2. ¿Qué es la estimulación
temprana?
Es una herramienta
fundamental para
potenciar el desarrollo integral
del niño, a
través de una serie de técnicas
y actividades que se aplican de
manera sistemática y
secuencial
3. • Al igual que todos los
niños aprenden a hablar
por si mismos (a base de
oír diariamente los
sonidos del lenguaje), su
cerebro es capaz de
adquirir toda otra serie de
conocimientos mediante
la repetición sistemática
de estímulos estímulos o
ejercicios simples
4. OBJETIVO
• Desarrollar y potenciar las
funciones cerebrales de los niños
tanto en el plano intelectual, como
en el físico y afectivo.
5. BENEFICIOS
• Disponer de un cerebro moldeable es lo que ha
permitido a la especie especie humana progresar y
sobrevivir incluso ante las condiciones naturales más
adversas.
• La INTELIGENCIA depende en un 50% de la
estimulación y en un 50% de la manera como brindemos
estos estímulos
6. • Los niños de 5 años:
Presentan un rápido aprendizaje.
Intelectualmente están más maduros y pueden
prestar atención por más tiempo, así como seguir el
hilo de una narración.
La mayoría manifiesta un gran desarrollo del
lenguaje y una viva imaginación. Por tanto, este es
el momento ideal para fomentar el acercamiento a
los libros y a la música ya que los niños de esta
edad muestran gran entusiasmo por las historias,
las rimas y las adivinanzas.
7. ÁREA MOTRIZ:
• Demuestra agilidad, equilibrio y un adecuado tono
corporal en las actividades espontáneas lúdicas y de
la vida cotidiana. Da bote a la pelota con una mano,
Salta obstáculos de 40 cm. de alto.
• Demuestra precisión, eficacia y rapidez en la
coordinación viso motriz para manipular objetos. Coge
lápiz en forma adecuada, utiliza tenedor y cuchillo para
comer.
8. ÁREA DE LENGUAJE:
• Narra experiencias de la vida
cotidiana, lo hace con mayor fluidez y
con adecuada pronunciación, utiliza
los pronombres posesivos "el mío" y
"el tuyo" así como los adverbios de
tiempo aparecen "hoy", "ayer",
"mañana". Interpreta imágenes y
describe algunas características de
ilustraciones: dibujos, fotografías, etc.
9. ÁREA COGNITIVA:
• Su nivel de pensamiento es cada vez más elaborado.
• Puede Agrupar y clasificar materiales concretos o imágenes por: su
uso, color, medida, textura; Logra clasificación, seriación, igualdad,
diferencia de los objetos, agrupa objetos de acuerdo a dos atributos
o características.
• Se ubica en el espacio identificando las nociones: dentro, fuera,
arriba, abajo, cerca de, lejos de, a un lado, al otro lado, delante,
atrás y utiliza cuantificadores “mucho”, “pocos”, “ninguno”, “varios
10. ÁREA SOCIO-EMOCIONAL
• Realiza actividades de la vida cotidiana: juego,
actividades domésticas, cumplimiento de rutinas, por
propia iniciativa o solicitando apoyo cuando lo necesita.
• Practica con autonomía hábitos de alimentación,
higiene, y cuidado personal utilizando adecuadamente
los materiales apropiados.
• Juega en grupo organizando sus propias reglas y
asumiendo diferentes roles.
11. El juego es una de las
herramientas más
eficaces para estimular
12. • Actividades motrices gruesas
• Algunas actividades para el desarrollo de las habilidades
motrices gruesas de los preescolares incluyen patear y
lanzar pelotas, andar en triciclo o en una bicicleta
pequeña con ruedas de entrenamiento, jugar al "Simon
dice", imitar los movimientos de varios animales, usar
trapecios, hacer movimientos de tipo gimnástico y jugar
a la mancha.
13. • Actividades motrices finas
• Algunas actividades para ayudar a los preescolares a
desarrollar sus habilidades motrices finas incluyen
modelar plastilina, cortar con tijeras, pintar, dibujar
formas, enhebrar cuentas o macarrones, hacer
proyectos de manualidades, atarse los cordones, ajustar
alfileres de gancho y botones, amasar plastilina,
construir con bloques y usar títeres de dedos.
14. Recomendaciones para los padres:
• Para ser efectiva, la estimulación debe e ser justa y
precisa; no exigir en exceso a los niños ni intentar
imponer una actividad cuando ellos no están dispuestos.
• Reforzar los avances de los niños; intentar que repitan
lo nuevo que han aprendido, y celebrar con abrazos y
besos cada uno de sus logros
15. • NO ESTIMULAR ES UN GRAN
ERROR
• ESTIMULAR
INCORRECTAMENTE PUEDE
SER AÚN MÁS GRAVE