Unidad 2 Circulacion Pulmonar

Leonardo Hernandez
Leonardo HernandezAssociate Professor en CUCS-University of Guadalajara
Circulación Pulmonar,[object Object],Fisiología II,[object Object],Unidad 2 ,[object Object],Dr. Leonardo H. Hernandez,[object Object]
Circulación Pulmonar,[object Object],Difiere de la circulación sistémica en múltiples características hemodinámicas y funcionales. ,[object Object],Empieza en la aurícula derecha, donde llega prácticamente toda la sangre venosa del organismo, pasa al ventrículo derecho y desde allí es impulsada al territorio alveolar a través de la arteria pulmonar. Una vez arterializada, la sangre es llevada por las venas pulmonares a la aurícula izquierda, donde se incorpora al circuito mayor. ,[object Object]
Anatomía Funcional,[object Object],Vasos Pulmonares,[object Object],Vasos Bronquiales,[object Object],Capilares,[object Object],Vasos Linfáticos,[object Object]
Características del Circuito Pulmonar,[object Object],Circuito de baja presión.,[object Object],Alto flujo.,[object Object],Baja resistencia.,[object Object],Circuito pasivo: flujo total no está regulado.,[object Object],Alta complianza vascular.,[object Object],Respuesta por vascontricción hipóxica.,[object Object],Volumen proporcional al flujo,[object Object],Reservorio de sangre,[object Object]
FUNCIONES DE LA CIRCULACION PULMONAR,[object Object],Intercambio gaseoso o hematosis  ,[object Object],principal función es el intercambio gaseoso o hematosis al nivel alveolar.,[object Object],estructura es especialmente adecuada para esta función,[object Object],red capilar contacta con el 85% de la superficie alveolar, exponiendo la sangre al aire alveolar en una finísima película. ,[object Object],superficie alveolar de un adulto equivale aproximadamente a 80 m2 (una cancha de tenis) ,[object Object],glóbulos rojos pasan por los capilares prácticamente en fila india.,[object Object],Filtración ,[object Object],función de filtro para la sangre venosa, reteniendo mecánicamente o por adherencia específica ,[object Object],células sanguíneas envejecidas,[object Object],microcoágulos,[object Object],células adiposas,[object Object],células placentarias, etc,[object Object],Amplia superficie para el intercambio gaseoso y extensa reserva vascular permiten que la función se mantenga normal, incluso si la mitad de los vasos se ocluye. ,[object Object],anastomosis precapilares entre la circulación bronquial y pulmonar impide la necrosis del parénquima correspondiente a los capilares obstruidos, aun sin flujo arteriolar pulmonar.,[object Object]
FUNCIONES DE LA CIRCULACION PULMONAR,[object Object],Nutrición del parénquima pulmonar ,[object Object],Función nutricia para los tejidos pulmonares, proporcionando los substratos necesarios para sus requerimientos metabólicos. ,[object Object],Las arterias bronquiales nutren las vías aéreas hasta los bronquíolos terminales. ,[object Object],los alvéolos necesitan un mínimo de flujo a través de los capilares pulmonares, 7ma parte del flujo sanguíneo pulmonar normal. ,[object Object],células alveolares c/ flujo insuficiente para sus demandas metabólicas, se altera cantidad y calidad de la sustancia tensoactiva, microatelectasias y aumento de la permeabilidad capilar, edema y hemorragias.,[object Object],Producción y metabolización de sustancias humorales ,[object Object],El pulmón recibe la totalidad del gasto cardíaco, ,[object Object],regula la calidad y cantidad de algunas sustancias circulantes. ,[object Object],élulasdel endotelio capilar pulmonar son responsables de los cambios que experimentan algunas sustancias vasoactivas en la circulación: (la angiotensina I, se convierte en angiotensinaII) que es un potente vasoconstrictor. ,[object Object],El pulmón puede inactivar la serotonina, acetilcolina, bradicinina, prostaglandinas, etc.,[object Object]
CARACTERISTICAS HEMODINAMICAS DE LA CIRCULACION PULMONAR,[object Object],mismo flujo sanguíneo que la circulación sistémica, pero con presiones seis veces menor, por su baja resistencia. ,[object Object],Durante el ejercicio físico, el flujo sanguíneo puede aumentar 2 a 4 veces su nivel de reposo sin que se produzcan cambios notables en la presión. ,[object Object]
