Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (15)

Similares a Mapa conceptual . (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Mapa conceptual .

  1. 1. GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO. JOSEFINA MORENO AGUIRRE CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL UDES GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA MONTERREY CASANARE 2017
  2. 2. GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO. JOSEFINA MORENO AGUIRRE PROFESOR CONSULTOR: Magíster HUGO VECINO PICO CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL UDES GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA MONTERREY CASANARE 2017
  3. 3. INTRODUCCIÓN. El mapa conceptual que se presenta a continuación, permite al lector comprender cuál es el rol principal que debe ejercer un profesional en el desarrollo de proyectos, las cualidades y responsabilidades que le competen en el desarrollo de su ejercicio y las herramientas de las cuales dispone para realizar una excelente gestión. El mapa conceptual igualmente permite conocer los elementos que integran el ciclo de vida de los proyectos, qué tareas se desarrollan en cada fase, y los responsables de ejecutar las acciones que dan vida al proyecto. Como podemos comprender, la correcta interacción entre el profesional en el desarrollo de proyectos y los demás integrantes del equipo de trabajo requiere de ejercer una función dinámica y responsable de los roles de todos los involucrados para que sea posible y exitosa la gerencia de los proyectos y se ejecuten los ciclos de vida que los componen.
  4. 4. CONCLUSIONES. |El contacto con los contenidos del LEM y las lecturas complementarias sobre la Gerencia de Proyectos me permitieron conocer, comprender y reflexionar acerca de los componentes y roles que se ejercen dentro de un proceso de gerencia de un proyecto, los ciclos de vida y la incidencia de quienes intervienen en él. Existen condiciones y determinantes de carácter social, ambiental, económico, político, etc. que muchas veces limitan o condicionan el normal desarrollo de un proyecto, es aquí donde la organización, planeación, buena administración y toma acertada de decisiones permiten no sólo sortear de la mejor manera los reveses que puedan surgir, sino también favorecer el buen desarrollo del proyecto. El rol de un profesional en el desarrollo de un proyecto lo puedo equiparar al del administrador de una empresa, teniendo en cuenta el perfil, las habilidades y las responsabilidades que le competen. Igualmente, la reflexión me permite identificar que desde la práctica docente nosotros los educadores estamos llamados a ejercer este rol, desde la función de transformación social que ejerce la escuela.
  5. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CVUDES (2017). Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa Capítulo 1 y 2. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001. MG/librov2.html UNESCO (n.f.). Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001580/158068s.pdf evolución histórica y su conceptualización Tecnología educativa: Julio Cabero Almenara (Universidad de Sevilla)

×