Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
histología Nervioso
histología Nervioso
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 36 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (19)

Anuncio

Similares a Histología cartílago (20)

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque (20)

Anuncio

Histología cartílago

  1. 1. HISTOLOGÍA DEL CARTÍLAGO Dr. Ernesto Cabrera Juárez Anatomía Patológica Hospital General Xoco
  2. 2. Cartílago El cartílago es un tejido conectivo especializado que posee una matriz firme flexible. Posee células llamadas condrocitos que ocupa lagunas dentro de la matriz extracelular no vascularizada ni inervada. Se nutren por difusión del tejido conectivo circundante.
  3. 3. Cartílago La matriz extracelular está compuesta por glucosaminoglicanos y proteoglicanos en relación con fibras de colágena y elásticas. Está recubierto por pericondrio que posee una capa fibrosa externa y una capa celular interna, cuyas células secretan la matriz del cartílago. Es vascularizado.
  4. 4. Origen embrionario Se desarrolla del blastema mesenquimal que se diferencian a condroblastos y éstas a condorcitos. Los condroblastos sintetizan la matriz cartilaginosa (agua, glucosaminglicanos y fibrillas de colágena tipo II) en todas direcciones y se rodean transformándose en condorcitos inmersos en lagunas. Aún así, los condorcitos siguen dividiéndose formando grupos isógenos de células cartilaginosas (crecimiento intersticial o “intususcepcional”).
  5. 5. Origen embrionario La laguna que rodea a uno o varios condorcitos forma la condrona o territorio, el espacio entre ellos es llenado con matriz cartilaginosa; la matriz extracelular interterritorial que madura varía de densidad según la cantidad de colágeno y glucosaminglicanos que contenga.
  6. 6. El pericondrio Muestra dos capas: una capa fibrosa externa (colágena tipo I, fibroblastos y vasos) y una capa celular interna (células condrogénicas), que da lugar al crecimiento aposicional.
  7. 7. Crecimiento y Tipos de Cartílago En general el crecimiento se da por aposición, excepto en las fases iniciales, en el cartílago articular y placas epifisiarias de huesos largos. Existen tres tipos: Cartílago hialino que contiene colágena tipo II, es el más abundante; Cartílago elástico con colágena tipo II y fibras elásticas y Fibrocartílago con colágena tipo I gruesa y densa.
  8. 8. Celularidad del Cartílago Existen tres tipos de células: condrogénicas, condroblastos y condrocitos. Las células condrogénicas son estrechas, ahusadas, núcleo ovoide con uno o dos nucléolos, citoplasma escaso. Pueden diferenciarse en condroblastos u osteoprogenitoras.
  9. 9. Celularidad del Cartílago Los condroblastos derivan de células mesenquimatosas en el centro de condrificación y pericondrio. Son basófilas y rellenas, sintetizan proteínas. Los condrocitos son ovoides o redondos, con núcleo grande, nucléolo prominente y citoplasma pálido. Pueden revertir a condroblastos.
  10. 10. Cartílago Hialino Es flexible, semitransparente, gris azulado y es el más frecuente. Se encuentra en nariz, laringe, articulación costoesternal, tráquea, bronquios y superficies articulares móviles. Forma plantilla de cartílago para el hueso.
  11. 11. Cartílago Hialino En donde se forma cartílago, las células mesenquimatosas individuales se retraen, redondean y congregan en masas densas: los centros de condrificación. Esas células se diferencian en condroblastos y secretan matriz a su alrededor y forman lagunas, (condrocitos). Luego de la división se separan por la matriz formada (crecimiento intersticial). Las células mesenquimatosas periféricas se diferencian en fibroblastos y crean el pericondrio.
  12. 12. Cartílago Hialino El cartílago hialino maduro contiene células cartilaginosas. Está rodeado de pericondrio, una gruesa capa de tejido conectivo vascularizado. El cartílago crece por aposición. Posee hasta 40% de colágeno tipo II, y escaso IX,X y XI. La capa basófila que rodea al condrocitos tiene poco colágeno sin embargo, es rica en condroitín-4 sulfato, condroitín-6 sulfato y keratin sulfato.
  13. 13. Cartílago Hialino Se extiende a la vecindad de la célula y crea coronas alrededor del grupo celular (coronas o matriz territorial). Cuando presenta áreas estriadas (fibras de asbestos) es un típico signo de envejecimiento. A los condrocitos los rodea la matriz interterritorial (la mayoría, con abundante colágeno y menos proteoglicanos).
  14. 14. Cartílago Hialino La pequeña región perilacunar de la matriz (1-3 μ) se denomina cápsula pericelular muestra fibrillas de otras colágenas semejando una lámina basal. (protección de condrocitos de fuerzas mecánicas). Las cargas negativas relacionadas con éstas moléculas atraen cationes, predominantemente Na+ que atrae agua (80% del peso del cartílago). Además la condronectina refuerza las uniones.
  15. 15. Fibrocartílago Expresa la estructura y atributos de 2 tipos de tejido: tejido conectivo de uso regular y cartílago hialino. La matriz extracelular consiste mayoritariamente de fibras colágenas (tipo I y II) no enmascaradas. Los haces de fibras colágenas corren en el sentido del vector del stress mecánico.
  16. 16. Fibrocartílago Entre las fibras colágenas hay condorcitos aislados o en grupos. Los condorcitos, redondo u ovoides, se ven aislados o en filas, pero la densidad celular es baja. Presenta cápsulas y coronas basófilas. Está restringido a discos intervertebrales, sínfisi del pubis, discos articulares y meniscos. No posee pericondrio y tiene escasa matriz rica en sulfato de condroitina y dermatán.
  17. 17. Cartílago Elástico Muestra redes de fibras elásticas un cubiertas en la matriz interterritorial, teñibles por orceína y otras. En puntos nodales las fibras se ensanchan. El resto es igual que en el cartílago hialino. Contiene fibras colágenas cubiertas. Los espacios de condorcitos tiñen pobremente. El pericondrio muestra fibras elásticas paralelas a la superficie. Se encuentra en el cartílago auricular, epiglotis, cuerdas vocales del cartílago aritenoides y en la porción cartilaginosa de bronquios pequeños.
  18. 18. Cartílago Hialino embrionario
  19. 19. Cartílago Hialino costal
  20. 20. Cartílago Hialino costal
  21. 21. Fibrocartílago (disco intervertebral)
  22. 22. Fibrocartílago (disco intervertebral)
  23. 23. Cartílago Elástico (epiglotis)
  24. 24. Cartílago Hialino
  25. 25. Cartílago Hialino
  26. 26. Cartílago Elástico
  27. 27. Cartílago Elástico
  28. 28. Fibrocartílago
  29. 29. Fibrocartílago

×