Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Bilbao artdistrict

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Pablo serrano
Pablo serrano
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Bilbao artdistrict

Descargar para leer sin conexión

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia han publicado conjuntamente, un folleto informativo de la programación expositiva otoñal de la Villa, titulado “Bilbao Art District Otoño 13″, de la que forman parte museos como el Museo Guggenheim Bilbao, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Marítimo, AlhóndigaBilbao, BilbaoArte, la sala Rekalde y las galerías de arte situadas en el centro de la ciudad

Un total de 23.500 folletos editados en cuatro idiomas: castellano, euskare, inglés y francés, que serán distribuidos en centros públicos, hoteles, oficinas de turismo de Euskadi, Navarra, el País Vasco francés, La Rioja, Cantabria y Castilla – León

Esta es una iniciativa que se encuentra dentro de la estrategia global denominada “Bilbao Bizkaia Be Basque”. En el folleto se encuentran más de 40 referencias de más de veinte museos y otros espacios expositivos, donde se realizan desde retrospectivas de grandes artistas reconocidos internacionalmente hasta propuestas más vanguardistas

Por primera vez, se incluirá la oferta de las distintas galerías de arte que, esta temporada han dado comienzo su inicio simultáneamente

El folleto también se puede descargar en: bilbao.net/cultura/BilbaoArtDistrict.pdf

El artículo Se edita el folleto Bilbao Art District Otoño 13 con toda la programación expositiva ha sido originalmente publicado en Absolut Bilbao.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia han publicado conjuntamente, un folleto informativo de la programación expositiva otoñal de la Villa, titulado “Bilbao Art District Otoño 13″, de la que forman parte museos como el Museo Guggenheim Bilbao, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Marítimo, AlhóndigaBilbao, BilbaoArte, la sala Rekalde y las galerías de arte situadas en el centro de la ciudad

Un total de 23.500 folletos editados en cuatro idiomas: castellano, euskare, inglés y francés, que serán distribuidos en centros públicos, hoteles, oficinas de turismo de Euskadi, Navarra, el País Vasco francés, La Rioja, Cantabria y Castilla – León

Esta es una iniciativa que se encuentra dentro de la estrategia global denominada “Bilbao Bizkaia Be Basque”. En el folleto se encuentran más de 40 referencias de más de veinte museos y otros espacios expositivos, donde se realizan desde retrospectivas de grandes artistas reconocidos internacionalmente hasta propuestas más vanguardistas

Por primera vez, se incluirá la oferta de las distintas galerías de arte que, esta temporada han dado comienzo su inicio simultáneamente

El folleto también se puede descargar en: bilbao.net/cultura/BilbaoArtDistrict.pdf

El artículo Se edita el folleto Bilbao Art District Otoño 13 con toda la programación expositiva ha sido originalmente publicado en Absolut Bilbao.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Bilbao artdistrict (20)

