JHON DEWEY

Leonor Rodríguez Franco
Leonor Rodríguez FrancoTutora en Leonor Rodríguez Franco
EXPERIENCIA Y EDUCACIÓN - JHON DEWEY. EL MÁS GRANDE PENSADOR DE LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XX 
Cátedra Modelos Educativos – Rafael Reyes 
Presentado por: Leonor Rodríguez Franco. 
PENSANDO… L A PEDAGOGÍA
JHON DEWEY 
Filosofo, psicólogo y pedagogo Norteamericano. 
Nacido en Burlington, Vermont , Estado de Nueva Inglaterra, el 20 de octubre de 1859.- Falleció en Nueva York el 1º. De junio de 1952. 
Se graduó en artes en la Universidad de Vermont, enseñó filosofía en un colegio en Pennsylvania. 
Realizó sus estudios de doctorado entre 1882 y 1884 en la John Hopkins University. 
Desde ese momento se desempeñó como docente , director de programas de filosofía, psicología y pedagogía en Míchigan, Minessota, Chicago y Nueva York. En ésta última permaneció hasta su retiro en 1930.
SU VIDA.. 
Académico, activista demócrata liberal y comunitarista. 
Su primera esposa Alice Chapman le hizo interesarse por la educación y fue Directora de la escuela Dewey. 
Estudió los sistemas educativos de México, China, Turquía, Japón y la Unión Soviética. Durante su residencia en Chicago, se interesó en la reforma de la teoría y de la práctica educativas.
PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN 
“Las concepciones acerca del conocimiento y la conducta provenientes de la filosofía y la psicología deben ser ideas orientadoras de las prácticas pedagógicas”. 
Se inscribió en el MOVIMIENTO DE EDUCACIÓN PROGRESISTA, en el cual desarrolló un laboratorio de experimentación pedagógica. 
•Una forma de guiar la educación es a través de la organización. 
•La importancia del rol del docente para encaminar la experiencia de los estudiantes . 
•Es importante pensar en una filosofía de la Educación
Su pensamiento 
pedagógico influyó en los 
cambios de la “nueva 
pedagogía” de Estados 
Unidos en los inicios del 
siglo XX, donde se 
establece una necesaria 
relación entre los 
procesos de la 
experiencia real y la 
educación centrada en la 
realidad personal del 
alumno. 
HACIA UNA “NUEVA PEDAGOGÍA”
CONCEPTO DE ESCUELA 
Concibió la escuela como una espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena y una preparación para la vida en una sociedad democrática. Lo cual no ofrecía la educación de su época.
RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA…. 
“La primera responsabiLidad de La escueLa es invitar a La curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia La investigación de materias de interés”. 
“eL niÑo no es un recipiente vacio esperando a que Le LLenen de conocimientos”
Experiencia & educación (1938) es su último libro sobre educación. 
•En éste elabora el concepto central de su pensamiento Pedagógico: 
•El aprendizaje a través de EXPERIENCIAS EDUCATIVAS dentro y fuera del aula. 
•Una crítica de la pedagogía tradicional y la progresista. 
•Una valoración pragmática de la práctica pedagógica en función de sus efectos.
LA EDUCACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA EDUCACIÓN PROGRESISTA. 
EDUCACIÓN TRADICIONAL 
EDUCACIÓN PROGRESISTA 
Posee una didáctica tradicional, es relativamente estructurada, estricto, disciplinada, ordenada. 
Es una educación progresiva centrada en el estudiante que se opone a la tradición, por tanto es relativamente poco estructurada y libre.
EDUCACIÓN TRADICIONAL FRENTE A EDUCACIÓN PROGRESISTA 
EDUCACIÓN TRADICIONAL 
•Impone modelos, materias y métodos, disciplina externa. 
•Se aprende un producto estático, acabado, en una sociedad que cambia. 
•Se preocupa por la transmisión de conocimiento y no por la comprensión de experiencias reales de los estudiantes. 
• Se prepara al alumno para un futuro exitoso e incierto. 
•Estudiantes insatisfechos por cuánto que no se tienen en cuenta las diferencias individuales de los estudiantes 
EDUCACÓN PROGRESISTA 
•Expresión y cultivo de la individualidad, actividad libre. 
•Se aprende mediante la EXPERIENCIA. 
•Cada persona es diferente genéticamente y posee experiencias pasadas diferentes y de diferente calidad. 
•Por lo tanto, la enseñanza y el currículo deben estar diseñados de tal manera que permitan la existencia de estas diferencias.
EDUCACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA EDUCACIÓN PROGRESISTA 
EDUCACIÒN TRAADICIONAL 
•El diseño curricular que presenta está demasiado centrado en el contenido y su contribución es muy poca al bienestar de los individuos y la sociedad. 
EDDUCACIÓN PROGRESISTA 
•El aprendizaje necesita una organización o estructuración y un orden, debe basarse, sobre todo, en una teoría clara de la experiencia . 
•Los educadores deben saber como utilizar los ambientes físicos y sociales que existen para contribuir a fortalecer EXPERIENCIAS que sean valiosas.
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS 
La educación Progresista, según él, es demasiado reaccionaria y adopta un enfoque libre, sin saber muy bien cómo ni por qué la libertad puede ser útil en la educación. 