CARACTERISTICAS HEMODINAMICAS DE LA CIRCULACION PULMONAR,[object Object],Presiones en el circuito menor ,[object Object],seis veces menores que las del circuito sistémico: ,[object Object],aorta es de 100 mmHg, ,[object Object],arteria pulmonar es de 15 mmHg. ,[object Object],paredes de las arterias pulmonares son muy delgadas y están provistas de muy escasa musculatura lisa, ,[object Object],arterias sistémicas, paredes gruesas y abundante musculatura lisa.,[object Object],La circulación sistémica suministra sangre a todos los órganos, incluso cuando están ubicados por sobre el nivel del corazón, como por ejemplo la cabeza o un brazo elevado, y redistribuye la sangre de una región a otra de acuerdo a los requerimientos metabólicos de los tejidos. ,[object Object],En el pulmón la presión arterial sólo necesita alcanzar el nivel necesario para impulsar la sangre hasta los vértices, que en posición de pie están sólo a 15-20 cm por encima del tronco de la arteria pulmonar.,[object Object],Presiones circulación pulmonar,[object Object]
CARACTERISTICAS HEMODINAMICAS DE LA CIRCULACION PULMONAR,[object Object],Circulación Pulmonar. Resistencia ,[object Object],Resistencia vascular pulmonar,[object Object],En el hombre normal la RVP fluctúa entre 100 a 200 dinas x s/cm5.,[object Object],En condiciones normales, las arterias pulmonares de pequeño calibre y los capilares son los vasos que ofrecen la mayor resistencia al flujo sanguíneo, ,[object Object],El sistema venoso pulmonar ofrece escasa resistencia, con un mínimo gradiente de presión entre capilar pulmonar y aurícula izquierda. ,[object Object],Si bien la resistencia vascular pulmonar en reposo es baja, ella puede disminuir aun más si aumenta el flujo en los vasos pulmonares, como ocurre durante el ejercicio. Dos mecanismos son responsables de este efecto: ,[object Object],A medida que la presión sube se abren capilares que, en reposo, están cerrados o con muy escaso flujo, es decir, se reclutan nuevos vasos, bajando la resistencia (Figura 4-1). ,[object Object],La distensión de los vasos, con el consiguiente aumento de su calibre, fenómeno que es el principal responsable de la caída de resistencia,[object Object],Durante el ejercicio, estos mecanismos de reclutamiento y distensión son los que permiten acomodar, prácticamente sin cambios en la presión, el aumento del gasto cardíaco y del volumen sanguíneo pulmonar. ,[object Object]
Flujo sanguíneo pulmonar ,[object Object],La circulación pulmonar recibe la totalidad del volumen sistólico del ventrículo derecho, ,[object Object],En el adulto normal, el gasto cardíaco, y por lo tanto el flujo sanguíneo pulmonar, fluctúa entre 5 a 8 L/min. Si el gasto cardíaco se relaciona con la superficie corporal se obtiene el índice cardíaco, cuyos valores varían entre 2,7 y 3,2 L/min/2. ,[object Object],Características funcionales de los vasos sanguíneos pulmonares,[object Object],La presión transmural (Pi -Pe) es la determinante fundamental del diámetro del vaso, particularmente en el territorio pulmonar, debido a la gran distensibilidad de las arterias pulmonares. ,[object Object],Las presiones perivasculares dependen de las estructuras que rodean al vaso. ,[object Object],Los grandes vasos extrapulmonares están sujetos a las fluctuaciones de la presión pleural. ,[object Object],Los vasos intrapulmonares están sujetos a diferentes regímenes de presiones dependiendo de su localización ,[object Object],Los vasos extraalveolares son afectados simultáneamente por la presión pleural y la presión del intersticio. ,[object Object],Los vasos alveolares o capilares ubicados en los septainteralveolares están sujetos a los regímenes de presiones de los alvéolos que los rodean, sin que los afecten los cambios de la presión pleural. ,[object Object]
Factores mecánicos que regulan la resistencia vascular pulmonar ,[object Object],la circulación pulmonar normal está sometida a múltiples influencias extravasculares, predominan los efectos de tipo mecánico sobre aquellos propios de una actividad vasomotora,[object Object],Presiones transmurales.,[object Object],Un aumento de Pi) aumenta la presión transmural y dilata los vasos pulmonares, reduciendo la RVP. ,[object Object],Volumen pulmonar.,[object Object],Al inspirar desde volumen residual a capacidad pulmonar total, la resistencia de los vasos alveolares aumenta progresivamente, mientras que lo contrario ocurre con los vasos extra alveolares. ,[object Object],Lo contrario ocurre al nivel de volumen residual, condición en que los vasos alveolares se encuentran dilatados y los vasos extra alveolares, debido al aumento de la presión pleural, colapsados,[object Object]
Efecto de la fuerza de gravedad. El bajo régimen de presiones que existe en la circulación pulmonar la hace muy sensible a la influencia de la gravedad. ,[object Object],Viscosidad sanguínea. El aumento de viscosidad producido por el aumento de eritrocitos se acompaña de un aumento de la resistencia vascular pulmonar. ,[object Object]