Bilbao artdistrict

  1. 1. GARMENDIA, MANEROS ZABALA, SALABERRIA. PROCESO Y METODO 31/10/2013 - 16/02/2014 B i l b ao Art District Oto ñ o 1 3 ‘Garmendia, Maneros Zabala, Salaberria. Proceso y método’ examina la trayectoria de tres creadores vascos nacidos a finales de los años sesenta y en los setenta que comparten, en su práctica artística, un interés común por la Historia como materia de indagación y revisión. La muestra repasa el recorrido profesional de estos autores por medio de sus obras más significativas, al tiempo que facilita el diálogo entre sus creaciones. Además, la exposición presenta sendos proyectos concebidos y realizados específicamente para los espacios del Museo por cada uno de los tres artistas, que pasarán a formar parte de la Colección Propia de la institución. El análisis de la Historia con el objetivo de mostrar sus contradicciones y ambigüedades es una estrategia común en la práctica artística de Iñaki Garmendia, Erlea Maneros Zabala y Xabier Salaberria. Más allá de la deconstrucción de la Historia como tema, estos artistas expresan, de una manera más sutil e imperceptible, una sensibilidad común, de tal manera que los procesos de recreación, apropiación y reinterpretación forman parte de sus aproximaciones a la idea de arte. También existe en ellos una mirada fenomenológica sobre el estado de las cosas, a la que se añade una visión que abarca la experiencia de lo cotidiano. Sus líneas de investigación, comunes y relevantes, no se sustancian en un quehacer estético uniforme, sino en vectores que trazan una red plural cuyo sustrato, en unas ocasiones tiene que ver con el territorio y en otras, con la historia de las ideas y los movimientos artísticos del siglo XX. La muestra nos acerca a uno de los elementos estrella de nuestra gastronomía: el bacalao. Un plato de pil-pil sumergirá al visitante en el fascinante universo del bacalao, a través de la experiencia, emoción, los cinco sentidos, y la sorpresa. Todo ello servirá para profundizar en la historia, en el presente y en el futuro de esta cultura culinaria, que nos lleva a descubrir la vida y la cultura de nuestro pueblo. ESPACIO EXTERIOR Escultura Baluarte 1, 2, 3, 4 y 5 Este proyecto es el resultado de la colaboración a tres bandas del Museo Marítimo Ría de Bilbao, la empresa Contenedores Aurtenetxea y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Se trata de integrar el arte en la ciudad. Fragata rusa Shtandart 01/11/2013 - 25/11/2013 La fragata rusa Shtandart que nos visita es una réplica de la fragata construida en 1703 por el Zar Pedro el Grande. El nuevo Shtandart ha sido construido basándose en archivos y en técnicas de construcción naval del S.XVIII,  pero respetando la normativa de navegación actual. Esculturas ‘Remeros’ (Jesús Lizaso), ‘Tuercebarras’ (Jesús Lizaso) y ‘Ulises’ (Pedro Txillida) MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO Museo Plaza, 2 48009 Bilbao T. 944 396 060 www.museobilbao.com Horario: De martes a domingo: 10:00 - 20:00h | Lunes cerrado Colección Cubista de Telefónica 23/09/2013 - 16/02/2014 Con la colaboración de Fundación Telefónica El cubismo es una de las corrientes centrales de las vanguardias artísticas del siglo XX. Surgió en París a finales de la primera década del pasado siglo, con las ideas de Cézanne sobre la perspectiva y la percepción visual como punto de partida, y alcanzó gran complejidad y difusión. Fundado por Picasso y Braque, inauguró un revolucionario modo de pintar basado en la representación deconstruida de la realidad según una serie de planos entrelazados. A partir de un núcleo de 11 pinturas de Juan Gris, la exposición reúne 39 obras fechadas entre 1912 y 1933, realizadas por algunos de los mejores representantes del movimiento. Pone de relieve su diversidad de lenguajes y técnicas, la proyección internacional en otros movimientos de vanguardia y la importante participación de artistas españoles y latinoamericanos. AlhóndigaBilbao Plaza Arriquibar, 4 48010 Bilbao T. 944 014 014 info@alhondigabilbao.com | www.alhondigabilbao.com Horario De exposiciones: De martes a jueves y domingos: 11:00 - 20:00h | Viernes y sábados: 11:00 – 21:00h | Lunes: cerrado Exposición: Guerrilla Girls 1985 – 2013 03/10/2013 - 06/1/2014 AlhóndigaBilbao acoge la primera gran retrospectiva del trabajo de las Guerrilla Girls, el colectivo artístico feminista estadounidense que con sus pósters e intervenciones se han convertido en ‘la conciencia del mundo del arte’. En las paredes de la Sala de Exposiciones se pueden ver casi todos los carteles y proyectos que ha realizado este grupo de mujeres, desde su fundación en 1985. Su trabajo es una referencia internacional de la denuncia de la posición subordinada de las mujeres tanto en el arte como en el resto de los campos de actividad. B i l b ao Art District Oto ñ o 1 3 Zinemateka: Ciclo Andrei Konchalovsky 04/9/2013 - 31/10/2013 Darío de Regoyos (1857-1913). La aventura impresionista 07/10/2013 - 26/01/2014 Con el patrocinio de BBK Fundazioa Bilbao protagoniza en otoño una explosión cultural que abre las puertas de todos sus museos y espacios artísticos con una oferta de primer orden que incluye desde retrospectivas de grandes figuras de la pintura, la escultura o el cine hasta propuestas de artistas emergentes e iniciativas que fomentan la creatividad en la ciudadanía. La cultura es un elemento clave en la transformación urbanística, social y económica emprendido por Bilbao hace casi 30 años. La inauguración del Museo Guggenheim Bilbao fue el punto de inflexión entre el pasado y el futuro de la Villa. El arte se adueñó de la ciudad reactivando el interés por los espacios existentes y fomentando una corriente de vanguardia que ha situado a Bilbao en un lugar destacado en los circuitos de arte internacionales. Hoy, Bilbao es el Museo Guggenheim pero también el Museo de Bellas Artes, el Museo Marítimo Ría de Bilbao, AlhóndigaBilbao, el Centro de Fotografía Contemporánea, la Sala Rekalde, Bilbao Arte... y el entramado de galerías de arte que jalonan el distrito central de la ciudad, con propuestas artísticas contemporáneas de artistas locales e internacionales. Bilbao en otoño es la ciudad del arte y la cultura de vanguardia. Darío de Regoyos (Ribadesella, Asturias, 1857–Barcelona, 1913) es el principal representante del impresionismo en la pintura española. Cuando se cumplen 100 años de su muerte, el museo presenta una gran retrospectiva que reúne cerca de 140 obras y que, en versiones reducidas, viajará más tarde al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid y al Museo Carmen Thyssen Málaga. En su amplia producción se distingue un primer periodo belga, en el que aparecen retratos y paisajes y el interés por los efectos de luz. Le siguen los aguafuertes y óleos de la España negra, de tema más simbolista. Otra breve etapa está marcada por el puntillismo, que conoció gracias a los pintores Seurat, Signac y Pissarro. Está, por último, el Regoyos impresionista, al que la exposición presta especial atención. LA OBRA INVITADA: EL MARINO VASCO SHANTI ANDÍA, EL TEMERARIO DE RAMÓN DE ZUBIAURRE 18/09/2013 - 05/01/2014 La Zinemateka de AlhóndigaBilbao inicia el último cuatrimestre del año con un ciclo dedicado al director ruso Andrei Konchalovsky. Entre el 4 de septiembre y el 31 de octubre se proyectarán algunos de los títulos más destacados de este cineasta, uno de los nombres ilustres del cine ruso de los últimos 50 años. Estandarte de la Nueva Ola Rusa, Konchalovsky pasó a trabajar en Hollywood y volvió a su país natal, sin perder un ápice de capacidad crítica y compromiso político. Su obra incluye títulos prohibidos por el régimen soviético, notables ficciones neorrealistas o incursiones en el cine estadounidense. Artes en vivo: Dantzan Bilaka 16/10/2013 La iniciativa Dantzan Bilaka del Gobierno Vasco está dirigida a coreógrafos y coreógrafas emergentes que pretenden mostrar al público sus inquietudes en torno a la creación artística. Además de ayudas económicas y un seguimiento de artístico y técnico de sus procesos creativos, el programa incluye