critica la idea de dejar completamente “libres” a los estudiantes. 
“Lo que los estudiantes necesitan son experiencias educativas que les permitan convertirse en miembros responsables, valiosos e iguales de la sociedad”. 
CRÍTICAS A LA EDUCACIÓN PROGRESISTA:
FILOSOFÍA DE LA EXPERIENCIA 
La filosofía de la educación debe estructurar una teoría inteligente o una filosofía de la EXPERIENCIA, la cual está basada en dos criterios de valor denominados: Continuidad experiencial e interacción social.
CRITERIOS DE VALOR DE LA EXPERIENCIA: 
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD 
PRINCIPIO DE INTERACCIÓN SOCIAL 
Cada experiencia se almacena y La experiencia pasada interactúa 
Se lleva hacia el futuro nos guste o nó. Con la situación actual para crear 
experiencias del presente
CRITERIOS DE VALOR DE LA EXPERIENCIA: 
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD 
• En los seres humanos toda experiencia 
recoge algo de la que ha pasado antes y 
modifica en algún modo la cualidad de la 
que viene después. 
• Los seres humanos aprenden algo, ya sea 
positivo o negativo, de cada experiencia, y 
las experiencias acumuladas influyen en la 
naturaleza de las experiencias futuras. 
• Cada experiencia se almacena y se lleva 
hacia el futuro, nos guste o no, dado que 
cada experiencia es una fuerza en 
movimiento. 
PRINCIPIO DE INTERACCIÓN SOCIAL 
•Los individuos viven EN una serie de 
situaciones, EN interacción entre 
objetos y otras personas; lo cual hace 
que las concepciones de situación e 
interacción sean inseparables. 
•La experiencia pasada 
(Almacenada)interactúa con la 
situación actual, para crear la 
experiencia presente. Las 
experiencias pasadas interactúan con 
la situación actual para crear la 
experiencia de un individuo. 
•Cualquier situación puede ser 
experimentada de manera 
profundamente diferente debido a las 
diferencias individuales.
CONTROL SOCIAL Y LA NATURALEZA DE LA LIBERTAD DE LA INTELIGENCIA 
 Los alumnos pertenecen a un grupo social; todo grupo social está sometido a un control social que en gran parte no se siente como una restricción de la libertad personal. 
El control de las acciones individuales es afectado por la situación total en que se hallan los individuos; los que toman parte no sienten que están sujetos a la voluntad de una persona superior externa a ellos. No sienten restricción sobre su libertad individual. 
Es sano identificar la libertad con el poder parar formar propósitos y llevarlos a la práctica.
EN LA NUEVA ESCUELA: LA LIBERTAD DE LA INTELIGENCIA ES LA NORMA 
La libertad de la inteligencia(Libertad de observación y juicio) es ejercida cuando hay una formación de PROPÓSITOS que parten de impulsos que de acuerdo con la obstrucción se convierte en deseos. 
Para que haya un crecimiento intelectual, debe haber una inhibición a esos deseos, por la reflexión y juicio de valor del individuo y una previsión de consecuencias; es allí donde se realiza una Operación Inteligente. 
Las personas deben poder determinar inteligentemente sus objetivos participando, a la vez, libremente y en igualdad en la realización de un asunto común.
LA LIBERTAD DE LA INTELIGENCIA 
El alumno debe demostrar su habilidad inteligentemente al encontrarse en nuevas situaciones, así como expresar y compartir sus experiencias participando en la realización de un asunto en común.
APORTES METODOLÓGICOS 
www.googlo.com/images
EL LUGAR DE LA ESCUELA 
Hacer posible la preparación para la vida de una comunidad requiere de un programa educativo que se base en dos ideas: La escuela como lugar especial donde puedan llevarse a cabo experiencias ejemplares de la vida social. La formación democrática, requiere enfrentar al individuo con unos contenidos específicos.
LA EXPERIENCIA EDUCATIVA 
Si la experiencia educativa es la apropiada le permitirá al estudiante crecer físicamente, moral e intelectualmente, porque incitará al estudiante a la búsqueda de saberes, a la toma de decisiones y a la generación de deseos y propósitos que conduzcan a abordar de manera exitosa los obstáculos que surjan dentro y fuera de los espacios educativos.
Los principios educativos proponían el aprendizaje a través de actividades de 
diferente índole más que por medio de los contenidos curriculares establecidos 
y se oponían a los métodos autoritarios. Dewey pensaba que lo ofrecido por el 
sistema educativo de su época no proporcionaba a los ciudadanos una 
preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática. Consideraba 
además, que la educación no debía ser meramente una preparación para la 
vida futura, sino que debía proporcionar y tener pleno sentido en su mismo 
desarrollo y realización. Dewey no desestimó que el conocimiento fuese el elemento primordial en todo proceso educativo, pero sostuvo que era preciso que éste, se complementase con procederes a través de los cuales se realiza ese proceso.
. 
GRACIAS 
Leonor Rodríguez Franco Mg. Educación PUJ
1 de 23

