Etapa maderista

Etapa maderista
¿Qué fue el Maderismo? 
 
Fue el primero de los movimientos 
que conformaron la Revolución 
Mexicana, dirigido por Francisco I. 
Madero (1909 - 1910).
Se debe a que: 
 
El punto de partida del proceso 
revolucionario fueron las 
declaraciones realizadas por el 
presidente Díaz al periodista 
estadounidense Creelman en 1908. 
Por lo cual comenzó en el país una 
intensa actividad política, la cual se 
convirtió en el manifiesto político de los grupos de 
oposición a la dictadura: las clases media los campesinos 
y los obreros.
Objetivo principal 
 
Regenerar la democracia del país a través del sufragio 
efectivo y la no reelección de los funcionarios públicos. 
Estas ideas fueron reflejadas por Madero en su libro 
“La sucesión presidencial en 1910”, que causó polémica 
entre la clase política mexicana e incluso permitió que 
Madero se entrevistara con el presidente Porfirio Díaz.
Mayo 1910 
 
Se produjo en Morelos la insu-rrección 
de Emiliano Zapata al 
frente de los campesinos, que 
ocuparon las tierras en demanda 
de una reforma agraria. 
Reforma agraria 
Emiliano Zapata
Presidencia 
 
Francisco I. Madero se postuló 
a la presidencia en 1910 contra 
Don Porfirio, pero poco antes 
fue encarcelado, con fin de que 
sea ganador el gerente Díaz. 
Al estar fuera se proclamó el 
“Plan de San Luis” 
(base de la etapa maderista).
Plan de San Luis 
 
Este convocaba a levantar armas el 20 de noviembre de 
1910 para destruir el porfiriato y establecer elecciones 
democráticas, de igual manera se comprometía a 
rehabilitar a los campesinos las tierras que les habían 
sido arrebatadas por los hacendados. Aunque se 
redactó en San Antonio, Texas, fue fechado el 5 de 
octubre (último día que Madero estuvo preso en San 
Luis Potosí) a fin de evitar conflictos con el gobierno de 
E.U.A.
• Se autorizó a Madero para tomar 
provisionalmente la presidencia y 
convocar a elecciones, se fijaba el 20 
de noviembre, como el inicio de un 
levantamiento armado. 
• Planteaba que el pueblo mexicano 
era el único soberano para elegir a 
sus gobernantes y era apto para la 
democracia. 
• En sus 11 artículos y cuatro 
transitorios establece: 
1. El principio de no reelección como 
ley suprema. 
2. La anulación de la elecciones 
anteriores. 
3. El desconocimiento del régimen de 
Díaz. 
4. La devolución de tierras a quienes 
se las hayan quitado. 
5. La aplicación de estricta disciplina y 
jerarquía militar. 
6. El nombramiento de un presidente 
provisional para convocar a 
elecciones que se realizarían además 
en todos los estados. 
7. La portación de un listón tricolor 
como distintivo de la causa.
Los maderistas 
 
Fueron parte revolucionaria y partidaria a algunos 
ideales del “Partido Liberal Mexicano” y a las ideas 
reformadoras moderadas de Francisco I. Madero, al 
principio de la Revolución la mayoría de los 
revolucionarios estaban a favor de estas ideologías 
moderadas y no tan anarquistas 
como las de Ricardo Flores Magón, 
aunque este tenía una visión más 
amplia de lo que una Revolución 
en realidad era.
Toma de ciudad Juárez. 
 
Al mando de Pascual Orozco, y con los Tratados de 
Ciudad Juárez y después del interinaje de León de la 
Barra llegan al poder. 
Pascual Orozco León de la Barra
Luchas 
 
Con la decena trágica y la oposición de rebeldes como Emiliano 
Zapata y Pascual Orozco los maderistas pronto se disuelven y 
forman una batalla Constitucionalista en contra de Victoriano 
Huerta que después, con la caída del régimen Huertista, se 
convertiría en una lucha entre ideales Socialistas (Villistas y 
Zapatistas) y Capitalistas (Obregoncistas y Carrancistas). 
Victoriano Huerta
La revolución contra Díaz comenzó el 20 de 
noviembre de 1910, y pronto se extendió a todo el 
país. El presidente se vio obligado renunciar el 25 de 
mayo de 1911, con lo que terminó el movimiento 
armado dirigido por Madero
Equipo #16 
Integrantes: 
Bivona Fugón Hanna Amanda 
Vázquez Ramírez Lilia Mariana 
3º A 
• Flores J.(2010) «Historia de México 2» (pp. 120 - 128) México D.F (Ed. Cengage) 
• Sanchez H.,Romo L., Parcero R., De la torre L. México D.F «Historia de México 2» (Ed. Pearson) (pp. 104 – 
110, 285 – 289) (Ed. Porrúaa) 
• Basurto A. 2004 «La evolución de México» (Ed. Herrero S.A.) (pp. 297 – 301)
1 de 13