la presentación pública de estas propuestas. En AlhóndigaBilbao mostrarán sus trabajos Ibon Salvador, David Guerra, Marianela León, Ana Capilla e Iker Arrue. Sala Rekalde Aretoa Alameda de Recalde, 30 48009 Bilbao T. 944 068 532 salarekalde@bizkaia.net | www.salarekalde.bizkaia.net Horario: De martes a sábado: 10:00-14:00h y 17:00-20:30h | Domingos y festivos: 10:00-14:00h Con el patrocinio de la Fundación Banco Santander El programa La Obra Invitada acerca al museo un de los lienzos más emblemáticos de Ramón de Zubiaurre (Garai, Bizkaia, 1882-Madrid, 1969), perteneciente al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En su origen está el encargo a Ramón de Zubiaurre y Ricardo Baroja de ilustrar la reedición en 1920 de la conocida novela Las inquietudes de Shanti Andía (1911) de Pío Baroja. Cerdeña indescifrable. El signo grabado 24/10/2013 - 12/01/2014 Con motivo del segundo Festival Internacional de Grabado –que se celebrará en Bilbao entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre–, la exposición presenta una selección de trabajos gráficos de artistas sardos de la primera mitad del siglo pasado en diálogo con artistas contemporáneos, que representan la innovación del arte del grabado en Cerdeña. Museo Marítimo Ría de Bilbao MUSEO GUGGENHEIM BILBAO Avenida Abandoibarra, 2. 48009 Bilbao T. 944 359 000 informacion@guggenheim-bilbao.es | www.guggenheim-bilbao.es Horario: De martes a domingo: 10:00 - 20:00h | Lunes cerrado ANTONI TÀPIES. DEL OBJETO A LA ESCULTURA (1964-2009) 04/10/2013 - 19/01/2014 Exposición patrocinada por Iberdrola El Museo Guggenheim Bilbao acoge, en el año en que se cumple el primer aniversario del fallecimiento del artista, ‘Antoni Tàpies. Del objeto a la escultura (1964–2009)’, la primera revisión completa y en profundidad de una de las facetas más reveladoras de un artista fundamental de la segunda mitad del siglo XX: su producción de esculturas a lo largo de casi cinco décadas. La exposición, que cuenta con el patrocinio de Iberdrola, reúne cerca de cien obras, desde sus primeros objetos y assemblage de mediados de los años sesenta y setenta, hasta las tierras chamoteadas y bronces más recientes, incluyendo la última escultura que firma el artista en el año 2009.  La práctica escultórica y objetual es un aspecto central en la evolución artística de Antoni Tàpies y aparece con intensidad a lo largo de todo su recorrido vital, formando un corpus único y autónomo.  Organizada de manera cronológica y temática a lo largo de la segunda planta del Museo, la exposición combina piezas de rasgos monumentales con otras de pequeñas dimensiones, alternando su desarrollo temporal con el análisis de los temas, materiales y técnicas utilizadas por el artista, permitiendo al espectador una certera aproximación al universo escultórico de Antoni Tàpies. Muelle Ramón de la Sota, 1 48013 Bilbao T. 946 085 500 info@museomaritimobilbao.org | www.museomaritimobilbao.org Horario: De martes de domingo, 10:00 - 20:00h | Lunes cerrado Pequeñas miradas grandes, a ambos lados de la Ría 03/10/2013 - 27/10/2013 Exposición fotográfica nacida del programa de Infancia de Cáritas Bizkaia y el estudio fotográfico Voemy Factory. Se trata de un trabajo fotográfico realizado por niños que conforman este programa, en el que, a través del trabajo en grupo, los participantes aprenden la diversidad cultural de la infancia en nuestro municipio. Escultura Piel de Luz (expo Shanghai ‘Bilbao Guggenheim ++’) La escultura creada por la artista Esther Pizarro como elemento central del espacio expositivo ‘Bilbao Guggenheim ++’ con el que la capital vizcaína participó en la Exposición Universal de Shanghai 2010 recoge de un modo artístico la impresionante transformación vivida por la ciudad en los últimos 30 años. Acordeones atracados en Bilbao 31/10/2013 - 09/12/2013 La exposición versa sobre los 50 años de existencia de la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, referente en la música acordeonística en Europa, y orquesta más antigua de las existentes en todo