Sociedad de la imagen, un concepto en
construcción
•
•
•
•
•
•
1- Que es una imagen ?
-yem – imago – eikon
2-Que es una icono? (peirce)
3- Evolución de la imagen
Obra oscura- cámara oscura – fotografía –cine
4-Denotacion y connotación de la imagen
Imagen
• Una imagen es una representación visual, que manifiesta la
apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el
término suele entenderse como sinónimo de
representación visual, también se aplica como extensión
para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas,
olfativas, táctiles, sinestesias, etcétera. Las imágenes que la
persona no sabe y vive interiormente son denominadas
imágenes mentales, mientras que se designan como
imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas,
según el caso) las que representan visualmente un objeto
mediante técnicas diferentes: dibujo, diseño, pintura,
fotografía o vídeo, entre otras. Existen muchos tipos de
imagenes, entre ellos: Abstracta, Humanista, Oleo. etc.
Tipos de imágenes
• - Del sustantivo latino IMAGO-IMAGINIS que significa
retrato, reproducción, representación. No debe olvidarse
que la raíz de la palabra I-MAG-O coincide con la de
MAG-IA que significa encanto, hechizo, que atrae o
cautiva.
• - Del griego EIKON: es una imagen, cuadro o
representación; es un signo que sustituye al objeto
mediante su significación, representación o por
analogía, como en la semiótica.
• - De la raíz céltico-báltico-índica YEM ("hacer doble").
Icono peirce
• Icono (peirce): Tienen una relación
de semejanza, en tanto se parecen al objeto
que representan. La relación con aquello a lo
que se refieren es directa, por ejemplo:
pinturas, retratos, dibujos figurativos, mapas,
etc.
Evolución de la obra de arte
•
•
•
•
•
Las primeras imágenes se encuentran en las pinturas rupestres, en donde el
hombre reflejaba su existencia, en ellas se encuentran las primeras
manifestaciones de plasmar la imagen, y su interacción con el entorno.
Siglos después, el hombre agrupado en sociedad, desarrolla el arte pictórico con
representaciones de su forma de convivencia, sus creencias. Los egipcios
pintaban las tumbas de sus faraones con representaciones mitológicas y escenas
de la vida cotidiana, como la caza, la pesca, sus celebraciones.
En el siglo V la pintura cristiana adornaba las iglesias con la idea de contar la vida
de Jesucristo, la Virgen y sus Santos.
Con los avances de la civilización, la era industrial, la tecnología, y nuevas materias
primas, las formas de expresión se transforman.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX y a partir de la Revolución Industrial
aparece el racionalismo, se procura la novedad, la libertad, el rompimiento con la
tradición. La fotografía en su evolución ha sido el puente entre los siglos XIX y XXI,
para dejar un testimonio de la humanidad, dando pasos a cambios en su propia
naturaleza y abriendo la puerta a infinidad de áreas, como la publicidad, el arte
fotográfico y el periodismo
Evolución de la cámara oscura
•
•
•
•
•
La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un
orificio muy pequeño en una de la paredes. La luz que penetraba en ella por aquel
orificio proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta; la imagen
resultaba invertida y borrosa.
Decía que si se coloca una hoja de papel en blanco verticalmente en una
habitación oscura, el observador verá proyectada en ella los objetos del exterior,
con sus formas y colores. Luego se descubrió que la luz causaba un
ennegrecimiento.
Científicos británicos , comenzaron sus experimentos para obtener imágenes
fotográficas. Estas fotos no eran permanentes ya que después de exponerlas a la
luz, toda la superficie del papel se ennegrecía.
fueron muchos los que intentaron o "lograron" tomar fotografías, pero fue Joseph
Nicéphore, en 1827, quién obtuvo la primera fotografía conservada de la historia.
Además de estos hubo muchos descubrimientos posteriores que finalizaron en las
actuales cámaras fotográficas
Evolucion de la fotografia
•
•
•
•
•
•
•
•
Siglo XV. En el estudio de Leonardo da Vinci se realiza una completa descripción de
la cámara oscura.
1835 Louis Daguerre crea los daguerrotipos que mejoraban el método de Niépce.
Eran láminas de cobre tratadas con Ioduro de plata.
1855 Frederick Scott crea la técnica del colodión húmedo que lograba más nitidez
que los daguerrotipos.
1888 Kodack produce las primeras cámaras con película y servicio de procesado.
1904. Los hermanos Lumière crearon el procedimiento de la placa autocroma que
lograba una diapositiva en color con la que se obtenian copias por contacto.
1913. Aparece la primera cámara Leica.
1972. Polaroid SX-70 instantáneas en color. 1988. Aparece el formato JPEG que
permite guardar una imagen fotográfica .
1990. Aparece Photoshop el programa de tratamiento de imagen que permite
retocar fotografías digitales.