Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)

  1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA INTEGRANTES: ● VANESSA ARACELLY ACOSTA ARANDA ● JOEL DAVID MONTERO MONTALVO ● ERWIN ELIAN SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ● BRUCE SCHUMACHER SOLANO RUBIO GRUPO #2 Docente: Lic.Lynda Salvatierra,Mgs. Curso: Cuarto semestre “B”
  2. FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
  3. El papel de la enfermería quirúrgica ha ido cambiando a lo largo de los años como respuesta a las tendencias que han surgido en los cuidados de salud. intentando en todo momento reducir el tiempo de hospitalización. CONCEPTO
  4. FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA FUNCIONES INDEPEN DIENTES O PROPIAS FUNCIONES DERIVADAS FUNCIONES INTERDEPENDIENTES 03 01 02
  5. FUNCIONES INTERDEPENDIENTES          FUNCIÓN       I NVESTIGADORA        FUNCIÓN        DOCENTE          FUNCIÓN     A DM INISTRATIVA       FUNCIÓN         ASISTENCIAL    FUNCIÒN    DE      RELACIÓN  
  6. FUNCIÓN ASISTENCIAL
  7. FUNCIÓN ASISTENCIAL PACIENTE CONSERVACIÓN DE LA  SALUD 02  RECUPERACIÓN   DE   LA  ENFERM EDAD 03 01 BRINDAR CUIDADOS
  8. ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN ASISTENCIAL Recibir o acoger al paciente desde su entrada al área quirúrgica. Desinfección y cura de la herida quirúrgica, colocación del apósito quirúrgico y sujeción y apertura de drenajes. Ayudar en la colocación de guantes y bata al cirujano. Proporcionar ayuda a cualquier miembro del equipo, así como responder ante situaciones de urgencia. Dar asistencia post-mortem.
  9. ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN ASISTENCIAL Ayudar en el traslado del paciente válido de la cama a la camilla y controlar su posterior fijación de las correas de seguridad. Retirada de apósitos, prótesis de extremidades, bolsas de colostomía, y abrir vendajes. Ayudar en la colocación de guantes y bata al cirujano. Realizar los sondajes vesicales según protocolo. Realizar  el  lavado de manos quirúrgico.
  10. ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN ASISTENCIAL Realización de protocolos, y seguimiento de los mismos. Previene el daño del paciente al retirar el instrumental pesado o filoso del campo quirúrgico. Preserva y previene la contaminación del campo quirúrgico, realizando una técnica aséptica correcta. Evaluar las tareas realizadas. Proponer mejoras o alternativas. Realización de  vendajes tradicionales
  11. FUNCIÓN DE RELACIÓN
  12. Puesto que la enfermera instrumentista y la enfermera circulante forman parte de un equipo quirúrgico caracterizado por la interdependencia, es decir, sin los otros miembros del equipo, es imposible alcanzar los objetivos. Además, debe crearse un vínculo de relación enfermera-paciente, para poder proporcionarle la mayor calidad y excelencia en los cuidados.
  13. ACTIVIDADES Interrelacionarse con el resto del equipo. Entrevistarse con el compañero/a del turno anterior y posterior para recibir y dar información de la Unidad. En caso de que en el cambio de turno coincida con un acto quirúrgico, comprobar con la instrumentista entrante el recuento de instrumental, compresas, gasas, y agujas. Realizar reuniones con el resto del equipo de enfermería Realizar reuniones de trabajo con el resto del equipo de la Unidad dirigidas a valorar los servicios prestados. Participar en las actividades de enfermería que se realicen en el Hospital.
  14. FUNCIÓN DOCENTE
  15. La enfermera quirúrgica tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia y específica y que crea la necesidad de transmitirla. Por otra parte, como profesional sanitario que es y como parte de sus actividades transmitirá en el proceso de la educación para la salud. FUNCIÓN DOCENTE
  16. El personal de enfermería desempeña la función de docente, compartiendo los conocimientos sobre educación en salud que conduzca a la modificación y/o conductas favorables a la salud del individuo, familia o comunidad. FUNCIÓN DOCENTE
  17. ACTIVIDADES 01 Realizar las actividades necesarias, apoyadas en su propia formación para alcanzar el óptimo nivel profesional. 03 Colaborar en la formación y/o adiestramiento del personal de nuevo ingreso. 02 Participar en las actividades de formación dirigidas al personal de enfermería y al resto del personal de salud. 04 Enseñar a los estudiantes de enfermería las destrezas necesarias y habilidades necesarias en su formación y colaborar en la evaluación del aprendizaje práctico de los mismos. 05 Colaborar en la formación de otros profesionales del equipo.
  18. FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
  19. ADMINISTRACION Administrar es actuar conscientemente sobre un sistema social permitiéndonos aprovechar la capacidad y esfuerzos de todos los integrantes de una organización dirigiéndose racionalmente hacia el logro de unos objetivos comunes.
  20. ENFERMERA ADMINISTRADORA La función administrativa de enfermería, desarrolla un proceso complejo, necesario y conectado con todo lo que supone la actividad profesional. Las funciones que encierra el proceso administrativo de enfermería, están basadas en los principios profesionales de: organización, planificación, dirección y control.
  21. ACTIVIDADES DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA Complementar la historia clinica de Enfermería. Plantear y pactar objetivos. Comprobar el parte de quirófano a los efectos que son de nuestra competencia El personal de enfermería debe participar en las actividades de planificación, organización y control encaminadas a conseguir los objetivos del Hospital, mediante el logro de los objetivos específicos de la Unidad.
  22. ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Colabora en la organización y control de material. 1. Comprobar el aparataje y el material que vaya a ser utilizado en la intervención. 2. Reunir el material necesario para la intervención según protocolo establecido. 3. Supervisar el material aportado por otros miembros del equipo y que vaya a ser utilizado en la intervención. 4. Mantener el quirófano en perfecto orden. 5. Realizar el control de fármacos a efecto de caducidades y conservación.
  23. ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Supervisar la correcta ordenación y ubicación del material, procediendo a etiquetarlo si fuera necesario Esterilización y desinfección de algún instrumental poniendo los controles tanto físicos, químicos o biológicos. Retirar del quirófano el material que no haya sido utilizado, disponiéndose en perfecto orden. Evaluar la calidad del material utilizado. Realización inventario según listados.
  24. FUNCIÓN INVESTIGADORA
  25. El desarrollo de los profesionales de salud en el campo investigativo depende mucho de como establece su metodología de estudio y práctica profesional en el método científico, el cual se ha visto envuelto en un constante cambios a lo largo de los años a través de nuevos paradigmas y marcos conceptuales del cuidado a los pacientes FUNCIÓN INVESTIGADORA
  26. En la actualidad para la praxis profesional de enfermería se necesita el desarrollo de la Práctica clínica Basada en la Evidencia (PBE). Tenemos dos términos destacados: ● La Evidencia: Se emplea para referirse a la evidencia científica o a la evidencia aportada por la investigación, por lo tanto, es algo que se comprueba, demuestra o verifica. ● Toma de Decisiones: Se destaca en la importancia que adquiere dependiendo de la situación que se presente implicando tener que escoger entre varias alternativas, durante la práctica diaria están basadas en evidencias científicas y otras no.
  27. ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN INVESTIGADORA Aplicar en la práctica los resultados obtenidos en la investigación. Identificar áreas de investigación. Colaborar con otros profesionales del equipo de salud en las investigaciones que se planteen y que enfermería pueda aportar campo de acción.
  28. GRACIAS!!!
Publicidad