Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Mat-sesion07 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Mat-sesion07

  1. 1. Elabora en una hoja A3 una muestra plastificada de la imagen del telar inca presentado en el Anexo 1. Fotocopia en cantidad suficiente para todos los estudiantes la imagen del Anexo 1. Para la explicación de inicio de la clase, consigue tejidos, telas u otros objetos propios de la localidad, en los que se puedan apreciar, en la medida de lo posible, diseños repetitivos que den idea de multiplicación. Antes de la sesión Con un lindo telar vamos a multiplicar Muestra plastificada en tamaño A3 de la imagen del telar inca presentado en el Anexo 1. Fotocopia de la imagen del Anexo 1. Papelotes, plumones para pizarra acrílica, hojas, colores, lapiceros y cinta adhesiva. En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen la estrategia de multiplicación por 2 repetidamente, para calcular resultados al multiplicar por 2, 4 y 8, a partir de la observación de la organización geométrica que tiene un telar inca u otro tejido similar de su comunidad con diseños parecidos. Materiales o recursos a utilizar 279 TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 07
  2. 2. Recoge los saberes previos. Para esto, realiza un juego de preguntas y respuestas orales en cadena relacionadas con la cantidad 3. Por ejemplo: • Pregunta al primer participante: necesitamos el doble de 3 panes, ¿cuántos panes serán? • Pregunta al segundo participante: necesitamos dos veces esa cantidad de panes, ¿cuántos panes serán? • Pregunta al tercer participante: necesitamos el doble de esa cantidad de panes, ¿cuántos panes serán? Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a multiplicar por 4 y 8, usando el doble. Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima favorable. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Elabora y usa estrategias. Emplea procedimientos de cálculo mental y escrito para multiplicar con resultados hasta 100. Normas de convivencia Utilizar un tono de voz apropiado en los diálogos. Respetar las opiniones de los compañeros y las compañeras. El cálculo del doble se realizó en la Unidad 3. Este trabajo previo te permitirá identificar si los estudiantes tienen esta noción consolidada. 280 Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 07
  3. 3. Presenta a los estudiantes los telares que trajiste y formula preguntas: ¿los conocen?, ¿dónde los han visto?, ¿conocen quiénes los hacen?, ¿quévalortienenparaustedes?,¿conocenelsignificadodesusformas, colores u otras características?, ¿podrían obtener alguna información matemática de estas telas? 60minutos DESARROLLO2. Escucha sus comentarios y, a partir de ellos, refuerza la idea de que estas producciones son valiosas no solo por el valor económico que tienen, sino porque representan nuestra cultura, la que debe ser motivodeorgullo;además,señalaqueestashermosasmanifestaciones culturales nos representan frente a otras localidades, provincias, regiones e incluso países. Organiza a los estudiantes en grupos y entrega a cada uno la imagen del telar inca, contenido en el Anexo 1. Comenta algún mensaje relacionado con ella y el valor que tiene. Luego, propón en la pizarra o en un papelote el siguiente problema: Asegura la comprensión del problema a través de las siguientes preguntas:¿quédiseñossepresentaneneltelar?,¿cuántoscuadraditos habrá en la primera fila?, ¿qué pueden hacer para responder a las preguntas propuestas? Señala que, primero, de manera individual planteen sus propuestas de resolución y, luego, las compartan en grupo. Para elaborar este lindo telar, los incas debieron determinar primero cuántos cuadraditos y cuántos peces tendrían que hacer. A simple inspección y sin contar los cuadraditos uno a uno, responde estas preguntas: • ¿Cuántos cuadraditos vacíos hay en el telar? • ¿Cuántas imágenes de peces hay? • ¿Cuántos recuadros hay en total? 281 Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 07