Recomendados

John Dewey por
John DeweyJohn Dewey
John Deweysseary
21.3K vistas12 diapositivas
Presentacion tecnicista por
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaJuan Gil
20.2K vistas38 diapositivas
Paradigmas y Modelos Educativos I por
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos Isaladehistoria.net
359.1K vistas30 diapositivas
Origen y evolución del humanismo pedagógico por
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoJordi
52.4K vistas12 diapositivas
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional por
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalSergio Ramon Balderas Miranda
202.8K vistas40 diapositivas
Hegel2 por
Hegel2Hegel2
Hegel2Sonia Melo
2K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didácticas contemporáneas por
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasJosé Luis Daza
7.5K vistas31 diapositivas
La Didactica. Una perspectiva histórica por
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricadidactica
92.4K vistas22 diapositivas
Pedagogia autogestionaria por
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariasan1marin
37.2K vistas32 diapositivas
Escuela nueva martinez, j. por
Escuela nueva martinez, j.Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.Francisco Arroyo
3.1K vistas34 diapositivas
Escuela Tradicional por
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicionalsalodiva
110K vistas20 diapositivas
Origen de la pedagogia critica por
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaenkidoo
10.2K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La Didactica. Una perspectiva histórica por didactica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica92.4K vistas
Pedagogia autogestionaria por san1marin
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin37.2K vistas
Escuela Tradicional por salodiva
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva110K vistas
Origen de la pedagogia critica por enkidoo
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo10.2K vistas
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva por MARTIN SANCHEZ
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
MARTIN SANCHEZ111.2K vistas
Aportes a la educacion de herbert spencer por cesarmoralesherrera
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera54.2K vistas
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel por Óscar Pech Lara
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara59K vistas
John Dewey Educación y Progreso Social por Addiel Prado
John Dewey Educación y Progreso SocialJohn Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso Social
Addiel Prado7.2K vistas
Modelo pedagógico de la educación tradicional por Javier Danilo
Modelo pedagógico de la educación tradicional Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Javier Danilo42.7K vistas
Principales teorías pedagógicas por Adalberto
Principales teorías pedagógicasPrincipales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicas
Adalberto39.8K vistas

