Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

LMLR_Portafolio

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

LMLR_Portafolio

  1. 1. Integración de Portafolio Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Lesly Manelli Lara Ruiz
  2. 2. Integración Con ayuda de tu estrategia de aprendizaje de línea del tiempo, ayúdate para realizar la siguiente actividad: Observa el video titulado Look Up y rescata el tema principal que se describe en el mismo e integra una reflexión personal de media cuartilla al respecto. Considera una autoevaluación al final de tu portafolio de evidencias. • Busca: Con ayuda de tus notas en clase y con la línea del tiempo que has generado considera la reflexión que has emitido desde los diferentes aspectos literarios Hispanoamericanos y Mexicanos. • Uso de Diapositivas: Ya que has analizado la problemática desde los diferentes aspectos de la Literatura M. e H. utiliza un documento PowerPoint donde realizarás una crítica a tu reflexión personal evidenciando los aspectos literarios que nos implican.
  3. 3. Entrega de Portafolio Ya que tienes el resultado final de tu portafolio de evidencias, ingresa a la plataforma de Slideshare y sube tu producto. Envía por correo electrónico el link de tu portafolio al correo varuc_007@Hotmail.com para que sea revisado y calificado.
  4. 4. Bibliografía. https://www.youtube.com/watch?v=Z7dLU6f k9QY Entrega de portafolios el Miércoles 14 de Mayo de 2014
  5. 5. Reflexión En la actualidad los jóvenes tenemos cientos de amigos en Facebook, pero en la vida real solo unos cuantos ; estamos volviéndonos tan dependientes de la tecnología que ya no interactuamos con las personas, que a pesar de que pasemos horas hablando con ellos por Facebook en la vida real te pueden llegar a ver en la calle y no saludarte. Todo esto es un problema que nosotros mismos inventamos, y que se dice que nosotros controlamos, pero ¿realmente tenemos el control?, hemos perdido tanto tiempo checando nuestro perfil social, subiendo fotos, poniendo estados, dando like y leyendo noticias; que nunca nos ponemos a pensar que al final de todo sigue siendo algo virtual, es decir, por más que te esfuerces nunca va a existir y si apagas el monitor todo eso se ira. Y preferimos pasar horas leyendo mentiras de la gente y pretendiendo ser una persona a pasar tiempo de calidad con tus verdaderos amigos, con aquellos que son reales, con aquellos que se dan cuenta de tus problemas y te ayudan (no te dan likes), con los que pues abrazar, los que te conocen realmente o simplemente a los que puedes verles la cara. Nosotros por estar socializando con las personas en internet, hemos dejado de socializar con las personas reales, que cuando te sientes solo entre tanta gente te encierras en tu mundo virtual y dejas ir muchas oportunidades de conocer amigos reales (no los virtuales que le dan like a tu foto y piensan en lo fea que es, pero lo hacen por querer quedar bien contigo). No tiene caso estar peleando por quien tiene la mejor foto, quien tiene más amigos, quien es más popular, etc. Porque es muy fácil hacer mil cosas para aparentar lo que tú quieras que las personas piensen de ti en internet, pero eso no cambiara nada porque solo demuestra la falta de autoestima que tienen, tanto que necesitan ser el centro de atención para sentirse queridos, y dejan a sus papas a un lado, a sus hermanos y familiares para publicar un estado depresivo, y que las personas que no te conocen te den consuelo mientras en tu casa tienes a el mejor psicólogo. Creo que debemos aprovechar el tiempo y hacer cosas que marquen la diferencia, porque todos tenemos los días contados. Y es impresionante que las personas ante un temblor se ponen a publicar “aquí casual en el temblor” en vez de salir y ponerse a salvo, de preocuparse por su familia y ver los daños que ha provocado. Sin el internet no son nada ni nadie, porque esos 800 amigos que decían tener, ninguno estará ahí. Se han enfocado tanto en su vida social que cuando salen a la calle sin su celular no hay nadie que los salude ni les hable, porque sus amigos están del otro lado del mundo. Hay que hacer la deferencia desde ahora, ahora que estamos a tiempo porque las generaciones mas pequeñas están aprendiendo muy rápido acerca de este mundo virtual, ya los niños de 6 años saben usar perfectamente un ipad, ya empiezan a tener redes sociales y a usarlas de forma inadecuada, dando demasiada información sobre ellos a personas que aceptan sin conocer. Pero eso no es solo el problema, muchos niños comienzan a usar las redes sociales para hacer bulling a sus amigos, dejándolos en ridículo e inventando cosas acerca de ellos, tanto que algunos niños ha llagado a suicidarse gracias a la miserable vida que les han inventado por las redes sociales.
  6. 6. Literatura hispanoamericana Creo que esta reflexión es demasiado contemporánea, por que habla mucho acerca de la tecnología. También habla de las próximas generaciones y de pensamientos muy egoístas, y en esa época no piensan en sus dioses, solo los ignoran por llamar la atención de humanos. No les importa en absoluto rendirles culto, hacer sacrificios por ellos ni luchar por su gente. Pero también habla un poco acerca de la historia de las redes sociales, desde como comienza a convertirse en un problema para los jóvenes, así como nosotros hablamos acerca de cómo los dioses nos han creado. Esta generación es muy rara, pues prefiere perder su tiempo en una maquina con luces que jugar a muerte tachtli (juego de pelota), enseñar a los niños acerca de los dioses y construir altares y templos para alabarlos.
