TRABAJO COLABORATIVO 1 Y 2 DISEÑO DE PROYECTOS
Integrantes:
LEONELA MOSQUERA SERRANO cc. 1077842690
LILIAM SOFIA QUINTERO cc. 1066082893
MARIA MARCELA PABÓN cc. 1065647633
NATALY BOTERO LOPEZ cc. 1087990401
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
ECSAH
TRABAJO FINAL POR PROYECTO
Grupo 475
Fecha: Junio 08-2013
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
VIDAMAS S.A SEGUROS EXEQUIALES, nace por la necesidad de prestar
servicios exequiales a toda la comunidad que esté afilada a nuestra compañía;
pero no solo eso, lo que nos hace diferentes son las alternativas de apoyo y
cubrimiento a familiares que se encuentren afectados directamente por tal
suceso, cubriendo así un 100% de los tramites normales exequiales como
también dando un pequeño seguro llamado “FAMILIA PLENA” por tres meses
siguientes para aquellas familias que dependían económicamente por el
fallecido, de esta manera podremos proporcionar una plataforma de 90 días
hábiles con el fin de que los familiares incluyendo hijos y esposa puedan
emprender de nuevo su vida normal e inserción en la sociedad, como también
brindara y cubrirá un apoyo psicológico dentro de estos noventa (90) días
siguientes.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La empresa VIDAMAS S.A de seguros exequiales decide llegar al mercado en
este lugar por la alta mortalidad que existe y que crece diariamente brindándoles
apoyo y tranquilidad a nuestros clientes frente a todos los trámites que conllevan
la partida de un ser querido, en caso de accidentes, suicidios, homicidios y/o
muerte natural a la comunidad estrato 1, 2 y 3, del barrio El Arroyo en Altos de
Cazucá, cubriendo el 100 % de los servicios fúnebres, exequiales, velación e
inhumación del grupo familiar y otros servicios ofrecidos por la entidad.
JUSTIFICACIÓN
Económicamente la forma más efectiva de integrarse a la globalización
económica y mover un buen desarrollo económico y social de las
comunidades asentadas en las localidades mencionadas es la conformación
de empresas, creando a largo plazo cadenas y alianzas entre la empresa y
asociados que beneficiaran a la comunidad.
Se plantea esta nueva compañía con el fin de cubrir una necesidad y es en
este caso el de ofrecer un servicio exequial para estratos 1, 2 y 3 en el barrio
El Arroyo en el sector Altos de Cazucá en la localidad de Soacha ya que son
muchas las personas de pocos recursos que no cuentan con este tipo de
servicios. A pesar que los habitantes de esta localidad no son personas tal vez
pudientes, viven en alerta por la violencia que se vive allí día a día y es ahí
cuando entramos nosotros a ofrecer nuestro producto; puede que suene frío
pero es una realidad de la cual hay que obtener ventajas.
OBJETIVO GENERAL
Demostrar la factibilidad y rentabilidad de la empresa de servicios
exequiales para los estratos 1, 2 y 3 del barrio El Arroyo en el sector
Altos de Cazucá localidad de Soacha en la ciudad de Bogotá
llamada VIDAMAS S.A SEGUROS EXEQUIALES.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar un estudio de mercado que permita identificar la oferta
existente y la demanda potencial e insatisfecha de servicios
exequiales a nivel local.
Determinar los aspectos legales, organizacionales, técnicos y
ambientales, necesarios para la puesta en marcha del proyecto
en el área geográfica propuesta.
Diseñar la planificación estratégica de la empresa para lograr el
crecimiento a largo plazo y posicionamiento en el mercado local.
Efectuar la evaluación económica-financiera del proyecto para
definir su nivel de rentabilidad
REFERENTES CONCEPTUALES
MARCO DE REFERENCIA
NUEVOS RETOS PARA LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS
En medio de un impulso creciente, las aseguradoras están planeando entrar a competir con los CDT, los fondos y los valores.