el País. Bakailao. La sugestión de los sentidos Desde el 7 de noviembre EMMET GOWIN Nancy, Danville (Virginia), 1969 Gelatina de plata © Emmet Gowin, cortesía de la galería PaceMacGill, Nueva York Emmet Gowin 23/10/2013 - 26/01/2014 Colaboración con MAPFRE Sala Rekalde inaugura en Bilbao la retrospectiva más amplia realizada hasta la fecha del norteamericano Emmet Gowin (Danville, Virginia, 1941), uno de los fotógrafos más originales e influyentes de los últimos cuarenta años de la fotografía contemporánea. La exposición es una colaboración con la Fundación MAPFRE y muestra casi 180 imágenes fundamentales de su trayectoria. Au Roi du Bois. Anne-Lise Broyer 17/09/2013 - 03/11/2013 En el gabinete se presenta una individual -titulada Au Roi du bois- de la artista francesa Anne-Lise Broyer (Macon, Francia, 1975). La exposición es una colaboración con el Instituto Francés de Bilbao y con la muestra ‘Mapamundistas 2013’, que se celebra en la Ciudadela de Pamplona, con el título Cultiva tu jardín y coordinada por Alexandra Baurès. Joanetorriak. Destellos de creación 08/10/2013 - 20/10/2013 Colaboración con AVIFES Bizkaia Coincidiendo con la celebración del día de la Salud Mental (10 de octubre), Sala Rekalde presenta los trabajos creativos realizadas por los usuarios/as de los centros de día de AVIFES durante sus visitas a las exposiciones de la sala. La exposición está incluida en el programa de Educación y Didáctica Hezkuntza Rekalde y trata de hacer visible el importante trabajo de dos años de colaboración llevado a cabo con este colectivo, utilizando el arte contemporáneo como herramienta para el desarrollo personal. … Meanwhile… rapture. Gema Intxausti 05/11/2013 - 19/01/2014 Gema Intxausti (Gernika, 1966) es una de las voces más personales de entre las últimas generaciones de artistas vascos. Estudió en Bilbao en los noventa y después se licenció en cine y video en Reino Unido, en el University College for the Creative Arts de Farnham. Actualmente vive en Edimburgo y en Sala Rekalde mostrará su último trabajo titulado ‘… Meanwhile… rapture’. KMK III Rekalde-Ortzadar Komiki Lehiaketa Banyera I (Bañera, I), 1988 Esmalte sobre tierra chamoteada Colección Particular | © Fundación Antoni Tàpies, Barcelona | VEGAP, Bilbao, 2013 Fotografía: Prudence Cuming Associates Ltd. 08/11/2013 Exposición de los cómics ganadores del concurso junto a la muestra de documentos y originales en homenaje a la trayectoria del cómic Ipurbeltz (1977-2008).
  2. 2. Arbolantxa 6 48001 Bilbao T. 946 520 568 / 615 736 526 info@kalaobilbao.com | www.kalaobilbao.com Horario: De lunes a viernes: 11:00-14:00h y 17:0020:30h | Sábados: 11:00-14:00h Mendi Film Festival 13/12/2013 – 22/12/2013 Sala Rekalde acogerá diversas actividades del Mendi Film Festival, entre otras: las sesiones diarias de cortos para público infantil y juvenil, una exposición de cómics polacos y un taller de fotografía impartido por Santi Yaniz. Exposición del pintor Nú Barreto dedicada a la memoria viva de Amílcar Cabral (1924-1973), figura destacada en la historia reciente del panafricanismo que luchó por la independencia de Guinea-Bissau y Cabo Verde.  Art District Oto ñ o 1 3 paseo de abando iba rr a Cuarenta años después de su asesinato, acaecido pocos meses antes de disfrutar del ansiado fin de la etapa colonial en ambos países, permanecen vivas sus ideas sobre transformación social y libertad a través de la cultura y la educación, pilares de la igualdad y el respeto entre las personas y los pueblos. ue de Parq asilda ac doñ 4/10/2013 - 24/10/2013 Fotografía Alix, Valverde, Ortiz, Paredes, Cánovas 13/09/2013 - 31/10/2013 5 1 M A Z A R R E D O 11 17 VÍA GRAN 10 14 6 8 UIJO URQ AO HEN A MOYU 9 4 to ayuntamien RÍA DEL NERVIÓN Juan de Ajuriaguerra, 20 48009 Bilbao T. 946 612 024 galeriarembrant@terra.com Horario: De lunes a viernes: 11:00-14:00h / 17:0021:00h | Sábados: 11:00-14:00h Los penumbrosos edificios de Alberto García Alix, el paisaje de hormigón de Aitor Ortiz, los furtivos documentados por Vicente Paredes, el paso del tiempo documentado por Ernesto Valverde y la ‘topografía visual’ de Carlos Cánovas, conforman la muestra fotográfica. Paraíso. Fotografía José Ramón Bas Los Bohemios de Montparnasse 04/10/2013 - 30/12/2013 ribe ra Galería Rembrandt ARENAL La galería Rembrandt traslada a sus visitantes a Montparnasse, el barrio parisino que durante las primeras décadas del siglo XX se convirtió en la meca del arte al que acudieron artistas de todo el mundo para dar rienda suelta a sus inquietudes artistas y tratar de convertir sus sueños en realidad. En este barrio desembarcó una nutrida colonia de pintores y escultores españoles que con sus obras inundaron cafés y galerías, participando y contribuyendo a las nuevas formas de expresión del arte: ‘Las vanguardias históricas’. ZA PLAEVA NU 20 Flores en el asfalto. EST A ABA CIÓN DE ND O MERCADO DE LA RIVERA Edificio Ensanche. Plaza Ensanche 11 48009 Bilbao   T. 944 248 890 marta@cfcbilbao.com | www.cfcbilbao.com Horario: De lunes a viernes: 10:30 -19:30h Esta exposición transita por 100 años de creación sobre papel a través de las obras de autores como Anselmo Guinea, Aurelio Arteta, Antonio de Guezala, Adolfo Guiard, Bonifacio, Zumeta, Rafael Ruiz Balerdi y Eduardo Chillida. La mayoría de las obras son inéditas ya que proceden del coleccionismo privado. En realidad, muestra la trayectoria del arte vasco a través de sus autores más notables durante el período comprendido entre 1870 y 1980. Presentaciones de los artistas: del 9 al 13 de diciembre La ciudad como teatro de los sueños del hombre; la ciudad como un escenario cotidiano de asfalto y de hormigón en el que proyectamos incansables nuestras calles y edificios como diques frente a la amenaza del tiempo; la ciudad como un paisaje de piedra y luz, como territorio de nuestra cotidianeidad y como una promesa de eternidad incumplida... 04/10/2013 - 30/11/2013 e ald rec i 5/12/2013 - 13/12/2013. Centro de Fotografía Contemporánea (CFC) ra uer iag jur de a uan J VÍA GRAN JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS: ARTISTAS RESIDENTES 2013 Obra sobre papel a de med Ala 18 31/10/2013 - 22/11/2013 Juan de Ajuriaguerra, 18 48009 Bilbao T. 944 236 998 galeriamichelmejuto@telefonica.net www. michelmejuto.com Horario: De lunes a viernes: 11:00 - 14:00h y 17:30 21:00h | Sábados: 11:00 - 14:00h De Anselmo Guinea a Eduardo Chillida Mercado de la EL OTOÑO QUE TENGO ES EL QUE HE PERDIDO Mireya Martín Larumbe Galería Michel Mejuto 19 Esta exposición pretende mostrar la inestabilidad que aparece en un estado de búsqueda y autoanálisis reflexivo en torno a los límites impuestos. Los ejes de investigación parten de procesos naturales y sinergias sociales que nos acotan y definen. 2 Equilibrio inestable Miriam Isasi Urazurrutia, 32 48003 Bilbao T. 944 155 097 info@bilbaoarte.org | www.bilbaoarte.org Horario: De lunes a viernes, 17:00 a 20:30h | Sábados: 11:00-14:00h 04/10/2013 - 31/12/2013 6 Bilbao Arte B i l b ao Cultura para la libertad, el legado de Amílcar Cabral. Pintura Nú Barreto 12 13 16 15 Dentro del programa Dantzan Bilaka2013 del Gobierno Vasco, Sala Rekalde presenta la única actuación del australiano Robert Jackson (Canberra, 1976) que estará especialmente realizada para el escaparate de la Sala Rekalde y podrá verse desde la calle. Este bailarín cuenta con un reconocido prestigio internacional después de trabajar con The Dancers Company, en el Australian Folkloric Company y en la Sydney Dance Company. Galería Kalao Panafrican Creations cio Pala alduna eusk 15/11/2103 (20:00h) en el escaparate de Sala Rekalde 3 Robert Jackson RI ATXU 8/11/2013 - 31/12/2013 Galería Ederti Alameda Rekalde, 37 48011 Bilbao T. 944 430 844 www.galeriaederti.com Horario: De lunes a sábado: 11:30-14:00h y 17:00-20:30h | Lunes a la mañana y festivos cerrado La mar, la montaña y la ciudad 04/10/2013 - 19/11/2013 Exposición colectiva que incluye obras de Xabier Aguirre, Elena Ciordia, Martina Dasnoy, Juan Miguel Fernández Merino, Adrián Ferreño, Jorge García, Luis Garrido, Clara Gongutia, Jesús Ibáñez, Irene