Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Criterios para seleccionar una revista cientifica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 48 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Criterios para seleccionar una revista cientifica (20)

Más de Libio Huaroto (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Criterios para seleccionar una revista cientifica

  1. 1. I Curso Taller Internacional Redacción de Artículos Científicos Proceso de publicación: Criterios para seleccionar una revista científica Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA Libio Huaroto Biblioteca Central UNMSM / Consejo Directivo NDLTD lhuaroto@unmsm.edu.pe Agosto, 2013
  2. 2. Contenido • Publicación científica • Criterios para seleccionar • Conclusiones I Curso Taller Internacional Redacción de Artículos Científicos
  3. 3. “Una publicación científica primaria aceptable debe ser la primera divulgación y contener información suficiente para que los colegas del autor puedan: 1) evaluar las observaciones, 2) repetir los experimentos, y 3) evaluar los procesos intelectuales; además debe ser susceptible de percepción sensorial, esencialmente permanentemente, estar a la disposición de la comunidad científica sin restricciones y estar disponible también para su examen periódico por uno o más de los principales servicios secundarios reconocidos” (por ejemplo, en la actualidad, Biological Abstracs, Chemical Abstracs, Index Medicus, Excerpta Médica, Bibliography of Agriculture, Current Contents, etc, en los Estados Unidos y servicios análogos en otros países) Council of Biology Editors Rev Med Hered 1998;9(1)
  4. 4.  Es un canal formal de comunicación de las diferentes comunidades de investigación (Rios, 2000)  Journals are the main formal information channels for scientific communications (Russell 2001, Lancaster and Smith 1978).  Su objetivo principal es la difusión del conocimiento generado en cada campo o disciplina; cuanto más alta es la calidad de los artículos que en ella se publican, mayor es su prestigio y su capacidad de difusión (Diaz. et al, 2000)
  5. 5. Definición Actividad o proceso documental que facilita la construcción de índices o guías de acceso a los contenidos de las publicaciones, permitiendo la organización sistemática de todos los datos (Ramos, 2001). Proceso documental, que permite la descripción, recuperación, almacenamiento, diseminación y uso de la información contenida en los documentos originales (primarios) a través de índices de recuperación.
  6. 6. Cronología • 1850 Revista Internacional de los periódicos Médicos Europeos (Paris). • 1879 Index Medicus (Current Medical Literature) • 1873 Shepard´s Citation (EE.UU) Derecho.
  7. 7. Int. J. Clin Helath Psychol, Vol 6, Nº 2, 2006
  8. 8. Int. J. Clin Helath Psychol, Vol 6, Nº 2, 2006
  9. 9. Evaluaciones exhaustivas Mayor visibilidad Mayor factor de impacto Mayores Suscriptores
  10. 10. • Objetivos y alcance Los editores analizarán el manuscrito recibido, debe ser concordante con los objetivos y alcances de la revista. • Trabajos similares Temática y alcance La REVISTA PERUANA DE BIOLOGÍA publica artículos completos, originales e inéditos que contribuyan al conocimiento científico en los temas de biodiversidad, biotecnología, ecología, manejo ambiental y biomedicina elaborados según las normas indicadas en las presentes pautas. Enfoque y alcance La Revista Médica Herediana (RMH) publica resultados de investigaciones originales del área biomédica y de Salud Publica. Publica artículos originales, reportes de casos, temas de revisión, comunicaciones cortas entre otros. • Tipo de publicación • Artículos originales • Temas de revisión • Reporte de casos • Reseña de libros ensayos • Comunicaciones cortas • Comunicaciones científicas • Otros Instrucciónes para los autores
  11. 11. http://etest.vbi.vt.edu/etblast3/
  12. 12. Elsevier Journal Finder
  13. 13. • Especialidad e Idioma • Que aporta al campo de la especialidad. • Compartir con otros colegas el trabajo desarrollado • Forma de presentación • Normas editorial: titulo, autor, resumen, palabras claves, etc.(Vancouver, APA, etc) • Tipo de letra • Formato de papel • Calidad de imágenes • Calidad del papel • Cienciometría y bibliometría • Factor de impacto • Indice H • Indice de immediatez • Eigenfactor score• Uso • Número de descarga • Visitas web • Almetrics (Web 2.0) • Article Level Metrics (Plos)
  14. 14. • Journal Citation Report • JCR Science Edition • JCR Social Sciences Edition • Factor de impacto • Indice H • Indice de immediatez • Eigenfactor • Scimago • Ranking producido por el Grupo Scimago • Información obtenida de SCOPUS y Elsevier • Indice H • Scimago Journal Rank (SJR) - impacto y prestigio • Publish or Perish software • Software gratuito • Nro. de citas (Google académico) • Indice H • Indice G • Indice HC • Indicadores sobre autores y revistas