La ventaja: rentabilidades para reclamar en vida. Aunque las pautas del sector asegurador la van a marcar los resultados de
las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, como afirma Eduardo Clavijo, experto de
seguros Maphre, desde ya se vislumbran otros caminos y se espera una participación cada vez mayor de las empresas
privadas nacionales.
La iniciativa aún es incipiente en Colombia, pero se trabaja en ampliar el marco legal para poder desarrollarlas como en
Estados Unidos o en Europa, en donde la gente consigue buenas rentabilidades.
La ampliación del portafolio del sector conduce también a que las compañías compitan con servicios más integrales, que
ofrezcan adicionales como ambulancias para emergencias y celaduría en la casa para cubrir imprevistos. "Los adicionales
van a marcar la nueva tendencia", señalan en Colseguros.
Y aunque se cree que el desarrollo del gremio va a ir de la mano de la industrialización, algunas compañías están
convencidas de que sin altos niveles de desarrollo también es posible ampliarse hacia productos democratizados a bajo costo
que vayan generando en el país una cultura del riesgo.
"Aquí, en Colombia, hace falta una cultura del riesgo y entender el seguro como un mecanismo de apalancamiento", dice
Hilda Zornosa, directora del programa de seguros de la Universidad Externado. "El seguro lo que hace es evitar que una
pérdida recaiga totalmente en una persona, es una forma de distribuir los riesgos en la sociedad", añade. Pero no sólo la falta
de una cultura del riesgo explica el bajo desarrollo del sector en relación a otros países.
Según Gerzán Vargas, funcionario de Chubb Seguros, ha faltado creatividad para acercarse a los clientes y convencerlos de
los beneficios de este servicio. "Hace falta identificar las necesidades de los usuarios y brindarles una verdadera asesoría de
carácter financiero para llegar con un mensaje claro sobre los seguros, no sólo vender", señala. Según él, para lograr que el
mercado crezca, la nueva tendencia del sector tendrá que enfocarse en la comunicación. "No se puede seguir compitiendo
sólo por precio porque eso va a generar malos resultados, implicará sacrificios en la calidad y el respaldo que presten las
compañías", finaliza diciendo.
Extraído de:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:1hZTcBcJNC8J:www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1693659+&cd=6&hl=es-419&ct=clnk&gl=co /
(31 de Marzo de 2013)
REFERENTES CONCEPTUALES
MARCO TEORICO
CRECE EL PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PLANES EXEQUIALES
Por Guillermo Botero Nieto
Presidente de FENALCO
Según datos del sector funerario afiliados a FENALCO, tres millones 200 mil familias cuentan con planes de previsión exequial,
donde 16 millones de colombianos son beneficiarios. La mayor demanda de estos servicios se registra en los estratos uno, dos y
tres con un 13%, 32% y 35% respectivamente.
Sin duda, adquirir estos planes se ha convertido en una herramienta fundamental para minimizar los gastos funerarios y, de tal
manera, poder contar, sin mayores traumatismos, con la prestación de servicios exequiales al momento de tener que afrontar la
pérdida de un ser querido.
La demanda constante de estos servicios por parte de los hogares colombianos, ha hecho que el sector funerario tenga la
necesidad de mejorar la oferta y establecer nuevas estrategias para su competitividad en el mercado. Hoy un plan de previsión,
que en su cuota mensual oscila entre 10 mil y 25 mil pesos, agrupa un sinnúmero de actividades como la asesoría jurídica y
religiosa, la orientación psicológica durante el proceso de muerte y duelo, y el acceso a servicios médicos y odontológicos gracias
a los convenios entre las empresas del sector y las EPS. Asimismo, descuentos en productos de otros sectores de la economía.
La cristalización de las cenizas en una estatua, en una imagen religiosa o en un cuadro, el diseño de cofres de acuerdo a los
gustos o aficiones y la incorporación de un chip en la lápida del fallecido que al hacer contacto con los dispositivos móviles de alta
tecnología transfiere información sobre algunos detalles de la vida de la persona, hacen parte de las novedades que se ofrecen
en el mercado exequial. Asimismo, cofres o ataúdes ecológicos, los cuales se elaboran a partir del bagazo de la caña y la
cascarilla del trigo y del arroz.
