Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
INTEGRANTES:
● VANESSA ARACELLY ACOSTA ARANDA
● JOEL DAVID MONTERO MONTALVO
● ERWIN ELIAN SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
● BRUCE SCHUMACHER SOLANO RUBIO
Curso: Cuarto semestre “B”
GRUPO
#2
Docente: Lic. Linda Yovana Salvatierra Avila, Mgs.
Manejo de Antisépticos
Definición
La antisepsia es el proceso de destrucción de los
microorganismos patógenos de los tejidos vivos, para lo cual se
requiere el uso de antisépticos siendo la sustancia germicida o
agente químico que se utiliza.
TIPOS DE ANTISÉPTICOS
Capacidad de destrucción
Nivel alto: Los que destruyen todos los microorganismos, con excepción de un gran
número de esporas bacterianas siempre y cuando se empleen de manera adecuada las
concentraciones o en tiempos prolongados de exposición.(glutaraldehído, formaldehído,
ácido paracético, peróxido de hidrógeno)
Nivel intermedio: Aquellos que eliminan bacterias vegetativas, y la mayor parte de
virus, hongos (alcohol, clorhexidina, biguanidina, fenol, sustancias liberadoras de
halógenos).
Nivel bajo: los que destruyen casi todas las bacterias y algunos hongos o
virus (como compuestos de amonio cuaternario, fenol).
Componentes químicos que poseen
❖ Aldehídos (formaldehído, glutaraldehído)
❖ Peroxígenos (peróxido de hidrógeno, ácido paracético)
❖ Alcoholes (etílico, isopropílico)
❖ Biguanidina (clorhexidina)
❖ Sustancias liberadoras de halógenos (compuestos clorados,
compuestos de yodo y yodóforos).
Acción específica
Estos químicos son bactericidas, esporicidas, fungicidas, parasitocidas o virucidas.
ALMACÉN
● Áreas claramente identificadas y con acceso limitado para elementos en
condición de cuarentena.
● Área de muestreo que cumpla con los estándares de las BPM
● Áreas separadas para los materiales en cuarentena, aprobados, rechazados,
retirados del mercado y devueltos
● Áreas separadas para materiales altamente potentes, peligrosos o narcóticos
● Almacenamiento de material impreso
● Diseñar
● Construir
● Adaptar
● Ubicar
● Mantener para cumplir con el uso propuesto
Equipos
● La documentación es una parte esencial de la GC y está relacionada con todos
los aspectos de las BPM
● Propósito de la documentación
○ Asegurar que hay especificaciones para todos los materiales y métodos de
fabricación y control
○ Asegurar que todo el personal conoce qué hacer y cuándo hacerlo
○ Asegurar que las personas autorizadas tienen toda la información necesaria
para la liberación
○ Proporcionar una vía para la auditoría
● Los documentos debe ser
○ Elaborados
○ Revisados
○ Distribuidos
○ Modificados
● Aprobación de la Documentación
● Aprobado, firmado y fechado por las personas apropiadas autorizadas
Documentación
Tipos de documentación
● Etiquetas, especificaciones y fórmulas maestras
● Registros del procesamiento del lote y del empaque
● Procedimientos operativos estándar
● Control de inventario y registros de distribución
● Manual de la calidad del agua
● Otros tipos
ESTERILIZACIÓN
La esterilización consiste en la destrucción o
eliminación de cualquier tipo de vida
microbiana de los objetos inanimados
Bactericida, esporicida,
tuberculicida, fungicida
y viricida;
Posee alto poder de
penetración tanto en el
interior de los paquetes
como en los dispositivos
médicos
METODOS DE ESTERILIZACION
El material que va someterse a
esterilización debe estar limpio, seco
y empaquetado en función del
método de esterilización a seguir
por sus características.
Esterilización por vapor (autoclave)
a 121% durante veinte minutos y a 1
atmósfera de presión.
Esterilización por vapor
(autoclave) a 135% durante
tres-cinco minutos a 2
atmósferas de presión.
AUTOCLAVE
CALOR SECO
PUPINEL
● Cajas de instrumental cerradas
● Aceites
● Vidrios
● Polvos
● Destruye: telas, caucho, goma y
plástico.
Entre 170º y 180º
CALOR HUMEDO
AUTOCLAVE A
VAPOR
● Cajas de instrumental perforadas.
● Géneros - ropa quirúrgica
● Látex - Papel
● Vidrio - Metal.
Entre 120 y 134ºC
Ventaja: Fácil, Seguro,
Eficaz y Barato
RADIACIONES
RAYOS GAMAS
● Se emplea en las industrias, la
fuente es el cobalto-60 y el
Cesio-137
● No deteriora nada el material, tiene
largo periodo de esterilización.
