Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Wilmer bravo presentacion slideshare

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Termodinámica
Termodinámica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Wilmer bravo presentacion slideshare (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Wilmer bravo presentacion slideshare

  1. 1. Es una magnitud física que, mediante cálculo, determina la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo describiendo lo irreversible de los sistemas termodinámicos. La palabra entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación. Fue Rudolf Clausius quien le dio nombre y la desarrolló durante la década de 1850. y Ludwig Boltzmann, quien encontró la manera de expresar matemáticamente este concepto, desde el punto de vista de la probabilidad. La Entropía
  2. 2. La desigualdad de Clausius Es una relación entre las temperaturas de un numero arbitrario de fuentes térmicas y las cantidades de calor entregadas o absorbidas por ellas, cuando a una sustancia se le hace recorrer un proceso cíclico arbitrario durante el cual intercambie calor con las fuentes. Esta desigualdad viene dada por: dQ/T<=0 En el caso de una cantidad infinita de fuentes. En la desigualdad de Clausius no se han impuesto restricciones con respecto a la reversibilidad o no del proceso, pero si hacemos la restricción de que el proceso sea reversible podemos ver que no importa el camino que usemos para recorrer el proceso, el cambio de calor dQ va a hacer igual en un sentido o en otro por lo que llegaremos a que: dQ / T = 0 Como estamos imponiendo que usemos un camino cualquiera esta diferencial es una diferencial exacta y diremos que representa a una función de estado S que pude representarse por dS. Esta cantidad S recibe el nombre de Entropía del sistema y la ecuacion : dQ/T=dS establece que la variación de entropía de un sistema entre dos estados de equilibrio cualesquiera se obtiene llevando el sistema a lo largo de cualquier camino reversible que una dichos estados, dividiendo el calor que se entrega al sistema en cada punto del camino por la temperatura del sistema y sumando los coeficientes así obtenido
  3. 3. Cambios de Entropía 1De calor desde o hacia un reservorio de calor: Es Un reservorio de calor está a una temperatura constante como fuente o sumidero de calor. Ya que la temperatura es uniforme, no hay transferencia de calor a través de un diferencia finita de temperaturas y el intercambio de calor es reversible. De la definición de entropía ( dS=dQrev/T) Transferencia de calor entre dos reservorios de calor El cambio de entropía de los dos reservorios en la figura () es la suma del cambio de entropía de cada uno.. Si el reservorio de alta temperatura está a y el reservorio de baja temperatura esta a , el cambio total de entropía es. dS=(-Q/TH)+(Q/TL)=Q/TH*TL(TH-TL) .Posibilidad de tener trabajo cíclico desde un reservorio de calor. Podemos ver el proceso propuesto como la absorción del calor , por un dispositivo o un sistema, funcionando en un ciclo, sin expeler ningún calor y realizando trabajo. El cambio total de la entropía es la suma del cambio en el reservorio, el sistema o dispositivo, y los alrededores. El cambio de la entropía del depósito es El cambio de la entropía del dispositivo es cero, porque suponemos un ciclo completo (de regreso al estado inicial) y la entropía es una función de estado. Los alrededores reciben solamente trabajo así que el cambio de la entropía de los alrededores es cero.
  4. 4. Cambio de entropía en el problema del ladrillo o bloque caliente: La temperatura de los ladrillos o bloques se iguala y los reservorios usados en las trasformaciones reversibles de estado. Podemos examinar de una manera más cuantitativa los cambios que ocurren cuando ponemos dos ladrillos juntos en el proceso por el cual los dos ladrillos llegan a la misma temperatura no es un proceso reversible, así que necesitamos idear una trayectoria reversible. Para hacer esto imaginemos un número grande de reservorios de calor que varían su temperatura en un pequeñísimo rango tal como TH – dT,…, TL+dT los ladrillos se ponen e contacto con ellos sucesivamente para incrementar la temperatura de uno con más baja temperatura a otro de manera reversible. La transferencia de calor de cualquiera de estos pasos está dada por . dQ=CdT Donde C [J Kg -1] es la capacidad calorífica. Se puede observar que esta cantidad es menor que cero. Diferencia entre la expansión libre y la expansión isotérmica reversible de un gas ideal: La diferencia esencial entre una expansión libre en un confinamiento aislado y la expansión isotérmica reversible de un gas ideal se puede ver claramente en términos de los cambios de entropía. Para un cambio de estado de un volumen inicial y temperatura inicial V1 y T1 a uno final con volumen V2 y misma temperatura T1
  5. 5. Un proceso adiabático es aquel en que el sistema no pierde ni gana calor. La primera ley de Termodinámica con Q=0 muestra que todos los cambios en la energía interna están en forma de trabajo realizado. Esto pone una limitación al proceso del motor térmico que le lleva a la condición adiabática mostrada abajo. Esta condición se puede usar para derivar expresiones del trabajo realizado durante un proceso adiabático. Proceso Adiabático La relación entre los calores específicos γ = CP/CV, es un factor en la determinación de la velocidad del sonido en un gas y otros procesos adiabáticos, así como esta aplicación a los motores térmicos. Esta proporción γ = 1,66 para un gas monoatómico ideal y γ = 1,4 para el aire, el cual es predominantemente un gas diatónico.

×