En cuanto a la elección sobre el servicio de destino final, la preferencia es por la inhumación con un 78% frente al 22% que
considera la cremación, especialmente los jóvenes. Cabe anotar, que esta segunda opción se ve limitada en la mayoría de los
municipios del país por la ausencia de hornos crematorios.
En Colombia operan 675 funerarias que le dan cubrimiento a 1.758 puntos de atención en todo el país, 750 cementerios
municipales, 69 parques cementerios y 42 compañías de previsión, que en su conjunto, generan, según datos del sector, 30 mil
empleos directos y 150 mil indirectos.
En resumen, estas actividades hacen visibles los esfuerzos del sector por ir a tono con las exigencias y necesidades de los
clientes, permitiéndole a Colombia destacarse como uno de los mejores países en la prestación de servicios exequiales con
calidad, eficiencia y, lo más importante, a un costo que se ajusta para todos los estratos socioeconómicos.
Extraído de:
http://www.fenalco.com.co/contenido/3146/Crece%20el%20portafolio%20de%20servicios%20en%20planes%20exequiales%20 / Abril de 2013
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
VIDAMAS S.A es un servicio exequial ofrecido a toda la comunidad en caso de
pérdidas humanas, en caso de accidentes; ofreciendo una amplia oferta de
servicios (velación, trámites, salas de velación, etc). Además sabemos y
entendemos las diferentes situaciones por las que pasan algunas familias después
de vivir una situación como esta y es por esto que ofrecemos también una ayuda
económica y emocional, para que puedan seguir poco a poco con sus actividades
cotidianas.
Servicios
Salas Velación
Capilla
Tramites
Carros fúnebres
Planes
Familia Plena
Asistencia psicológica 90 días
Seguro económico.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS
Colombia es un país de 41.242.948 habitantes, cuya historia y presente están envueltos
en una variedad de conflictos internos, que inclusive actualmente pueden observarse, lo
que lo ha llevado a poseer unos altos índices de fallecimiento por accidente, homicidio y
muerte natural.
El sector Altos de Cazucá es un sector afectado por los diversos fenómenos sociales
donde es evidente la ausencia institucional del Estado por su extensiva pobreza y
miseria, donde tener una vida digna es casi imposible para sus habitantes. En todos los
barrios de Cazucá hay muchos robos, matanzas, atracos, la gente siempre anda
prevenida. Las condiciones de marginalidad en las que viven, generan un permanente
desengaño, una rabia acometida contra lo que debiera ser su mundo y los ubica en una
selva donde la fuerza es fundamental para sobrevivir “la ley del más fuerte”. Pero los
jóvenes entienden también que la cooperación es parte de la fuerza y no es raro que se
organicen en colectivos, de este modo los grupos de
amigos, parches o pandillas se constituyen como forma de responder a las condiciones
de lucha que su entorno les impone.
Es por esto que el grupo 102058_475 del curso Diseño De Proyectos decidimos realizar
este anteproyecto sobre seguros exequiales, en este sector de la localidad de Cazucá
de estratos 1, 2 y 3; el poder formar una empresa funeraria y lograr formar un servicio
más humanizado que, además de lo básico, preste valores agregados como asesorías
psicológicas y económicas para sus afiliados durante el proceso de duelo.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
ANALISIS DE LA DEMANDA
Características de la demanda
Accidental y no voluntaria
Imprevista e inesperada, carácter
reactivo
Ocasional, no existen consumidores
frecuentes
Temporal, consumo urgente e
inmediato (48 horas)
Heterogénea y personalizada
Proveedor local, contratación de
índole local.
