barragán Luis Minta Patricio Rivera MARCO TEORICO: En la actualidad no se puede pensar en casi ninguna actividad en la cual no intervengan de alguna manera los procesos de cómputo. Las computadoras han invadido la mayoría de las labores del ser humano El mundo está cambiando y usted deberá aprender todas esas, antes complicadas, hoy comunes tecnologías modernas que le permitirán conseguir un empleo mejor retribuido y quizás, en poco tiempo, realizar trabajos desde la comodidad de su hogar (teletrabajo), reduciendo el tráfico en las calles y por ende la contaminación de las grandes ciudades. La mayoría de los gobiernos de los países en desarrollo han tomado muy en serio los programas de educación para crear en sus poblaciones una "culturainformática". Definitivamente, las computadoras están cambiando nuestras vidas. Ahora hemos de aprenderla para no quedar inmersos en una nueva forma de analfabetismo. Lo anterior contribuye a la creación de nuevos esquemas sociales que incluyen: novedosas maneras de comercialización aprovechando las facilidades para comunicarse con todo el
  • 3. mundo a través de Internet; la necesidad de crear leyes adecuadas a la realidad cibernética actual y, sobre todo; la concepción de una nueva manera de relacionarse con nuestros semejantes, que contemple una serie de normas éticas que regulen la convivencia pacífica y cordial entre los millones de personas que tienen que utilizar estas avanzadas tecnologías para realizar su trabajo, estudio, descanso y esparcimiento diarios. Primera Generación (1951-1958) En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:  Usaban tubos al vacío para procesar información.  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares). La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • 4. Segunda Generación (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Características de está generación:  Usaban transistores para procesar información.  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instruc ciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.  La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".  Su rgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 5. Tercera Generación (1964-1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital EquipmentCorporation fue el primer miniordenador. Características de está generación:  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.  Surge la multiprogramación.  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.  Emerge la industria del "software".  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP -1.  Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más li eras y más eficientes. g  Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
  • 6. Cuarta Generación (1971-1988) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Características de esta generación:  Se desarrolló el microprocesador.  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".  "LSI - Large Scale Integration circuit".  "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.  Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silici . o  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras. Quinta Generación y la Inteligencia Artificial (1982-1989) Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha. Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.
  • 7. Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras. Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por SeymouyCray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la CrayResearch Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992. El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen. También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador. Según este proyecto, al que se sumaron los países tecnológicamente más avanzados para no quedar atrás de Japón, la característica principal sería la aplicación de la inteligencia artificial (Al, Artificial Intelligence). Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial. El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría. Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas VLSI (VeryLargeSca/e Integration) y ULSI (Ultra Lar- ge ScaleIntegration). Sin embargo, independientemente de estos "milagros" de la tecnología moderna, no se distingue la brecha donde finaliza la quinta y comienza la sexta generación. Personalmente, no hemos visto la realización cabal de lo expuesto en el proyecto japonés debido al fracaso, quizás momentáneo, de la inteligencia artificial. El único pronóstico que se ha venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generación, es la conectividad entre computadoras, que a partir de 1994, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital
  • 8. en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras. El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. Sexta Generación 1990 Hasta la Fecha Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventa debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.
  • 9. CONCLUSIONES En conclusión nos hemos dado cuenta que la investigación sobre la electrónica y las formas de mejorar la computadora han logrado q se llegue a un nivel elevado de tecnología la cual podemos utilizarla en distintos campos, por ejemplo en la medicina, las comunicaciones, educación, etc….. Las computadoras se han convertido en la principal herramienta utilizada por las personas, lo cual demuestra la inteligencia del ser humano para desarrollar y mejorar las tecnologías ya existentes. WEDGRAFIA: