El Clima
Estado medio del tiempo o descripción
estadística del tiempo en términos de valores
medios y variabilidad de las cantidades
pertinentes durante largos periodos de
tiempo (el periodo normal es de 30 años), que
es efecto a largo plazo de la radiación solar
sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra
en rotación. La palabra clima viene del griego
klima, que hace referencia a la inclinación del
Sol.
CLIMATOLOGÍA Y ATMÓSFERA
La climatología es una ciencia diferente a la
meteorología, aunque se basa en sus análisis.
La meteorología es la ciencia que estudia los
fenómenos atmosféricos (viento, lluvia, aurora
boreal, rayo...) y los mecanismos que
producen el tiempo atmosférico actual; una
de sus finalidades es elaborar pronósticos
sobre el tiempo que hará en el futuro.
La atmósfera terrestre tiene varias funciones básicas:
protege al planeta de los rayos solares que son dañinos
permite la vida terrestre al ofrecer oxígeno para el
reino animal y dióxido de carbono para el vegetal
proporciona agua potable
ajusta la presión vital sobre nuestro organismo.
Desde el punto de vista del clima tiene una función
fundamental, pues regula la temperatura terrestre:
equilibra la del día con la de la noche (momento en
que no llegan los rayos solares que dan luz y calor), y
transporta el calor de las zonas más cálidas a las más
frías del planeta. El transporte de aire en la atmósfera
recibe el nombre de circulación atmosférica.
ELEMENTOS CLIMÁTICOS
El modo más fácil de interpretar el clima de un
lugar es en términos de promedios temporales
de sus elementos. Los principales elementos
del clima son la temperatura, las
precipitaciones, la presión atmosférica y los
vientos.
Temperatura atmosférica
La atmósfera terrestre contiene cantidades variables de
agua en forma de vapor. La humedad hace referencia
a la cantidad de vapor de agua que hay en el aire.
Varía en función de la temperatura: el aire frío es
poco húmedo y el aire cálido tiene grandes
cantidades de vapor de agua. El aire húmedo es más
ligero que el aire seco y origina las zonas de bajas
presiones. Cuando una masa de aire caliente se
enfría, se desprende del vapor que le sobra en forma
de precipitación. El aire muy húmedo suele ir
acompañado de precipitaciones. La humedad relativa
del aire se mide con el higrómetro y se expresa en
porcentaje (%); el valor máximo es el 100 %.
Tipos de precipitaciones
• Existen tres formas principales de precipitaciones: lluvia, nieve y granizo.
• La nieve y el granizo son precipitaciones en estado sólido.
• La lluvia es la precipitación de agua líquida desde la atmósfera y es
portadora de sustancias nitrogenadas que son beneficiosas para la
agricultura. El volumen de una gota de lluvia (diámetro superior a 0,5 mm)
es, aproximadamente, un millón de veces mayor que el de una gotita
primitiva de nube. Una lluvia suele ser continua y regular; si las gotas son
más pequeñas y parece que flotan en el aire, se habla de llovizna. Cuando
llueve de golpe, con intensidad y por poco rato tiene lugar un chubasco,
chaparrón o aguacero. Si la lluvia es tan violenta y abundante que provoca
riadas e inundaciones, se habla de tromba o manga de agua.
• El rocío, la escarcha y la niebla son consideradas también formas de
precipitación.
Presión atmosférica y viento
El aire pesa y ejerce una presión sobre los
objetos y las personas. Asimismo es muy
compresible por lo que es más denso en las
capas bajas de la atmósfera, donde también la
presión es mayor. A mayor peso del aire,
mayor presión. La presión debida al peso del
aire se denomina presión atmosférica, la cual
se mide con el barómetro y se expresa en
hectopascales (hPa), siendo un hPa igual a un
milibar (mb).
FACTORES CLIMÁTICOS
Los
elementos
climáticos
como
las
temperaturas y las precipitaciones varían de
unas zonas a otras en función de varios
factores relacionados con el reparto vertical y
horizontal del aire. Estos factores influyen
unos sobre otros, y los principales son: la
latitud, la altitud, la distancia a masas de agua
de cierta extensión, la vegetación, los suelos y
el ser humano.
TIPOS DE CLIMAS
A continuación, se exponen los principales tipos
de clima del planeta considerando los valores,
siempre aproximados, de la temperatura y las
precipitaciones. Cada tipo de clima se refleja
en la vegetación, la fauna, los asentamientos
humanos y las actividades económicas de la
zona.
Clima ecuatorial
Es característico de las regiones de latitudes bajas,
localizadas fundamentalmente entre los 10º N y
10º S. La temperatura y la humedad son altas y
constantes a lo largo del año. La temperatura
media del mes más frío supera los 18 ºC, y la
temperatura media anual se sitúa por encima de
los 25 ºC. Las precipitaciones anuales sobrepasan
los 1.500 mm e incluso, en algunas áreas, los
3.000 milímetros. La duración del día y de la
noche es muy similar.
Clima tropical
Es
propio de las regiones tropicales. Las
temperaturas medias mensuales son elevadas y
bastante uniformes a lo largo del año, siendo la
media anual superior a los 20 ºC. El régimen
térmico varía entre 3º y 10º, mayor en el interior
y menor en las áreas costeras. Las precipitaciones
oscilan entre los 400 y los 1.000 mm anuales,
aunque la variedad de clima monzónico alcanza
valores muy superiores. Alternan las estaciones
secas y lluviosas.
Climas desérticos
Propios de las áreas áridas, se caracterizan por la escasez
o ausencia de precipitaciones. Se distinguen dos
importantes variantes: el clima desértico cálido, con
una temperatura media anual elevada, en torno a los
20 ºC, una fuerte oscilación térmica (puede alcanzar los
20º) y precipitaciones inferiores a los 200 mm, y el
clima desértico costero, que presenta una temperatura
media anual alta aunque inferior a los 20 ºC, menor
oscilación térmica (en general por debajo de los 10º) y
precipitaciones insignificantes, por debajo de los
100 mm anuales. Además de estos desiertos propios
de la zona cálida o tropical, existen otros tipos en la
zona templada resultado de la degradación de los
climas propios de sus latitudes o que presentan una
estación fría.
Climas templados
Bajo este epígrafe se aúnan una gran variedad de climas
que tienen en común el hecho de contar con unas
temperaturas estivales más elevadas que en invierno.
Los climas templados se clasifican en:
Clima mediterráneo
Clima chino
Clima oceánico o atlántico
Clima continental
Clima polar
Clima de alta montaña
Humedad
Medida del contenido de agua en la atmósfera. La
atmósfera contiene siempre algo de agua en
forma de vapor. La cantidad máxima depende de
la temperatura; crece al aumentar ésta: a 4,4 °C,
1.000 kg de aire húmedo contienen un máximo
de 5 kg de vapor; a 37,8 °C 1.000 kg de aire
contienen 18 kg de vapor. Cuando la atmósfera
está saturada de agua, el nivel de incomodidad es
alto ya que la transpiración (evaporación de
sudor corporal con resultado refrescante) se hace
imposible.