3. INTRODUCCIÓN
Cada acción de nuestras vidas debe estar
orientada a la conservación de nuestro medio
ambiente ya que es nuestro hogar , y como
hogar nuestro debemos cuidarlo
Debemos tener consideración sobre nuestro
ambiente y colaborar con la conservación del
mismo, pues de eso depende de nuestra vida
misma y la de nuestros hijos que deberían
tener un mundo sano donde crecer.
6. Es la destrucción a gran escala de los
bosques por la acción humana. La
deforestación no es lo mismo que la
degradación forestal, que consiste en
una reducción de la calidad del bosque.
Ambos procesos están vinculados .
Deforestación Degradación forestal
7. Estadística de la deforestación anual nacional
Millones de hectáreas se degradan o destruyen
anualmente. Son un 72 millones de bosque que son
taladas o quemadas, 11% de fauna y 8% de flora que
se quedan sin un hogar de vivir, en nuestro
departamento de Piura. 2´165 820 bosques secos en el
mundo y en nuestro país viene hacer el 1,47%, La cual
lo usan para la elaboración de 337 carbon,9326
leña,5231 cajones
antes DESPUES
8. Los bosques desempeñan un papel
clave en el almacenamiento del
carbono, pues son los pulmones de la
Tierra.
Cuando se destruyen, el exceso de
dióxido de carbono en la atmósfera
contribuye al calentamiento global de
la Tierra, y esto comporta multitud de
efectos secundarios problemáticos.
9. Consecuencias
Acelerar el cambio climático y la
desestabilización de las capas
freáticas
La erosión del suelo
Lo que a su vez favorece
las inundaciones o sequías
11. Enfermedades y la
contaminación
atmosférica.
Los incendios forestales
Las plagas
12. Efecto invernadero
El efecto invernadero es un fenómeno natural que
ha desarrollado nuestro planeta para permitir que
exista la vida y se llama así precisamente porque la
Tierra funciona como un verdadero invernadero.
¿Como los invernaderos que se usan para ayudar a
crecer a las plantas? ¡Tal cual!
El planeta está cubierto por una capa de gases
llamada atmósfera. Esta capa permite la entrada de
algunos rayos solares que calientan la Tierra. Esta, al
calentarse, también emite calor pero esta vez la
atmósfera impide que se escape todo hacia el
espacio y lo devuelve a la superficie terrestre.
14. causas
El aumento mundial de la
demanda y del consumo
energético, así como de la
actividad industrial, los
transportes, la deforestación y
la agricultura, han
desembocado en un
incremento de las emisiones a
la atmósfera de CO2 y
metano, los principales gases
de efecto invernadero
causantes del cambio
climático.
efectos
El cambio climático es un problema
mundial que requiere una solución
mundial. Las medidas para paliar
este terrible futuro pasan por
acatar las directrices de acuerdos
como el Protocolo de Kioto:
disminuir las emisiones de CO2,
reducir el uso de combustibles
fósiles y aumentar el de renovables,
mejorar la eficiencia y la
diversificación energética, seguir
una política de desarrollo sostenible
y sobre todo concienciar de la
gravedad del problema a las
generaciones futuras.
15. ¿CÓMO CONSERVAR EL
MEDIO AMBIENTE?
Evite los aerosoles, causantes de la destrucción de la
capa de ozono, u otros gases que también
contribuyen al efecto invernadero. Los
pulverizadores son una buena alternativa y son
recargables.
Los recursos naturales de los que dispone el hombre
podrían llegar a agotarse. Algunos sectores
productivos, conscientes de la necesidad de no
agotar los recursos naturales llevan años trabajando
con conciencia verde y ahora empiezan a ver los
frutos. El medio ambiente está enfermo y la
responsabilidad es fundamentalmente del hombre
que no ha sabido cuidar en condiciones su hábitat.