Situación emocional del contratante
Destinatario del servicio No es la
persona que lo contrata
De acuerdo a la tasa de crecimiento, el promedio de la localidad de Soacha es
de 43,4, la población de la localidad de Cazucá es de 63.308 habitantes y a las
encuestas tabuladas hacen un resultado promedio del 90% de personas que
están dispuestas a contratar los servicios exequiales.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
ANALISIS DE LA OFERTA
Características de la oferta
Es requerida de manera esporádica y no continua
Estas sujeta a la evaluación de los clientes durante un periodo largo de tiempo (24 horas)
Presta sus servicios en un ámbito geográfico reducido y localista
Se encuentra sometida a regulaciones sanitarias y administrativas.
Brinda servicios irrepetibles, el cliente es único
Provee las prestaciones por si misma o en coordinación con otros proveedores.
Condicionada por una variable no controlable (número de defunciones)
Distintos precios a diferentes clientes por servicios similares.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
ANALISIS DEL PRECIO
Plan Financiero
INVERSION OBRAS FISICAS
DETALLE DE LA OBRA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
PINTURA 1 $ 3.000.000 $ 3.000.000
MANO DE OBRA DIRECTA 3 $ 500.000 $ 1.500.000
TOTAL $ 3.500.000 $ 4.500.000
INVERSION MAQUINARIA
MAQUINARIA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
HORNO CINERARIO 2 $ 9.000.000 $ 18.000.000
CAMILLA DE TRASLADO 3 $ 1.000.000 $ 3.000.000
CARRITO DE CAPILLA 2 $ 200.000 $ 400.000
DESCENDEDOR DE ATAUD 2 $ 400.000 $ 800.000
CARPAS 2 $ 200.000 $ 400.000
ATAUDES 5 $ 1.000.000 $ 5.000.000
LIQUIDOS DE EMBALSAMAR X SET 2 $ 1.000.000 $ 2.000.000
MAQUILLAJE 1 $ 500.000 $ 500.000
CARRO FUNEBRE CON ADECUACIONES PLEGABLES INSTALADAS 1 $ 70.000.000 $ 70.000.000
INSTRUMENTAL DE TANATOPRAXIA 3 $ 2.000.000 $ 6.000.000
MESAS DE PREPARACION 3 $ 400.000 $ 1.200.000
ATRIL BRILLANTE 2 $ 100.000 $ 200.000
MANO DE OBRA E INSTALACION DE CAPILLA ARDIENTE CROMADA 3 $ 15.000.000 $ 45.000.000
BANDEJAS DE ACERO INOXIDABLE 5 $ 500.000 $ 2.500.000
URNAS FUNERARIAS MANO DE OBRA 1 $ 3.000.000 $ 3.000.000
TOTAL $ 104.300.000 $ 158.000.000
MUEBLES ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA
MUEBLES ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL VIDA UTIL/AÑOS
COMPUTADOR 7 $ 1.200.000 $ 8.400.000 10
IMPRESORA 3 $ 200.000 $ 600.000 10
LICENCIA DE SOFTWARE 1 $ 400.000 $ 400.000 10
TELEFONOS 7 $ 50.000 $ 350.000 10
ESCRITORIOS 3 $ 260.000 $ 780.000 10
ARCHIVADOR 2 $ 180.000 $ 360.000 10
SILLAS GIRATORIAS 4 $ 150.000 $ 600.000 10
SILLAS ERGONOMICAS 4 $ 150.000 $ 600.000 10
SILLAS ADECUACION CAPILLA 10 $ 1.000.000 $ 10.000.000 10
SILLAS DE ESPERA TRIPERSONAL 2 $ 300.000 $ 600.000 10
SEPARADOR MODULAR RECEPCION 1 $ 200.000 $ 200.000 10
TOTAL $ 4.090.000 $ 22.890.000
COSTO DE SERVICIO PRIMER AÑO DE OPERACIÓN
SERVICIO
MESES COSTO UNITARIO PROMEDIO TOTAL AÑO 1
Arriendo local 12 $ 5.000.000 $ 60.000.000
Acueducto 12 $ 100.000 $ 1.200.000
Electricidad 12 $ 250.000 $ 3.000.000
Gas 12 $ 100.000 $ 1.200.000
Internet 12 $ 50.000 $ 600.000
Telefono 12 $ 70.000 $ 840.000
Seguridad 12 $ 250.000 $ 3.000.000
Mantenimiento equipo 12 $ 100.000 $ 1.200.000
Total $ 5.920.000 $ 71.040.000
PROGRAMA DE INVERSION FIJA DEL PROYECTO
DETALLES DE INVERSION COSTO
Activos Fijos tangibles
Maquinaria y Equipo $ 158.000.000
Muebles y equipo de oficina $ 22.890.000
Subtototal $ 180.890.000
Activos diferidos
Adecuaciones obras fìsicas $ 4.500.000
Gastos preoperativos $ 500.000
Subtototal $ 5.000.000
TOTAL INVERSION FIJA $ 185.890.000
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
COMO SE VA ALLEVAR A CABO LA PRODUCCION DEL SERVICIO
El servicio ofrecido por la empresa VIDAMAS S.A.SEGUROS EXEQUIALES se
encasilla principalmente; en ofrecer servicios funerarios estándares y de alta
exclusividad.