Recomendados

Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana. por
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Larry Raul Moo
40.6K vistas11 diapositivas
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons... por
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...Moishef HerCo
68.7K vistas74 diapositivas
Alvaro obregon por
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregonpublicidadfcc
6.5K vistas5 diapositivas
Revolucion Mexicana por
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicanamarco
5K vistas30 diapositivas
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920 por
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920BereniceM0109
58.2K vistas11 diapositivas
Revolución mexicana. etapa maderista por
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaclaudiavanessac
1.1K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo venustiano carranza por
Linea de tiempo venustiano carranzaLinea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranzaContribuciones Educativas por Jesus Meneses
27.4K vistas1 diapositiva
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana por
Etapa maderista de la Revolucion MexicanaEtapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion MexicanaMaria_cardenas10
3K vistas9 diapositivas
Dictadura en Nicaragua (1937-1979) por
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)Nicolás Rincón
66.5K vistas20 diapositivas
Maximato por
MaximatoMaximato
Maximatopublicidadfcc
9.2K vistas17 diapositivas
Revolución méxicana por
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicanaHoracio Rene Armas
5K vistas33 diapositivas
Porfiriato.ppt por
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.pptCarlos Gómez
2.5K vistas43 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Etapa maderista de la Revolucion Mexicana por Maria_cardenas10
Etapa maderista de la Revolucion MexicanaEtapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Maria_cardenas103K vistas
Dictadura en Nicaragua (1937-1979) por Nicolás Rincón
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Dictadura en Nicaragua (1937-1979)
Nicolás Rincón66.5K vistas
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza por CarolinaMHL
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranzaMovimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
CarolinaMHL38.2K vistas
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana por Larry Raul Moo
Etapa Maderista en la Revolucion MexicanaEtapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Larry Raul Moo2.6K vistas
Miguel alemán valdés por reveaviles
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdés
reveaviles8.4K vistas
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911) por Lizet CR
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Lizet CR4.8K vistas
Etapa Constitucionalista. por Denys Ramos
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
Denys Ramos37.3K vistas
Etapa maderista de la revolucion por Maria_cardenas10
Etapa maderista de la revolucion Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion
Maria_cardenas101.9K vistas
Plutarco elias calles 1 por Tomaleo
Plutarco elias calles 1Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1
Tomaleo4.3K vistas
Esquema por chaidez13
EsquemaEsquema
Esquema
chaidez1324.2K vistas

Destacado

EL MADERISMO por
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMOBetsy AB
7.1K vistas12 diapositivas
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. por
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. azul11
73K vistas20 diapositivas
Maderismo diapositivas [autoguardado] por
Maderismo diapositivas [autoguardado]Maderismo diapositivas [autoguardado]
Maderismo diapositivas [autoguardado]EFREN05
1.3K vistas8 diapositivas
Etapa maderista de la Revolución Mexicana por
Etapa maderista de la Revolución Mexicana Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana fonzi17
1.3K vistas20 diapositivas
Mxicoduranteelgobiernodeporfiriodaz 130322230525-phpapp01 por
Mxicoduranteelgobiernodeporfiriodaz 130322230525-phpapp01Mxicoduranteelgobiernodeporfiriodaz 130322230525-phpapp01
Mxicoduranteelgobiernodeporfiriodaz 130322230525-phpapp01Ulises Lopez
290 vistas25 diapositivas
Moderismo Rubén Darío y A. Machado por
Moderismo Rubén Darío y A. MachadoModerismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. MachadoMaría Isabel Roca Burillo
8.3K vistas18 diapositivas

Destacado(20)

