Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

La Violencia contra la Mujer

  1. LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
  2. ¿Qué debemos saber sobre el tema? "La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz."
  3. La violencia contra la mujer adopta formas diversas: Violencia en el hogar Violaciones Trata de mujeres y niñas Prostitución forzada Violencia en situaciones de conflicto armado Asesinatos Violaciones sistemáticas Esclavitud sexual Embarazo forzado
  4. Tipos de violencia. La violencia física. La violencia Psico- emocional. El abandono. La violencia domestica. La violencia sexual. Otro tipo de violencia. Violencia en el noviazgo. La violencia intrafamiliar. Los Tipos de violencia son:
  5. La violencia física Es la que se comete directamente en el cuerpo de una persona por lo que es fácil de observar es todo acto de agresión intencional que ocasione daños a la integridad física de la mujer con el fin e someterla. Este maltrato puede provocar lesiones como traumatismos, hematomas, cortaduras, quemaduras o fracturas entre otras.
  6. No la maltrate, valórala demuéstrale que la quieres y no La hagas llorar
  7. La violencia Psico-emocional Es la más frecuente y consiste en actos u omisiones que se expresan a través de prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias y de abandono, insultos, burlas, silencio y gestos agresivos. Las agresiones de este tipo tienden a humillar, ofender, asustar a las mujeres y tienen graves repercusiones en la autoestima, seguridad y estabilidad emocional.
  8. El abandono Es el acto de desamparo injustificado hacia uno o varios miembros de la familia, con los que se tienen obligaciones que derivan de las disposiciones legales y que ponen en peligro la salud física o mental.
  9. Otro tipo de violencia.  Violencia Psicológica: Este tipo de violencia está empezando a tomar mayor fuerza en todos los ámbitos, pues difícilmente la víctima puede comprobar que está siendo sujeto de ella. En este tipo de violencia se incluyen las amenazas, la intimidación, las palabras, actitudes y comportamientos que ofenden, humillan, asustan o atentan contra la autoestima de las personas.  Violencia Económica: Es ejercida, por lo general, por la pareja o los jefes y ocurre cuando a la persona se le quita el dinero que gana, se le impide gastarlo en beneficio propio o de su familia, o se le niega para controlar su independencia.  Violencia Espiritual: Este tipo de violencia se ejerce cuando una persona pretende a la fuerza cambiar las creencias religiosas de otra.
  10. La violencia domestica Violencia Doméstica puede ser definida como el abuso físico, sexual o emocional que ocurre en una casa o por un miembro familiar a otro. Violencia Doméstica es la continuidad de una conducta reprochable degradante, de explotación económica, patadas y puños, encarcelamiento, abuso sexual, ahorcamiento, y homicidio. Desenfrenado, la violencia doméstica usualmente incrementa en frecuencia y severidad.
  11. La violencia sexual La violencia sexual se define en el Informe mundial sobre la violencia y la salud como "todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo".
  12. Violencia en el noviazgo La violencia se da en algunos noviazgos adolescentes, y puede manifestarse de varias maneras como física, psicológica y/o sexualmente. De acuerdo a los resultados arrojados en esta investigación, actualmente en el noviazgo se presenta mayormente la violencia psicológica; aunque este tipo de violencia no implica heridas físicas, éstas se pueden borrar, en cambio; los recuerdos derivados de la violencia psicológica son mas difíciles de olvidar.
  13. La violencia intrafamiliar La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado. La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada cónyuge del agresor o que haya convivido de alguna manera con él.
  14. Causas de la violencia Desajustes mentales y emocionales en el hombre Educación machista Haber padecido malos tratos durante la infancia Celos Frustración Odio Amargura Desesperación Desilusión económica Haber crecido en un ambiente donde es común la agresión hacia las mujeres Falta de habilidades sociales
  15. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o la DIEVCM, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre. La propuesta la realizó la República Dominicana con el apoyo de 60 países más para que se celebrara dicho día.
  16. Motivo El motivo que llevó a la República Dominicana a solicitar este día fue por el macabro asesinato de las tres [Hermanas Mirabal], activistas políticas dominicanas, que sucedió el 25 de noviembre de [1960] por orden del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
  17. Problema a nivel mundial  Las mujeres de todo el mundo son objeto de violación, la violencia doméstica y otras formas de violencia, y a menudo están ocultas la escala y la verdadera naturaleza de la cuestión.  Una de cada cuatro mujeres han sido violadas en algún momento de su vida en todo el mundo.  Dependiendo del país, entre una y tres de cada cuatro mujeres son maltratadas físicamente en sus hogares de forma habitual.  Cerca de 120 millones de mujeres han padecido mutilaciones genitales.
  18. Digamos no al maltrato.
Publicidad