  4. 4. Acompaña a los estudiantes en el desarrollo de esta actividad: desplázate por cada grupo y escucha el intercambio de ideas. Algunos pueden proponer sumar cada fila, en tanto que otros pueden utilizar la multiplicación. Solicita que presenten en un papelote los procedimientos planteados y los resultados que han obtenido para responder las preguntas del problema. Invita a un grupo a que presente sus resultados y luego a otro grupo, pero que haya realizado un procedimiento diferente para hallar la solución. A partir de lo presentado, pregunta si encuentran alguna relación entre los resultados que cada grupo ha obtenido como producto final. Utiliza la muestra de telar plastificado que preparaste en la hoja A3 y, sobre esta, señala con plumones acrílicos de diferentes colores cada campo. Primero, traza un campo de 2 × 1 (el primer recuadro) y luego otro campo de 4 × 1. Pregunta: ¿qué aprecian?, ¿cómo es el segundo recuadro con relación al primero? Después, traza un recuadro de 8 × 1 y compáralo con el recuadro de 4 × 1. Continúa preguntando: ¿qué aprecian?, ¿cómo es este recuadro con relación al anterior? Ten presente que el diálogo debe conducir a que los estudiantes consideren la relación “doble de” entre una multiplicación y otra. Por ejemplo: En la primera fila hay 6 recuadros vacíos: 6 + 6 + … Hay 6 recuadros en la fila y son 8 filas: 6 × 8 = 48 Las sumas sucesivas permiten calcular el resultado de una multiplicación, sin embargo, es necesario que los estudiantes establezcan relaciones entre los números, para facilitar el cálculo mental de las multiplicaciones. 282 Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 07
  5. 5. 2 × 1 = 2, 4 × 1 = 4, 8 × 1 = 8 En el primer caso se multiplica 2 veces; en el segundo, 4 veces; y en el tercero, 8 veces. Responde: • ¿Qué se observa? • ¿Qué relación encuentras entre estos números? • Al observar los resultados, ¿qué relación encuentras entre ellos? Ahora, analiza lo siguiente: 2 × 2 = 4, 4 × 2 = 8, 8 × 2 = 16 Responde: • ¿Qué se observa? • ¿Qué puedes decir ahora con relación a los resultados? Induce a los estudiantes a comparar los resultados que tienen en sus recuadros y, a partir de ellos, continuar observando la relación que se aprecia entre los resultados, al multiplicar por 2, por 4 y por 8. Formula esta interrogante: ¿qué relación podríamos encontrar entre multiplicar por 2 y multiplicar por 8? Formaliza los aprendizajes sobre lo realizado, previo diálogo con los estudiantes, señalando algo similar a lo siguiente: Al multiplicar por 2 y por 4: el resultado de multiplicar por 4 siempre será el doble de multiplicar por 2; si 2 × 5 es 10, entonces, 4 × 5 será el doble, es decir, 20. Al multiplicar por 4 y por 8: el resultado de multiplicar por 8 siempre será el doble de multiplicar por 4; si 4 × 6 es 24, entonces, 8 × 6 será el doble, es decir, 48. 283 Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 07
  6. 6. Plantea otros problemas Indica a los estudiantes que resuelvan la página 47 del Cuaderno de Trabajo 3. Facilita las regletas de colores si es necesario para que lo resuelvan en el nivel concreto. Planteaalgunaspreguntasqueayudenarelacionarlasmultiplicaciones por 2, por 4 y por 8, considerando los recuadros completados en la parte b) del problema. Presenta en la pizarra la tabla de multiplicar por 2 y pídeles que completen la tabla del 4 y 8. Realiza preguntas que los ayuden a darse cuenta de las regularidades al multiplicar por 2, 4 y 8, a fin de que completen las tablas relacionándolas unas con otras. Promueve la reflexión en los niños y las niñas acerca de lo aprendido en la presente sesión, a través de las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿en qué situaciones de la vida cotidiana pueden poner en práctica lo que aprendieron? Revisa con todos si durante la sesión pusieron en práctica las normas de convivencia acordadas. Pídeles sugerencias de cómo mejorar el cumplimiento de las mismas. 15minutos CIERRE3. 284 Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 07
  7. 7. Anexo 1 Tercer Grado Telar inca 285 Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 07
  8. 8. Anexo 2 Tercer Grado Lista de cotejo para evidenciar el aprendizaje de la competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad (sesiones 7, 8 y 9). Logrado No logrado N° Nombre y apellidos de los estudiantes Empleaprocedimientosdecálculomental yescritoparamultiplicarconresultados hasta100. Realizaconjeturasapartirdemásdeun casoexperimentadouobservadosobre propiedadesdenúmerosdetrescifras. Empleaestrategiasheurísticascomo hacerunatabla,alresolverproblemas multiplicativos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 286 Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 07

×