1. THE IMAGINETIONS
INTEGRANTES: CÓDIGOS
LUCIO BAUTISTA
FRIDER OLIVARES TURPO
LESLIE NICOLE CHINCHAY RIMARI
SUGEHYDI GUILLEN CHANCAHUAÑA U201410301
GERARDO SOTOMAYOR
ROY UCHURRI
2. PROBLEMA ELEGIDO:
DIFICULTADES ACADEMICAS ,QUE PRESENTAN
LOS ALUMNOS DEL TERCER AÑO DE
SECUNDARIA, DEL “COLEGIO CRISTO REY DE
VILLA”
3. PROTOTIPO 1: JUGANDO SE APRENDE
• Este prototipo consiste un juego
educativo.
• Contiene pregunta de:
-Cultura general
-Matemática
-Biología
-Lenguaje
-Física
-Química
• Es entretenido.
• Didáctico
• Llamativo
• Competitivo
• Deductivo
4. PLAN DE DESARROLLO
¿Que fue probado?
• Que sea simple
• Que haga razonar a los
usuarios
• Que sea fácil de llevar
• Que sea práctico y ligero
• Sea ingenioso
Su objetivo:
• Que trabaje en grupo para
llegar un fin de ganar.
• Obtener un mayor
conocimientos.
Lista de materiales
1 Cartón
-1 Reloj
-2 Cartulina blanca
-1 Dado
-Imágenes decorativas
-Tarjetas de premio y castigo
-1 Goma
-6 Tijeras
-Fichas
-Plumones, lapiceros y colores
5. Listado de actividades
Cantidad de personas
• En nuestro prototipo lo
emplearemos con los alumnos del
tercer año de secundaria del
colegio "cristo rey de villa",
formamos 6 grupos de cinco
personas.
• En total fueron treinta alumnos.
6. 1.¿Por qué y cómo este plan solucionará el problema?
• Porque ayudaría a los alumnos, ya que mediante el juego ellos
buscan conocimientos ya adquiridos en su año escolar, y aprenden
a trabajar en equipo.
2.¿Cómo se relaciona con el árbol de problemas, con sus causas
secundarias o causa secundaria y también con la causa principal?
• Se relaciona con le árbol de problemas , ya que algunos usuarios tiene
dificultades académicas ,pero necesitan el juego ,puesto que con ello , se
relajan , interactúan , y aprendan de sus errores como dando soluciones a las
preguntas.
3.¿Qué justificación académica apoya a la realización de su actividad?
Tiene una relación educativa ,ya que el alumno evoca sus conocimientos ,al
momento del juego de preguntas ,recordando así sus conocimientos aprendidos.
10. • Como reaccionaron ante el prototipo:
• Al momento de emplear el prototipo.
• Los alumnos participaron.
• Estuvieron atentos a las preguntas y peleaban por responder primero (evocaban lo
aprendido en el año escolar).
• Hubo desorden en le aula (algo que pudimos controlar),
• Se pudo lograr las expectativas
• Estaban con ganas de participar
• Competir
11. LISTADO:
POSITIVOS
-Le gusto porque es entretenido
-Competitivo
-Dinámico
-Divertido
-Los ayudo a recordar sus temas
visto en el año escolar a trabajar
en equipo
-Los ayudo a interactuar entre
ellos
NEGATIVOS
Acerca de como deberíamos
mejorar nuestro prototipo:
-Que el tablero sea mas grande
-Que halla reglas del juego
-Que sea mas organizado
13. PROTOTIPO 2:TRABAJO EN EQUIPO
Es un taller de como trabajar en equipo
-Consideramos puntos importantes de
como trabajar en equipo
-Se menciona las diferencia de equipo y
grupo
Claves concretos:
Innovación
Creatividad.
14. PLAN DE DESARROLLO
PASOS:
• PRIMERO: Coordinamos con jefe de la institución.
• SEGUNDO: Nos ubicamos a los ambientes correspondientes.