EL MADERISMO por Betsy AB
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
Betsy AB7.1K vistas
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. por azul11
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul1173K vistas
Maderismo diapositivas [autoguardado] por EFREN05
Maderismo diapositivas [autoguardado]Maderismo diapositivas [autoguardado]
Maderismo diapositivas [autoguardado]
EFREN051.3K vistas
Etapa maderista de la Revolución Mexicana por fonzi17
Etapa maderista de la Revolución Mexicana Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
fonzi171.3K vistas
Mxicoduranteelgobiernodeporfiriodaz 130322230525-phpapp01 por Ulises Lopez
Mxicoduranteelgobiernodeporfiriodaz 130322230525-phpapp01Mxicoduranteelgobiernodeporfiriodaz 130322230525-phpapp01
Mxicoduranteelgobiernodeporfiriodaz 130322230525-phpapp01
Ulises Lopez290 vistas
Etapa Constitucionalista de México por César Sánchez
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
César Sánchez1.6K vistas
La Guerra de Reforma en México por Ingrid Arias
La Guerra de Reforma en MéxicoLa Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en México
Ingrid Arias8.5K vistas
Movimientos revolucionarios. Álvaro Obregón por CarolinaMHL
Movimientos revolucionarios. Álvaro ObregónMovimientos revolucionarios. Álvaro Obregón
Movimientos revolucionarios. Álvaro Obregón
CarolinaMHL5.2K vistas
Primera intervención francesa por Marisol Prado
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
Marisol Prado99.5K vistas
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO por carolina
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMOPRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
carolina25.9K vistas
Presidencialismo Caudillismo por AdrianaLopezz
Presidencialismo CaudillismoPresidencialismo Caudillismo
Presidencialismo Caudillismo
AdrianaLopezz3.5K vistas
El gobierno de Francisco I. Madero por UNADM
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. Madero
UNADM30.2K vistas
Linea del tiempo de la intervencion francesa por Tlalcoatl
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Tlalcoatl99.6K vistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas por Norma2465
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Norma2465231.8K vistas
Cuadro cronológico y linea del tiempo por NEOKIDS CORPORATIVO
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
NEOKIDS CORPORATIVO189.2K vistas

Similar a Etapa maderista

Revolucion Mexicana por
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicanaguest446298
52.2K vistas10 diapositivas
La revolución mexicana. Etapa Maderista por
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista Cindy Matias
3.7K vistas16 diapositivas
La revolución mexicana. Etapa Maderista por
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista Cindy Matias
1.4K vistas16 diapositivas
La revolución mexicana. Etapa Maderista. por
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.Cindy Matias
2.2K vistas16 diapositivas
Etapa maderista por: Carlos Carranza por
Etapa maderista por: Carlos CarranzaEtapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos Carranzacarloscarranzatejero
1.1K vistas11 diapositivas
Ea ensayomet alejandramf por
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfalejamu
329 vistas9 diapositivas

Similar a Etapa maderista(20)

Revolucion Mexicana por guest446298
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
guest44629852.2K vistas
La revolución mexicana. Etapa Maderista por Cindy Matias
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
Cindy Matias3.7K vistas
La revolución mexicana. Etapa Maderista por Cindy Matias
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
Cindy Matias1.4K vistas
La revolución mexicana. Etapa Maderista. por Cindy Matias
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
Cindy Matias2.2K vistas
Ea ensayomet alejandramf por alejamu
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramf
alejamu329 vistas
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista por MarcoVegaC
Revolucion Mexicana - Etapa MaderistaRevolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
MarcoVegaC1.6K vistas
Revolucion Mexicana por guesta1bb4c
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
guesta1bb4c514 vistas
Etapa maderista por Yeshuajose1
Etapa maderista Etapa maderista
Etapa maderista
Yeshuajose1347 vistas
La Revolución Mexicana por Anna Knecht
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Anna Knecht74 vistas
La Revolución Mexicana por MarCos Chavez
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
MarCos Chavez1.1K vistas
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920 por lsarturo
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
lsarturo3.5K vistas
Revolucion mexicana (1) por ericfabian
Revolucion mexicana (1)Revolucion mexicana (1)
Revolucion mexicana (1)
ericfabian1.5K vistas
Revuelta Maderista por kikapu8
Revuelta MaderistaRevuelta Maderista
Revuelta Maderista
kikapu8605 vistas
Revolución Maderista 2014 por kikapu8
Revolución Maderista 2014Revolución Maderista 2014
Revolución Maderista 2014
kikapu8857 vistas
Revolución Mexicana por UNAM
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
UNAM 1.8K vistas
Cs u2 a3_gaos por danger1827
Cs u2 a3_gaosCs u2 a3_gaos
Cs u2 a3_gaos
danger1827240 vistas

Último

Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 vistas10 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
320 vistas16 diapositivas

