Publicidad

Biomecanica del hombro

Especialista en Ortopedia
3 de Oct de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Biomecanica del hombro

  1. BIOMECANICA DEL HOMBRO Dr. Leonardo Favio Chávez Gasque Ortopedia
  2. FISIOLOGÍA DEL HOMBRO Es la más móvil de las articulaciones del cuerpo humano
  3. FISIOLOGIA DEL HOMBRO  Posee tres grados de libertad.  Permite orientar al miembro en tres planos, merced a tres ejes  Rotación interna y externa
  4. FLEXOEXTENSION Y ADUCCION  Plano Sagital , eje transversal.  extensión 45° - 50°  flexión 180°  aducción 30 - 45°
  5. ABDUCCIÓN  Movimiento que aleja el miembro superior del tronco  3 estadios  0⁰ – 60⁰  60⁰ –120⁰  120⁰ - 180⁰
  6. ROTACIÓN DEL BRAZO SOBRE SU EJE  Posición anatómica – posición de referencia fisiológica  Rotación externa 80o  Rotación interna 100 a 110o
  7. MOVIMIENTOS DEL MUÑÓN  Articulación escapulotorácica  Retroposición: romboides, trapecio, dorsal ancho  Anteposición: Pectoral mayor, pectoral menor y serrato mayor
  8. FLEXOEXTENSIÓN HORIZONTAL  Movimiento en el plano horizontal en torno al eje vertical  Posición de referencia  Flexión horizontal 140o: deltoides, subescapular, P. mayor y menor  Extensión horizontal 30-40°: deltoides, supraespinoso, infraespinoso, R. mayor y menor, romboides y trapecio.
  9. CIRCUNDUCCIÓN  Combina movimientos elementales en torno a los 3 ejes  Plano de circunducción  “Paradoja” de Codman
  10. VALORACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DEL HOMBRO
  11. EXPLORACIÓN GLOBAL  a) Primer movimiento: peinarse, llevarse la mano a la nuca Explora abducción (120°), rotación externa (90°)  b) Segundo movimiento: Ponerse un abrigo Flexión abducción, extensión-rotación
  12. COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO  5 articulaciones  a) Primer grupo: 1. A. escapulohumeral 2. Subdeltoidea  b) Segundo grupo: 3. A. escapulotorácica 4. A. acromioclavicular 5. esternocostoclavicular
  13. FUNCION DEL LIGAMENTO GLENOHUMERAL Abducción  a)haces medio e inferior tensos  b)haz superior y l. Coracohumeral distendidos Rotación a) rotación externa tensa los 3 haces del ligamento glenohumeral b) rotación interna los distiende
  14. COAPTACIÓN MUSCULAR DEL HOMBRO  Los músculos periarticulares transversales aseguran la coaptación de las superficies articulares  Los músculos longitudinales del brazo y de la cintura escapular impiden que la cabeza humeral se luxe por debajo de la glenoides.
  15. ARTICULACIÓN SUBDELTOIDEA  Plano de deslizamiento anatómico subdeltoideo  Extremo superior del húmero  Manguito de los rotadores  Bolsa serosa subdeltoidea
  16. ARTICULACIÓN ESCAPULOTORÁCICA  2 zonas de deslizamiento 1. Zona omoserrática: comprendida entre la escápula y la capa muscular del serrato mayor 2. Zona parietoserrática: comprendida entre la pared torácica y el serrato mayor
  17. ARTICULACIÓN ESCAPULOTORÁCICA  Escápula: 2a - 7a costilla  Ángulo superointerno: 1a apófisis espinosa dorsal  Ángulo inferior: borde interno a 5 ó 6 cm de la línea de las apófisis espinosas
  18. MOVIMIENTOS DE CINTURA ESCAPULAR  a) desplazamiento lateral  b) traslación lateral. 15cm  c) traslación vertical 10 a 12cm  d) basculación de la escápula 60°
  19. ARTICULACIÓN ESTERNOCOSTOCLAVICULAR  Articulación en silla de montar  2 ejes y 2 grados de libertad
  20. ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR  Articulación ARTRODIA  2 potentes ligamentos: conoide y trapezoide  Ligamento acromioclavicular  Ligamento coracoclavicular