Linares, César Luengo, Jesús Mansé, Carmen Maura, Jorge Olaso y Berengelo Vázquez. Windsor Kulturgintza Juan de Ajuriaguerra, 14 48009 Bilbao T. 944 246 150 windsor@galeriawindsor.com www.windsorkulturgintza.com Horario: De martes a sábado: 11:00 - 13:30h y 17:00 - 21:00h Henao 3, 48009 Bilbao T. 944 244 545 galeria@galerialumbreras.com www.galerialumbreras.com Horario: De lunes a viernes: 11:00-14:00h y 17:00-21:00h Sábados, domingos y festivos cerrado Durante la última etapa, Alejandro Quincoces ha plasmado en su pintura buena parte de las catástrofes naturales y actividades desarrolladas por el hombre que están asolando el planeta. Esta temática catastrofista ha gestado, en óleos y grafitos de formatos colosales, parte de las obras más expresivas y contundentes del artista. Un par de viajes recientes a Nueva York y Chicago parecen haber devuelto al bilbaíno a sus admiradas visiones urbanas, representaciones panorámicas de estas dos ciudades que se extienden hasta fundirse con el horizonte. 20 | La Taller Calle Maestro Icíar, 4 Henao, 3 10 | Galería Juan Manuel Lumbreras SC Gallery   Cortes, 4 19 | Alameda Rekalde, 37 Galería Ederti 9 | Espacio Marzana  Muelle Marzana, 5 Marques del Puerto, 14 8 | Edificio Ensanche. Plaza Ensanche, 11   Galeria Aritza 18 | Arbolantxa, 6 Tokyostory 17 | Centro de Fotografía Contemporánea (CFC) 7 | Urazurrutia, 32 Juan de Ajuriaguerra, 14 Windsor Kulturgintza 6 | Bilbao Arte 16 | Juan de Ajuriaguerra, 20 Photo Gallery 20 15 | Alameda de Recalde, 30 Sala Rekalde Aretoa de tres elementos recurrentes en la obra de Abigail Lazkoz: el ser humano, la naturaleza y el artefacto. En la instalación concebida para Espacio Marzana la artista nos invita a pasear por un peculiar parque de esculturas que recrean intervenciones constructivas producto de la acción humana en el entorno. Un paseo por Bilbao Dora Salazar 04/10/2013 - 15/11/2013 Recorrido visual por los rincones más significativos de la capital vizcaína de la mano de Dora Salazar, quien plantea una reflexión sobre el carácter ideal e idealizado de los paisajes, tanto en la pintura como en la fotografía, así como sobre la interrelación entre estas dos artes. SC Gallery  En estas panorámicas la secuencia fotográfica aparece integrada en una suma de tiempos, pero si se mira más detalladamente se percibe el collage y la relación con sus orígenes cubistas o dadaístas. Cortes, 4 Lonja 48003 Bilbao T. 944 167 062 / 646 522 859 scgallery@scgallery.es | www.scgallery.es HORARIO: De lunes a viernes: 17:00 - 20:30h Sábados: 11:00 - 14:00h (bajo consulta previa) Visitas en festivos consultar por teléfono Pintura, escultura y obra gráfica. 18/09/2013 - 30/10/2013 Escultura Pública Abigail Lazkoz Muelle Marzana, 5 48003 Bilbao 20/09/2013 – 08/11/2013 T. 944 167 580 / 653 724 940 espaciomarzana@yahoo.es | www.espaciomarzana.net Escultura Pública reflexiona sobre la interacción Horario: De lunes a viernes: 16:30 - 20:30h 28/11/2013 - 31/01/2014 Silencios. Pintura Alejandro Quincoces Alameda de Mazarredo, 19 Galería Vanguardia 14 | Galería Rembrandt Juan de Ajuriaguerra, 20 13 | Galería Michel Mejuto Juan de Ajuriaguerra, 18 Y ADEMÁS Espacio Marzana  20 artistas en pequeño formato Galería Juan Manuel Lumbreras 5 | Exposición compuesta de unas diez fotografías del artista holandés afincado en Vitoria-Gasteiz, Gert Voor in´t Holt, realizadas a partir de las maquetas de varias ciudades (Amsterdam, Bilbao, Madrid y Vitoria-Gasteiz). Se trata de paisajes que se construyen desde la puesta en escena. Se les podría denominar como un tipo de ‘fotografía aérea de estudio’, un método controlado mediante el cual se propicia la incorporación de un dispositivo teatral para retratar el mundo. AlhóndigaBilbao «He buscado huellas, huellas que no son de antiguas tecnologías constructivas, huellas que no hablan del estilo, o del lenguaje, huellas que no aspiran a la reconstrucción de las arquitecturas del pasado. He buscado las huellas de la vida que se desarrolló al cobijo de esas arquitecturas, huellas de los