  7. 7. Literatura novohispana Creo que esta reflexión es muy real y cruel aunque muy moderna, y de manera indirecta las personas sufren; así como los mexicanos durante la conquista. Se ve el interés de muchas personas al querer abrir los ojos de esa gente cibernética y hacerlas que se den cuenta que todo su tiempo es perdido porque nada es real, así a diferencia de nosotros que luchábamos por nuestro pueblo, nuestros dioses y nuestras costumbres después de la caída de Tenochtitlán. Como durante ese siglo también surgió el barroco (llegado de España e influenciado por Europa) creo que es una buena reflexión, porque es un recargada en aspectos y detalles; aunque me gustaría que exaltaran mas las palabras.
  8. 8. Literatura humanista Me gusto mucho la reflexión porque se centra en los humanos, en como solo se interesan por ellos mismos mediante un aparato muy moderno, dejando a dios a un lado, olivándose del posible castigo que pueden tener así como lo muestra nuestro autor Dante Alighieri, que habla acerca de las niveles del infierno y sus castigos y sobre los cielos y sus niveles. Lo que no me gusto en esta reflexión fue el egoísmo exagerado por parte de los humanos y que el hombre se haga infeliz el mismo, es decir, que en ves de estar felices por avanzar tecnológicamente y usar esos aparatos para progresar (así como nosotros con la imprenta), ellos comiencen a usar esos aparatos para destruirse a si mismos.
  9. 9. Poesía Esta reflexión me gusto en el sentido de que es muy futurista (ya que habla de mucha tecnología, como lo es las computadoras, el internet, las redes sociales, etcétera.), tiene características del dadaísmo, ya que no contiene métrica, ni rima ni ninguna regla gramatical especifica; contiene un poco de concretismo, ya que es muy especifica al decir que las personas dejan de socializar en el mundo real para socializar en un mundo virtual e irreal; es surrealista porque habla acerca de cómo el autor ve la situación. También me gusto el hecho de que no tenga características del ultraísmo, porque si eliminara los sentimientos no existiría el mensaje que el autor quiere dar a las personas. Aunque creo que le hizo falta un poco de poesía concreta, es decir, que tenga un poco de imágenes. Y que hablara acerca del estridentismo, porque nunca menciona la clase obrera.
  10. 10. Teatro (mi autor: José peón Contreras) Lo que mas me gusto de esta reflexión fue que la autora muestra la realidad, y mas que mostrarla se interesa en las personas y emplea soluciones a los problemas; así como yo me interesó por la situación de las personas, al estudiar medicina y darme cuenta de las necesidades que tenían y de eso partir para hablar en mis obras, al igual que la autora, también planteo las posibles soluciones a los problemas durante mis obras. Mi tema principal es la sociedad y sus problemas políticos, mientras que la reflexión si habla acerca de la sociedad, pero me hubiera gustado que involucrara un poco mas la política en su reflexión.
  11. 11. Narrativa Yo considero que tu reflexión le hace falta un poco de fantasía, exagerar las cosas un poco; porque a pesar de que si llama la atención del lector, creo que al agregar algo fantástico captarías mas el interés hacia lo malo de las redes sociales. Pero me gusto que emplearas el termino de ficción (una de mis características mas importantes) al describir la realidad de las cosas que haces en la computadora, que nunca van a ser reales y solo son apariencias encerradas en un perfil de Facebook.
  12. 12. Modernismo Esta reflexión tiene varios aspectos que me gustaron, como la búsqueda de la perfección a través de objetos, que se relaciona con una de mis características principales, y la menciona haciendo alusión a las apariencias cibernéticas, que solo muestran lo que la persona quiere dar a entender como lo es la perfección. También tiene temas relacionados con los míos como lo son la búsqueda de la soledad y belleza dejando los sentimientos buenos a un lado, enfocándose en los malos. Tal como lo resalta la autora de la reflexión, al hablar muy poco de las cosas buenas que tiene Facebook y centrándose en las malas y sus severas consecuencias e impacto que causan.
  13. 13. Vanguardismo Me gusto que la autora de la reflexión incluyera algunas de mis características, como lo son la introducción de elementos modernos, que fuera experimental y busca distinguirse. A pesar de que los temas son de ingenio, no tiene nada fantástico ni sorpresivo. Aunque me gusto que fuera novedosa, porque hablo de un tema del que todos ya sabíamos pero nunca le habíamos dado importancia.
  14. 14. Autoevaluación Yo considero que mi calificación es de 9.5-10 Estoy consiente de que mis trabajos no son los mejores, pero en cada trabajo que hemos realizado a lo largo del semestre, honestamente siempre me esfuerzo aunque por pequeños detalles en el examen mi calificación baja. Pero en general he obtenido buenas calificaciones en todos mis trabajos, y estoy feliz de eso. Anqué tengo que aceptar que hay ocasiones en las que no entiendo muy bien la actividad, pero me pongo a investigar y la hago como yo entiendo. Espero que en este trabajo en especial tenga una buena nota, ya que yo use muy reflexión como si fuera una autora independiente en cada tema; dando mi punto de vista centrándome en las características de cada tema.

×