● La acción la realiza alterando el
ADN de los gérmenes
ÓXIDO DE ETILENO
Es un agente químico con alto poder
microbicida que puede ser utilizado para
esterilizar artículos sensibles al calor y a la
humedad
● Metales
● Endoscopios
● Fibras Ópticas
● Cordones y Motores
● Plásticos y Gomas:
● Catéteres
● Tubos
● Sondas
Baja temperatura 30 a 60 ºC
Irritante para
las mucosas
Proceso a baja temperatura que utiliza
una combinación de peróxido de
hidrógeno y gas-plasma (estado entre
líquido y gas), ejerce la acción biocida
en instrumental y material sin dejar
ningún residuo tóxico
Esterilización por gas-plasma
de peróxido de hidrógeno
Esterilización por glutaraldehido
al 2%
Es un esterilizante líquido que actúa
por inmersión. También es usado
como desinfectante de alto nivel al
2%. Los objetos deben estar
totalmente sumergidos en el líquido.
TIPOS DE INDICADORES
FISICOS
BIOLOGICOS
QUIMICOS
Para que un producto sea
clasificado como estéril, se debe
garantizar que todas las etapas del
proceso fueron realizadas de forma
correcta y que el proceso de
esterilización es validado. Para el
monitoreo del proceso de
esterilización se utilizan indicadores:
los indicadores de esterilización son
equipos o reactivos que tienen
como objetivo certificar o validar
que el proceso se efectuó de forma
adecuada
FISICOS
➔ Termómetros
➔ Barómetros de presión
➔ Sensores de carga
➔ Válvulas y sistemas de registro
QUIMICOS
Son dispositivos que contiene sustancias químicas que cambian
de color o estado cuando se exponen a una o más variables
críticas del proceso de esterilización como temperatura
humedad o concentración del agente esterilizante.
BIOLOGICOS
Son preparados de esporas no patógenas y altamente resistentes
a los procesos de esterilización y por lo tanto son útiles y eficaces
para establecer la capacidad del ciclo de esterilización.
LAVADO DE MANOS
QUIRURGICO
El lavado de manos quirúrgico es una
técnica aséptica que tiene como objetivo
eliminar la flora transitoria y eliminar al
máximo la flora residente de las manos,
previo a la realización de un procedimiento
invasivo que, por su especificidad o
duración, requiera un alto grado de
asepsia y un efecto residual.
MOMENTOS PARA REALIZAR
EL LAVADO DE MANOS
QUIRÚRGICO
➔ Antes de realizar procedimientos
invasivos, colocación de catéteres y
sondas vesicales.
➔ Antes de una intervención quirúrgica.
➔ Antes de cualquier maniobra invasiva
que requiera alto grado de asepsia.
La duración total de este procedimiento es de 3 a 5 minutos.
1. Retirar las joyas de las manos y muñecas moje completamente sus manos
y antebrazos.
2. Utilice jabón antiséptico o jabón accionando el dispensador con codo o
antebrazo
3. luego frótese a cada lado de cada dedo, entre los dedos, el dorso y la
palma de la mano.
4. Proceda con un movimiento circular continuando desde la punta de los
dedos hasta el codo, haga lo mismo con la otra mano y brazo.
5. Enjuague las manos y los brazos pasándolas por el agua en una sola
dirección, desde la punta de los dedos tres pulgadas por encima del codo.
No mueva los brazos hacia atrás, y hacia delante mientras los enjuaga.
6. Diríjase a la sala de operaciones, sosteniendo las manos por encima de los
codos.
7. Si por alguna razón la mano toca cualquier elemento, el lavado de manos
se prolongará un minuto más en el área contaminada.
COLOCACIÓN DE
GUANTES ESTÉRILES
Los guantes constituyen una medida de
protección cuyo uso se generalizó en los
años ochenta, con la implantación de las
precauciones universales. De este modo se
reduce significativamente el riesgo de los
trabajadores ante la posibilidad de
infección con agentes biológicos.
PROCEDIMIENTO
1. Realice el lavado de manos clínico
2. Abra el paquete de los guantes
cuidadosamente
3. Tome el primer guante desde el doble
por la cara interna e introducir la mano
4. Tome el segundo guante desde su cara
externa con la mano enguantada e
introduzca la otra mano.
5. Acomode el dobles del primer guante
con la segunda mano sin tocar la cara
interna del guante.
Retire los guantes de la siguiente forma:
1. tome el primer guante desde la
palma y traccionar hasta retirarlo
completamente, guarde el guante
en su mano enguantada.
2. Tome el segundo guante desde la
cara interna y retíralo dándole vuelta
de tal forma que el primer guante
quede en su interior.
3. Deseche los guantes en el depósito
pertinente.
4. Realice el lavado de manos.
COMO RETIRAR LOS GUANTES
ESTÉRILES