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas

Etapa maderista

  • 2. ¿Qué fue el Maderismo?  Fue el primero de los movimientos que conformaron la Revolución Mexicana, dirigido por Francisco I. Madero (1909 - 1910).
  • 3. Se debe a que:  El punto de partida del proceso revolucionario fueron las declaraciones realizadas por el presidente Díaz al periodista estadounidense Creelman en 1908. Por lo cual comenzó en el país una intensa actividad política, la cual se convirtió en el manifiesto político de los grupos de oposición a la dictadura: las clases media los campesinos y los obreros.
  • 4. Objetivo principal  Regenerar la democracia del país a través del sufragio efectivo y la no reelección de los funcionarios públicos. Estas ideas fueron reflejadas por Madero en su libro “La sucesión presidencial en 1910”, que causó polémica entre la clase política mexicana e incluso permitió que Madero se entrevistara con el presidente Porfirio Díaz.
  • 5. Mayo 1910  Se produjo en Morelos la insu-rrección de Emiliano Zapata al frente de los campesinos, que ocuparon las tierras en demanda de una reforma agraria. Reforma agraria Emiliano Zapata
  • 6. Presidencia  Francisco I. Madero se postuló a la presidencia en 1910 contra Don Porfirio, pero poco antes fue encarcelado, con fin de que sea ganador el gerente Díaz. Al estar fuera se proclamó el “Plan de San Luis” (base de la etapa maderista).
  • 7. Plan de San Luis  Este convocaba a levantar armas el 20 de noviembre de 1910 para destruir el porfiriato y establecer elecciones democráticas, de igual manera se comprometía a rehabilitar a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados. Aunque se redactó en San Antonio, Texas, fue fechado el 5 de octubre (último día que Madero estuvo preso en San Luis Potosí) a fin de evitar conflictos con el gobierno de E.U.A.
  • 8. • Se autorizó a Madero para tomar provisionalmente la presidencia y convocar a elecciones, se fijaba el 20 de noviembre, como el inicio de un levantamiento armado. • Planteaba que el pueblo mexicano era el único soberano para elegir a sus gobernantes y era apto para la democracia. • En sus 11 artículos y cuatro transitorios establece: 1. El principio de no reelección como ley suprema. 2. La anulación de la elecciones anteriores. 3. El desconocimiento del régimen de Díaz. 4. La devolución de tierras a quienes se las hayan quitado. 5. La aplicación de estricta disciplina y jerarquía militar. 6. El nombramiento de un presidente provisional para convocar a elecciones que se realizarían además en todos los estados. 7. La portación de un listón tricolor como distintivo de la causa.
  • 9. Los maderistas  Fueron parte revolucionaria y partidaria a algunos ideales del “Partido Liberal Mexicano” y a las ideas reformadoras moderadas de Francisco I. Madero, al principio de la Revolución la mayoría de los revolucionarios estaban a favor de estas ideologías moderadas y no tan anarquistas como las de Ricardo Flores Magón, aunque este tenía una visión más amplia de lo que una Revolución en realidad era.
  • 10. Toma de ciudad Juárez.  Al mando de Pascual Orozco, y con los Tratados de Ciudad Juárez y después del interinaje de León de la Barra llegan al poder. Pascual Orozco León de la Barra
  • 11. Luchas  Con la decena trágica y la oposición de rebeldes como Emiliano Zapata y Pascual Orozco los maderistas pronto se disuelven y forman una batalla Constitucionalista en contra de Victoriano Huerta que después, con la caída del régimen Huertista, se convertiría en una lucha entre ideales Socialistas (Villistas y Zapatistas) y Capitalistas (Obregoncistas y Carrancistas). Victoriano Huerta
  • 12. La revolución contra Díaz comenzó el 20 de noviembre de 1910, y pronto se extendió a todo el país. El presidente se vio obligado renunciar el 25 de mayo de 1911, con lo que terminó el movimiento armado dirigido por Madero
  • 13. Equipo #16 Integrantes: Bivona Fugón Hanna Amanda Vázquez Ramírez Lilia Mariana 3º A • Flores J.(2010) «Historia de México 2» (pp. 120 - 128) México D.F (Ed. Cengage) • Sanchez H.,Romo L., Parcero R., De la torre L. México D.F «Historia de México 2» (Ed. Pearson) (pp. 104 – 110, 285 – 289) (Ed. Porrúaa) • Basurto A. 2004 «La evolución de México» (Ed. Herrero S.A.) (pp. 297 – 301)