Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Leche materna extraccion y almacenamiento

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Se. banco de leche humana 3
Se. banco de leche humana 3
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Leche materna extraccion y almacenamiento (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Leche materna extraccion y almacenamiento

  1. 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARERRA DE ENFERMERÍA TEMA: TIPOS DE RECOLECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA DOCENTE: Lcda. MAXIMA DEL ROCIO CAMPOVERDE INTEGRANTES:  CRISTHIAN MAURICIO ONTANEDAAPOLO  RICHARD ALEXANDER RODRIGUES MONTALVO  FABIAN VICENTE ROMERO FIJEROA  JONNY SEGUNDO PEÑAFIEL ZAMBRANO  EVELYN JAMILETH CEDILLO NUGRA  BONNIE MADELAYNE LANDIVAR TITUANA  MAYRAALEJANDRA GUAYGUA LOJAS TERCER SEMENTRE “C”
  2. 2. Recolección de la leche humana La recolección de leche puede ser a través de extracción manual o con el auxilio de bombas mecánicas o eléctricas, realizada en lactarios, salas obstétricas de hospitalización o en el hogar
  3. 3. Recolección de la leche humana • Estrategia fundamental para mantener y prolongar la lactancia materna. • Permite la implementación del lactario o banco de leche casero. • Las madres deben recibir entrenamiento oportuno Pasos ①Ordeño o extracción ②Conservación ③Suministro
  4. 4. Extracción manual de leche materna • Técnica que consiste en vaciar el pecho imitando la succión del bebé (Técnica de Marmet) • Exige entrenamiento Necesario equipo de y paciencia. salud capacitado para apoyar a las madres que requieran realizar este procedimiento • Requiere siempre la estimulación previa del pecho con masaje, para activar el reflejo de oxitocina
  5. 5. Otras formas de estimular el reflejo de Oxitocina • Apoyo consistente del entorno familiar • Madre confiada y segura • Emociones positivas • Ambiente agradable • Masajes en la espalda • Masaje de las mamas • Estimulación de los pezones • Uso de compresas de agua tibia
  6. 6. ¿Cuándo es útil la extracción? • Aliviar la plétora (congestión mamaria) • Aliviar un conducto obstruido • Alimentar al bebé mientras aprende a succionar • Prematuridad / Incoordinación succión-deglución • Alimentar a un bebé que no puede ser colocado directamente al pecho • Mantener o incrementar la producción láctea
  7. 7. ¿Cuándo es útil la extracción? • Madre que trabaja o estudia • Combinar con leche materna los alimentos complementarios • Prevenir o tratar la resequedad o inflamación pezón-areola • En caso de re-lactancia o de lactancia inducida • Donación de leche humana • Temporalmente mientras se consume o utiliza determinado fármaco
  8. 8. Medidas de higiene a tomar en cuenta para la recolección de la leche • Lavado de las manos con agua y jabón antes de iniciar la extracción leche • Secado de las manos con una toalla limpia o papel absorbente • Habitualmente no es necesario lavarse los pechos. Basta con el baño y cambio de ropa diario • En caso de extracción en banco de leche, se lavarán los pechos sólo con agua. No usar jabón
  9. 9. Medidas de higiene a tomar en cuenta para la recolección de la leche • Lavado de todos los utensilios con abundante agua y jabón antes y luego de realizada la extracción • Todos los utensilios a utilizar deben ser esterilizados previamente. Hervir por 15 minutos (tiempo contado desde el inicio del hervor) • Dejar escurrir, hasta secar, colocándolos boca abajo, encima de un paño limpio, sin tocar la parte interna ni del frasco, ni de la tapa
  10. 10. Normas para la extracción de leche en el hogar • Escoger un lugar limpio y tranquilo para extraer la leche • Ambiente acogedor, con música, con la foto de su bebé, con agua para tomar si lo desea • En lo posible debe evitarse conversar mientras se realiza la extracción. Si la madre tiene gripe debe colocarse tapa- boca