• TERCERO: Planificamos como llevar acabo la charla en un tiempo adecuado.
• CUARTO: Empezamos ha instalar las maquinas con diapositivas.
• QUINTO: Nos presentamos ante el coordinador y ante los alumnos .
• SEXTO : Realizamos las charlas pertinentes mediante un archivo de ppt ,
abarcando el tema que emplearíamos
• Buscamos información sobre el tema
• Fundamentamos
• Recolectamos información a través de especialistas
15. PLAN DE DESARROLLO
¿QUE FUE PROBADO?
• Haya comprensión
• Genere emoción
• Ayude a socializarse
SU OBJETIVO:
• Ayuda a mejorar su nivel
académico teniendo en
cuenta una comunicación
eficaz, ser empático e
intercambiando sus
conocimientos entre
compañerismo.
MATERIALES:
- 1 Filmadora
- Cuadernillos con preguntas
- 5 Lapicero de diferentes
colores
- Pantalla virtual.
16. LISTADO DE ACTIVIDADES:
• Pasos:
PRIMERO: Coordinamos con jefe de la institución.
SEGUNDO: Nos ubicamos a los ambientes correspondientes.
TERCERO: Planificamos como llevar acabo la charla en un
tiempo adecuado.
CUARTO: Empezamos ha instalar las maquinas con
diapositivas.
QUINTO: Nos presentamos ante el coordinador y ante los
alumnos .
SEXTO : Realizamos las charlas pertinentes mediante un
archivo de ppt , abarcando el tema que emplearíamos
Buscamos información sobre el tema
Fundamentamos
Recolectamos información a través de especialistas
Vamos a entrenar a cinco grupos de estudiantes
-Les brindaremos las preguntas en determinado tiempo
-Filmaremos en el momento que los alumnos empezaran a
interactuar durante el proyecto del prototipo (trabajo en
equipo)
CANTIDAD DE PERSONAS :
• Formamos con cinco alumnos de tercer año del colegio
“CRISTO REY DE VILLA”.
17. JUSTIFICACIÓN:
1.¿Por qué y cómo este plan solucionará el problema?
Este problema se soluciona porque los alumnos tienden a tener bajos conocimientos en sus
cursos, también al relacionarse entre equipos llegar a un buen resultado positivos.
2.¿Cómo se relaciona con el árbol de problemas, con sus causas secundarias
o causa secundaria y también con la causa principal?
• Este prototipo se relaciona a través de algunos alumnos que tienen bajo eficiencia
académica. por ende, ellos necesitan a formar en grupo de estudio para tener nuevos
conocimientos o ideas de otros usuarios e intercambiando ideas mutuamente, como
también se podría ser con imágenes educativas que seria una ayuda para aclarar sus
dudas con respeto del tema desarrollado.
3.¿Qué justificación académica apoya a la realización de su actividad?
Su bajo rendimiento académico y la falta de interacción entre ellos y las decisiones que toman no son
unánimemente, porque mayormente son errados por su poca capacidad.
18. Como reaccionaron ante la charla:
• Algunos atentos otros no.
• La mayoría de los alumnos al inicio estaban escuchando pero luego otros
conversaban
Objetivos positivos:
• Entendieron sobre el tema de dificultad
• Aprendieron como superar los riesgos académicos
• Llegaron a saberla diferencia de grupo y equipo.
19. Imágenes captadas durante la charla
Algunos prestan atención
El alumno de la primera carpeta esta agarrándose la
cabezo se le puede observar como si estuviera aburrido.
El alumno que esta atrás de 2 carpetas su cabeza esta
mirando hacia abajo
Como podemos apreciar en este imagen, la atención
de la primera alumna, en cambio los 2 alumnos que se
encuentra detrás uno esta apoyado con su mano y la
otra se esta tapando la cara.
22. • A través de este imagen podemos notar que algunos de los estudiantes
de cristo rey de villa prestan atencion a la charla de « como trabajar en equipo».