¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?
Es una enfermedad contagiosa que afecta
principalmente a los pulmones, pero que
puede atacar otras partes del cuerpo,
llegando a ser muy grave. Lo causa una
bacteria conocida como "bacilo de Koch"
que se contagia por el aire.
Si no se trata oportunamente, puede
causar daño permanente en los pulmones
¿CÓMO ES CAUSADA LA
TUBERCULOSIS?
La tuberculosis es una enfermedad
causada por bacterias que se propagan
por el aire de una persona a otra. Si no se
trata apropiadamente, la tuberculosis
puede ser mortal. Aprenda a reconocer
los signos y síntomas de la tuberculosis.
PREVENCIÓN DE LA
TUBERCULOSIS
• Controlar a TODOS los contactos que
viven con la persona que tiene
Tuberculosis.
• Vacunar al recién nacido con la vacuna
BCG para prevenir las formas graves
de tuberculosis.
• Cubrirse la boca al toser o estornudar.
• Enseñar en las escuelas, en el barrio y
en la comunidad que TODOS debemos
participar de la lucha contra la
Tuberculosis.
SÍNTOMAS DE
TUBERCULOSIS
Una tos intensa que dura 3 semanas o
más
Dolor en el pecho
Tos con sangre o esputo (flema desde
el fondo de los pulmones)
Debilidad o cansancio
Pérdida de peso
Falta de apetito
Escalofríos.
Fiebre
Sudor durante la noche
TRATAMIENTO DE LA
TUBERCULOSIS
Detectar la tuberculosis en forma
temprana es una de las principales
herramientas para combatir la
enfermedad. Con el tratamiento
adecuado durante el tiempo indicado por
el médico, la persona enferma logra
curarse sin contagiar a otros.
El tratamiento de la tuberculosis dura más
de 6 meses para que una persona se cure.
Se debe tomar la medicación frente al
personal de salud que acompaña y ayuda
a terminar el tratamiento
DIAGNOSTICO DE
TUBERCULOSIS
Se basa en la radiología (radiografías
torácicas),una prueba de la
tuberculina cutánea y análisis de
sangre, así como un examen al
microscopio y un cultivo
microbiológico de los fluidos
corporales como las expectoraciones.
Se diagnostica por la detección de
Mycobacterium tuberculosis en
cualquier muestra del tracto
respiratorio (TBC pulmonar) o fuera de
él
LA TUBERCULOSIS NO SE
TRANSMITE POR
• Darle la mano a alguien,
• Compartir alimentos o bebidas,
• Tocar la ropa de cama o los inodoros,
• Compartir cepillos de dientes o
• Dar besos.
• Es importante aclarar que la
tuberculosis no se contagia por
compartir el mate, cubiertos, vasos,
etc. con una persona enferma.
¿QUÉ HACER SI HA ESTADO EN
CONTACTO CON UN PACIENTE
DE TUBERCULOSIS?
Si una persona ha estado durante un
tiempo prolongado en contacto con un
paciente de tuberculosis, debe acudir al
médico y exponerle el caso. Los síntomas
(o la ausencia de los mismos),
la radiografía de tórax, y ciertas pruebas
sencillas, como la de la tuberculina,
indicarán al médico si ha contraído la
bacteria y si requiere tratamiento
preventivo para evitar la infección.