Destreza de escucha.... univ. miguel aleman , reynosa tam.
4. Saber escuchar esta estrechamente unido a la
concentración. Su vital importancia para el
aprendizaje ha llevado a que ciertos estados y escuelas les
requieran a los maestros
examinar a los estudiantes en esta destreza. Es necesario
poder concentrarse para
escuchar debidamente.
Gran parte de los que se aprende en las escuelas es a través
del oído. Muchos niños salen mal en los estudios porque
no saben escuchar.
Es importante que los padres hagan examinar a sus hijos
por un especialista antes.
5. Los procesos de escuchar y oír no son lo mismo. El oír es un proceso
fisiológico y el escuchar es un proceso psicológico.
En términos fisiológicos el oír es un proceso donde las ondas de
sonido entrar al oído externo, son transmitidas al tímpano,
convertidas en vibraciones mecánicas en el oído medio, y luego
cambiadas en el oído interno en impulsos nerviosos que viajan al
cerebro.
El proceso psicológico de escuchar comienza cuando la atención y la
conciencia de sonidos y patrones del habla proceden a través de la
identificación y el reconocimiento de señales específicas auditivas
terminando en la comprensión.
6. El proceso de oír/escuchar es también un proceso de
comunicación/aprendizaje. Así como en la comunicación visual y la
enseñanza, se codifica un mensaje por la personaje que envía y se
decodifica por la persona que recibe. La calidad del mensaje
codificado depende de la habilidad de la persona que envía para
expresar el mensaje clara y lógicamente. La calidad del mensaje
decodificado depende de la habilidad de la persona que recibe para
comprender el mensaje.
8. • El escuchar dirigido- antes de presentar un
cuento oralmente se le puede dar a los
estudiantes algunos objetivos o preguntas
para guiarlos.
• Seguir instrucciones- se puede dar unas
instrucciones individualmente o en grupo
por medio de una grabadora y pedirle a los
estudiantes que sigan estas instrucciones.
Esto se puede evaluar luego. Cuando se den
instrucciones oralmente se deberá aclarar
que "se dirán una sola vez".
• Escuchar las ideas centrales, detalles e
inferencias- se le puede pedir a los
estudiantes que estén pendientes cuando se
mencione la idea central, y los detalles de lo
que escuchen. Deberán anotar y hacer lo
mismo las inferencias que hagan
9. El medio de audio no es muy costoso:
una cinta puede grabarse una y otra vez. Materiales de
audio están disponibles y son fáciles de usar. Se puede
adaptar el material que se prepare para todo tipo de
audiencia. El audio puede presentar mensajes que
estimulen el interés. La grabadora por lo general es
portátil y fácil de transportar.
Limitaciones
Al hacer grabaciones por lo general se hace en
secuencia lo que puede servir o no a un objetivo
instrucciónal dado.
Algunos estudiantes hacen caso omiso a lo que se está
diciendo, ya sea porque no tiene la destreza del
escuchar desarrollada o sencillamente porque no quiere
prestar atención.
10. •Se pueden grabar, añadir efectos sonoros,
recortar un fragmento demasiado largo,
añadir información y comentarios… Abren
grandes posibilidades al desarrollo de la
creatividad y expresión de los estudiantes.
•Los estudiantes pueden grabar su voz para
escucharse y mejorar la dicción (entonación,
pronunciación, rapidez…), canto…
•Sus posibilidades de grabación abre un
campo infinito de posibilidades en el campo
de la búsqueda, selección y almacenamiento
de información: cantos de pájaros,
encuestas, entrevistas, discusiones,
programas de radio…
11. Contribuyen a mejorar la dicción, ya que permiten escuchar voces
con una buena vocalización y timbre.
Permiten realizar actividades para mejorar la habilidad de
escuchar, sostener la atención, seguir instrucciones, escuchar
críticamente, apreciar la buena dicción…
12. •Para niños entre los 5 y 7 años de edad
Su niño aprende a reforzar sus destrezas de escucha y habla
cuando tiene oportunidades para escuchar y seguir
instrucciones cuidadosamente.
Qué necesita
Cualquier objeto pequeño, como una pelota o una fotografía
Objetos que hagan ruido, como llaves, vasos de agua,
cucharas, una baraja de naipes
13. Qué hacer
•Esconda el objeto pequeño.
•Déle instrucciones al niño para encontrar el objeto como, "Toma cinco pasos
hacia adelante. Vira hacia la derecha. Mantén la lámpara a tu izquierda. Inclínate
y mira hacia la derecha."
•Después, pida que su niño esconda el objeto y que le dé instrucciones a usted
para encontrarlo.
•Pida que el niño cierre los ojos.
•Haga ruidos, con las llaves, golpeando un vaso de agua con una cuchara, o al
barajar los naipes. Pregúntele al niño qué piensa que es lo que está escuchando.