Destacado

Educación Progresista por
Educación ProgresistaEducación Progresista
Educación Progresistaanaluciarod
2.4K vistas5 diapositivas
Pedagogía progresista por
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresistaMony Reyes
1.6K vistas2 diapositivas
Pedagogia proggresista por
Pedagogia proggresistaPedagogia proggresista
Pedagogia proggresistaJosé Raúl Vázquez Castañeda
2.1K vistas1 diapositiva
Pedagogía progresista por
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresistaDulce Paloma G'p
7.6K vistas2 diapositivas
John Dewey (padre de la escuela progresiva) por
John Dewey (padre de la escuela progresiva)John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)RamyHabibi
22.8K vistas9 diapositivas
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna por
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaJohn Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaBeezNest Latino
104.8K vistas5 diapositivas

Destacado(20)

Educación Progresista por analuciarod
Educación ProgresistaEducación Progresista
Educación Progresista
analuciarod2.4K vistas
Pedagogía progresista por Mony Reyes
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Mony Reyes1.6K vistas
John Dewey (padre de la escuela progresiva) por RamyHabibi
John Dewey (padre de la escuela progresiva)John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
RamyHabibi22.8K vistas
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna por BeezNest Latino
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaJohn Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
BeezNest Latino104.8K vistas
La teoría educativa de john dewey por uch
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
uch80.4K vistas
Educación según Dewey por guestfbe93b
Educación según DeweyEducación según Dewey
Educación según Dewey
guestfbe93b2K vistas
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos por nachonext
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticosJOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
nachonext11.2K vistas
La teoría educativa progresista por Rudy Boj
La teoría educativa progresistaLa teoría educativa progresista
La teoría educativa progresista
Rudy Boj3.5K vistas
John Dewey y la pedagogía progresista por Recursos Docentes
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
Recursos Docentes23.1K vistas
Experiencia y educación - John Dewey por Karly Rodríguez
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John Dewey
Karly Rodríguez33.8K vistas
John dewey por 311091
John deweyJohn dewey
John dewey
31109190.7K vistas
Los aportes de john dewey en la educación por Gersson Jimenez
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
Gersson Jimenez42.9K vistas
Modelo pedagogico de escuela nueva por hazzyr1
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1285K vistas

Similar a JHON DEWEY

teoria del aprendizaje por
teoria del aprendizaje teoria del aprendizaje
teoria del aprendizaje Willkenson Fereira
599 vistas10 diapositivas
Diseño curricular por
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularPauly Vero
186 vistas30 diapositivas
Dewey por
DeweyDewey
Deweyguerragabriela
931 vistas24 diapositivas
Dewey por
DeweyDewey
Deweyandregabriela
251 vistas24 diapositivas
Jhon Dewey por
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Deweyalejandraordonezjara
651 vistas26 diapositivas
John Dewey por Sofia Atiaga por
John Dewey por Sofia AtiagaJohn Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia Atiagasofivalu
354 vistas30 diapositivas

Similar a JHON DEWEY(20)

Diseño curricular por Pauly Vero
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Pauly Vero186 vistas
John Dewey por Sofia Atiaga por sofivalu
John Dewey por Sofia AtiagaJohn Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia Atiaga
sofivalu354 vistas
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO por Natalia Vega
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTOJhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Natalia Vega294 vistas
Diseño curricular por yeseña santillan por yekasanti
Diseño curricular por yeseña santillanDiseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillan
yekasanti203 vistas
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi por KaterineCharanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
KaterineCharanchi4.5K vistas
Corrientes pedagogicas contemporaneas por patyriosp
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
patyriosp225K vistas
Jhon dewey por Karina Ch
Jhon deweyJhon dewey
Jhon dewey
Karina Ch283 vistas
Psicologia educativa por josherra
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
josherra2.5K vistas
Continuamos conociendo a john dewey por Monicacortecero
Continuamos conociendo a john deweyContinuamos conociendo a john dewey
Continuamos conociendo a john dewey
Monicacortecero4.8K vistas
La evolución de la inclusión a través de la historia por RodrigoAlejandre
La evolución  de la inclusión a través de la historiaLa evolución  de la inclusión a través de la historia
La evolución de la inclusión a través de la historia
RodrigoAlejandre12.3K vistas

