• La fotosíntesis es un proceso
en virtud del cual los
organismos con clorofila, como
las plantas verdes, las algas y
algunas bacterias, capturan
energía en forma de luz y la
transforman en energía química.
• Prácticamente toda la energía
que consume la vida de la
biósfera terrestre —la zona del
planeta en la cual hay vida—
procede de la fotosíntesis.
• La fotosíntesis se realiza en
dos etapas: una serie de
reacciones que dependen
de la luz y son
independientes de la
temperatura, y otra serie
que dependen de la
temperatura y son
independientes de la luz.
Fase primaria o lumínica
• La fase lumínica de la
fotosíntesis es una etapa en
la que se producen
reacciones químicas con la
ayuda de la luz solar y la
clorofila.
• La clorofila capta la luz
solar, y provoca el
rompimiento de la molécula
de agua (H2O), separando el
hidrógeno (H) del oxígeno
(O); es decir, el enlace
químico que mantiene
unidos al hidrógeno y al
oxígeno de la molécula de
agua, se rompe por efecto de
la luz.
• El proceso genera oxígeno gaseoso
que se libera al ambiente, y la energía
no utilizada es almacenada en
moléculas especiales llamadas ATP.
En consecuencia, cada vez que la luz
esté presente, se desencadenará en la
planta el proceso descrito.
• En esta fase, el hidrógeno formado
en la fase anterior se suma al dióxido
de carbono gaseoso (CO2) presente
en el aire, dando como resultado la
producción de compuestos
orgánicos, principalmente
carbohidratos; es decir, compuestos
cuyas moléculas contienen carbono,
hidrógeno y oxígeno.
• Dicho proceso se desencadena
gracias a una energía almacenada
en moléculas de ATP que da como
resultado el carbohidrato llamado
glucosa (C6HI2O6), un tipo de
compuesto similar al azúcar, y
moléculas de agua como desecho.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LA FOTOSÍNTESIS
• La fotosíntesis es
• La síntesis de materia orgánica a
seguramente el
partir de la materia inorgánica.
proceso bioquímico
más importante de la
• Produce la transformación de la
biósfera por varios
energía luminosa en energía
motivos:
química.
• libera oxígeno.
• El equilibrio necesario entre
seres autótrofos y heterótrofos no
sería posible sin la fotosíntesis.
Formación de clorofilas
• Al poseer su propio ADN, en su génesis, los Cloroplastos
llevan a cabo la división independientemente de la célula. Un
cloroplasto procede de un Proplastos ya procedido (fisión
binaria), y que después de la captación de luz se transforma en
cloroplasto maduro, diferenciándose de los demás tipos de
plastos, como los cromoplastos, para almacenamiento de
pigmentos, y los amiloplastos, para el almacenamiento de
almidón.
La clorofila se forma con la reducción
de una de las unidades de pirrol en el
anillo de porfirina, este derivado se
encuentra abundantemente en las
plantas verdes y esencial para la vida,
además de desempeñar un papel muy
importante en el proceso de la
fotosíntesis.