  11. 11. Fase previa de estimulación • Destinada a favorecer la bajada de la leche • Masaje en ambos pechos - Durante 20 a 30 minutos • Primero en forma circular, luego desde la base del pecho hacia Se sacuden suavemente los pechos inclinándose hacia delante la areola “como peinando”. Esto ayuda a relajar a la madre
  12. 12. Técnica de extracción manual de leche Colocar el pulgar y los dedos índice y medio aproximadamente 3 ó 4 cm detrás del pezón El pulgar encima y los otros dedos por debajo del pezón, formando una letra “C” con la mano
  13. 13. Girar o voltear los dedos como imprimiendo las huellas digitales El movimiento giratorio oprime y vacía los depósitos de leche sin maltratar los tejidos del pecho que son muy sensibles Técnica de extracción manual de leche Empujar los dedos hacia la caja torácica (costillas), evitando separar los dedos Repetir rítmicamente para vaciar todos los depósitos
  14. 14. Secuencia de la extracción de leche
  15. 15. Procedimiento de extracción manual • Ordeño durante 3-5 minutos • Alternar los pechos sucesivamente • Duración total: 20 a 30 minutos • Frecuencia de extracción Cada 2 a 3 horas (día y noche) • Iniciar a las 6 horas del post-parto Bebés en UTIN • Posteriormente a la extracción: aplicar leche materna en pezón y areola
  16. 16. Evitar durante la extracción manual Maniobras que puedan lesionar el pecho Apretar el pecho Produce hematomas Halar hacia fuera el pezón y el pecho Daña los tejidos Frotar el pecho con los dedos Causa irritaciones en la piel
  17. 17. Conservación - Almacenamiento • Para almacenar utilizar frascos de vidrio con tapas de plástico o envases de plástico • Usar un recipiente distinto cada vez que se extraiga la leche • Cerrar y rotular el envase con la hora y fecha de extracción y colocarlo en la parte más fría de la nevera • Si la leche va a ser congelada, llenar el recipiente hasta 0,5 a 1 cm del borde (al congelarse aumenta el volumen)
  18. 18. Conservación - Almacenamiento Hogar • A temperatura ambiente: 1 – 2 horas Protegida de la luz solar • En nevera o refrigerador: 1 – 2 días • En congelador: 1 – 2 meses
  19. 19. Conservación - Almacenamiento Leche Cruda Lactario Institucional • En nevera o refrigerador: 12 horas (5°C) • En congelador: 15 días (-6 a -18°C) Curso Actualización de Procesamiento y Control de Calidad en BLH-2011
  20. 20. Conservación - Almacenamiento Curso Actualización de Procesamiento y Control de Calidad en BLH-2011 Leche pasteurizada Banco de leche institucional • En nevera o refrigerador: NO • En congelador: 6 meses (-6 a -18°C)
  21. 21. Descongelación • Pasando el contenedor directamente del congelador a un recipiente con agua tibia a 40 °C o colocándolo bajo el chorro de agua caliente por un período corto de tiempo •Nunca calentar en horno micro-ondas, ni directamente al fuego • Agitar varias veces durante la descongelación para homogenizar • La temperatura ideal es 37 °C, temperatura habitual de la madre
  22. 22. Manejo de la leche humana refrigerada o congelada Después de ser descongelada puede mantenerse refrigerada sólo por 24 horas No puede ser congelada nuevamente Luego de “tibiar” debe ser suministrada en un lapso máximo de 30 min
  23. 23. Suministro de la leche materna extraída Opciones Evitar en lo posible el uso del tetero
  24. 24. Ventajas de la extracción manual de leche humana • Es la forma más útil de extraer la leche materna • Es la más fisiológica porque semeja la succión del bebé • Tiene menos posibilidades de causar infección • Está disponible para todas las mujeres a cualquier hora • Es fácil de aprender y muy económica • Siempre será importante que las mujeres aprendan a extraerse la leche manualmente
  25. 25. * Gracias

×