Más de Leonor Rodríguez Franco

SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP... por
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...Leonor Rodríguez Franco
1.1K vistas16 diapositivas
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida... por
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...Leonor Rodríguez Franco
790 vistas210 diapositivas
MAESTRO COMO INVESTIGADOR por
MAESTRO COMO INVESTIGADORMAESTRO COMO INVESTIGADOR
MAESTRO COMO INVESTIGADORLeonor Rodríguez Franco
264 vistas4 diapositivas
6. universidad y calidad en américa latina en perspectiva comparada interroga... por
6. universidad y calidad en américa latina en perspectiva comparada interroga...6. universidad y calidad en américa latina en perspectiva comparada interroga...
6. universidad y calidad en américa latina en perspectiva comparada interroga...Leonor Rodríguez Franco
339 vistas5 diapositivas
La evaluación por pares en educación superior para el aseguramiento de la cal... por
La evaluación por pares en educación superior para el aseguramiento de la cal...La evaluación por pares en educación superior para el aseguramiento de la cal...
La evaluación por pares en educación superior para el aseguramiento de la cal...Leonor Rodríguez Franco
377 vistas5 diapositivas
Aseguramiento de la calidad en iberoamérica por
Aseguramiento de la calidad en iberoaméricaAseguramiento de la calidad en iberoamérica
Aseguramiento de la calidad en iberoaméricaLeonor Rodríguez Franco
525 vistas5 diapositivas

Más de Leonor Rodríguez Franco(8)

SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP... por Leonor Rodríguez Franco
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida... por Leonor Rodríguez Franco
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...
6. universidad y calidad en américa latina en perspectiva comparada interroga... por Leonor Rodríguez Franco
6. universidad y calidad en américa latina en perspectiva comparada interroga...6. universidad y calidad en américa latina en perspectiva comparada interroga...
6. universidad y calidad en américa latina en perspectiva comparada interroga...
La evaluación por pares en educación superior para el aseguramiento de la cal... por Leonor Rodríguez Franco
La evaluación por pares en educación superior para el aseguramiento de la cal...La evaluación por pares en educación superior para el aseguramiento de la cal...
La evaluación por pares en educación superior para el aseguramiento de la cal...
Alcances y perspectivas de los sistemas de aseguramiento de la calidad en ED... por Leonor Rodríguez Franco
Alcances y perspectivas de los sistemas de aseguramiento de la calidad en  ED...Alcances y perspectivas de los sistemas de aseguramiento de la calidad en  ED...
Alcances y perspectivas de los sistemas de aseguramiento de la calidad en ED...

Último

Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 vistas16 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 vistas11 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 vistas1 diapositiva
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas13 diapositivas
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 vistas2 diapositivas