Factores vasomotores que regulan la resistencia vascular pulmonar,[object Object],Estímulos neurogénicos.,[object Object],Inervación simpático y parasimpáticesclaramente menor que la de la circulación sistémica. ,[object Object],sistema nervioso autónomo no intervendría en forma notoria en el control de la circulación pulmonar en el adulto normal. ,[object Object],Estímulos humorales. ,[object Object],catecolaminas(epinefrina, norepinefrina, dopamina producen vasoconstricción pulmonar. ,[object Object],vasodilatadores, óxido nítrico y a drogas como la dobutamina y el isoproterenol, entre las catecolaminas, y nitroprusiato, nitroglicerina, hidralazina, prostaglandinas y sildenafil entre los vasodilatadores directos. ,[object Object],Estímulos bioquímicos.,[object Object],hipoxia alveolar es el más importante vasoconstrictor de las arteriolas pulmonares, a través de un mecanismo local (vasoconstricción pulmonar hipóxica,[object Object]
Volúmenes de Sangre,[object Object],Pulmones como reservorios de sangre:,[object Object],450 ml, el 9% del vol. sanguíneo total:,[object Object],70ml se encuentran en los capilares.,[object Object],380ml se distribuye equitativamente entre arterias y venas.,[object Object],Desplazamiento de sangre entre la circulación pulmonar y sistémica:,[object Object],Consecuencia de una patología cardíaca.,[object Object],Aumento del vol. sanguíneo pulmomnar en un 100%.,[object Object],Circulación sistémica prácticamente sin cambios.,[object Object]
Flujo Pulmonar y su Distribución,[object Object],Flujosanguíneopulmonaresigual al GC.,[object Object],Los vasospulmonaresactúancomovasospasivos.,[object Object],Efecto de la presiónhidrostática de los pulmones.,[object Object],Efecto de la disminución de O2 (vasoconstricciónhipóxica):,[object Object],70 mmHg la PO2existeunaconstricción gradual de los vasos.,[object Object],Si baja a nivelescríticos la resistenciapulmonar, aumentacincoveces.,[object Object],Este efectotiene un efecto de resdistribución.,[object Object],Control nervioso:,[object Object],No juegapapelimportantepara regular el flujo. ,[object Object],Inervaciónrefleja: embolias.,[object Object],Estimulaciónsimpáticasobre los grandesvasos.,[object Object]
BALANCE HIDRICO PULMONAR,[object Object],El edema pulmonar determina un trastorno del intercambio gaseoso pulmonar. Su aparición significa que los mecanismos homeostáticos normales que mantienen el balance de líquidos en el pulmón han sido sobrepasados. Estos mecanismos, en los cuales participa de manera crucial la circulación pulmonar, serán discutidos a continuación. ,[object Object],Filtración transcapilar,[object Object],La filtración de líquidos a través de la pared capilar,[object Object]
Edema Pulmonar,[object Object],Se Produce de lamisma manera que en todo el cuerpo.,[object Object],Cualquier presión negativa del intersticio que pase a ser positiva.,[object Object],Edema intersticial vs. alveolar.,[object Object],Factor  de seguridad del edema.,[object Object],Causas:,[object Object],Insuf cardíaca izquierda o valvulopatía mitral,[object Object],Lesión de la membrana capilar; ej.: infecciones.,[object Object]
Líquido Pleural,[object Object],Pleura: membrana serosa mesenquimatosa donde trasuda líquido continuamente.,[object Object],Apróximadamente 50ml.,[object Object],Se divide en pleura parietal y visceral,[object Object],Drenaje del líquido ocurre en:,[object Object],Mediastino.,[object Object],Superficie superior del diafragma.,[object Object],Sup. laterales de la pleura parietal,[object Object],Derrame Pleural:,[object Object],Bloqueo del Drenaje,[object Object],Insuf. Cardíaca,[object Object],Disminución p. coloidosmótica del plasma,[object Object],Infecciones,[object Object]
Ventilación-Perfusión,[object Object],Diferenciasregionales en la ventilación:,[object Object],Diferenciasregionales en el flujo:,[object Object],Apex:,[object Object],PAP disminuye,[object Object],Los vasosestánmásdistendidos, perorepresenta > resistencia.,[object Object],Base:,[object Object],PAP aumenta,[object Object],Los vasos son distensibles, perorepresentan < resistencia,[object Object],Volumen (ml),[object Object],Presión intrapleural (cmH2O),[object Object]
Ventilación-Perfusión,[object Object],Para intercambiogaseosoóptimo, la ventilación y la perfusióndebenigualarse.,[object Object],La ventilación alveolar y el flujopulmonar son aproximadamente 5 L/min.,[object Object],La relación VA/Q esalrededor 0.8.,[object Object],Estodebeigualarse a nivelalveolo-capilar.,[object Object],Respuestas ventilatorias locales y la vasconstricciónhipóxicaayudan al porcesode “match” entre la VA y el Q.,[object Object],Q,[object Object],VA,[object Object],0.8,[object Object],Flujo (ml/min),[object Object],Q,[object Object],VA,[object Object],Base,[object Object],Apex,[object Object]
Relación Ventilación Perfusión,[object Object],Normal ventilation,[object Object],Normal perfusion,[object Object]
1 de 21