hombres y de las mujeres que vivieron, amaron y odiaron, que buscaron el poder, o propiciaron felicidad o desgracia, huellas en fin que al amparo de aquellas construcciones que engarzaron y crearon una cultura y un pasado que hemos heredado y nos aplicamos en conservar». Territorios de permanencia 04/10/2013 - 13/12/2013 Plaza Arriquibar, 4 04/10/2013 - 09/11/2013 Juan de Ajuriaguerra, 20 48009 Bilbao T. 944 236 072 www.photogallery20.es Horario: De lunes a viernes: 10:30-14:00h y 17:0020:30h | Sábados: con cita previa 4 | Marques del Puerto, 14 48008 Bilbao T. 944 159 410 ga.aritza@euskalnet.net | www.galeriaaritza.com Horario: De lunes a viernes: 11:30 -14:00h y 17:00 - 0:30h | Sábados: 11:30 -14:00h | Domingos y festivos: Cerrado Territorios y Colores Ángela García Lightscapes Fotografía Gert Voor in´t Holt Muelle Ramón de la Sota, 1 Galeria Aritza Photo Gallery 20 Museo Marítimo Ría de Bilbao 20 de diciembre Carlos Cánovas. ‘La distancia fotográfica’ 3 | 6 de diciembre Iñaki Domingo. ‘Intramundos’ 12 | 22 de noviembre Vicente Paredes. ‘Furtivos’ Museo Plaza, 2 La exposición tiene como tema central la video-instalación ‘En puntas’ presentada por primera vez en la pasada edición de LOOP. El video presenta una bailarina, calzada con las típicas zapatillas de ballet, prolongadas en su punta con grandes y puntiagudos cuchillos de cocina. La escena que comienza con una teatral y calmada puesta en escena, va in crescendo hasta mostrar el agotamiento de la bailarina que lucha por mantener el equilibrio en la tapa de un piano de cola situado en un escenario. A través de este trabajo, Javier Pérez investiga y refleja una vez más la condición humana. 8 de noviembre José Ramón Bas. ‘Paraiso’ GALERÍAS DE ARTE 04/10/2013 - 29/11/2013 MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO Javier Pérez Video, escultura, fotografía y dibujo 2 | Alameda de Mazarredo 19 48001 Bilbao T. 944 237 691 / 647 464 995 www.galeriavanguardia.com Horario: De lunes a viernes: 11:00 – 14:00h y 17:00 – 20:30h | Para visitas en festivos: 944 237 691 Arbolantxa, 6 25 de octubre Eduardo Momeñe. ‘Fotografía y otras aficiones’ En puntas MUSEO GUGGENHEIM BILBAO 11 de octubre Aitor Ortiza. ‘Piedras y luz’ Galería Vanguardia Avenida Abandoibarra, 2 Proyecciones y charlas coloquio con fotografos/as, comisarios/as y artistas visuales 1| Los viernes del CFC 11 | Galería Kalao Panafrican Creations Charlas OTROS ESPACIOS Tokyostory Arbolantxa 6 48001 Bilbao T. 944 790 393 www.tokyostory.biz | tokyostory@tokyostory.biz Horario: Lunes y sábado: 11:15-14:00h | De martes a viernes: 11:15-14:00h y 17:15-20:00h Cruz Ugarte, artista multidisciplinar Obra sobre papel 04/10/2013 - 04/01/2014 Dibujos sofisticados, elegantes y enigmáticos, en los que se aprecia un claro interés por el diseño y la estética al servicio de las historias que cuentan. La Taller Calle Maestro Icíar, 4‎ 48006 Bilbao T. 94 679 22 92 info@lataller.com | www.lataller.com Sea forts Michael Grudziecki 3/10/2013 – 13/12/2013 El espacio expositivo de SC Gallery acoge la obra más reciente de Michael Grudziecki en la exposición titulada ‘Sea forts’, una selección de nuevos trabajos pictóricos. En su nueva serie de obras pictóricas compone imágenes surrealistas a base de contenedores marítimos sobre diferentes escenarios, regalándonos un pequeño e interesante viaje a través del tiempo, de la tierra al mar. Michael Grudziecki también ha realizado una obra mural en una de las fachadas del barrio de Bilbao la Vieja durante su paso por la ciudad de Bilbao. We could have had it all Itziar Barrio 11/10/2013 – 29/11/2013 Itziar Barrio a través del proyecto ‘We could have had it all’, asimila diferentes fenómenos: el ‘people’s mic’ como fórmula de protesta popular en plazas públicas ante la prohibición de usar altavoces (Occupy Wall Street); la cristalización de mitos contemporáneos en conciertos multitudinarios donde estrellas del pop invitan a su público a continuar sus canciones (Adele) y una forma de comunicación ancestral preteatral (bertsolarismo).

×