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas

JHON DEWEY

  • 1. EXPERIENCIA Y EDUCACIÓN - JHON DEWEY. EL MÁS GRANDE PENSADOR DE LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XX Cátedra Modelos Educativos – Rafael Reyes Presentado por: Leonor Rodríguez Franco. PENSANDO… L A PEDAGOGÍA
  • 2. JHON DEWEY Filosofo, psicólogo y pedagogo Norteamericano. Nacido en Burlington, Vermont , Estado de Nueva Inglaterra, el 20 de octubre de 1859.- Falleció en Nueva York el 1º. De junio de 1952. Se graduó en artes en la Universidad de Vermont, enseñó filosofía en un colegio en Pennsylvania. Realizó sus estudios de doctorado entre 1882 y 1884 en la John Hopkins University. Desde ese momento se desempeñó como docente , director de programas de filosofía, psicología y pedagogía en Míchigan, Minessota, Chicago y Nueva York. En ésta última permaneció hasta su retiro en 1930.
  • 3. SU VIDA.. Académico, activista demócrata liberal y comunitarista. Su primera esposa Alice Chapman le hizo interesarse por la educación y fue Directora de la escuela Dewey. Estudió los sistemas educativos de México, China, Turquía, Japón y la Unión Soviética. Durante su residencia en Chicago, se interesó en la reforma de la teoría y de la práctica educativas.
  • 4. PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN “Las concepciones acerca del conocimiento y la conducta provenientes de la filosofía y la psicología deben ser ideas orientadoras de las prácticas pedagógicas”. Se inscribió en el MOVIMIENTO DE EDUCACIÓN PROGRESISTA, en el cual desarrolló un laboratorio de experimentación pedagógica. •Una forma de guiar la educación es a través de la organización. •La importancia del rol del docente para encaminar la experiencia de los estudiantes . •Es importante pensar en una filosofía de la Educación
  • 5. Su pensamiento pedagógico influyó en los cambios de la “nueva pedagogía” de Estados Unidos en los inicios del siglo XX, donde se establece una necesaria relación entre los procesos de la experiencia real y la educación centrada en la realidad personal del alumno. HACIA UNA “NUEVA PEDAGOGÍA”
  • 6. CONCEPTO DE ESCUELA Concibió la escuela como una espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena y una preparación para la vida en una sociedad democrática. Lo cual no ofrecía la educación de su época.
  • 7. RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA…. “La primera responsabiLidad de La escueLa es invitar a La curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia La investigación de materias de interés”. “eL niÑo no es un recipiente vacio esperando a que Le LLenen de conocimientos”
  • 8. Experiencia & educación (1938) es su último libro sobre educación. •En éste elabora el concepto central de su pensamiento Pedagógico: •El aprendizaje a través de EXPERIENCIAS EDUCATIVAS dentro y fuera del aula. •Una crítica de la pedagogía tradicional y la progresista. •Una valoración pragmática de la práctica pedagógica en función de sus efectos.
  • 9. LA EDUCACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA EDUCACIÓN PROGRESISTA. EDUCACIÓN TRADICIONAL EDUCACIÓN PROGRESISTA Posee una didáctica tradicional, es relativamente estructurada, estricto, disciplinada, ordenada. Es una educación progresiva centrada en el estudiante que se opone a la tradición, por tanto es relativamente poco estructurada y libre.
  • 10. EDUCACIÓN TRADICIONAL FRENTE A EDUCACIÓN PROGRESISTA EDUCACIÓN TRADICIONAL •Impone modelos, materias y métodos, disciplina externa. •Se aprende un producto estático, acabado, en una sociedad que cambia. •Se preocupa por la transmisión de conocimiento y no por la comprensión de experiencias reales de los estudiantes. • Se prepara al alumno para un futuro exitoso e incierto. •Estudiantes insatisfechos por cuánto que no se tienen en cuenta las diferencias individuales de los estudiantes EDUCACÓN PROGRESISTA •Expresión y cultivo de la individualidad, actividad libre. •Se aprende mediante la EXPERIENCIA. •Cada persona es diferente genéticamente y posee experiencias pasadas diferentes y de diferente calidad. •Por lo tanto, la enseñanza y el currículo deben estar diseñados de tal manera que permitan la existencia de estas diferencias.
  • 11. EDUCACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA EDUCACIÓN PROGRESISTA EDUCACIÒN TRAADICIONAL •El diseño curricular que presenta está demasiado centrado en el contenido y su contribución es muy poca al bienestar de los individuos y la sociedad. EDDUCACIÓN PROGRESISTA •El aprendizaje necesita una organización o estructuración y un orden, debe basarse, sobre todo, en una teoría clara de la experiencia . •Los educadores deben saber como utilizar los ambientes físicos y sociales que existen para contribuir a fortalecer EXPERIENCIAS que sean valiosas.