Recomendados

Circulacion pulmonar por
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonarZara Arvizu
3.7K vistas15 diapositivas
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar por
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonartamaraalonsoperez
31.2K vistas46 diapositivas
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé... por
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Cristian Ruelas
6.1K vistas43 diapositivas
Clase 1 fisiologia cardiaca por
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaPediatra Carlos Andres Vera Aparicio
24.5K vistas45 diapositivas
Fisiologia pulmonar1 por
Fisiologia pulmonar1Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1anestesiahsb
17.8K vistas52 diapositivas
Fisiologia cardiaca por
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaMiguel Rodrifuez
6.5K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GASTO CARDIACO por
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOJEYMYELI
6.7K vistas12 diapositivas
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL por
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
2.8K vistas5 diapositivas
Anatomía y fisiología cardiacas por
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasCardiologia .
131.9K vistas53 diapositivas
Clase 10 circulación pulmonar por
Clase 10 circulación pulmonarClase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonarchamo171
5K vistas22 diapositivas
Mecanica de la respiracion por
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracioneddynoy velasquez
6K vistas46 diapositivas
Perfusion Pulmonar por
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonareddynoy velasquez
15.4K vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(20)

GASTO CARDIACO por JEYMYELI
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
JEYMYELI6.7K vistas
Anatomía y fisiología cardiacas por Cardiologia .
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .131.9K vistas
Clase 10 circulación pulmonar por chamo171
Clase 10 circulación pulmonarClase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonar
chamo1715K vistas
Volúmenes y capacidades pulmonares por raquel renaud
Volúmenes y capacidades pulmonaresVolúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonares
raquel renaud34.9K vistas
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion por Valesita Rodriguez
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez27.9K vistas
Fisiología respiratoria por Cintya Leiva
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
Cintya Leiva18.3K vistas
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido por Hugo Arcega
Regulación nerviosa de la circulación y control rapidoRegulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Hugo Arcega29.9K vistas
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos por Jaime Lopez
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidosControl local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
Jaime Lopez4.5K vistas
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E... por Ivana Amarilis Ibarra
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
Ivana Amarilis Ibarra43.3K vistas

Destacado

Vascularización pulmonar y pleural por
Vascularización pulmonar y pleuralVascularización pulmonar y pleural
Vascularización pulmonar y pleuralestudiante de medicina UPAEP
11.9K vistas14 diapositivas
Cavidad Pericardica por
Cavidad PericardicaCavidad Pericardica
Cavidad PericardicaMaitee Q Maigua
25.8K vistas25 diapositivas
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO... por
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...NeoNaty JC
40.4K vistas42 diapositivas
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de por
Efecto de los gradientes de presión hidrostática deEfecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática deFABRIQUE CORPOREA
11.8K vistas15 diapositivas
Pulmones y pleuras por
Pulmones y pleurasPulmones y pleuras
Pulmones y pleurasUniversidad de Concepción
29K vistas59 diapositivas
Composición del aire alveolar por
Composición del aire alveolarComposición del aire alveolar
Composición del aire alveolarJess Sam
23K vistas14 diapositivas

Destacado(11)