  15. 15. http://www.brainshark.com/brainshark/vu/view.asp?pi=146854
  16. 16. http://www.scimagojr.com
  17. 17. • Proceso de Revisión por pares • Tipos • Proceso de revisión por pares simple ciego (más común) • Proceso de revisión por pares doble ciego • Proceso de revisión por pares abierta • Proceso de revisión por pares después de la publicación Evaluación crítica (metodología y calidad científica de contenidos) de los manuscritos que son enviados al editor de una revista en forma de artículos para ser publicados. El proceso de revisión por pares se inició a principio del siglo 18 en la revista Royal Society of Edinburgh’s Medical Essays and Observations (1731). “… stated: ‘Memoirs sent by correspondence are distributed according to the subject matter to those members who are most versed in these matters. The report of their identity is not known to the author”.
  18. 18. • Comité Editorial • Estructura editorial independiente, sólida y profesional. • Claramente identificables incluyendo información de afiliación. • Experiencia profesional y editorial en comités científicos y de expertos. • Estabilidad • DOI (ISO 26324:2012) • PM-ID (Pubmed) • URL Permanente • Handle System
  19. 19. • Visibilidad de la producción científica Es aquella que se logra a través de trabajos en los que participan autores iberoamericanos y que se publican en revistas que son analizadas en bases de datos internacionales. Félix de Moya-Anegón, Víctor Herrero-Solana (2002) • Indización • DOAJ • SCIELO • SCIMAGO • LATINDEX • PUBMED
  20. 20. DOAJ (Sello de aprobación DOAJ) • Portal de revistas de calidad en acceso abierto. • 9933 títulos • Más de 1 millón de artículos Características • Derechos de lectores • Derechos de reutilización • Derechos de autor • Derechos de publicación • Legibilidad en maquinas • DOI por artículo (ISO 26324:2012) • Metadatos de cada artículo
  21. 21. • Confidencialidad • Conflicto de interés • Derechos de autor COPE – Committee on publication Ethics Foro dirigido a editores y empresas editoriales que discutir aspectos relacionados a la ética en la publicación. http://publicationethics.org/ Debe indicar los procedimientos cuando detectan un plagio.
  22. 22. Revista Peruana de Biología en SCOPUS Agregar información sobre aspectos éticos “The title should have a publication ethics and publication malpractice statement..” Link for indexing SCOPUS (http://www.info.sciverse.com/scopus/scopus-in-detail/content-selection)
  23. 23. Más de 340,000 artículos en OA. Más de 3,000 repositorios digitales (ROAR). Más de 9,000 publicaciones científicas en DOAJ (peer review). Más de 14,700 instalaciones (títulos) Open Journal System (OJS). Más de 3,000,000 de tesis electrónicas en NDLTD. Mandatos que permiten acelerar la transición del Open Access y su sostenibilidad (Finch Report).
  24. 24. 20,700 Art. (2000) 340,000 Art. (2011) Laakso and Björk BMC Medicine 2012, 10:124 http://www.biomedcentral.com/1741-7015/10/124 • Procesamiento sin pago (azul) • Pago por procesamiento (Celeste) • Pago basado en suscripción impresa con contenidos en línea open access – híbrido (verde)
  25. 25. http://www.sherpa.ac.uk/romeo/
  26. 26. Bo-Christer Björk, Jun, 2012 (DOI: 10.1002/asi.22709)
  27. 27. • High Wire Press, división de Stanford University, produce revistas de alto factor de impacto en línea (+ 600,000 artículos y 1500 revistas en open access) • Project MUSE Ofrece alrededor de 250 revistas de calidad de 40 editores académicos. • Se conformo con el Fondo Editorial de Johns Hopkins University y University's Milton S. Eisenhower Library. (1995) • A partir del 1999 se unifico convirtiéndose una editorial sin fines de lucro.

Notas del editor

  • - DOAJ -- 26 journals in 2002 - now over 7500 - OJS - PLoS - launched in December 2006, with 105 articles Also -- well regarded OA journals in medicine such as PLoS Medicine and BMC Medicine are amongst the top ranked journals in their field.
  • - Online-only journals that require an article-processing charge (blue) ONLINE ONLY (no APC) - Online-only journals that do not require an article-processing charge (more blue) ONLINE ONLY (no APC) - journals that still output print versions for subscribers but have all articles available OA online. (green) PRINT SUBCRIPTION / OA ONLINE
  • - DOAJ -- 26 journals in 2002 - now over 7500 - OJS - PLoS - launched in December 2006, with 105 articles Also -- well regarded OA journals in medicine such as PLoS Medicine and BMC Medicine are amongst the top ranked journals in their field.
  • - DOAJ -- 26 journals in 2002 - now over 7500 - OJS - PLoS - launched in December 2006, with 105 articles Also -- well regarded OA journals in medicine such as PLoS Medicine and BMC Medicine are amongst the top ranked journals in their field.

×