  • 12. EXPERIENCIAS EDUCATIVAS La educación Progresista, según él, es demasiado reaccionaria y adopta un enfoque libre, sin saber muy bien cómo ni por qué la libertad puede ser útil en la educación. critica la idea de dejar completamente “libres” a los estudiantes. “Lo que los estudiantes necesitan son experiencias educativas que les permitan convertirse en miembros responsables, valiosos e iguales de la sociedad”. CRÍTICAS A LA EDUCACIÓN PROGRESISTA:
  • 13. FILOSOFÍA DE LA EXPERIENCIA La filosofía de la educación debe estructurar una teoría inteligente o una filosofía de la EXPERIENCIA, la cual está basada en dos criterios de valor denominados: Continuidad experiencial e interacción social.
  • 14. CRITERIOS DE VALOR DE LA EXPERIENCIA: PRINCIPIO DE CONTINUIDAD PRINCIPIO DE INTERACCIÓN SOCIAL Cada experiencia se almacena y La experiencia pasada interactúa Se lleva hacia el futuro nos guste o nó. Con la situación actual para crear experiencias del presente
  • 15. CRITERIOS DE VALOR DE LA EXPERIENCIA: PRINCIPIO DE CONTINUIDAD • En los seres humanos toda experiencia recoge algo de la que ha pasado antes y modifica en algún modo la cualidad de la que viene después. • Los seres humanos aprenden algo, ya sea positivo o negativo, de cada experiencia, y las experiencias acumuladas influyen en la naturaleza de las experiencias futuras. • Cada experiencia se almacena y se lleva hacia el futuro, nos guste o no, dado que cada experiencia es una fuerza en movimiento. PRINCIPIO DE INTERACCIÓN SOCIAL •Los individuos viven EN una serie de situaciones, EN interacción entre objetos y otras personas; lo cual hace que las concepciones de situación e interacción sean inseparables. •La experiencia pasada (Almacenada)interactúa con la situación actual, para crear la experiencia presente. Las experiencias pasadas interactúan con la situación actual para crear la experiencia de un individuo. •Cualquier situación puede ser experimentada de manera profundamente diferente debido a las diferencias individuales.
  • 16. CONTROL SOCIAL Y LA NATURALEZA DE LA LIBERTAD DE LA INTELIGENCIA  Los alumnos pertenecen a un grupo social; todo grupo social está sometido a un control social que en gran parte no se siente como una restricción de la libertad personal. El control de las acciones individuales es afectado por la situación total en que se hallan los individuos; los que toman parte no sienten que están sujetos a la voluntad de una persona superior externa a ellos. No sienten restricción sobre su libertad individual. Es sano identificar la libertad con el poder parar formar propósitos y llevarlos a la práctica.
  • 17. EN LA NUEVA ESCUELA: LA LIBERTAD DE LA INTELIGENCIA ES LA NORMA La libertad de la inteligencia(Libertad de observación y juicio) es ejercida cuando hay una formación de PROPÓSITOS que parten de impulsos que de acuerdo con la obstrucción se convierte en deseos. Para que haya un crecimiento intelectual, debe haber una inhibición a esos deseos, por la reflexión y juicio de valor del individuo y una previsión de consecuencias; es allí donde se realiza una Operación Inteligente. Las personas deben poder determinar inteligentemente sus objetivos participando, a la vez, libremente y en igualdad en la realización de un asunto común.
  • 18. LA LIBERTAD DE LA INTELIGENCIA El alumno debe demostrar su habilidad inteligentemente al encontrarse en nuevas situaciones, así como expresar y compartir sus experiencias participando en la realización de un asunto en común.
  • 20. EL LUGAR DE LA ESCUELA Hacer posible la preparación para la vida de una comunidad requiere de un programa educativo que se base en dos ideas: La escuela como lugar especial donde puedan llevarse a cabo experiencias ejemplares de la vida social. La formación democrática, requiere enfrentar al individuo con unos contenidos específicos.
  • 21. LA EXPERIENCIA EDUCATIVA Si la experiencia educativa es la apropiada le permitirá al estudiante crecer físicamente, moral e intelectualmente, porque incitará al estudiante a la búsqueda de saberes, a la toma de decisiones y a la generación de deseos y propósitos que conduzcan a abordar de manera exitosa los obstáculos que surjan dentro y fuera de los espacios educativos.
  • 22. Los principios educativos proponían el aprendizaje a través de actividades de diferente índole más que por medio de los contenidos curriculares establecidos y se oponían a los métodos autoritarios. Dewey pensaba que lo ofrecido por el sistema educativo de su época no proporcionaba a los ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática. Consideraba además, que la educación no debía ser meramente una preparación para la vida futura, sino que debía proporcionar y tener pleno sentido en su mismo desarrollo y realización. Dewey no desestimó que el conocimiento fuese el elemento primordial en todo proceso educativo, pero sostuvo que era preciso que éste, se complementase con procederes a través de los cuales se realiza ese proceso.
  • 23. . GRACIAS Leonor Rodríguez Franco Mg. Educación PUJ