El servicio ofrecido por la empresa VIDAMAS S.A.SEGUROS EXEQUIALES
se encasilla principalmente; en ofrecer servicios funerarios estándares y de
alta exclusividad.
Traslado a la funeraria
Preparación del cuerpo
Velación del cuerpo
Traslado en carroza fúnebre
Disposición final del cuerpo
Cremación
Atención posmórten
Auxilio económico
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Nuestra empresa estará ubicada en el barrio El Arroyo en el sector de
Cazucá en la localidad de Soacha al Sur de Bogotá.
Fachada Principal
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
EQUIPO DE TANATOPRAXIA
5 Bandeja de acero para recoger cuerpo, 3 Instrumental de Tanatopraxia
3 Mesa de preparación con parrilla – acero inoxidable, 2 Coche multiusos.
EQUIPO DE VELACION
3 Capilla ardiente cromada: juego 19 piezas, 2 Equipo de amplificación
3 Coche plegable con brazos, 2 Atril brillante, 2 Anda metálica, 2 Cafetera
capacidad 100 tazas.
EQUIPO DE CREMACIÓN
1 Horno crematorio
MUEBLES Y ENSERES
1 Estación de trabajo gerencia, 3 Estación de trabajo jefes departamentales, 3
Estaciones de trabajo personal de ventas, 1 Counter con cajonera recepción, 4
Sillas ejecutivas, 4 Sillas giratorias, 2 Archivadores, 2 Sillas tripersonal
recepción, 2 Cama 1 Plz y velador dormitorios deudos, 300 Sillas salas de
velación y capilla, 2 Reclinatorios capilla, 7 Computadoras, 3 Impresoras, 7
Teléfonos
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS
Obras físicas
Ingeniería del proyecto
Instalaciones
Área total de construcción 2.128,27 m2
Área total de terreno 1.100,00 m2
Total duración construcción proyecto ( capillas y lotes fúnebres)
Costo estimado / arriendo mensual $5 000.000 en Bogotá.
Adecuaciones
Instalaciones eléctricas
Acabados oficinas, capillas.
Instalaciones recurso humano empresa.
Instalación equipo morgue.
CONCLUSIONES
La previsión exequial y las cremaciones son segmentos poco explotados en
el mercado local, por lo que la incursión en estos segmentos representa una
oportunidad de negocio.
La inversión en infraestructura y equipos constituye una ventaja competitiva
para la empresa que permitirá atender la demanda insatisfecha mediante la
construcción de 3 salas de velación y un crematorio en un terreno de
1.100m2.
Las estrategias de comercialización y ventas diseñadas para alcanzar los
objetivos del proyecto implican una campaña de publicidad masiva, personal
de ventas que interactúe directamente con los clientes.
La creación de una empresa de servicios funerarios en Cazucá localidad de
Soacha según las características descritas en este proyecto es factible
comercial, técnica y financieramente.