Similar a Unidad 2 Circulacion Pulmonar

Circulacion pulmonar por
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonarNicole Maldonado
5.8K vistas13 diapositivas
Circulacion pulmonar (guyton cap38) por
Circulacion pulmonar (guyton cap38)Circulacion pulmonar (guyton cap38)
Circulacion pulmonar (guyton cap38)Josué David Criollo Mendoza
6.1K vistas24 diapositivas
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02 por
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Cesar Gaston Cabezas Tamayo
384 vistas25 diapositivas
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02 por
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Cesar Gaston Cabezas Tamayo
92 vistas25 diapositivas
CIRCULACION PULMONAR por
CIRCULACION PULMONARCIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONARNicorg212
681 vistas18 diapositivas
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural por
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralCirculación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralObed Márquez
17.5K vistas25 diapositivas

Similar a Unidad 2 Circulacion Pulmonar(20)

CIRCULACION PULMONAR por Nicorg212
CIRCULACION PULMONARCIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONAR
Nicorg212681 vistas
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural por Obed Márquez
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralCirculación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
Obed Márquez17.5K vistas
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx por PaolaLizeth7
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptxExposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
PaolaLizeth710 vistas
Circulacion Pulmonar.pptx por PaolaLizeth7
Circulacion Pulmonar.pptxCirculacion Pulmonar.pptx
Circulacion Pulmonar.pptx
PaolaLizeth7102 vistas
Principios basicos de la funcion circulatoria por BrunaCares
Principios basicos de la funcion circulatoriaPrincipios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoria
BrunaCares684 vistas
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton) por David Carreño
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
David Carreño19.2K vistas
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA por Javier Salazar
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIAFISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
Javier Salazar586 vistas
Regulacion de la presion arterial y microcirculación por Yurien Ochoa Gaxiola
Regulacion de la presion arterial y microcirculaciónRegulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
Yurien Ochoa Gaxiola1.7K vistas
emphysema-breakthrough.pptx por ssusera1bc8b
emphysema-breakthrough.pptxemphysema-breakthrough.pptx
emphysema-breakthrough.pptx
ssusera1bc8b20 vistas

Más de Leonardo Hernandez

La investigación Traslacional en Farmacología.pptx por
La investigación Traslacional en Farmacología.pptxLa investigación Traslacional en Farmacología.pptx
La investigación Traslacional en Farmacología.pptxLeonardo Hernandez
8 vistas19 diapositivas
JC .pptx por
JC .pptxJC .pptx
JC .pptxLeonardo Hernandez
2 vistas48 diapositivas
ARTICULO HIPOXIA EN C. ELEGANS.pptx por
ARTICULO HIPOXIA EN C. ELEGANS.pptxARTICULO HIPOXIA EN C. ELEGANS.pptx
ARTICULO HIPOXIA EN C. ELEGANS.pptxLeonardo Hernandez
3 vistas12 diapositivas
Unidad 3 Anemias por
Unidad 3 AnemiasUnidad 3 Anemias
Unidad 3 AnemiasLeonardo Hernandez
1.8K vistas30 diapositivas
Unidad 1 Corazon Patologias II por
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IILeonardo Hernandez
5.3K vistas37 diapositivas
Unidad 1 Corazon Coronarias Patologias I por
Unidad 1 Corazon Coronarias Patologias IUnidad 1 Corazon Coronarias Patologias I
Unidad 1 Corazon Coronarias Patologias ILeonardo Hernandez
766 vistas15 diapositivas

Más de Leonardo Hernandez(20)

La investigación Traslacional en Farmacología.pptx por Leonardo Hernandez
La investigación Traslacional en Farmacología.pptxLa investigación Traslacional en Farmacología.pptx
La investigación Traslacional en Farmacología.pptx
Unidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamo por Leonardo Hernandez
Unidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamoUnidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamo
Unidad 7 Hormonas hipofisarias e hipotálamo
Leonardo Hernandez33.6K vistas
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual por Leonardo Hernandez
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Leonardo Hernandez28.9K vistas
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos por Leonardo Hernandez
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Leonardo Hernandez9.8K vistas
Unidad 6 gametogenesis y Genitales Masculinos por Leonardo Hernandez
Unidad 6 gametogenesis y Genitales MasculinosUnidad 6 gametogenesis y Genitales Masculinos
Unidad 6 gametogenesis y Genitales Masculinos
Leonardo Hernandez2.3K vistas
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base por Leonardo Hernandez
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Leonardo Hernandez12.4K vistas
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion por Leonardo Hernandez
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Leonardo Hernandez57.1K vistas

Unidad 2 Circulacion Pulmonar

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.