  21. MÚSCULOS MOTORES DE LA CINTURA ESCAPULAR TRAPECIO  a) Porción superior: eleva el muñón del hombro, hiperlordosis cervical + rotación de la cabeza al lado opuesto  b) Porción media: aproxima borde interno de la escápula, desplaza el muñón del hombro hacia atrás  c) Porción inferior: desplaza escápula hacia abajo y hacia adentro
  22. MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR ROMBOIDES  a) Eleva la escápula  b) Rota la escápula hacia abajo  c) Fija el ángulo inferior de la escápula contra las costillas ANGULAR  Desplaza 2 a 3cm ángulo superointerno hacia arriba y hacia adentro
  23. MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR PECTORAL MENOR  a) Desciende el muñón del hombro  b) Desliza la escápula hacia fuera y hacia adelante SUBCLAVIO  a) Desciende la clavícula  b) Encaja la porción interna de la clavícula contra en manubrio esternal
  24. MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR SERRATO MAYOR A) PORCION SUPERIOR dirige la escápula 12-15 cm hacia delante y hacia afuera a la par que le impide retroceder cuando se empuja un objeto pesado b) PORCIÓN INFERIOR bascula la escápula hacia arriba. Interviene en flexión, abducción, transporte de cargas pesadas
  25. SUPRAESPINOSO Y ABDUCCIÓN  La corredera del supraespinoso comunica la fosa supraespinosa con la región subdeltoidea  Se extiende de la fosa supraespinosa al troquíter  Se desliza por debajo del ligamento acromiocoracoideo
  26. SUPRAESPINOSO Y ABDUCCIÓN  Los 4 músculos responsables de la abducción son el deltoides, supraespinoso, serrato mayor y trapecio
  27. FISIOLOGÍA DE LA ABDUCCIÓN DELTOIDES:  Haz anterior (clavicular): porciones I y II  Haz medio (acromial): porción III  Haz posterior (espinal): porciones IV, V VI y VII
  28. FISIOLOGÍA DE LA ABDUCCIÓN ABDUCCIÓN PURA  Haz acromial III  Inmediatamente después IV y V  Por último, porción II (20 a 30°) ABDUCCIÓN ASOCIADA A FLEXIÓN DE 30°  Porciones III y II de inmediato  Porciones IV, V y I posteriormente
  29. FISIOLOGÍA DE LA ABDUCCIÓN ABDUCCIÓN ASOCIADA A ROTACIÓN EXTERNA DEL HÚMERO  Porción II inicialmente  Porciones IV y V al final ABDUCCIÓN ASOCIADA A ROTACIÓN INTERNA  Mecanismo inverso
  30. 3 FASES DE LA ABDUCCIÓN  1a. FASE  0 a 90° (deltoides, supraespinoso)  2a. FASE  90 a 150° (participación de la cintura escapular) Movimiento pendular de la escápula (60°) Movimiento de rotación longitudinal de articulaciones ECC y AC Trapecio y serrato mayor
  31. 3 FASES DE LA ABDUCCIÓN  3a. FASE  150 a 180°  Necesaria participación del raquis
  32. 3 FASES DE LA FLEXIÓN  1a. FASE DE LA FLEXIÓN  0 a 50-60°  Haz anterior del deltoides, coracobraquial y haz superior del pectoral mayor  2a. FASE DE LA FLEXIÓN  Función de la cintura escapular: rotación de la escápula a 60°, rotación axial de las a. ECC y AC 30° c/u Trapecio y serrato mayor
  33. 3 FASES DE LA FLEXIÓN 3a. FASE DE LA FLEXIÓN  120 a 180°  Necesaria la intervención del raquis
  34. MÚSCULOS ROTADORES  ROTADORES INTERNOS: dorsal ancho, redondo mayor, subescapular y pectoral mayor  ROTADORES EXTERNOS: infraespinoso y redondo menor
  35. ADUCCIÓN Y EXTENSIÓN MÚSCULOS ADUCTORES: redondo mayor, dorsal ancho, pectoral mayor y romboides MÚSCULOS EXTENSORES:  a) Extensión de la escapulo humeral: redondo mayor, redondo menor, porción posterior del deltoides y dorsal ancho  b) Extensión de la escapulotorácica: romboides, porción media del trapecio y dorsal ancho
  36. Bibliografía
Publicidad