Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PRESENTACIÓN ANDRÉS EMILIO.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PRESENTACIÓN ANDRÉS EMILIO.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PRESENTACIÓN ANDRÉS EMILIO.pptx

  1. 1. PROBLEMÁTICA DE ATENCIÓN MUNICIPAL EL AGUA POTABLE EN RETALHULEU El Agua potable es uno de los principales recursos que necesitamos los seres humanos para sobrevivir día a día para beber, preparar alimentos, de higiene personal y fines domésticos.
  2. 2. ¿CARACTERÍSTICAS DEL AGUA POTABLE? El agua potable debe ser limpia, insípida, inodora, incolora y libre de contaminantes, aunque debe contener sustancias sueltas que son beneficiosas para el organismo. Nuestro municipio de Retalhuleu actualmente tiene alrededor de 39,0000 habitantes los cuales necesitan de este vital líquido para poder subsistir.
  3. 3. Sin embargo enfrentamos un serio problema en la época de verano ya que el Rio Ocosito que esl el que nos provee de agua se seca por la falta de lluvia y en algunos casos por la contaminación y eso ocasiona que muchas comunidades sufran la falta de agua ya que solo tienen acceso a una mínima cantidad o en algunos casos en horario específicos.
  4. 4. POSIBLES SOLUCIONES  Que la municipalidad bajo la dirección del Licenciado Pablo Villatoro pueda crear un proyecto de construcción e instalación de pozos mecánicos (bombas eléctricas) con excavaciones de más de 800 pies para encontrar el manto friático y así poder tener agua purificada y distribuirla en las zonas más afectadas, como por ejemplo la zona 4,5,6 entre otras del municipio.  Pero sabemos que todo esto de bombas eléctricas vendría a ocasionar un problema más a la contaminación de nuestro medio ambiente entonces propongo que la energía utilizada para oeste proyecto sea recibida de paneles solares que serían instalados en las mimas zonas beneficiadas.
  5. 5. FOTOS DEL RÍO OCOSITO EN ÉPOCA DE VERANO
  6. 6. RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL AGUA  Usar regaderas de bajo consumo  Tomar un baño de 5 – 10 minutos  Ajustar el nivel del agua en la lavadora  Reparar las fugas y filtraciones en llaves y tuberías  Cerrar la llave mientras te cepillas  Lavar el carro con cubeta y esponja, no con manguera.  No jugar con el agua.  Regar los patios cuando la temperatura sea más fresca.  Evitar instalar muchos aires acondicionados, ya que el enfriamiento se hace al utilizar agua condensada.
  7. 7. PRESENTACIÓN DE: Andrés Emilio Villanueva Morales Estudiante de Sexto Primaria Centro Educativo Mixto Nuestra Señora de Fátima.

×